Tutorial cc (2)

CODE::BLOCKS
ESPINOSA OLIVO KARLA LIZETH
GARCIA GUERRERO GAEL GONZALO
Tutorial cc (2)
CREAR NUEVO PROYECTO
• En CodeBlocks, los recursos y las opciones para construir el proceso están alojadas en un archivo del
proyecto <name>.cbp
• La manera de crear un proyecto es ejecutando el comando ‘File’ / ‘Project’ y elegir el “wizard”.
• En la siguiente diapositiva muestra como crear un proyecto.
Tutorial cc (2)
ABRIR UN PROYECTO, YA EXISTENTE
• Aquí puedes abrir un proyecto que ya hayas guardado antes, o descargado.
Tutorial cc (2)
TIP DEL DÍA
• Esta herramienta te da consejos para la accesibilidad del programa.
Siguiente Tip
• Este botón sirve para mostrar un nuevo consejo.
Cerrar
• Este botón sirve para cerrar la pestaña emergente del “tip del día”.
Tutorial cc (2)
“ARCHIVO”
• En la pestaña archivo puedes hacer muchas cosas, entre ellas:
• Crear un nuevo proyecto
• Abrir un proyecto
• Guardar un proyecto
• Exportar tu proyecto
• Abrir proyectos recientes
• Cerrar el programa
Tutorial cc (2)
“EDITAR”
• En esta pestaña puedes hacer muchas cosas, entre ellas puedes:
• Volver atrás un paso
• Ir hacia adelante un paso (Si es que hay)
• Limpiar historial de cambios
• Cortar, copiar, pegar datos
• Cambiar cabecera/fuente
• Modo de resalte
• Marcadores
• Plegadizo
• Codificación de archivos
• Comandos especiales
• Ajustes del editor
• Seleccionar todo
• Seleccionar siguiente ocurrencia
• Seleccionar omitir la siguiente ocurrencia
• Comentar
• Descomentar
• Alternar comentario
• Publicar comentario
• Comentario de la caja
• Ir a la par de llaves
• Mostrar sugerencia de llamada
• Completar código
• Auto completar
• Re-nombrar símbolos
• Mostrar barra de herramientas
• Siguiente sugerencia de llamada
• Anterior sugerencia de llamada
• Deletrear
• Tesauro
Tutorial cc (2)
“VER”
• Aquí puedes hacer muchas cosas con respecto a mostrar/ocultar cosas:
• Ver perspectivas
• Mostrar barra de herramientas
• Administrar
• Ver registros
• Iniciar página
• Consola de escritura
• Esconder pestañas de editor
• Barra de estado
• Buscador de símbolos
• Fragmentos de código
• Llamada fortran
• Buscador de símbolos fortran
• Visor de paginas
• Ocurrencias destacadas
• Abrir lista de archivos
• Cerrar lista de archivos
• Búsqueda de subprocesos
• Lista de todo
• Pantalla completa
• Editor de centro
• Cambiar ventanas
• Centrar búsqueda de subprocesos
Tutorial cc (2)
“BUSCAR”
• Esta pestaña puedes usarla como para hallar una parte especifica de tu script/programa, etc.
• Remplazar texto por otro
• Ir a una línea
• Ir a un archivo
• Ir a una función
• Siguiente función
• Función anterior
• Ir a declaración
• Encontrar referencias
• Abrir archivo incluido
Tutorial cc (2)
“PROYECTO”
• Añadir archivos
• Remover archivos
• Árbol del proyecto
• Poner argumentos de proyecto
• Notas
• Opciones de construir el proyecto
• Propiedades
• Analizar el proyecto actual
• Checar versión automatico
• Incrementar versión
• Cambiar
• Registros
Tutorial cc (2)
“CONSTRUIR ”
• Aquí se puede iniciar la creación de un archivo
• Existen varias opciones entre ella están las de añadir archivos, remover archivos
• Construir y ejecutar
• Ejecutar
• Limpiar Construir espacio de trabajo
• Re-construir espacio de trabajo
• Limpiar espacio de trabajo
• Abortar ejecución
• Errores al ejecutar
• Seleccionar objetivo
• Exportar makefile
Te permite cerrar el espacio de trabajo.
Te da la opción de poder imprimir tu proyecto.
Te permite exportar tu trabajo.
Te da las propiedades tu proyecto o archivo.
Con solo un clic te saca del programa.
Te permite deshacer algo que hayas hecho.
Te permite rehacer algo que hayas eliminado.
Te permite borrar el historial de cambios.
Te permite cortar dentro del proyecto.
Te permite copiar algún archivo.
Te permite pegar algún archivo.
Te permite cambiar el tipo de encabezado como su fuente.
Te permite tener algún escrito de mofo resaltado
Son los marcadores.
Te permite tener la forma plegable.
Es la codificación de archivos.
Son los comandos especiales.
Es la edicion de ajustes.
Te sirve para seleccionar todo, ya sea archivos o algún escrito.
Te sirve para seleccionar la siguiente ocurrencia.
Te permite seleccionar y/o salta a la siguiente ocurrencia.
.
Te permite agregar un comentario.
Te permite quitar un comentario (des comentar).
Te permite alternar un comentario
Te permite comentar.
Es la caja de comentarios.
Te permite ir a la par de llaves.
Te sirve para autocomplementar.
Es el código completo.
Te muestra la sugerencia de llamada.
Te sirve para cambiar el nombre de los símbolos.
Esto te ayuda a poder corregir tu ortografía.
Tesauro
Es para agregar articulo completo.
Puedes seleccionar las perspectivas para mostrar.
Tiene como función la barra de herramientas.
Es la administración de tu espacio de trabajo.
Son los registros de tus trabajos.
1 sur 61

Recommandé

Este si 2 par
Este si 2Este si 2
Este si 2Rodrigo Garcia Rivera
25 vues61 diapositives
Stefani(3) par
Stefani(3)Stefani(3)
Stefani(3)stefanimartinezventura
34 vues62 diapositives
Tutorial de codeblocks par
Tutorial de codeblocksTutorial de codeblocks
Tutorial de codeblocksandreadelacruz002
88 vues72 diapositives
Adobe Dreamweaver CS3 par
Adobe Dreamweaver CS3Adobe Dreamweaver CS3
Adobe Dreamweaver CS3Norman René Trujillo Zapata
2.5K vues27 diapositives
Tarea par
TareaTarea
Tareaguestff9357
398 vues13 diapositives
Reporte de evidencias de la pagina par
Reporte de evidencias de la paginaReporte de evidencias de la pagina
Reporte de evidencias de la paginaBase de Datos
628 vues9 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Tutorial cc (2)

componentes de eclipse par
componentes de eclipsecomponentes de eclipse
componentes de eclipseYesiCGlez
605 vues24 diapositives
Tutorial eclipse dc-(1) par
Tutorial eclipse dc-(1)Tutorial eclipse dc-(1)
Tutorial eclipse dc-(1)dcmarvel
459 vues100 diapositives
Guia de usuario openkm par
Guia de usuario openkmGuia de usuario openkm
Guia de usuario openkmAugust Rush
1.6K vues68 diapositives
Software netbeans-ide-7.2 par
Software netbeans-ide-7.2Software netbeans-ide-7.2
Software netbeans-ide-7.2Tania Tellez
469 vues44 diapositives
Diapositivas Software netbeans-ide-7.2 par
Diapositivas Software netbeans-ide-7.2Diapositivas Software netbeans-ide-7.2
Diapositivas Software netbeans-ide-7.2Chistian Hernandez
599 vues44 diapositives
Software netbeans-ide-7.2 par
Software netbeans-ide-7.2Software netbeans-ide-7.2
Software netbeans-ide-7.2Arazelii Puentez
525 vues44 diapositives

Similaire à Tutorial cc (2)(20)

componentes de eclipse par YesiCGlez
componentes de eclipsecomponentes de eclipse
componentes de eclipse
YesiCGlez605 vues
Tutorial eclipse dc-(1) par dcmarvel
Tutorial eclipse dc-(1)Tutorial eclipse dc-(1)
Tutorial eclipse dc-(1)
dcmarvel459 vues
Guia de usuario openkm par August Rush
Guia de usuario openkmGuia de usuario openkm
Guia de usuario openkm
August Rush1.6K vues
Software netbeans-ide-7.2 par Tania Tellez
Software netbeans-ide-7.2Software netbeans-ide-7.2
Software netbeans-ide-7.2
Tania Tellez469 vues
Code bloks tutorial_terminado par LEFR202
Code bloks tutorial_terminadoCode bloks tutorial_terminado
Code bloks tutorial_terminado
LEFR20261 vues

Plus de KarlaLespinos

Tipos de datos_de_c_ par
Tipos de datos_de_c_Tipos de datos_de_c_
Tipos de datos_de_c_KarlaLespinos
53 vues6 diapositives
Presentacion de instrucciones_basicas_para_c_(2) (1) par
Presentacion de instrucciones_basicas_para_c_(2) (1)Presentacion de instrucciones_basicas_para_c_(2) (1)
Presentacion de instrucciones_basicas_para_c_(2) (1)KarlaLespinos
23 vues11 diapositives
Presentacion de la_estructura_basica_c_ (1) par
Presentacion de la_estructura_basica_c_ (1)Presentacion de la_estructura_basica_c_ (1)
Presentacion de la_estructura_basica_c_ (1)KarlaLespinos
63 vues11 diapositives
Biblioteca (1) par
Biblioteca (1)Biblioteca (1)
Biblioteca (1)KarlaLespinos
23 vues15 diapositives
Tablas de verdad (1) par
Tablas de verdad (1)Tablas de verdad (1)
Tablas de verdad (1)KarlaLespinos
264 vues11 diapositives
C (1) par
C  (1)C  (1)
C (1)KarlaLespinos
41 vues11 diapositives

Dernier

receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 vues1 diapositive
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 vues56 diapositives
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 vues6 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vues12 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 vues16 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
35 vues340 diapositives

Dernier(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vues

Tutorial cc (2)

  • 1. CODE::BLOCKS ESPINOSA OLIVO KARLA LIZETH GARCIA GUERRERO GAEL GONZALO
  • 3. CREAR NUEVO PROYECTO • En CodeBlocks, los recursos y las opciones para construir el proceso están alojadas en un archivo del proyecto <name>.cbp • La manera de crear un proyecto es ejecutando el comando ‘File’ / ‘Project’ y elegir el “wizard”. • En la siguiente diapositiva muestra como crear un proyecto.
  • 5. ABRIR UN PROYECTO, YA EXISTENTE • Aquí puedes abrir un proyecto que ya hayas guardado antes, o descargado.
  • 7. TIP DEL DÍA • Esta herramienta te da consejos para la accesibilidad del programa. Siguiente Tip • Este botón sirve para mostrar un nuevo consejo. Cerrar • Este botón sirve para cerrar la pestaña emergente del “tip del día”.
  • 9. “ARCHIVO” • En la pestaña archivo puedes hacer muchas cosas, entre ellas: • Crear un nuevo proyecto • Abrir un proyecto • Guardar un proyecto • Exportar tu proyecto • Abrir proyectos recientes • Cerrar el programa
  • 11. “EDITAR” • En esta pestaña puedes hacer muchas cosas, entre ellas puedes: • Volver atrás un paso • Ir hacia adelante un paso (Si es que hay) • Limpiar historial de cambios • Cortar, copiar, pegar datos • Cambiar cabecera/fuente • Modo de resalte • Marcadores • Plegadizo
  • 12. • Codificación de archivos • Comandos especiales • Ajustes del editor • Seleccionar todo • Seleccionar siguiente ocurrencia • Seleccionar omitir la siguiente ocurrencia • Comentar • Descomentar • Alternar comentario • Publicar comentario • Comentario de la caja • Ir a la par de llaves
  • 13. • Mostrar sugerencia de llamada • Completar código • Auto completar • Re-nombrar símbolos • Mostrar barra de herramientas • Siguiente sugerencia de llamada • Anterior sugerencia de llamada • Deletrear • Tesauro
  • 15. “VER” • Aquí puedes hacer muchas cosas con respecto a mostrar/ocultar cosas: • Ver perspectivas • Mostrar barra de herramientas • Administrar • Ver registros • Iniciar página • Consola de escritura • Esconder pestañas de editor • Barra de estado
  • 16. • Buscador de símbolos • Fragmentos de código • Llamada fortran • Buscador de símbolos fortran • Visor de paginas • Ocurrencias destacadas • Abrir lista de archivos • Cerrar lista de archivos • Búsqueda de subprocesos • Lista de todo • Pantalla completa
  • 17. • Editor de centro • Cambiar ventanas • Centrar búsqueda de subprocesos
  • 19. “BUSCAR” • Esta pestaña puedes usarla como para hallar una parte especifica de tu script/programa, etc. • Remplazar texto por otro • Ir a una línea • Ir a un archivo • Ir a una función • Siguiente función • Función anterior • Ir a declaración • Encontrar referencias • Abrir archivo incluido
  • 21. “PROYECTO” • Añadir archivos • Remover archivos • Árbol del proyecto • Poner argumentos de proyecto • Notas • Opciones de construir el proyecto • Propiedades • Analizar el proyecto actual • Checar versión automatico • Incrementar versión • Cambiar • Registros
  • 23. “CONSTRUIR ” • Aquí se puede iniciar la creación de un archivo • Existen varias opciones entre ella están las de añadir archivos, remover archivos • Construir y ejecutar • Ejecutar • Limpiar Construir espacio de trabajo • Re-construir espacio de trabajo • Limpiar espacio de trabajo • Abortar ejecución • Errores al ejecutar • Seleccionar objetivo • Exportar makefile
  • 24. Te permite cerrar el espacio de trabajo.
  • 25. Te da la opción de poder imprimir tu proyecto.
  • 26. Te permite exportar tu trabajo.
  • 27. Te da las propiedades tu proyecto o archivo.
  • 28. Con solo un clic te saca del programa.
  • 29. Te permite deshacer algo que hayas hecho.
  • 30. Te permite rehacer algo que hayas eliminado.
  • 31. Te permite borrar el historial de cambios.
  • 32. Te permite cortar dentro del proyecto.
  • 33. Te permite copiar algún archivo.
  • 34. Te permite pegar algún archivo.
  • 35. Te permite cambiar el tipo de encabezado como su fuente.
  • 36. Te permite tener algún escrito de mofo resaltado
  • 38. Te permite tener la forma plegable.
  • 39. Es la codificación de archivos.
  • 40. Son los comandos especiales.
  • 41. Es la edicion de ajustes.
  • 42. Te sirve para seleccionar todo, ya sea archivos o algún escrito.
  • 43. Te sirve para seleccionar la siguiente ocurrencia.
  • 44. Te permite seleccionar y/o salta a la siguiente ocurrencia.
  • 45. . Te permite agregar un comentario.
  • 46. Te permite quitar un comentario (des comentar).
  • 47. Te permite alternar un comentario
  • 49. Es la caja de comentarios.
  • 50. Te permite ir a la par de llaves.
  • 51. Te sirve para autocomplementar.
  • 52. Es el código completo.
  • 53. Te muestra la sugerencia de llamada.
  • 54. Te sirve para cambiar el nombre de los símbolos.
  • 55. Esto te ayuda a poder corregir tu ortografía.
  • 57. Es para agregar articulo completo.
  • 58. Puedes seleccionar las perspectivas para mostrar.
  • 59. Tiene como función la barra de herramientas.
  • 60. Es la administración de tu espacio de trabajo.
  • 61. Son los registros de tus trabajos.