Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

expoccion de filosofia.pptx

  1. Denotación y connotación histórica de la antropología
  2. TEMAS A TRATAR DE LA ANTROPOLOGIA Origen surgimiento y labor de la antropología 01 La antropología filosófica 02 La antropología filosófica en diferentes edades 03
  3. ORIGEN, SURGIMIENTO Y LABOR DE LA ANTROPOLOGÍA 01
  4. DONDE SITUAR LOS ORÍGENES DE LA ANTROPOLOGÍA. La historia no tiene un principio.Tampoco la antropología pero los historiadoracontecimientología deben empezar por algún lugar. Se puede decir que la antropología comenzó con Taylor, Aristóteles, O cualquier otro investigador punto con el principio de la antropología sucede algo muy similar a lo que ocurrió con los comienzos de la humanidad;A partir de allí hacer especulaciones eruditas. Por esta razón no hay personas ni acontecimientos Para atribuir la existencia de la antropología como una ciencia.
  5. Nació en la atmósfera intelectual de mediados del siglo EL SURGIMIENTO DE LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA LA LABOR DE LA ANTROPOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD La antropología es la ciencia que ha experimentado transformaciones a lo largo del tiempo actualmente constituye una piedra regular como la cuestión de la diversidad o la pluralidad aborda desde diferentes enfoques y preocupaciones la comprensión de un conjunto de problemas cruciales
  6. EL PROBLEMA DE LA DIVERSIDAD Y EL TRABAJO DE LA ANTROPOLOGÍA El problema de la Diversidad aprecio cuando los conglomerados Humano pasaron Interrelacionarse punto a vincularse y a ser parte de unidades sociopolíticas mayores en las circunstancias el problema de la diversidad apareció como uno de los problemas fundamentales La antropología buscó estudiar esta diversidad proponer soluciones a varios conflictos , Como el resultado de la pluralidad en el marco de las sociedades complejas determinadas a su vez por un continuo proceso de mundialización o globalización o como el problema de reconocimiento de los derechos socioculturales del pueblo
  7. LA ANTROPOLOGÍ A FILOSÓFICA 02
  8. QUE ES LA ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA La antropología filosófica es una especialidad de la filosofía que se encarga del estudio filosófico del origen y de la naturaleza del hombre Para determinar la finalidad de su existencia y su relación con los demás seres en la antropología filosófica del hombre es sujeto y objeto al mismo tiempo TEMAS DE REFLEXIO DE LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA Los temas de reflexión de la antropología filosófica están vinculados con la libertad y su límite. En esta reflexión la antropología filosófica toma al hombre como un ser diferente a todos los seres del universo punto al tratarse de reflexionar sobre los temas mencionados se plantea las siguientes interrogante: ¿Qué es el hombre? ¿De dónde viene? ¿Hacia dónde va?.
  9. LA NATURALEZA HUMANA Punto de vista intelectualista PUNTO DE VISTA DEL DETERMINISMO HISTORICO Quienes definen este punto de vista sostienen que no existe un conjunto de características compartidas y estables que definan al hombre, por lo que es posible hablar de una “naturaleza humana” como a todo. El hombre, por naturaleza es Dinámico y es resultado del proceso sociohistórico y de la circulación histórica El punto de vista vitalista Este punto de vista concibe al ser humano Como un Animal de Impulsos ConsideraQue el conjunto de rasgos que definen y distinguen a los seres humanos se identifican y reducen a las características biológicas de la especie de humano tenemos en común los mismos deseos impulsos y modos de comportamiento que derivan de la estructura biológica de nuestro organismo Este punto de vista considera al humano como un animal racional afirma Que existe un conjunto de rasgos que definen y distinguen a los seres humanos El más exclusivo y superior a todos ellos es la razón o capacidad de pensamiento abstracto
  10. BREVE RECORRIDO HISTORICO SOBRE LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA El conocimiento de la historia de la filosofía, tiene carácter filosófico, al ayudar a clarificar puntos de vista, permite descubrir incongruencias o contradicciones en la postura de los distintos pensadores, sugiere nuevas posibilidades de interpretación, facilita la situación a las diferentes teorías dentro de una visión de un conjunto
  11. LA ANTROPOLOGIA EN LAS DIFERENTES EDADES 03
  12. LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA EN LA EDAD ANTIGUA PLATON Siguiendo a Sócrates su maestro defendió al empleo sistemático de la razón para mostrar Cómo se debe vivir bien la vida humana afirmando que el conocimiento y el ejercicio de la virtud conducen a la felicidad individual y a la estabilidad social ARISTOTELES SOCRATES Fue el primer pensador que se ocupó filosóficamente del ser humanoSe orientó fundamentalmente a la mejora de la práctica educativa y política Discípula de Platón consideraba todos los seres vivos como una única sustancia compuesta de dos principios alma y materia presentó al ser humano como un ser natural y social sostuvo la vida atiende naturalmente hacia la felicidad
  13. LA ANTROPOLOGIA EN LA EDAD MEDIA De este periodo histórico veremos a dos filósofos San Agustín de hipora y San Tomás de Aquino. El primero apareció inicio de la Edad Media en el período conocido como patrística. El segundo se desató al final de la Edad Media SAN AGUSTIN DE HIPOMA SAN TOMAS DE AQUINO Este filósofo concretó la primera gran síntesis en la que integró a la filosofía griega con los conocimientos de velados sobre el humano contenidos en la tradición judeocristiana en sus infracciones filosóficas intentó hacer una reconstrucciónIntelectual del universoEl individuo de la sociedad y la historia Este filósofo integró a la tradición patagónica Agustina cultivada en los ámbitos cristianos con la actitudesca que se mantenía viva entre los intelectuales árabes y judíos definidos al ser humano como la unidad subconstancial del cuerpo corruptible y alma espiritual e inmortal que Tiene Dios en su principio último y su destino final
  14. Rene deacartes LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA EN LA EDAD MODERNA La antropología descarte es una de las visiones dualista del ser humano. Es un espíritu pensante que vive en la realidad material extensa. Descartes antepuso la razón si al conocimiento y a la propia existencia expresó “pienso, luego existo” DAVID HUME La antropología de Hume apuntó a la experiencia como el único camino para hallar un verdadero conocimiento. El sostuvo que solo es posible afirmar con certeza la existencia de aquello que es empíricamente comprobabl.
  15. FRIEEDRICH NIETZSCHE CARLOS MARX LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA EN LA EDAD CONTENPORANEA La antropología filosófica de Mark parte de la idea de que un individuo, Como el sujeto individual no existe sino que es un elemento anónimo de la sociedad utópica en la que debe reinar la igualdad y el bienestar material con un fin informado que solo puede realizarse por medio de la Revolución, según la dialéctica de la lucha de clases Este filósofo planteó la idea de que el hombre debe superarse hasta llegar a ser “super hombre”. Con su propia voluntad de poder punto remarcó que para ser súper hombre el hombre debe matar a Dios y crear nuevos valores
Publicité