Diagnostico economico y financiero

Katy Tumpi

123

DIAGNÓSTICO FINANCIERO
Se denomina diagnóstico financiero o análisis financiero al análisis que se hace de la información que
proporciona la contabilidad y de toda la demás información disponible, para tratar de determinar la situación
financiera de una empresa o de un sector específico de ésta, determinando sus niveles de endeudamiento,
liquidez, rentabilidad y punto de equilibrio financiero.
El diagnóstico empresarial analiza la situación y las expectativas de la empresa para evaluar su capacidad para
competir, tomar decisiones y formular planes de acción, e incluye la identificación de las oportunidades y las
amenazas procedentes del entorno, los puntos fuertes y débiles internos, y el escrutinio del futuro.
 IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO
La realización de un correcto diagnóstico financiero en la empresa es clave para una correcta gestión.
Permitirá a la empresa atender correctamente sus compromisos financieros, financiar adecuadamente
las inversiones, así como mejorar las ventas y los beneficios, aumentando el valor de la empresa.
Para que el diagnóstico sea útil, debe realizarse de forma continuada en el tiempo sobre la base de
datos confiables, y debe ir acompañado de medidas correctivas para solucionar las desviaciones que
se vayan detectando.
Muchos de los problemas que sufren las empresas se deben a la falta de un diagnóstico empresarial
correcto, a la falta de conocimiento de cuál es su posición económica y financiera y hacia donde le
lleva la “inercia”. Una empresa que no es consciente de sus puntos débiles, es más vulnerable al
entorno competitivo.
ETAPAS DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO
1. Etapa Preliminar
A través de esta etapa inicial, determinaremos lo siguiente:
 El objetivo que persigue el análisis.
 El tipo de usuario que se es, frente a la información (acreedor, administrador, etc.).
 La información que se requiere para el análisis y el grado de precisión que deberá
tener.
 Los índices que se utilizarán para el análisis.
2. Etapa del Análisis Formal
Es el aspecto cuantitativo delanálisis financiero. Incluye el desarrollo técnico del estudio.En
esta etapa se desarrollarán y aplicarán las técnicas y herramientas necesarias para lograr los
objetivos planteados. Implica la realización de:
 Cálculos.
 Gráficos.
 Mapas conceptuales.
3. Etapa del Análisis Real
Es la parte cualitativa y culminante del análisis y en ella procederemos con lo siguiente:
 Estudiar toda la información organizada en la etapa anterior.
 Detectar los problemas y sus respectivas causas.
 Emitir juicios.
 Plantear alternativas de solución.
 Seleccionar alternativas.
 Implementar alternativas.
LOS INDICADORES FINANCIEROS
Los indicadores financieros son herramientas que se diseñan utilizando la información financiera de
la empresa, y son necesarias para medir la estabilidad, la capacidad de endeudamiento, la capacidad
de generar liquidez, los rendimientos y las utilidades de la entidad, a través de la interpretación de las
cifras, de los resultados y de la información en general. Los indicadores financieros permiten el análisis
de la realidad financiera, de manera individual, y facilitan la comparación de la misma con la
competencia y con la entidad u organización que lidera el mercado.
Los indicadores más utilizados son:
4. Indicadores de Liquidez
Miden la capacidad que tiene la empresa de generar dinero efectivo para responder por sus
compromisos y obligaciones con vencimientos a corto plazo. Asimismo, sirven para
determinar la solidez de la base financiera de la empresa, que le permita dar respuesta
oportuna al pago de sus deudas.
5. Indicadores de Endeudamiento
Miden la capacidad que tiene la empresa de contraer obligaciones para financiar sus
operaciones e inversiones, y respaldar las mismas con su capital propio. En otras palabras,
evalúan la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones, acudiendo a su
patrimonio.
6. Indicadores de Rentabilidad
Miden la capacidad que tiene la empresa de mantenerse en el tiempo. Es decir, la
sostenibilidad que ha de ser producto de la efectividad que tiene al administrar los costos y
gastos y convertirlos en utilidad.
7. Indicadores de Eficiencia
Miden la capacidad que tiene la entidad para administrar los recursos; evalúan la manera
como se realizaron las gestiones y elrendimiento de los recursos utilizados durante el proceso,
por lo cual, los indicadores de eficiencia se centran principalmente en la relación existente
entre los costos de las materias primas y los productos finales.
INFORME FINANCIERO
¿Cómo realizar un informe financiero?
Dentro de toda empresa, es sumamente necesario que exista información
precisa y detallada de lo que pasa dentro de esta, con la finalidad de mostrar a
la sociedad, en sus diversas áreas o sectores como se están llevando a cabo
las operaciones y procesos, así como todo lo relevante que pueda servir para
tomar decisiones entorno a esta,es información que ayuda internamente ya que
en base a esta, los accionistas tendrán una amplia visión de su capital
actual, así como el rendimiento que se están obteniendo,y en base a esto tomar
decisiones fundamentadas, respecto al futuro de la empresa.
Un informe financiero es una recopilación de información en la que un
analista, mediante el uso de comentarios, explicaciones, sugerencias,dibujos,
gráficas, etc., hace accesible a sus clientes, los conceptos y las cantidades que
contienen los estados financieros que fueron objeto de su estudio previo. El
contenido de este informe está integrado por un cuaderno o libreta, que a su
vez está compuesto por dos cubiertas y una serie indefinida de hojas donde
expone lo antes mencionado estructurado de distintas formas para enseñar
información puntual y necesaria.
Las empresas no pueden proclamarse a sí mismas como organismos
independientes; solo el análisis de los datos financieros internos es
suficiente para forjar adecuadas y oportunas intervenciones sobre la
situación financiera y la rentabilidad de un negocio, este análisis se puede
complementar con información puntual relativa a las condiciones que se
mantienen dentro de la empresa, así como el análisis de las condiciones que
prevalecen fuera del negocio, y sobre las cuales la empresa no tiene ninguna
jurisdicción.
Elaboración del informe financiero a la dirección empresarial
El informe desde el punto de vista material organizacional puede adoptar las
siguientes partes
Cubierta del informe
La parte externa frontal de las cubiertas está destinada para:
-Nombre de la compañía
-Denominación, en caso de tratarse de un trabajo de interpretación de estados
financieros o el tema que corresponda en este.
-La fecha o periodo al que corresponden los estados financieros.
Anetecedentes en el informe
Esta parte del informe es donde se fundamenta el trabajo de análisis e
investigación, y está destinada generalmente para lo siguiente:
-Detalles y alcance del trabajo elaborado.
-Breve historia de la compañía, desde sus inicios hasta la fecha delmás reciente
informe.
-Breve descripción de las características mercantiles, financieras y jurídicas
que tiene la empresa.
-Objetivos que busca el trabajo elaborado.
– Firma de los responsables involucrados en la creación del informe.
Estados financieros
En esta sección delinforme se presentan todos los estados financieros que tiene
la empresa en el periodo establecido previamente, generalmente de forma
sintética y comparativa, procurando que la terminología sea totalmente clara,
legible y accesible a los que tendrán derecho a la información presentada.
Gráficas en un informe financiero
Generalmente los informes financieros suelen contener una serie diversa de
gráficas que vienen a facilitar aún más la accesibilidad de los conceptos y las
cantidades mostradas en el contenido de los estados financiero, queda a juicio
personal del analista decidir el número necesario de gráficas y la forma de
estas.
Comentarios, sugerencias y conclusiones
Es aquí donde finaliza el informe y donde se agrupa de manera ordenada,
concisa y accesible los diversos comentarios que pudo llegar a formular el
analista responsable del informe; asimismo las sugerencias y conclusiones
son a consciencia propia y con conocimiento de causa, es aquí donde se
especifica cualquier problema o detalle presentado durante la elaboración del
informe, así como el resultado final de este en comparativa de los previos
informes.
Tipos de informes financieros
Informe Interno
Las Sociedades Anónimas de Capital Variable, bajo la responsabilidad de
los que la administran, deberán presentarante la asamblea de accionistas anual,
trimestral o mensualmente, un informe financiero que incluya por lo menos en
el:
Un informe de los administradores sobre la marcha de la empresa en el
ejercicio, así como las políticas que siguen los administradores y, en su
defecto, sobre los principales proyectos ya existentes. Un informe en el cual se
detallen y expliquen las principales políticas y criterios contables tomados en
cuenta complementando la información financiera.
Un estado de resultados que muestre, con su debida clasificación y expresión,
los resultados de la sociedad.
El informe de carácter interno se realiza con finalidades administrativas y el
administrador de la empresa claramente tiene un contacto directo con los
archivos importantes, tiene acceso a los libros de contabilidad y en general
todas las fuentes de información financiera que el negocio tiene,están a su libre
disposición.
Los resultados de su trabajo son más completos debido a que el analista
interno está bien informado de los movimientos y peculiaridades que el
negocio pueda presentar.
Informe Externo
El análisis externo, por su parte, se diferencia porque es llevado a cabo por
fuera de la empresa, bien sea por un asesor de inversiones, un analista de
crédito, o cualquier persona que esté interesada en conocer más sobre lo
fructífera que está siendo una empresa. Con fines externos y que el público
tenga un conocimiento de la información verídica dentro de los quince días
siguientes a la aprobación de la información por los dueños de la empresa.
En el informe de tipo externo, el analizador, muchas veces no tiene contacto
con la empresa y la única información sólida con la que cuenta es la que dicha
empresa considere pertinente proporcionar al auditor. Para un análisis
apropiado de Estados Financieros se requiere tomar un tiempo considerable,
así como dinero y esfuerzo.
Para realizar un correcto informe se debe de realizar una adecuada
presentación, de manera tal que capture la atención del lector, así por lo
anterior el informe requiere tener las siguientes características:
Informe Completo
Presentación de información tanto favorable como desfavorable.
Informe Lógicamente desarrollado
El análisis debe de estar dividido en etapas,marcadas en un índice al principio
del documento, cada una reflejando el desarrollo de los temas siguientes de
forma lógica y natural, el problema y la base de la solución vienen primero,
claramente las conclusiones al final.
El informe debe ser claro y precio
Los hechos deben de estar establecidos de manera muy clara, con sus
conclusiones pertinentes y recomendaciones oportunas y justas,las soluciones
deben ser variadas dependiendo la problemática.
Informe debe ser concreto
Se refiere a que no debe de contenermaterial ajeno al problema, y que se deben
de referir a casos específicos de la empresa. Se debe procurar evitar las
abstracciones y generalizaciones.
Informe debe ser oportuno
La utilidad esencial de un informe depende altamente de lo reciente que sean
los datos obtenidos, la información debe ser siempre oportuna, ya que un
informe extemporáneo ocasiona una situación falsa y grandes problemas
dentro de la empresa por engaños y alteraciones.
Depende la finalidad del informe, las características de este pueden variar, a
continuación, algunos de los mas populares.
Estractos con fines ejecutivos
Este tipo informe se realiza con la finalidad de que logre responder a las
principales interrogantes de cualquier ejecutivo interesado en la compañía,
entre las personas que pueden estar interesadas se encuentran:
Los accionistas tienen un interés muy particular en evaluar
constantemente la actuación de la administración. A su vez, a estos les
interesa conocer los resultados durante su gestión,poniendo especial atención
en la información contable. Los accionistas habrán de decidir si venden sus
acciones o si compran más.
Los asesores de inversionistas Analizaran la información
financiera obtenida para brindar mejor servicio a sus clientes.
Los analistas de crédito Estudiaran la información contable de los solicitantes
en el informe para seleccionar a los que se les concederá el crédito.
La Secretaria de Hacienda Comparará constantemente las utilidades
obtenidas, conforme lo detallado en el estado financiero, con el ingreso global
que se presenta en la declaración fiscal.
Los sindicatos revisarán la información contable, enfatizando en que el
reparto de utilidades a los trabajadores tenga como base el ingreso global de la
declaración fiscal.
La Bolsa de Valores requiere que constantemente todas las sociedades
anónimas cuyas acciones estén cotizando en la Bolsa de valores presenten
información verídica de manera periódica.
Informe detallado con fines especificos
Este tipo de informes son elaborados para algún proyecto o finalidad
específica, como pudiera ser algún proyecto adquisición de maquinaria,
inversión de capital, emisión de acciones, aumentos de capital, obtención de
financiamientos, entre otros. Por tal motivo este informe debe contener:
•Una clara visión de las utilidades al periodo establecido.
•Un plan de sugerencia para mantener un equilibrio entre los factores de la
utilidad, es decir el volumen de ventas, el margen bruto y los gastos de
operación.
•Obtener mayor rentabilidad de la que la empresa posee actualmente, por
medio de sus Empleados, Inventarios, Clientes y Capital proveniente de
préstamos y otras fuentes.
•Optimización de las utilidades.
Estados financieros a base de paramétros
Son aquellos estados de resultados donde se toma a consideración parámetros
específicos, los métodos de análisis frecuentemente más utilizados son los
siguientes:
•Razones estándar
•Estados comparativos
•Razones simples
•Porcentajes
•Flujos de fondos y de efectivo
•Tendencia
Conclusión:
Los informes financieros se realizan de acuerdo a las personas que le
darán uso, estos pueden serde carácter interno o externo. El interno será para
los dueños y miembros de la empresa desde el nivel más alto hasta el inferior
donde podrán utilizarlo para mejor e incrementar las ganancias y la producción.
Será entonces aquel dirigido a la administración de la compañía, siendo su
objetivo principal el de evaluar las operaciones de la empresa, detectando los
puntos débiles y fuertes de ella, así como en base a este, establecer medidas
correctivas a aquellos puntos que afecten las operaciones.
El de carácter externo, será el que requieren empresas ajenas como el
Gobierno, posibles inversionistas, analistas de crédito y en resumen para
el público en general, que pueden utilizarlo con diversos fines para el mejor
entendimiento de las ganancias de una empresa.

Recommandé

Informe par
InformeInforme
Informea123vanessa
82 vues18 diapositives
Estados finacieros par
Estados finacierosEstados finacieros
Estados finacierosAlvi Vargas
268 vues12 diapositives
Estados financieros par
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosreyna20121
411 vues9 diapositives
Notas a los estados financieros- Efectivo par
Notas a los estados financieros- EfectivoNotas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- EfectivoJazmín Sánchez
349 vues46 diapositives
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx par
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docxJorge Claudio Apaza
6K vues7 diapositives
Los estados financieros par
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financierosARIANABENHUMA
39 vues25 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Analisis financierosh par
Analisis financieroshAnalisis financierosh
Analisis financieroshfabianavera
187 vues6 diapositives
Unidad 7 administracion a par
Unidad 7 administracion  aUnidad 7 administracion  a
Unidad 7 administracion alaura sanchez
413 vues16 diapositives
Seminario tarea 1 par
Seminario tarea 1Seminario tarea 1
Seminario tarea 1randycamilofrias
111 vues12 diapositives
Unidad 6 administración par
Unidad 6 administraciónUnidad 6 administración
Unidad 6 administraciónlaura sanchez
515 vues16 diapositives
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx par
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docxDiapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docxJorge Claudio Apaza
2.8K vues7 diapositives

Tendances(18)

Analisis financierosh par fabianavera
Analisis financieroshAnalisis financierosh
Analisis financierosh
fabianavera187 vues
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx par Jorge Claudio Apaza
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docxDiapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx
Análisis de estados financieros par Juan Garcia
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Juan Garcia595 vues
Unidad 6 memorando de planeación par innovalabcun
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
innovalabcun6.1K vues
Los estados financieros cuestionario par WilsonPrez4
Los estados financieros cuestionarioLos estados financieros cuestionario
Los estados financieros cuestionario
WilsonPrez487 vues
Marco conceptual del analisis financiero par roberypaola
Marco conceptual del analisis financieroMarco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financiero
roberypaola7.9K vues

Similaire à Diagnostico economico y financiero

SEMANA 6 par
SEMANA 6SEMANA 6
SEMANA 6ale_sifuentes
367 vues7 diapositives
Analisis financiero par
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financieroERNESTO CARRILLO ESTRADA
1.5K vues6 diapositives
Finanzas en las organizaciones.ppsx par
Finanzas en las organizaciones.ppsxFinanzas en las organizaciones.ppsx
Finanzas en las organizaciones.ppsxjosealfredoAguirre
2 vues25 diapositives
analisis de estados financieros 2.docx par
analisis de estados financieros 2.docxanalisis de estados financieros 2.docx
analisis de estados financieros 2.docxIrisEsaa2
8 vues16 diapositives
AnáLisis Financieros Diapo par
AnáLisis Financieros DiapoAnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros Diapochioo6
4.6K vues12 diapositives
Fianzasfinal par
FianzasfinalFianzasfinal
FianzasfinaleduardoElangelo123
236 vues20 diapositives

Similaire à Diagnostico economico y financiero(20)

analisis de estados financieros 2.docx par IrisEsaa2
analisis de estados financieros 2.docxanalisis de estados financieros 2.docx
analisis de estados financieros 2.docx
IrisEsaa28 vues
AnáLisis Financieros Diapo par chioo6
AnáLisis Financieros DiapoAnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros Diapo
chioo64.6K vues
Necesidades de Información Financiera par Jorge Martínez
Necesidades de Información Financiera Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera
Jorge Martínez5.3K vues
Jenifer garzon actividad1.gestionfinanciera par jennifergarzong
Jenifer garzon actividad1.gestionfinancieraJenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
Jenifer garzon actividad1.gestionfinanciera
jennifergarzong123 vues
Presentación Analisis Financiero par guest11cba7
Presentación Analisis FinancieroPresentación Analisis Financiero
Presentación Analisis Financiero
guest11cba717.9K vues
Normas NIIF y Estados Financieros.docx par DylanRodriges
Normas NIIF y Estados Financieros.docxNormas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
DylanRodriges77 vues
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA par Angel Conradi
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESAANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
Angel Conradi2.3K vues

Plus de Katy Tumpi

Maria alejandra-pena par
Maria alejandra-penaMaria alejandra-pena
Maria alejandra-penaKaty Tumpi
122 vues25 diapositives
mineria de datos par
mineria  de datosmineria  de datos
mineria de datosKaty Tumpi
595 vues30 diapositives
Clase03 par
Clase03Clase03
Clase03Katy Tumpi
296 vues12 diapositives
Colonia de hormigas(1) par
Colonia de hormigas(1)Colonia de hormigas(1)
Colonia de hormigas(1)Katy Tumpi
1.1K vues11 diapositives
Que es la región janca o cordillera par
Que es la región janca o cordilleraQue es la región janca o cordillera
Que es la región janca o cordilleraKaty Tumpi
24.6K vues5 diapositives
Qué es el patrimonio par
Qué es el patrimonioQué es el patrimonio
Qué es el patrimonioKaty Tumpi
323 vues2 diapositives

Plus de Katy Tumpi(7)

Maria alejandra-pena par Katy Tumpi
Maria alejandra-penaMaria alejandra-pena
Maria alejandra-pena
Katy Tumpi122 vues
Colonia de hormigas(1) par Katy Tumpi
Colonia de hormigas(1)Colonia de hormigas(1)
Colonia de hormigas(1)
Katy Tumpi1.1K vues
Que es la región janca o cordillera par Katy Tumpi
Que es la región janca o cordilleraQue es la región janca o cordillera
Que es la región janca o cordillera
Katy Tumpi24.6K vues
Qué es el patrimonio par Katy Tumpi
Qué es el patrimonioQué es el patrimonio
Qué es el patrimonio
Katy Tumpi323 vues
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras par Katy Tumpi
Reglas basicas de transito en rutas y carreterasReglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
Katy Tumpi20.2K vues

Dernier

(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx par
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
11 vues19 diapositives
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx par
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 vues11 diapositives
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf par
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
7 vues4 diapositives
Anatomía Moore cranea.pdf par
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
10 vues30 diapositives
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf par
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
19 vues37 diapositives
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
78 vues19 diapositives

Dernier(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx par IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vues
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf par anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vues
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx par HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 vues
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf

Diagnostico economico y financiero

  • 1. DIAGNÓSTICO FINANCIERO Se denomina diagnóstico financiero o análisis financiero al análisis que se hace de la información que proporciona la contabilidad y de toda la demás información disponible, para tratar de determinar la situación financiera de una empresa o de un sector específico de ésta, determinando sus niveles de endeudamiento, liquidez, rentabilidad y punto de equilibrio financiero. El diagnóstico empresarial analiza la situación y las expectativas de la empresa para evaluar su capacidad para competir, tomar decisiones y formular planes de acción, e incluye la identificación de las oportunidades y las amenazas procedentes del entorno, los puntos fuertes y débiles internos, y el escrutinio del futuro.  IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO La realización de un correcto diagnóstico financiero en la empresa es clave para una correcta gestión. Permitirá a la empresa atender correctamente sus compromisos financieros, financiar adecuadamente las inversiones, así como mejorar las ventas y los beneficios, aumentando el valor de la empresa. Para que el diagnóstico sea útil, debe realizarse de forma continuada en el tiempo sobre la base de datos confiables, y debe ir acompañado de medidas correctivas para solucionar las desviaciones que se vayan detectando. Muchos de los problemas que sufren las empresas se deben a la falta de un diagnóstico empresarial correcto, a la falta de conocimiento de cuál es su posición económica y financiera y hacia donde le lleva la “inercia”. Una empresa que no es consciente de sus puntos débiles, es más vulnerable al entorno competitivo. ETAPAS DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO 1. Etapa Preliminar A través de esta etapa inicial, determinaremos lo siguiente:  El objetivo que persigue el análisis.  El tipo de usuario que se es, frente a la información (acreedor, administrador, etc.).  La información que se requiere para el análisis y el grado de precisión que deberá tener.  Los índices que se utilizarán para el análisis. 2. Etapa del Análisis Formal Es el aspecto cuantitativo delanálisis financiero. Incluye el desarrollo técnico del estudio.En esta etapa se desarrollarán y aplicarán las técnicas y herramientas necesarias para lograr los objetivos planteados. Implica la realización de:  Cálculos.  Gráficos.  Mapas conceptuales. 3. Etapa del Análisis Real Es la parte cualitativa y culminante del análisis y en ella procederemos con lo siguiente:  Estudiar toda la información organizada en la etapa anterior.  Detectar los problemas y sus respectivas causas.  Emitir juicios.  Plantear alternativas de solución.
  • 2.  Seleccionar alternativas.  Implementar alternativas. LOS INDICADORES FINANCIEROS Los indicadores financieros son herramientas que se diseñan utilizando la información financiera de la empresa, y son necesarias para medir la estabilidad, la capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar liquidez, los rendimientos y las utilidades de la entidad, a través de la interpretación de las cifras, de los resultados y de la información en general. Los indicadores financieros permiten el análisis de la realidad financiera, de manera individual, y facilitan la comparación de la misma con la competencia y con la entidad u organización que lidera el mercado. Los indicadores más utilizados son: 4. Indicadores de Liquidez Miden la capacidad que tiene la empresa de generar dinero efectivo para responder por sus compromisos y obligaciones con vencimientos a corto plazo. Asimismo, sirven para determinar la solidez de la base financiera de la empresa, que le permita dar respuesta oportuna al pago de sus deudas. 5. Indicadores de Endeudamiento Miden la capacidad que tiene la empresa de contraer obligaciones para financiar sus operaciones e inversiones, y respaldar las mismas con su capital propio. En otras palabras, evalúan la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones, acudiendo a su patrimonio. 6. Indicadores de Rentabilidad Miden la capacidad que tiene la empresa de mantenerse en el tiempo. Es decir, la sostenibilidad que ha de ser producto de la efectividad que tiene al administrar los costos y gastos y convertirlos en utilidad. 7. Indicadores de Eficiencia Miden la capacidad que tiene la entidad para administrar los recursos; evalúan la manera como se realizaron las gestiones y elrendimiento de los recursos utilizados durante el proceso, por lo cual, los indicadores de eficiencia se centran principalmente en la relación existente entre los costos de las materias primas y los productos finales. INFORME FINANCIERO ¿Cómo realizar un informe financiero? Dentro de toda empresa, es sumamente necesario que exista información precisa y detallada de lo que pasa dentro de esta, con la finalidad de mostrar a la sociedad, en sus diversas áreas o sectores como se están llevando a cabo las operaciones y procesos, así como todo lo relevante que pueda servir para tomar decisiones entorno a esta,es información que ayuda internamente ya que en base a esta, los accionistas tendrán una amplia visión de su capital
  • 3. actual, así como el rendimiento que se están obteniendo,y en base a esto tomar decisiones fundamentadas, respecto al futuro de la empresa. Un informe financiero es una recopilación de información en la que un analista, mediante el uso de comentarios, explicaciones, sugerencias,dibujos, gráficas, etc., hace accesible a sus clientes, los conceptos y las cantidades que contienen los estados financieros que fueron objeto de su estudio previo. El contenido de este informe está integrado por un cuaderno o libreta, que a su vez está compuesto por dos cubiertas y una serie indefinida de hojas donde expone lo antes mencionado estructurado de distintas formas para enseñar información puntual y necesaria. Las empresas no pueden proclamarse a sí mismas como organismos independientes; solo el análisis de los datos financieros internos es suficiente para forjar adecuadas y oportunas intervenciones sobre la situación financiera y la rentabilidad de un negocio, este análisis se puede complementar con información puntual relativa a las condiciones que se mantienen dentro de la empresa, así como el análisis de las condiciones que prevalecen fuera del negocio, y sobre las cuales la empresa no tiene ninguna jurisdicción. Elaboración del informe financiero a la dirección empresarial El informe desde el punto de vista material organizacional puede adoptar las siguientes partes Cubierta del informe La parte externa frontal de las cubiertas está destinada para: -Nombre de la compañía -Denominación, en caso de tratarse de un trabajo de interpretación de estados financieros o el tema que corresponda en este. -La fecha o periodo al que corresponden los estados financieros. Anetecedentes en el informe Esta parte del informe es donde se fundamenta el trabajo de análisis e investigación, y está destinada generalmente para lo siguiente: -Detalles y alcance del trabajo elaborado. -Breve historia de la compañía, desde sus inicios hasta la fecha delmás reciente informe. -Breve descripción de las características mercantiles, financieras y jurídicas que tiene la empresa. -Objetivos que busca el trabajo elaborado. – Firma de los responsables involucrados en la creación del informe. Estados financieros En esta sección delinforme se presentan todos los estados financieros que tiene la empresa en el periodo establecido previamente, generalmente de forma sintética y comparativa, procurando que la terminología sea totalmente clara, legible y accesible a los que tendrán derecho a la información presentada. Gráficas en un informe financiero
  • 4. Generalmente los informes financieros suelen contener una serie diversa de gráficas que vienen a facilitar aún más la accesibilidad de los conceptos y las cantidades mostradas en el contenido de los estados financiero, queda a juicio personal del analista decidir el número necesario de gráficas y la forma de estas. Comentarios, sugerencias y conclusiones Es aquí donde finaliza el informe y donde se agrupa de manera ordenada, concisa y accesible los diversos comentarios que pudo llegar a formular el analista responsable del informe; asimismo las sugerencias y conclusiones son a consciencia propia y con conocimiento de causa, es aquí donde se especifica cualquier problema o detalle presentado durante la elaboración del informe, así como el resultado final de este en comparativa de los previos informes. Tipos de informes financieros Informe Interno Las Sociedades Anónimas de Capital Variable, bajo la responsabilidad de los que la administran, deberán presentarante la asamblea de accionistas anual, trimestral o mensualmente, un informe financiero que incluya por lo menos en el: Un informe de los administradores sobre la marcha de la empresa en el ejercicio, así como las políticas que siguen los administradores y, en su defecto, sobre los principales proyectos ya existentes. Un informe en el cual se detallen y expliquen las principales políticas y criterios contables tomados en cuenta complementando la información financiera. Un estado de resultados que muestre, con su debida clasificación y expresión, los resultados de la sociedad. El informe de carácter interno se realiza con finalidades administrativas y el administrador de la empresa claramente tiene un contacto directo con los archivos importantes, tiene acceso a los libros de contabilidad y en general todas las fuentes de información financiera que el negocio tiene,están a su libre disposición. Los resultados de su trabajo son más completos debido a que el analista interno está bien informado de los movimientos y peculiaridades que el negocio pueda presentar. Informe Externo El análisis externo, por su parte, se diferencia porque es llevado a cabo por fuera de la empresa, bien sea por un asesor de inversiones, un analista de crédito, o cualquier persona que esté interesada en conocer más sobre lo fructífera que está siendo una empresa. Con fines externos y que el público tenga un conocimiento de la información verídica dentro de los quince días siguientes a la aprobación de la información por los dueños de la empresa.
  • 5. En el informe de tipo externo, el analizador, muchas veces no tiene contacto con la empresa y la única información sólida con la que cuenta es la que dicha empresa considere pertinente proporcionar al auditor. Para un análisis apropiado de Estados Financieros se requiere tomar un tiempo considerable, así como dinero y esfuerzo. Para realizar un correcto informe se debe de realizar una adecuada presentación, de manera tal que capture la atención del lector, así por lo anterior el informe requiere tener las siguientes características: Informe Completo Presentación de información tanto favorable como desfavorable. Informe Lógicamente desarrollado El análisis debe de estar dividido en etapas,marcadas en un índice al principio del documento, cada una reflejando el desarrollo de los temas siguientes de forma lógica y natural, el problema y la base de la solución vienen primero, claramente las conclusiones al final. El informe debe ser claro y precio Los hechos deben de estar establecidos de manera muy clara, con sus conclusiones pertinentes y recomendaciones oportunas y justas,las soluciones deben ser variadas dependiendo la problemática. Informe debe ser concreto Se refiere a que no debe de contenermaterial ajeno al problema, y que se deben de referir a casos específicos de la empresa. Se debe procurar evitar las abstracciones y generalizaciones. Informe debe ser oportuno La utilidad esencial de un informe depende altamente de lo reciente que sean los datos obtenidos, la información debe ser siempre oportuna, ya que un informe extemporáneo ocasiona una situación falsa y grandes problemas dentro de la empresa por engaños y alteraciones. Depende la finalidad del informe, las características de este pueden variar, a continuación, algunos de los mas populares. Estractos con fines ejecutivos Este tipo informe se realiza con la finalidad de que logre responder a las principales interrogantes de cualquier ejecutivo interesado en la compañía, entre las personas que pueden estar interesadas se encuentran: Los accionistas tienen un interés muy particular en evaluar constantemente la actuación de la administración. A su vez, a estos les interesa conocer los resultados durante su gestión,poniendo especial atención
  • 6. en la información contable. Los accionistas habrán de decidir si venden sus acciones o si compran más. Los asesores de inversionistas Analizaran la información financiera obtenida para brindar mejor servicio a sus clientes. Los analistas de crédito Estudiaran la información contable de los solicitantes en el informe para seleccionar a los que se les concederá el crédito. La Secretaria de Hacienda Comparará constantemente las utilidades obtenidas, conforme lo detallado en el estado financiero, con el ingreso global que se presenta en la declaración fiscal. Los sindicatos revisarán la información contable, enfatizando en que el reparto de utilidades a los trabajadores tenga como base el ingreso global de la declaración fiscal. La Bolsa de Valores requiere que constantemente todas las sociedades anónimas cuyas acciones estén cotizando en la Bolsa de valores presenten información verídica de manera periódica. Informe detallado con fines especificos Este tipo de informes son elaborados para algún proyecto o finalidad específica, como pudiera ser algún proyecto adquisición de maquinaria, inversión de capital, emisión de acciones, aumentos de capital, obtención de financiamientos, entre otros. Por tal motivo este informe debe contener: •Una clara visión de las utilidades al periodo establecido. •Un plan de sugerencia para mantener un equilibrio entre los factores de la utilidad, es decir el volumen de ventas, el margen bruto y los gastos de operación. •Obtener mayor rentabilidad de la que la empresa posee actualmente, por medio de sus Empleados, Inventarios, Clientes y Capital proveniente de préstamos y otras fuentes. •Optimización de las utilidades. Estados financieros a base de paramétros Son aquellos estados de resultados donde se toma a consideración parámetros específicos, los métodos de análisis frecuentemente más utilizados son los siguientes: •Razones estándar •Estados comparativos •Razones simples •Porcentajes •Flujos de fondos y de efectivo •Tendencia Conclusión: Los informes financieros se realizan de acuerdo a las personas que le darán uso, estos pueden serde carácter interno o externo. El interno será para los dueños y miembros de la empresa desde el nivel más alto hasta el inferior donde podrán utilizarlo para mejor e incrementar las ganancias y la producción.
  • 7. Será entonces aquel dirigido a la administración de la compañía, siendo su objetivo principal el de evaluar las operaciones de la empresa, detectando los puntos débiles y fuertes de ella, así como en base a este, establecer medidas correctivas a aquellos puntos que afecten las operaciones. El de carácter externo, será el que requieren empresas ajenas como el Gobierno, posibles inversionistas, analistas de crédito y en resumen para el público en general, que pueden utilizarlo con diversos fines para el mejor entendimiento de las ganancias de una empresa.