QUE VIMOS EL OTRO DÍA
•QUE DIJIMOS DE LA PSICOLOGÍA.
•NOSOTROS Y NOSOTRAS TENEMOS UN
COMPORTAMIENTO
•QUE SIGNIFICA QUE CON UN ESTÍMULO SIEMPRE
HABRÁ UNA REACCIÓN
1. PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.
•LA MAYOR PARTE DE LOS PSICÓLOGOS CONTEMPORÁNEOS ESTÁN DE
ACUERDO EN DEFINIRLA COMO CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO Y LOS
PROCESOS MENTALES.
•EL TÉRMINO DE PSICOLOGÍA PROVIENE DE LAS PALABRAS GRIEGAS
PSYCHE –QUE SIGNIFICA ALMA- Y LOGOS –QUE SIGNIFICA ESTUDIO-, LO
QUE REVELA QUE EN SUS ORÍGENES SE REFERÍA AL ESTUDIO DEL ALMA -
POSTERIORMENTE AL DE: LA MENTE.
EL COMPORTAMIENTO INCLUYE, EN SU MÁS AMPLIA
ACEPCIÓN, ACCIONES QUE PUEDEN SER OBSERVADAS
DIRECTAMENTE, COMO ACTIVIDADES FÍSICAS O
VERBALES, ASÍ COMO OTROS PROCESOS MENTALES QUE
NO PUEDEN SER OBSERVADOS DIRECTAMENTE, COMO
PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIÓN, EL LENGUAJE
VERBAL Y NO VERBAL, PENSAMIENTOS, IDEAS.
• DESCRIPCIÓN. ES LA META BÁSICA DE TODAS LAS CIENCIAS. LOS
PSICÓLOGOS RECOPILAN DATOS ACERCA DE LA CONDUCTA Y DEL
FUNCIONAMIENTO MENTAL PARA ESTRUCTURAR UNA IMAGEN COHERENTE Y
PRECISA DE ESTOS FENÓMENOS OBSERVADOS EN LAS PERSONAS.
•EXPLICACIÓN. CONSISTE EN ESTABLECER UNA RED DE RELACIONES CAUSA-
EFECTO. POR LO GENERAL, SE PROPONEN EXPLICACIONES LLAMADAS
HIPÓTESIS, LAS CUALES SON SOMETIDAS A PRUEBAS MEDIANTE UNA
EXPERIMENTACIÓN CONTROLADA.
•PREDICCIÓN. SI UNA HIPÓTESIS ES ACERTADA, DEBERÁ DESCUBRIR LO
QUE SUCEDERÁ EN SITUACIONES RELACIONADAS, EJEMPLO, VER PELÍCULAS
DE GUERRA AUMENTA LA CONDUCTA AGRESIVA DE LOS NIÑOS, PODRÍAMOS
PREDECIR, Y ESPERAR ENCONTRAR: AGRESIVIDAD.
•CONTROL :CONSISTE EN LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA
RESOLVER PROBLEMAS PRÁCTICOS, EJEMPLO, SI LA VIOLENCIA AUMENTA
LAS PELEAS ENTRE NIÑOS, SE DEBERÁ REDUCIR LA AGRESIÓN
RESTRINGIENDO LA VIOLENCIA EN LA TV ENSEÑANDO A LOS PADRES.
A. PRECISIÓN. LOS PSICÓLOGOS PROCURAN SER PRECISOS DE VARIAS MANERAS:
B. DEFINIENDO CON TODA CLARIDAD LO QUE VAN A ESTUDIAR,
C. EXPRESANDO LOS RESULTADOS DE FORMA NUMÉRICA,
D. COMUNICANDO ESTOS RESULTADOS POR MEDIO DE INFORMES DETALLADOS EN LOS
QUE DESCRIBEN A SUJETOS, EQUIPO, PROCEDIMIENTO, TAREAS Y RESULTADOS. LA
COMUNICACIÓN PERMITE A OTROS CIENTÍFICOS DE LA CONDUCTA REPLICAR LAS
INVESTIGACIONES PARA VERIFICARLAS O REFUTARLAS.
E. OBJETIVIDAD. LA OBJETIVIDAD DEL PSICÓLOGO SE REFIERE AL INTENTO DE EVITAR QUE
SUS PREJUICIOS INCLUYAN EN SUS ESTUDIOS.
F. AUTORREGULA A SÍ MISMA, DADO QUE AL TENER QUE SER PUBLICADOS LOS DATOS, LA
POSIBILIDAD DE SER CRITICADOS, ESTIMULAN A LOS CIENTÍFICOS A VIGILAR SU
TRABAJO CONTRA EL PREJUICIO (QUE NO CONTAMINEN LOS DATOS).
G. EMPIRISMO. SE REFIERE A QUE TODAS LAS AFIRMACIONES DEBEN ESTAR
RESPALDADAS POR ESTUDIOS EMPÍRICOS BASADOS EN LA OBSERVACIÓN. ESTOS
ESTUDIOS PUEDEN SER HECHOS DIRECTAMENTE POR EL INVESTIGADOR O PUEDEN
CONOCERSE POR INFORMES ESCRITOS, DISCURSOS O CORRESPONDENCIA PERSONAL.
H. DETERMINISMO. AFIRMA LA CREENCIA DE QUE TODOS LOS SUCESOS TIENEN CAUSAS
NATURALES..
PLANTEAMIENTO DESDE LA PSICOLOGÍA
• ESTÁ CONVENCIDA DE QUE LAS ACCIONES DE LAS PERSONAS ESTÁN
DETERMINADAS POR UN GRAN NÚMERO DE FACTORES:
• ALGUNOS INTERNOS
• POTENCIALIDADES GENÉTICAS,
• EMOCIONES,
• PENSAMIENTOS,
• Y OTROS EXTERNOS –INFLUENCIA DE OTRAS PERSONAS, CIRCUNSTANCIAS, LA
MISMA CULTURA O SOCIEDADES EN DONDE ESTAMOS INSERTOS.