Prueba el cuento

Ketty Borquez
Ketty BorquezUniversity of Los Lagos
EVALUACIÓN UNIDAD 1 
Yo cuento, tú cuentas 
Nombre: ___________________________________________ Curso: 4º _____ 
Fecha: ______/______/______ 
PUNTAJE IDEAL: 25 puntos PUNTAJE REAL:_________ NOTA:__________ 
Lee el siguiente relato: 
Un comerciante tenía dos burros. Uno humilde y el otro presumido. Un 
día el amo debió salir y cargó al burro humilde con sal y al burro presumido con 
esponjas. El burro vanidoso molestaba al burro humilde por la pesada carga 
que llevaba. Al cruzar el río, el burro vanidoso perdió el equilibrio y todos 
cayeron al agua. La sal que cargaba el burro humilde se deshizo y este pudo 
flotar; las esponjas, en cambio, se llenaron de agua y el burro vanidoso estuvo 
a punto de ahogarse. El comerciante desató su carga y el burro pudo salir. 
Nunca más se burló de su compañero. 
1. ¿Qué hecho representa la situación inicial en el relato? 
A) Al cruzar el río todos cayeron. 
B) El amo cargó los burros para salir. 
C) El comerciante liberó de su carga al asno vanidoso. 
D) El comerciante tenía un burro vanidoso y otro humilde. 
2. ¿Qué información nos aportan las palabras humilde y vanidoso en el relato? 
A) Nos permiten saber quiénes son los personajes. 
B) Describen a los personajes secundarios. 
C) Nos indican las características físicas de los personajes. 
D) Nos indican las características psicológicas de los personajes. 
3. ¿A qué parte de la estructura del cuento corresponde el siguiente 
acontecimiento: ...Al cruzar un río, el burro vanidoso perdió el equilibrio...? 
A) Desarrollo. 
B) Situación final. 
C) Situación inicial. 
D) Quiebre de la situación inicial. 
4. Si lees un texto en el que aparecen hadas buenas, brujas malas, dragones o 
enanos, ¿Cómo lo clasificarías? 
A) Cuento policial. 
B) Cuento tenebroso. 
C) Cuento maravilloso. 
D) Leyenda tradicional.
Lee los siguientes textos: 
Nº 1 
Las palabras de Elián se interrumpieron bruscamente y un alarido brotó de su 
garganta. Luego, un lapso de silencio casi pegajoso y: “!No! ¡Suéltenme, por favor! 
¡No me arrastren hacia debajo de la tierra! ¡Socorro, socorro, socorro!” 
Nº 2 
A las ocho de la mañana el inspector Soto estaba en el oscuro salón de doña Sara, 
con la cajita cerrada entre sus manos... 
(...) Soto carraspeó y movió su grandes orejas. 
- ¿Alguien más estuvo ayer en esta casa? – preguntó al sobrino, la cocinera y la 
mucama. Y con un leve movimiento de su índice levantó e hizo caer la tapa del 
dorado objeto con un crujir de bisagra. 
Nº 3 
Al llegar al bosque descubrió una casita con tres enanitos que miraban por la 
ventana. Les dio los buenos días y llamó discretamente a la puerta. Ellos la invitaron 
a entrar, y la muchacha se sentó en el banco, al lado del fuego, para calentarse y 
comer su desayuno. Los hombrecillos suplicaron: 
-¡Danos un poco! 
-Con mucho gusto –respondió ella- y, partiendo su mendrugo de pan, les ofreció la 
mitad. 
5. ¿Qué tipo de cuento es el texto nº 1? 
A) Fábula. 
B) Cuento policial. 
C) Cuento tenebroso. 
D) Cuento maravilloso. 
6. ¿Qué tipo de cuento es el texto nº 3? 
A) Fábula. 
B) Cuento policial. 
C) Cuento tenebroso. 
D) Cuento maravilloso. 
7. ¿Qué personaje nos ayuda a reconocer que el texto nº 2 es un relato policial? 
A) El sobrino. 
B) Doña Sara. 
C) La mucama. 
D) El inspector Soto. 
8. ¿Quién es el personaje principal del texto nº 2? 
A) La mucama. 
B) La cocinera 
C) El inspector Soto. 
D) Doña Sara 
9. ¿Cuál de los siguientes términos corresponde a un sinónimo de la palabra 
destacada en el fragmento: “... y llamó discretamente a la puerta”? 
A) Citó. 
B) Gritó. 
C) Golpeó. 
D) Nombró. 
La historia de un nabo
Había una vez un viejo que plantó un nabo chiquitito y le dijo: 
—Crece, crece, nabito, ¡crece dulce! Crece, crece, nabito, ¡crece fuerte! 
Y el nabo creció dulce y fuerte y grande. ¡Enorme! 
Un día, el viejo fue a arrancarlo. Tiró y tiró, pero no pudo arrancarlo. 
Entonces llamó a la vieja. 
La vieja tiró de la cintura del viejo. El viejo tiró del nabo. Y tiraron y tiraron una y otra vez, pero 
no pudieron arrancarlo. De modo que la vieja llamó a la nieta. 
La nieta tiró de la vieja, la vieja tiró del viejo, el viejo tiró del nabo. Y tiraron y tiraron una y otra 
vez, pero no pudieron arrancarlo. Entonces la vieja llamó al perro negro. 
El perro negro tiró de la nieta, la nieta tiró de la vieja, la vieja tiró del viejo, el viejo tiró del nabo. 
Y tiraron y tiraron una y otra vez, pero no pudieron arrancarlo. Entonces el perro negro llamó al 
gato blanco. 
El gato blanco tiró del perro negro, el perro negro tiró de la nieta, la nieta tiró de la vieja, la vieja 
tiró del viejo, el viejo tiró del nabo. Y tiraron y tiraron una y otra vez, pero no pudieron 
arrancarlo. Entonces el gato blanco llamó al ratoncito. 
El ratoncito tiró del gato blanco, el gato blanco tiró del perro negro, el perro negro tiró de la 
nieta, la nieta tiró de la vieja, la vieja tiró del viejo, el viejo tiró del nabo. Y tiraron y tiraron, con 
todas sus fuerzas, hasta que por fin ¡arrancaron el nabo! Pero... ¡pum!. El viejo cayó sobre la 
falda de su esposa, y la vieja cayó sobre la falda de la nieta, y la nieta sobre el perro, y el perro 
sobre el gato y el gato sobre el ratón. Y sobre todos ellos... ¡cayó el nabo! 
Pero no se asusten, ninguno se lastimó. 
¡Y qué maravilla era aquel nabo! Más tarde, hicieron con él una rica sopa. Y hubo suficiente para 
el viejo, para la vieja, para la nieta, para el perro, para el gato y para el ratoncito... ¡y aún sobró 
un poquito de sopa para la persona que les acaba de contar este cuento! 
10. El nombre del personaje principal es: 
A) Un viejo 
B) Una vieja 
C) Un ratoncito 
D) Un nabo 
11. El viejo, la vieja, el gato blanco, el perro negro; corresponden a: 
A) Acontecimientos 
B) Personajes secundarios 
C) Personajes principales 
D) El espacio en que se desarrollan los acontecimientos 
12. Una característica psicológica del nabo era: 
A) La resistencia 
B) El tamaño grande 
C) El color rojo 
D) La suavidad 
13. “Había una vez un viejo que plantó un nabo chiquitito y le dijo...” 
corresponde a : 
A) Inicio 
B) Desarrollo 
C) Situación final 
D) Quiebre de la situación inicial 
14. “Entonces llamó a la vieja...” corresponde a: 
A) Situación final 
B) Quiebre de la situación inicial 
C) Desarrollo 
D) Inicio 
15. “Pero... ¡pum!. El viejo cayó sobre la falda de su esposa...” corresponde a: 
A) Situación inicial 
B) Desarrollo 
C) Situación final 
D) Quiebre de la situación inicial 
16. Crea un relato a partir de la noticia que acabas de leer siguiendo los pasos 
que se indican: (6 puntos)
· Define qué tipo de relato vas a crear. 
· Elige dos personajes que hayas considerado en la lectura que acabas de hacer. 
· Define el ambiente o espacios que imaginaste a partir del texto leído. 
Tipo de cuento: ______________________ 
Dos personajes escogidos que estarán en tu cuento: ______________________ 
Tu relato: 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
17. Indica las características que se solicitan para cada personaje (4 puntos): 
A) Dos características FÍSICAS: 
1._____________________________________________ 
2. _____________________________________________ 
B) Dos características PSICOLÓGICAS: 
1._____________________________________________ 
2.______________________________________________ 
__

Recommandé

Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos par
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosN/A
47.8K vues4 diapositives
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx par
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docxEVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docx
EVALUACION LA LEYENDA Y EL MITO GRADO 3º.docxreinaldoburgos2
3.2K vues2 diapositives
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to par
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
85.4K vues5 diapositives
Evaluacion leyenda par
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyendaPaz Hermosilla
178.6K vues4 diapositives
Prueba diagnóstica textos narrativos par
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosadriana garcia manzano
20.7K vues3 diapositives
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas par
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendasBellajossy Garcia
27.4K vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Evaluacion textos informativos par
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosMamá Antonella
17.8K vues5 diapositives
92301342 prueba-texto-dramatico- par
92301342 prueba-texto-dramatico-92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-Lino Eduardo Caquisane Belmar
48K vues3 diapositives
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos par
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosHaidi Haupt
18.1K vues2 diapositives
La fábula prueba 17 05 par
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05Karina Hidalgo
7.5K vues3 diapositives
Guia mito y leyenda par
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyendaAdrii Alvarez
96.7K vues2 diapositives
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo par
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoMonica Muñoz
223.9K vues1 diapositive

Tendances(20)

Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos par Haidi Haupt
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Haidi Haupt18.1K vues
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo par Monica Muñoz
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodoEvaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Evaluación lengua castellana grado 3º tercerperiodo
Monica Muñoz223.9K vues
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º par Luz Mila Araque
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
Luz Mila Araque64K vues
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas par ximena gaete
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
ximena gaete113.8K vues
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1) par Ernestina Mejia
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Guia de lenguaje grado 5 medios de comunicacion (1)
Ernestina Mejia36.1K vues
Guia 11 medios de la comunicacion (1) par naticas007
Guia 11 medios de la comunicacion (1)Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
naticas00726.4K vues
Evaluacion de la historieta par Mabel Pereira
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historieta
Mabel Pereira30.7K vues
Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8 par bert nav
Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8
Examen tercer-grado-primaria-1226243795652186-8
bert nav71.7K vues
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes par Damarys Morin
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
19350462 prueba-de-sustantivos-comunes
Damarys Morin6.2K vues

En vedette

LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO" par
LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"
LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"jmanuelcl7
22.9K vues3 diapositives
Prueba de lenguaje donde vuelan los condores par
Prueba de lenguaje donde vuelan los condoresPrueba de lenguaje donde vuelan los condores
Prueba de lenguaje donde vuelan los condoresMarta Garrido
14.6K vues2 diapositives
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO par
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOMIRNUS
5.4K vues10 diapositives
Bl2.3 didactica de la moral ii. valores par
Bl2.3 didactica de la moral ii. valoresBl2.3 didactica de la moral ii. valores
Bl2.3 didactica de la moral ii. valoresLaura Martinez Candel
2.3K vues18 diapositives
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d... par
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Encarna Bermúdez
5.7K vues22 diapositives
Cómo analizar un cuento corto par
Cómo analizar un cuento cortoCómo analizar un cuento corto
Cómo analizar un cuento cortoDepartamento de Educacion
54.8K vues2 diapositives

En vedette(20)

LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO" par jmanuelcl7
LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"
LECTURA: "EL ELEFANTE ENCADENADO"
jmanuelcl722.9K vues
Prueba de lenguaje donde vuelan los condores par Marta Garrido
Prueba de lenguaje donde vuelan los condoresPrueba de lenguaje donde vuelan los condores
Prueba de lenguaje donde vuelan los condores
Marta Garrido14.6K vues
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO par MIRNUS
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO ORIGEN Y DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
MIRNUS5.4K vues
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d... par Encarna Bermúdez
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Encarna Bermúdez5.7K vues
Guía de preguntas para el análisis de texto (optativo) par Paz Alarcón
Guía de preguntas para el análisis de texto (optativo)Guía de preguntas para el análisis de texto (optativo)
Guía de preguntas para el análisis de texto (optativo)
Paz Alarcón7.3K vues
diferencias entre el cuento y la novela par nohemilugo
diferencias entre el cuento y la noveladiferencias entre el cuento y la novela
diferencias entre el cuento y la novela
nohemilugo59.5K vues
El cuento par kelly
El cuentoEl cuento
El cuento
kelly 9.4K vues
Evaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueños par María Cifuentes
Evaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueñosEvaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueños
Evaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueños
María Cifuentes7.9K vues
El cuento par lojeda69
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69111.3K vues
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula par Laura Dumes
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabulaActividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Laura Dumes61.6K vues

Similaire à Prueba el cuento

Prueba el cuento (2) par
Prueba el cuento (2)Prueba el cuento (2)
Prueba el cuento (2)Maria Tapia
11K vues6 diapositives
Genero narrativo prueba 8° basico par
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoRubia Valeria
29.5K vues9 diapositives
Guia 2 Narrador par
Guia 2  NarradorGuia 2  Narrador
Guia 2 Narrador"Las Profes Talks"
5.2K vues4 diapositives
prueba del cuento.docx par
prueba del cuento.docxprueba del cuento.docx
prueba del cuento.docxVivianaEspinozaLepe
12 vues3 diapositives
Hijo de ladrón. colegio anglo par
Hijo de ladrón. colegio angloHijo de ladrón. colegio anglo
Hijo de ladrón. colegio angloKatherine Manzano
4.4K vues7 diapositives
El pequeno-vampiro-en-peligro par
El pequeno-vampiro-en-peligroEl pequeno-vampiro-en-peligro
El pequeno-vampiro-en-peligropedro marchant
192 vues3 diapositives

Similaire à Prueba el cuento(20)

Genero narrativo prueba 8° basico par Rubia Valeria
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria29.5K vues
Guía primero taller psu par Lucia Vidal
Guía primero taller psuGuía primero taller psu
Guía primero taller psu
Lucia Vidal862 vues
63519956 evaluacion-plan-lector-el-pequeno-vampiro-en-peligro-general par Claudio Mosquera Bravo
63519956 evaluacion-plan-lector-el-pequeno-vampiro-en-peligro-general63519956 evaluacion-plan-lector-el-pequeno-vampiro-en-peligro-general
63519956 evaluacion-plan-lector-el-pequeno-vampiro-en-peligro-general
Elaboración de cuentos cortos par Madi Díaz
Elaboración de cuentos cortosElaboración de cuentos cortos
Elaboración de cuentos cortos
Madi Díaz4.4K vues
Guia 6-practica-narrativa-segundo-medio-1 par Patricia Spano
Guia 6-practica-narrativa-segundo-medio-1Guia 6-practica-narrativa-segundo-medio-1
Guia 6-practica-narrativa-segundo-medio-1
Patricia Spano308 vues
246231450 prueba-de-lectura-el-secreto-de-la-cueva-negra par claudia fuentes
246231450 prueba-de-lectura-el-secreto-de-la-cueva-negra246231450 prueba-de-lectura-el-secreto-de-la-cueva-negra
246231450 prueba-de-lectura-el-secreto-de-la-cueva-negra
claudia fuentes539 vues
Discurso, Práctico (I) par guestff4174
Discurso, Práctico (I)Discurso, Práctico (I)
Discurso, Práctico (I)
guestff41741.3K vues
La_dama_de_blanco_Fichas.pdf par evelin554216
La_dama_de_blanco_Fichas.pdfLa_dama_de_blanco_Fichas.pdf
La_dama_de_blanco_Fichas.pdf
evelin554216579 vues

Prueba el cuento

  • 1. EVALUACIÓN UNIDAD 1 Yo cuento, tú cuentas Nombre: ___________________________________________ Curso: 4º _____ Fecha: ______/______/______ PUNTAJE IDEAL: 25 puntos PUNTAJE REAL:_________ NOTA:__________ Lee el siguiente relato: Un comerciante tenía dos burros. Uno humilde y el otro presumido. Un día el amo debió salir y cargó al burro humilde con sal y al burro presumido con esponjas. El burro vanidoso molestaba al burro humilde por la pesada carga que llevaba. Al cruzar el río, el burro vanidoso perdió el equilibrio y todos cayeron al agua. La sal que cargaba el burro humilde se deshizo y este pudo flotar; las esponjas, en cambio, se llenaron de agua y el burro vanidoso estuvo a punto de ahogarse. El comerciante desató su carga y el burro pudo salir. Nunca más se burló de su compañero. 1. ¿Qué hecho representa la situación inicial en el relato? A) Al cruzar el río todos cayeron. B) El amo cargó los burros para salir. C) El comerciante liberó de su carga al asno vanidoso. D) El comerciante tenía un burro vanidoso y otro humilde. 2. ¿Qué información nos aportan las palabras humilde y vanidoso en el relato? A) Nos permiten saber quiénes son los personajes. B) Describen a los personajes secundarios. C) Nos indican las características físicas de los personajes. D) Nos indican las características psicológicas de los personajes. 3. ¿A qué parte de la estructura del cuento corresponde el siguiente acontecimiento: ...Al cruzar un río, el burro vanidoso perdió el equilibrio...? A) Desarrollo. B) Situación final. C) Situación inicial. D) Quiebre de la situación inicial. 4. Si lees un texto en el que aparecen hadas buenas, brujas malas, dragones o enanos, ¿Cómo lo clasificarías? A) Cuento policial. B) Cuento tenebroso. C) Cuento maravilloso. D) Leyenda tradicional.
  • 2. Lee los siguientes textos: Nº 1 Las palabras de Elián se interrumpieron bruscamente y un alarido brotó de su garganta. Luego, un lapso de silencio casi pegajoso y: “!No! ¡Suéltenme, por favor! ¡No me arrastren hacia debajo de la tierra! ¡Socorro, socorro, socorro!” Nº 2 A las ocho de la mañana el inspector Soto estaba en el oscuro salón de doña Sara, con la cajita cerrada entre sus manos... (...) Soto carraspeó y movió su grandes orejas. - ¿Alguien más estuvo ayer en esta casa? – preguntó al sobrino, la cocinera y la mucama. Y con un leve movimiento de su índice levantó e hizo caer la tapa del dorado objeto con un crujir de bisagra. Nº 3 Al llegar al bosque descubrió una casita con tres enanitos que miraban por la ventana. Les dio los buenos días y llamó discretamente a la puerta. Ellos la invitaron a entrar, y la muchacha se sentó en el banco, al lado del fuego, para calentarse y comer su desayuno. Los hombrecillos suplicaron: -¡Danos un poco! -Con mucho gusto –respondió ella- y, partiendo su mendrugo de pan, les ofreció la mitad. 5. ¿Qué tipo de cuento es el texto nº 1? A) Fábula. B) Cuento policial. C) Cuento tenebroso. D) Cuento maravilloso. 6. ¿Qué tipo de cuento es el texto nº 3? A) Fábula. B) Cuento policial. C) Cuento tenebroso. D) Cuento maravilloso. 7. ¿Qué personaje nos ayuda a reconocer que el texto nº 2 es un relato policial? A) El sobrino. B) Doña Sara. C) La mucama. D) El inspector Soto. 8. ¿Quién es el personaje principal del texto nº 2? A) La mucama. B) La cocinera C) El inspector Soto. D) Doña Sara 9. ¿Cuál de los siguientes términos corresponde a un sinónimo de la palabra destacada en el fragmento: “... y llamó discretamente a la puerta”? A) Citó. B) Gritó. C) Golpeó. D) Nombró. La historia de un nabo
  • 3. Había una vez un viejo que plantó un nabo chiquitito y le dijo: —Crece, crece, nabito, ¡crece dulce! Crece, crece, nabito, ¡crece fuerte! Y el nabo creció dulce y fuerte y grande. ¡Enorme! Un día, el viejo fue a arrancarlo. Tiró y tiró, pero no pudo arrancarlo. Entonces llamó a la vieja. La vieja tiró de la cintura del viejo. El viejo tiró del nabo. Y tiraron y tiraron una y otra vez, pero no pudieron arrancarlo. De modo que la vieja llamó a la nieta. La nieta tiró de la vieja, la vieja tiró del viejo, el viejo tiró del nabo. Y tiraron y tiraron una y otra vez, pero no pudieron arrancarlo. Entonces la vieja llamó al perro negro. El perro negro tiró de la nieta, la nieta tiró de la vieja, la vieja tiró del viejo, el viejo tiró del nabo. Y tiraron y tiraron una y otra vez, pero no pudieron arrancarlo. Entonces el perro negro llamó al gato blanco. El gato blanco tiró del perro negro, el perro negro tiró de la nieta, la nieta tiró de la vieja, la vieja tiró del viejo, el viejo tiró del nabo. Y tiraron y tiraron una y otra vez, pero no pudieron arrancarlo. Entonces el gato blanco llamó al ratoncito. El ratoncito tiró del gato blanco, el gato blanco tiró del perro negro, el perro negro tiró de la nieta, la nieta tiró de la vieja, la vieja tiró del viejo, el viejo tiró del nabo. Y tiraron y tiraron, con todas sus fuerzas, hasta que por fin ¡arrancaron el nabo! Pero... ¡pum!. El viejo cayó sobre la falda de su esposa, y la vieja cayó sobre la falda de la nieta, y la nieta sobre el perro, y el perro sobre el gato y el gato sobre el ratón. Y sobre todos ellos... ¡cayó el nabo! Pero no se asusten, ninguno se lastimó. ¡Y qué maravilla era aquel nabo! Más tarde, hicieron con él una rica sopa. Y hubo suficiente para el viejo, para la vieja, para la nieta, para el perro, para el gato y para el ratoncito... ¡y aún sobró un poquito de sopa para la persona que les acaba de contar este cuento! 10. El nombre del personaje principal es: A) Un viejo B) Una vieja C) Un ratoncito D) Un nabo 11. El viejo, la vieja, el gato blanco, el perro negro; corresponden a: A) Acontecimientos B) Personajes secundarios C) Personajes principales D) El espacio en que se desarrollan los acontecimientos 12. Una característica psicológica del nabo era: A) La resistencia B) El tamaño grande C) El color rojo D) La suavidad 13. “Había una vez un viejo que plantó un nabo chiquitito y le dijo...” corresponde a : A) Inicio B) Desarrollo C) Situación final D) Quiebre de la situación inicial 14. “Entonces llamó a la vieja...” corresponde a: A) Situación final B) Quiebre de la situación inicial C) Desarrollo D) Inicio 15. “Pero... ¡pum!. El viejo cayó sobre la falda de su esposa...” corresponde a: A) Situación inicial B) Desarrollo C) Situación final D) Quiebre de la situación inicial 16. Crea un relato a partir de la noticia que acabas de leer siguiendo los pasos que se indican: (6 puntos)
  • 4. · Define qué tipo de relato vas a crear. · Elige dos personajes que hayas considerado en la lectura que acabas de hacer. · Define el ambiente o espacios que imaginaste a partir del texto leído. Tipo de cuento: ______________________ Dos personajes escogidos que estarán en tu cuento: ______________________ Tu relato: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 17. Indica las características que se solicitan para cada personaje (4 puntos): A) Dos características FÍSICAS: 1._____________________________________________ 2. _____________________________________________ B) Dos características PSICOLÓGICAS: 1._____________________________________________ 2.______________________________________________ __