SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECÁNICA
DEL CARTÍLAGO
ARTICULAR
ESTÁ DIVIDO EN CUATROS ZONAS:
• Superficial
• Transicional
• Radial
• zona de cartílago calcificado
• organización variada de redes
colágeno (tipo II)
• En la zona superficial se
encuentra en fibras ubicadas
aleatoriamente y entrelazada
en planos paralelos a la
superficie.
• en la zona media las fibras de
colágeno están más espaciadas
en relación a su orientación
aleatoria y dispersa
• Y por ultimo en la zona
profunda se agrupan de
manera radial en forma de raíz
anclando el cartílago al hueso
adyacente
Proteoglicanos
• son de moléculas compuestas de
proteínas básicas unidas a uno o
más glucosaminoglicanos (GAG),
los cuales debido a su carga
negativa en los brazos laterales,
atraen cationes de sodio y por ende
a las moléculas de agua
• Causa hidratando de la matriz del
cartílago hasta un 80%
• la presión interna del cartílago
aumenta y dispersa el agua
• actuando como una almohada de
colchón
• Los proteoglicanos pueden ser de
varios tipos y tamaños:
1. pequeñas como biglicano y decorina
10%
2. moléculas grandes como el agrecan
90%
• brinda una función de estabilización
del cartílago articular restringiendo
así la salida de los componentes de
proteoglicano del mismo
• el agrecan está compuesto por alrededor de
100 moléculas de condroitín sulfato y 30
moléculas de keratán sulfato unidas a una
proteína central de más de 3000 aminoácidos,
que a su vez se une mediante proteínas de
anclaje al ácido hialurónico
(glicosaminoglicano producido en los
condrocitos y sinoviocitos constituyente del
eje central de varios proteoglicanos
necesarios para la funcionalidad del
cartílago) para formar agregados de
proteoglicanos.
FUNCIÓN DEL AGRECAN
• es atrapar y mantener el agua hasta 500 veces
su peso dándole la resistencia al cartílago
articular.
• el gran tamaño de los proteoglicanos permite
su permanencia dentro de las fibras
colágenas, y gracias a su carga negativa,
atraen moléculas de agua creando una
presión osmótica elevada lo cual garantiza la
hidratación del cartílago
EL AGUA
• Es otro componente fundamental, y de hecho
él más abundante
• (con alto contenido de Na+, K+ y Ca+), que
permite el movimiento de los gases,
nutrientes y productos de desecho entre los
condrocitos y el líquido sinovial.
• su contenido disminuye desde un 80 % en la
zona superficial hasta el 65% en la zona
profunda, diferente a la concentración de
proteoglicanos la cual es baja en la zona
superficial mientras que en la zona media es
mayor .
Comportamiento biomecánico del cartílago
articular
• Se ha de ver desde un punto de
vista multifacético
• - Se ha de ver de una manera
bifásica donde se vea una fase
de fluido intersticial y una fase
solida porosa-impermeable
Visco elasticidad del cartílago articular
Respuesta bifásica de deformación progresiva del
cartílago articular en compresión
Respuesta bifásica en relajación
• Se da una fase de
comprensión al tejido
intersticial durante una
fase de compresión y
solicitación.
Permeabilidad del cartílago articular
medida de la facilidad
con la que el fluido puede
fluir a través de un
material poroso
LUBRICACIÓN
• La lubricación del cartílago está dada a partir
de dos mecanismos:
1. una lubricación de barrera, mediante la cual
la lubricina, una glicoproteína, se absorbe
como una monocapa macromolecular para
cada superficie articular. Este tipo de
lubricación es independiente de las
propiedades físicas del lubricante, en este
caso la viscosidad y también del material de
la superficie de la carga que es rígido
2. mecanismo es la lubricación película-fluido
• la cual permite una mayor separación de las superficies articulares y
soporta la carga por la misma presión que se produce en tal película
• puede ser de dos tipos: lubricación hidrodinámica o lubricación película-
prensa
1. en donde las superficies de soporte de carga se deslizan entre sí
formando una cuña de conversión del fluido generando la separación de
las superficies.
2. que se produce cuando las superficies articulares se mueven
perpendicularmente entre sí, generando una resistencia viscosa del fluido
que actúa para impedir su escape del espacio, soportando altas cargas
durante corta duración.
Adicionalmente, se habla de una lubricación
mixta, que no es más que la función conjunta que
cumplen los dos mecanismos antes mencionados,
de tal manera que en zonas de bajo contacto la
lubricación se da a partir de la película-fluido,
mientras que en zonas de mayor fricción la de
barrera será el protector principal
Desgaste del cartílago articular

Más contenido relacionado

Similar a BIOMECANICA CARTILAGO ARTICULAR.pdf

Similar a BIOMECANICA CARTILAGO ARTICULAR.pdf (20)

Arcillas
ArcillasArcillas
Arcillas
 
Clase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
Clase_Tejido_Cartilaginoso.pptClase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
Clase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
 
Efectos movil cart
Efectos movil cartEfectos movil cart
Efectos movil cart
 
SEPARACIÓN POR MEMBRANAS - 2A PARTE.pdf
SEPARACIÓN POR MEMBRANAS - 2A PARTE.pdfSEPARACIÓN POR MEMBRANAS - 2A PARTE.pdf
SEPARACIÓN POR MEMBRANAS - 2A PARTE.pdf
 
atm 2013 copia
 atm 2013 copia atm 2013 copia
atm 2013 copia
 
Exposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginosoExposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginoso
 
Exposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginosoExposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginoso
 
Biomecanica ligamentos
Biomecanica ligamentosBiomecanica ligamentos
Biomecanica ligamentos
 
Biomecanica ligamentos
Biomecanica ligamentosBiomecanica ligamentos
Biomecanica ligamentos
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Atm
AtmAtm
Atm
 
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdfCapítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
Capítulo 3. POTABILIZACIÓN DE AGUAS.pdf
 
1 cartilago articular
1 cartilago articular1 cartilago articular
1 cartilago articular
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
mebranas y dializador.pptx
mebranas y dializador.pptxmebranas y dializador.pptx
mebranas y dializador.pptx
 
TEJIDO CARTILAGINOSO. Histología I pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. Histología I pptxTEJIDO CARTILAGINOSO. Histología I pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. Histología I pptx
 
Hueso y cartilago upsjb
Hueso y cartilago upsjbHueso y cartilago upsjb
Hueso y cartilago upsjb
 
Hueso y cartilago UPSJB
Hueso y cartilago UPSJBHueso y cartilago UPSJB
Hueso y cartilago UPSJB
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidosClase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

BIOMECANICA CARTILAGO ARTICULAR.pdf

  • 2. ESTÁ DIVIDO EN CUATROS ZONAS: • Superficial • Transicional • Radial • zona de cartílago calcificado • organización variada de redes colágeno (tipo II)
  • 3. • En la zona superficial se encuentra en fibras ubicadas aleatoriamente y entrelazada en planos paralelos a la superficie. • en la zona media las fibras de colágeno están más espaciadas en relación a su orientación aleatoria y dispersa • Y por ultimo en la zona profunda se agrupan de manera radial en forma de raíz anclando el cartílago al hueso adyacente
  • 4. Proteoglicanos • son de moléculas compuestas de proteínas básicas unidas a uno o más glucosaminoglicanos (GAG), los cuales debido a su carga negativa en los brazos laterales, atraen cationes de sodio y por ende a las moléculas de agua • Causa hidratando de la matriz del cartílago hasta un 80% • la presión interna del cartílago aumenta y dispersa el agua • actuando como una almohada de colchón
  • 5. • Los proteoglicanos pueden ser de varios tipos y tamaños: 1. pequeñas como biglicano y decorina 10% 2. moléculas grandes como el agrecan 90% • brinda una función de estabilización del cartílago articular restringiendo así la salida de los componentes de proteoglicano del mismo
  • 6. • el agrecan está compuesto por alrededor de 100 moléculas de condroitín sulfato y 30 moléculas de keratán sulfato unidas a una proteína central de más de 3000 aminoácidos, que a su vez se une mediante proteínas de anclaje al ácido hialurónico (glicosaminoglicano producido en los condrocitos y sinoviocitos constituyente del eje central de varios proteoglicanos necesarios para la funcionalidad del cartílago) para formar agregados de proteoglicanos.
  • 7. FUNCIÓN DEL AGRECAN • es atrapar y mantener el agua hasta 500 veces su peso dándole la resistencia al cartílago articular. • el gran tamaño de los proteoglicanos permite su permanencia dentro de las fibras colágenas, y gracias a su carga negativa, atraen moléculas de agua creando una presión osmótica elevada lo cual garantiza la hidratación del cartílago
  • 8. EL AGUA • Es otro componente fundamental, y de hecho él más abundante • (con alto contenido de Na+, K+ y Ca+), que permite el movimiento de los gases, nutrientes y productos de desecho entre los condrocitos y el líquido sinovial. • su contenido disminuye desde un 80 % en la zona superficial hasta el 65% en la zona profunda, diferente a la concentración de proteoglicanos la cual es baja en la zona superficial mientras que en la zona media es mayor .
  • 9. Comportamiento biomecánico del cartílago articular • Se ha de ver desde un punto de vista multifacético • - Se ha de ver de una manera bifásica donde se vea una fase de fluido intersticial y una fase solida porosa-impermeable
  • 10. Visco elasticidad del cartílago articular
  • 11. Respuesta bifásica de deformación progresiva del cartílago articular en compresión
  • 12. Respuesta bifásica en relajación • Se da una fase de comprensión al tejido intersticial durante una fase de compresión y solicitación.
  • 13. Permeabilidad del cartílago articular medida de la facilidad con la que el fluido puede fluir a través de un material poroso
  • 14. LUBRICACIÓN • La lubricación del cartílago está dada a partir de dos mecanismos: 1. una lubricación de barrera, mediante la cual la lubricina, una glicoproteína, se absorbe como una monocapa macromolecular para cada superficie articular. Este tipo de lubricación es independiente de las propiedades físicas del lubricante, en este caso la viscosidad y también del material de la superficie de la carga que es rígido
  • 15. 2. mecanismo es la lubricación película-fluido • la cual permite una mayor separación de las superficies articulares y soporta la carga por la misma presión que se produce en tal película • puede ser de dos tipos: lubricación hidrodinámica o lubricación película- prensa 1. en donde las superficies de soporte de carga se deslizan entre sí formando una cuña de conversión del fluido generando la separación de las superficies. 2. que se produce cuando las superficies articulares se mueven perpendicularmente entre sí, generando una resistencia viscosa del fluido que actúa para impedir su escape del espacio, soportando altas cargas durante corta duración.
  • 16. Adicionalmente, se habla de una lubricación mixta, que no es más que la función conjunta que cumplen los dos mecanismos antes mencionados, de tal manera que en zonas de bajo contacto la lubricación se da a partir de la película-fluido, mientras que en zonas de mayor fricción la de barrera será el protector principal