Publicité
POTENCIAS.docx
POTENCIAS.docx
POTENCIAS.docx
POTENCIAS.docx
Prochain SlideShare
ultimo control.pptxultimo control.pptx
Chargement dans ... 3
1 sur 4
Publicité

Contenu connexe

Publicité

POTENCIAS.docx

  1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGIA INGENIERÍA DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA TRABAJO DE INVESTIGACION Universitario:  Kevin Limbert Mamani Tancara Carrera: Mecánica Automotriz Docente: Lic. Nelson Mendoza Fecha: 9 de noviembre del 2022
  2. 1) POTENCIA INDICADA La Potencia Indicada(Pi) es la que realmente se desarrolla en el cilindro por el proceso de combustión. La Pi es el producto del Trabajo desarrollado durante una carrera útil(fase de explosión) por el número de ellas realizadas en la unidad de Tiempo. Cómo calcular la potencia indicada La potencia indicada puede calcularse partiendo del ciclo indicado, cuyo área del diagrama representa el trabajo realizado en el cilindro durante un ciclo. La potencia efectiva se obtiene midiendo con máquinas apropiadas (torsiómetro o freno) el trabajo que se desarrolla en el eje. Método Directo El método directo sería un Freno acoplado al eje que absorbería la potencia desarrollada por el motor, midiendo el par, y con ello se calcula la potencia efectiva. Método Indirecto El método indirecto sería el objeto de análisis de este artículo, un Torsiómetro, dispositivo acoplado al eje de cola que a diferencia del método directo, no absorbe la potencia ejercida por el motor sino que analiza el efecto provocado por el giro del eje que trasmite dicha potencia. El torsiómetro analiza el ángulo de giro y las revoluciones del eje, con esos parámetros puede calcularse la potencia efectiva. 2) POTENCIA EFECTIVA El Par motor multiplicado por el régimen de giro motor(rpm) da como resultado la Potencia Efectiva(Pe), también conocida como Potencia al Freno, ya que se mide empleando un dispositivo frenante aplicado al eje del motor(cigüeñal).
  3. 3) POTENCIA ABSORVIDA POR RESISTENCIAS PASIVAS Es la diferencia entre la Potencia Indicada(Pi) y la Potencia Efectiva(Pe). También puede decirse que es la Potencia empleada en vencer los rozamientos entre las partes mecánicas en movimiento como pistones y cojinetes, y para movilizar los diferentes órganos acoplados al cigüeñal como bomba de engrase, alternador, bomba de agua, árbol de levas, e incluso para realizar el Trabajo de barrido de los gases quemados en la fase de escape. En realidad la Potencia Absorbida es difícil de medir con exactitud, la forma más práctica es hacer girar el motor, sin que esté en marcha, midiendo la Potencia que es necesaria emplear. Todo ésto después de haber estado funcionando el motor alcanzando su temperatura óptima de régimen. 4) Potencia especifica Se denomina potencia específica a la relación entre la potencia de un motor y su cilindrada total. Por lo general, resulta más fácil conseguir potencias específicas altas con motores de gasolina de poca cilindrada capaces de girar altos de vueltas. Se utiliza para comparar el rendimiento en los motores con diferente cilindrada. La mayor potencia específica se obtiene de los motores de pequeña cilindrada que pueden girar muy altos de vueltas. Entre los automóviles se ha llegado hasta los 100 CV y los 120 CV por litro, mientras que en motocicletas se rozan los 200 CV/litro para lo motores de cuatro tiempos y los 260 CV/litro para los motores de dos tiempos. 5) Potencia corregida El cálculo se efectúa a partir de la fórmula Donde P es la potencia nominal a transmitir y Cc es el coeficiente de corrección de potencia que surge de la tabla siguiente en función del tipo de servicio, las condiciones de trabajo y el tipo de motor usado 6) Normas de correcion en calculo de motor La disminución de la presión y la temperatura atmosférica afecta a la densidad del aire y su composición, y en consecuencia, a las pres-taciones de toda máquina térmica. Este pro-blema es más acentuado en máquinas térmi-cas de desplazamiento volumétrico como los motores de combustión interna alternativos, y dentro de ellos, aún más en los de aspiración natural. Por ello, algunos autores suponen el cambio en la potencia de pérdidas mecánicas como un porcentaje constante de la variación de la potencia indicada a medida que cambia la altitud (Xiaoping et al., 1996), mientras que otros directamente la desprecian (SAE J1349, 1995; Heywood, 1988), suponiendo idéntica disminución para la potencia indicada y para la efectiva. La norma ISO 1585 (1992) adoptada también por la sociedad de normas técnicas de Brasil (Sodré y Soares, 2003)
  4. 7) PRESIONES QUE ACTUAN EN EL CILINDRO Presión de gas en el cilindro 1) en la admisión la línea de presión queda por debajo de la línea de presión atmosférica.Aparece una depresión o vacio(0,1 a 0,2)bar de depresión 2) en la compresión se eleva la presion hasta una presion final motores Otto (11.18bar)motore Diesel (30- 35bar) de sobrepresión 3) Consta de 2 partes de combustión y expansión. En la combustión se eleva la presión hasta una presión máxima de combustión motores Otto 40-60 bar motores Diesel 65-90 bar. En la carrera de descenso del piston se expansionan los gases y desciende la presión hasta 2-4 bar. 4) En la expulsión de los gases quemados queda todavía una ligera sobrepresión de 0,5 bar. 8) Rendimiento del motor La eficiencia o rendimiento térmico máximo de un motor de gasolina es de 30%, mientras que el nivel de rendimiento del motor diésel es de 40%, debido a un nivel mayor de comprensión. El cálculo de estos rendimientos no incluye factores como problemas en las válvulas, pérdidas de energía por bombeo, entre otros. 9) CONSUMO DE COMBUSTIBLE El consumo específico de combustible en el freno, abreviado BSFC y también conocido por el término consumo específico de combustible en función de la potencia o simplemente consumo específico de combustible, es un tipo de ratio de comparación que analiza la eficiencia del combustible de un motor en términos de cuánto combustible utiliza el coche frente a la potencia que produce. La fórmula para calcular el consumo específico de combustible es el consumo de combustible dividido por la potencia, y a menudo los resultados se expresan en kilovatios por hora.
Publicité