Intensidad de corriente electrica

INTEGRANTES




Torres Tobías Luis Emmanuel
Míreles Velásquez
Rojas Gómez
Ortiz Salas Enrique
INTENSIDAD DE CORRIENTE
ELECTRICA
CORRIENTE ELÉCTRICA

   Lo que conocemos como corriente eléctrica
    no es otra cosa que la circulación de cargas
    o electrones a través de un circuito eléctrico
    cerrado, que se mueven siempre del polo
    negativo al polo positivo de la fuente de
    suministro de fuerza electromotriz (FEM).
FLUJO DE LA CORRIENTE ELECTRICA

   Cuando se aplica una fuente de tensión
    externa (como, por ejemplo, una batería) a
    los extremos de un material conductor, se
    está aplicando un campo eléctrico sobre los
    electrones libres. Este campo provoca el
    movimiento de los mismos en dirección al
    terminal positivo del material (los electrones
    son atraídos [tomados] por el terminal
    positivo y rechazados [inyectados] por el
    negativo).
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA

   Se denomina Intensidad de Corriente
    Eléctrica a la carga eléctrica que pasa a
    través de una sección del conductor en la
    unidad de tiempo.
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA

   Se define como la cantidad de carga
    eléctrica Q (medida en Culombios) que
    atraviesa una sección de un conductor en
    cada unidad de tiempo. Es una magnitud
    escalar:
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA
   Mientras un culombio es una medida de
    cantidad y representa solo el número de
    electrones que pasan por el conductor, un
    amperio es una medida de intensidad, o sea
    cantidad de electrones que pasa por un
    conductor en un tiempo determinado (caudal
    de electrones).
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA

   Si la intensidad es constante en el tiempo se
    dice que la corriente es continua; en caso
    contrario, se llama variable. Si no se produce
    almacenamiento ni disminución de carga en
    ningún punto del conductor, la corriente es
    estacionaria.
FLUJO DE ELECTRONES

   La intensidad del flujo de los electrones de
    una corriente eléctrica(I) que circula por un
    circuito cerrado depende fundamentalmente
    de la tensión o voltaje(V) que se aplique y de
    la resistencia(R) en ohm que ofrezca al paso
    de esa corriente la carga o consumidor
    conectado al circuito.
CORRIENTE EN UN CONDUCTOR
 Un material conductor posee gran cantidad
  de electrones libres, por lo que es posible el
  paso de la electricidad a través del mismo.
  Los electrones libres, aunque existen en el
  material, no se puede decir que pertenezcan
  a algún átomo determinado.
 Una corriente de electricidad existe en un
  lugar cuando una carga neta se transporta
  desde ese lugar a otro en dicha región.
TIPOS DE CONDUCTORES
   Los cuerpos conductores están formados
    generalmente por enlaces moleculares metálicos.
    Existen electrones libres. Esta movilidad de los
    electrones permite la existencia y propagación de
    la corriente eléctrica.
   Los cuerpos semiconductores son aquellos que
    se vuelven conductores sólo bajo unas condiciones
    determinadas, como puede ser la
    temperatura, distribución de cargas, campos
    magnéticos
AMPERÍMETRO
   El instrumento usado para medir la
    intensidad de la corriente eléctrica es el
    galvanómetro que, calibrado en amperios, se
    llama amperímetro, colocado en serie con el
    conductor cuya intensidad se desea medir.
MEDICIÓN

   El amperímetro debe conectarse de forma
    que pueda “contar” todos los electrones que
    pasen por el hilo y la única manera de
    conseguirlo es “abrir la línea” e intercalar en
    ella el amperímetro, esto es, una conexión
    en serie.
UNIDADES DE MEDIDA

   La unidad de la intensidad de corriente en
    el Sistema Internacional es el amperio
    (A): un amperio corresponde a la
    intensidad de corriente que circula por un
    conductor cuando por este pasa una
    carga de un culombio en cada segundo.
UNIDADES DE MEDIDA

   Como el amperio es una unidad muy
    grande, para expresar el valor de la
    corriente que circula por un conductor se
    utilizan muy a menudo submúltiplos de
    él:

 Miliamperio: 1 mA = 10-3 A.
 Microamperio: 1 μA = 10-6 A.
FUERZA ELECTROMOTRIZ (F.E.M)
   La energía eléctrica potencial creada origina
    lo que se llama fuerza electromotriz, que se
    escribe abreviadamente “f. e. m.”. Esta
    f.e.m. es la causa que produce la corriente
    eléctrica, y la energía eléctrica de esta se
    emplea en hacer que los electrones se
    muevan.
RELACIÓN DE F.E.M Y DIFERENCIA DE POTENCIAL

   Aunque como concepto la fuerza
    electromotriz y la diferencia de potencial no
    sean la misma cosa, en la práctica si lo
    son, y es por ello que la unidad de medida
    para medir la f.e.m. y la diferencia de
    potencial, es el voltio. La diferencia de
    potencial tiene también el nombre de
    tensión.
Intensidad de
               Corriente Eléctrica


                Es la carga eléctrica que
                  pasa a través de una
               sección del conductor en la
                    unidad de tiempo
Su Unidad de                                Puede ser
Medida es el                            Constante, Variabl
  Amperio                                e o Estacionaria
                   El flujo se da
                   mediante una
                fuerza electromotriz
                      (F.E.M)
CONCLUSIÓN

 La intensidad de corriente eléctrica, es la
  carga eléctrica q pasa a través de una
  sección del conductor en un tiempo
  determinado.
 Su unidad de medida es el Amperio.

 En un circuito cerrado siempre ira del polo
  positivo al polo negativo.
1 sur 19

Recommandé

Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica innovadordocente
8K vues8 diapositives
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohmdiegodalessandro
29.7K vues10 diapositives
Resistencia eléctricaResistencia eléctrica
Resistencia eléctricaDaniel Rodríguez
11.8K vues17 diapositives
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismocristianed15
4.7K vues10 diapositives
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividadnachoHL
279.6K vues18 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alternaAlvaro Navarro
13.2K vues27 diapositives
Tipos de corriente eléctricaTipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctricaAntonio R P
3.2K vues17 diapositives
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductoresIDAT
52.3K vues16 diapositives

Tendances(20)

Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Alvaro Navarro13.2K vues
Tipos de corriente eléctricaTipos de corriente eléctrica
Tipos de corriente eléctrica
Antonio R P3.2K vues
Linea del tiempo la electricidadLinea del tiempo la electricidad
Linea del tiempo la electricidad
Muriel Veloz200.4K vues
Los semiconductoresLos semiconductores
Los semiconductores
IDAT52.3K vues
Evolucion de la electricidadEvolucion de la electricidad
Evolucion de la electricidad
Jhojan Ricardo Pinto217.4K vues
Marco Teorico Circuito MixtoMarco Teorico Circuito Mixto
Marco Teorico Circuito Mixto
JSebastianPinto14.5K vues
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
Roniel Balan28K vues
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
luneto738.8K vues
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Garcia630.1K vues
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
Royer García37.8K vues
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
LaTia Tuca130.3K vues
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
karolina Lema297.3K vues
Diapositivas electricidadDiapositivas electricidad
Diapositivas electricidad
Cristian Hernandez Valero4K vues
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
Victor Vega75K vues
Fisica la electricidadFisica la electricidad
Fisica la electricidad
saxipantoja107.4K vues
Fuerza electricaFuerza electrica
Fuerza electrica
Valentina Holguin Buitrago17K vues
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
Ricardo Palma Esparza35.8K vues
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
Fernando Corrales2.5K vues

Similaire à Intensidad de corriente electrica

Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electricolaesenciadelafisica
3.5K vues16 diapositives
Presentación2Presentación2
Presentación2Alonso Arias
25 vues11 diapositives
El multimetroEl multimetro
El multimetroSebastian Candela
456 vues5 diapositives
ElectricidadElectricidad
Electricidadlorena025
297 vues3 diapositives

Similaire à Intensidad de corriente electrica(20)

Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
laesenciadelafisica3.5K vues
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alonso Arias25 vues
El multimetroEl multimetro
El multimetro
Sebastian Candela456 vues
ElectricidadElectricidad
Electricidad
lorena025297 vues
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
lina tatiana sosa rico1.8K vues
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
lina tatiana sosa rico384 vues
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDADTEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
JohanMornBravo2 vues
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
María Mena3.7K vues
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Kathe Parra185 vues
las magnitudes electricas 1las magnitudes electricas 1
las magnitudes electricas 1
Giovanny Andres Dulce Gdulce448 vues
magnitudes,electricasmagnitudes,electricas
magnitudes,electricas
Giovanny Andres Dulce Gdulce309 vues
las magnitudes electricaslas magnitudes electricas
las magnitudes electricas
Giovanny Andres Dulce Gdulce528 vues
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
David_09_0331 vues
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
antonio douglas2.4K vues
Acumulador eléctricoAcumulador eléctrico
Acumulador eléctrico
Manuel Rojas Labrador1K vues
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
Jose Andres hernandez florez1.2K vues
Corrientes electricasCorrientes electricas
Corrientes electricas
electronica35161 vues

Intensidad de corriente electrica

  • 1. INTEGRANTES Torres Tobías Luis Emmanuel Míreles Velásquez Rojas Gómez Ortiz Salas Enrique
  • 3. CORRIENTE ELÉCTRICA  Lo que conocemos como corriente eléctrica no es otra cosa que la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).
  • 4. FLUJO DE LA CORRIENTE ELECTRICA  Cuando se aplica una fuente de tensión externa (como, por ejemplo, una batería) a los extremos de un material conductor, se está aplicando un campo eléctrico sobre los electrones libres. Este campo provoca el movimiento de los mismos en dirección al terminal positivo del material (los electrones son atraídos [tomados] por el terminal positivo y rechazados [inyectados] por el negativo).
  • 5. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA  Se denomina Intensidad de Corriente Eléctrica a la carga eléctrica que pasa a través de una sección del conductor en la unidad de tiempo.
  • 6. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA  Se define como la cantidad de carga eléctrica Q (medida en Culombios) que atraviesa una sección de un conductor en cada unidad de tiempo. Es una magnitud escalar:
  • 7. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA  Mientras un culombio es una medida de cantidad y representa solo el número de electrones que pasan por el conductor, un amperio es una medida de intensidad, o sea cantidad de electrones que pasa por un conductor en un tiempo determinado (caudal de electrones).
  • 8. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA  Si la intensidad es constante en el tiempo se dice que la corriente es continua; en caso contrario, se llama variable. Si no se produce almacenamiento ni disminución de carga en ningún punto del conductor, la corriente es estacionaria.
  • 9. FLUJO DE ELECTRONES  La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica(I) que circula por un circuito cerrado depende fundamentalmente de la tensión o voltaje(V) que se aplique y de la resistencia(R) en ohm que ofrezca al paso de esa corriente la carga o consumidor conectado al circuito.
  • 10. CORRIENTE EN UN CONDUCTOR  Un material conductor posee gran cantidad de electrones libres, por lo que es posible el paso de la electricidad a través del mismo. Los electrones libres, aunque existen en el material, no se puede decir que pertenezcan a algún átomo determinado.  Una corriente de electricidad existe en un lugar cuando una carga neta se transporta desde ese lugar a otro en dicha región.
  • 11. TIPOS DE CONDUCTORES  Los cuerpos conductores están formados generalmente por enlaces moleculares metálicos. Existen electrones libres. Esta movilidad de los electrones permite la existencia y propagación de la corriente eléctrica.  Los cuerpos semiconductores son aquellos que se vuelven conductores sólo bajo unas condiciones determinadas, como puede ser la temperatura, distribución de cargas, campos magnéticos
  • 12. AMPERÍMETRO  El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
  • 13. MEDICIÓN  El amperímetro debe conectarse de forma que pueda “contar” todos los electrones que pasen por el hilo y la única manera de conseguirlo es “abrir la línea” e intercalar en ella el amperímetro, esto es, una conexión en serie.
  • 14. UNIDADES DE MEDIDA  La unidad de la intensidad de corriente en el Sistema Internacional es el amperio (A): un amperio corresponde a la intensidad de corriente que circula por un conductor cuando por este pasa una carga de un culombio en cada segundo.
  • 15. UNIDADES DE MEDIDA  Como el amperio es una unidad muy grande, para expresar el valor de la corriente que circula por un conductor se utilizan muy a menudo submúltiplos de él:  Miliamperio: 1 mA = 10-3 A.  Microamperio: 1 μA = 10-6 A.
  • 16. FUERZA ELECTROMOTRIZ (F.E.M)  La energía eléctrica potencial creada origina lo que se llama fuerza electromotriz, que se escribe abreviadamente “f. e. m.”. Esta f.e.m. es la causa que produce la corriente eléctrica, y la energía eléctrica de esta se emplea en hacer que los electrones se muevan.
  • 17. RELACIÓN DE F.E.M Y DIFERENCIA DE POTENCIAL  Aunque como concepto la fuerza electromotriz y la diferencia de potencial no sean la misma cosa, en la práctica si lo son, y es por ello que la unidad de medida para medir la f.e.m. y la diferencia de potencial, es el voltio. La diferencia de potencial tiene también el nombre de tensión.
  • 18. Intensidad de Corriente Eléctrica Es la carga eléctrica que pasa a través de una sección del conductor en la unidad de tiempo Su Unidad de Puede ser Medida es el Constante, Variabl Amperio e o Estacionaria El flujo se da mediante una fuerza electromotriz (F.E.M)
  • 19. CONCLUSIÓN  La intensidad de corriente eléctrica, es la carga eléctrica q pasa a través de una sección del conductor en un tiempo determinado.  Su unidad de medida es el Amperio.  En un circuito cerrado siempre ira del polo positivo al polo negativo.