Organizacion politica inca

Emblemática IE José Pérez Armendáriz
Emblemática IE José Pérez Armendáriz Docente en Ministerio de Educación à Emblemática IE José Pérez Armendáriz
COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASIS
Organización política en el
Tahuantinsuyo
AREA: Historia, Geografía y economía
GRADO: 2º Secundaria
DOCENTE: Lic. Jorge Perea Medina
ORGANIZACIÓN POLITICA DEL TAHUANTINSUYO
Introducción: La palabra política proviene del
latín “politicus” que significa “el arte de
gobernar”.
Para gobernar los extensos territorios del
Tahuantinsuyo con una población con
diferentes costumbres, idiomas, religión, etc.
Los gobernantes con el apoyo de la clase
dirigente establecieron una organización
política bastante avanzada para esa época.
CARACTERISTICAS:
•Teocrático.-Porque se basaba en el principio de que los
Incas habían recibido de Dios el derecho de gobernar,
por lo tanto solo a él debían dar cuenta de sus actos.
•Absolutista.-Porque el poder del Inca era ilimitado
tanto que su voluntad y órdenes eran leyes.
•Centralista.-Porque el Inca en su persona retenía todo
el poder del imperio para dar órdenes o leyes hacerlas
cumplir y administra justicia.
•Hereditario.-Porque el Inca gobernante designaba
entre sus hijos legítimos a su heredero.
•Despótico.-La autoridad del Inca era ilimitada, la
crueldad de los castigos y era tratado como un Dios.
Organizacion politica inca
ESTRUCTURA DE SU ORGANIZACION
EL INCA.-Era la máxima
autoridad como jefe político,
militar, administrativo y
religioso era reverenciado y
obedecido con temor por sus
súbditos, residía en el Cusco
en un palacio construido
para el rodeado por
numerosa corte, designaba
entre sus hijos legítimos al
Auqui o heredero.
CONSEJO IMPERIAL.-
Conformado por los jefes
de cada uno de los
cuatro suyos llamados
“Suyuyoc Apu” todos
debían pertenecer a la
alta nobleza cusqueña
sus funciones era
aconsejar o asesorar al
Inca donde realizaba
funciones ejecutivas.
APUNCHIC.-O Gobernador se encargaba de la
administración de cada provincia o Wamani
tenían facultadas políticas, administrativas,
tributarias y militares.
CURACAS.-Eran los jefes de cada ayllu o pueblos
donde ejercían plena autoridad para hacer cumplir
las órdenes del Inca por lo que tenían algunos
privilegios, Curaca significa “El Mayor o el más
Anciano” inspiraba respeto y obediencia en su
pueblo y entre sus funciones hacia cumplir la mita,
asegurar una buena producción y otros.
TUCUY RICUY.-Significa “el que todo lo ve”
era el funcionario nombrado por el Inca que
recorría el imperio para informarse e informar
a su señor sobre el comportamiento de las
autoridades y el cumplimiento de las ordenes
reales, las necesidades y problemas de los
diferentes pueblos.
Organizacion politica inca
Organizacion politica inca
1 sur 11

Contenu connexe

Tendances(20)

Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
Rafael Moreno Yupanqui34.5K vues
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
Rubher Faraday Ccolqque21.7K vues
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
KAtiRojChu36.7K vues
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
Gema Salvador Varillas12.2K vues
Educación  incaicaEducación  incaica
Educación incaica
Emerson Alex Vicharra Florián71.7K vues
Los IncasLos Incas
Los Incas
guesta4daf5f2.6K vues
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
sandra bustillos18.2K vues
La sociedad incaicaLa sociedad incaica
La sociedad incaica
Mauricio Percy Méndez Aguilar60.3K vues
Organización socialOrganización social
Organización social
KAtiRojChu7.5K vues
Los incasLos incas
Los incas
simple18.4K vues
LA RELIGION INCAICALA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICA
Edith Elejalde 1K vues
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
KAtiRojChu27.4K vues
Economía incaicaEconomía incaica
Economía incaica
Colegio Nacional José Olaya, La Esperanza, Trujillo25.5K vues
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)
leonatraviesa54.5K vues
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
Samuel Germán Aquino Quispe6.4K vues
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA I.E.168.5K vues
Los IncasLos Incas
Los Incas
guesta4daf5f144.4K vues

En vedette(9)

Organizacion Social IncaOrganizacion Social Inca
Organizacion Social Inca
Evee Saltos3.9K vues
ArquitecturaincaicaArquitecturaincaica
Arquitecturaincaica
helwer guerra10.1K vues
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCAORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL INCA
Rolando Ramos Nación20.4K vues
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
PAULA ROSA GONZALES IGLESIAS41.5K vues
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
Sandra Martínez7.1K vues
Clases Sociales Del Imperio IncaClases Sociales Del Imperio Inca
Clases Sociales Del Imperio Inca
Richard Cotrina34.8K vues
Organizacion Social De Los IncasOrganizacion Social De Los Incas
Organizacion Social De Los Incas
kemdegodoy60.1K vues
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
Anthony Gellibert76.4K vues
Los incasLos incas
Los incas
mauromedina133.4K vues

Similaire à Organizacion politica inca

IncasIncas
IncasEvelyn Fornells
146 vues2 diapositives
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaicoAlicia Cespedes
669 vues3 diapositives
Estado Inca Estado Inca
Estado Inca Mitzi Linares Vizcarra
14K vues42 diapositives

Similaire à Organizacion politica inca(20)

IncasIncas
Incas
Evelyn Fornells146 vues
ORGANIZACIONES SOCIALES INCASORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
ORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
MatiasLimaHistoriaJVG1.2K vues
ORGANIZACIONES SOCIALES INCASORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
ORGANIZACIONES SOCIALES INCAS
MatiasLimaHistoriaJVG105 vues
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
Alicia Cespedes669 vues
Estado inca.doc IIIEstado inca.doc III
Estado inca.doc III
Mitzi Linares Vizcarra1.8K vues
Estado Inca Estado Inca
Estado Inca
Mitzi Linares Vizcarra14K vues
Estado Inca Estado Inca
Estado Inca
Mitzi Linares Vizcarra5.2K vues
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaico
pocha1a2b3.6K vues
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
Karín Izquierdo Rodríguez4.5K vues
Pre incaica 04.05.2015Pre incaica 04.05.2015
Pre incaica 04.05.2015
Cesar Jimenez239 vues
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
gabytavanessa807 vues
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
XeniaVilicichIconomo147 vues
Matriz  aztecas,mayas,....deestudios socialesMatriz  aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
Guillermo Cordero13.3K vues
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptxOrganización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
MadeleyPatriciaMonje243 vues
LOS INCAS 4º.pptxLOS INCAS 4º.pptx
LOS INCAS 4º.pptx
NicolBarriga1549 vues
Org. PoliticaOrg. Politica
Org. Politica
katty3.9K vues
Tema 3. Imperio inca.Tema 3. Imperio inca.
Tema 3. Imperio inca.
DiegoArias138145 vues
civilizacionesSociales.8.pptxcivilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptx
JosAngelRivera6 vues

Plus de Emblemática IE José Pérez Armendáriz (15)

Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 1.1K vues
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 1.1K vues
Experiencias de Aprendizaje pptExperiencias de Aprendizaje ppt
Experiencias de Aprendizaje ppt
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 1.4K vues
Desarrollo personal de 1ro a 5toDesarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 14K vues
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 27.5K vues
Cartel contenidos tematicos FCC 2017Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Cartel contenidos tematicos FCC 2017
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 2.3K vues
Malla curricular de persona familia rrhh 2015Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 3.6K vues
Malla curricular Historia Geografia y Economia Malla curricular Historia Geografia y Economia
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 3.2K vues
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 14.9K vues
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economiaCartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 32.9K vues
Discriminacion de generoDiscriminacion de genero
Discriminacion de genero
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 8K vues
CentralismoCentralismo
Centralismo
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 1.5K vues
CentralismoCentralismo
Centralismo
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 2.6K vues
Heroes y personajes ilustres del peruHeroes y personajes ilustres del peru
Heroes y personajes ilustres del peru
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 2.2K vues
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
Departamentos del Perú
Emblemática IE José Pérez Armendáriz 12.5K vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 vues
Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vues
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vues
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz52 vues
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vues

Organizacion politica inca

  • 1. COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASIS Organización política en el Tahuantinsuyo AREA: Historia, Geografía y economía GRADO: 2º Secundaria DOCENTE: Lic. Jorge Perea Medina
  • 2. ORGANIZACIÓN POLITICA DEL TAHUANTINSUYO Introducción: La palabra política proviene del latín “politicus” que significa “el arte de gobernar”. Para gobernar los extensos territorios del Tahuantinsuyo con una población con diferentes costumbres, idiomas, religión, etc. Los gobernantes con el apoyo de la clase dirigente establecieron una organización política bastante avanzada para esa época.
  • 3. CARACTERISTICAS: •Teocrático.-Porque se basaba en el principio de que los Incas habían recibido de Dios el derecho de gobernar, por lo tanto solo a él debían dar cuenta de sus actos. •Absolutista.-Porque el poder del Inca era ilimitado tanto que su voluntad y órdenes eran leyes. •Centralista.-Porque el Inca en su persona retenía todo el poder del imperio para dar órdenes o leyes hacerlas cumplir y administra justicia. •Hereditario.-Porque el Inca gobernante designaba entre sus hijos legítimos a su heredero. •Despótico.-La autoridad del Inca era ilimitada, la crueldad de los castigos y era tratado como un Dios.
  • 5. ESTRUCTURA DE SU ORGANIZACION EL INCA.-Era la máxima autoridad como jefe político, militar, administrativo y religioso era reverenciado y obedecido con temor por sus súbditos, residía en el Cusco en un palacio construido para el rodeado por numerosa corte, designaba entre sus hijos legítimos al Auqui o heredero.
  • 6. CONSEJO IMPERIAL.- Conformado por los jefes de cada uno de los cuatro suyos llamados “Suyuyoc Apu” todos debían pertenecer a la alta nobleza cusqueña sus funciones era aconsejar o asesorar al Inca donde realizaba funciones ejecutivas.
  • 7. APUNCHIC.-O Gobernador se encargaba de la administración de cada provincia o Wamani tenían facultadas políticas, administrativas, tributarias y militares.
  • 8. CURACAS.-Eran los jefes de cada ayllu o pueblos donde ejercían plena autoridad para hacer cumplir las órdenes del Inca por lo que tenían algunos privilegios, Curaca significa “El Mayor o el más Anciano” inspiraba respeto y obediencia en su pueblo y entre sus funciones hacia cumplir la mita, asegurar una buena producción y otros.
  • 9. TUCUY RICUY.-Significa “el que todo lo ve” era el funcionario nombrado por el Inca que recorría el imperio para informarse e informar a su señor sobre el comportamiento de las autoridades y el cumplimiento de las ordenes reales, las necesidades y problemas de los diferentes pueblos.