3. ¿Qué tipo de texto es?
¿Qué características
presenta?
¿Cuál es su intención
o finalidad?
4. ¿Qué es estado
de emergencia?
¿Qué es la
política?
¿Qué es la libertad
de expresión?
¿A qué tipo de párrafo
corresponde la definición?
¿Cómo se redacta
una definición?
¿Qué otros tipos de
párrafos expositivos
conoces?
5. Propósito Redacta diferentes tipos de
párrafos expositivos.
PÁRRAFO EXPOSITIVO
Ejemplo:
La cantidad de beneficios que brinda un reproductor audiovisual a sus usuarios son múltiples. Por
un lado, reproducen música en alta fidelidad. La cercanía de los miniparlantes (audífonos) con el oído
potencian la calidad de la experiencia auditiva y hacen perceptibles diversos sonidos que, de otro
modo, suelen pasar inadvertidos. Por otro lado, los dispositivos musicales se han diversificado al
punto de convertirse en artefactos sofisticados de tecnología de punta, los cuales, aparte de la
reproducción musical han añadido un sinfín de servicios tecnológicos. Un ejemplo claro de ello es el
famoso reproductor de la marca Apple: Ipod. Existen cuatro modelos de este dispositivo: el Ipod
shuffle, caracterizado por ser uno de los reproductores más pequeños; el Ipod Nano, un dispositivo
liviano que en sus nuevos modelos posee cámara de video y sintonizador radial; el Ipod Classic, de
mayor tamaño pero con mucha más capacidad que el Nano (hasta 160 Gb); y el Ipod Touch, versión
más sofisticada del Ipod, cuya característica principal es el formato digital y un soporte para diversos
tipos de aplicaciones y juegos de Internet. Asimismo, entre las principales ventajas de los
reproductores audiovisuales, se halla la organización inteligente de los archivos de acuerdo a estilos
musicales, funciones que obedecen al movimiento del usuario, acceso a internet, etc.
6. PÁRRAFO
ENUMERATIVO
Definición
Variables como el respeto, el compromiso y la valoración de
intereses sociales y ambientales por parte de la organización,
además de los económicos, configuran la definición más
apropiada de responsabilidad social empresarial. Así, esta noción
implica la necesidad y obligación de las empresas e instituciones
que desarrollan algún tipo de actividad económica de mantener
una actitud respetuosa de la legalidad, la ética, la moral y el medio
ambiente. Incluye, además, el compromiso de la empresa con el
desarrollo sostenible. Esto implica la adopción de una nueva ética
en su actuación en relación con la naturaleza y la sociedad, el
sentido de responsabilidad por las condiciones que sustentan la
vida en el planeta, el tributo a la calidad de vida de los grupos de
interés, sus familias y la comunidad. El sentido de su definición se
completa con el reconocimiento de que las empresas no solo
responden a intereses económicos, sino que, también, cumplen
una función social y ambiental. Desde esta perspectiva, se valoran
aspectos como la calidad de vida laboral, el respecto y la
protección de los recursos ambientales, el beneficio a la
comunidad, la comercialización y márquetin responsable, y la ética
empresarial.
Tipos de párrafos expositivos
8. Párrafo
enumerativo
Secuencial
Por ejemplo:
En la elaboración del vino, se debe seguir una serie de pasos. Para empezar, las
uvas, generalmente se estrujan y despalillan antes de fermentarlas en roble,
excepto cuando serán procesadas por maceración carbónica; entonces, van
directamente a la cuba de fermentación. Después, la pasta que resulta de esto
(pulpa, hollejos y pepitas) se vierte en un depósito de fermentación luego de
haberle añadido una pequeña cantidad de dióxido de azufre, con el propósito
de prevenir la contaminación biológica. Durante el encubado del mosto, la
fermentación alcohólica se desencadena al mismo tiempo que la maceración
de los hojellos y las pepitas, la cual se puede prolongar entre cinco y siete
días. Luego, la maceración sirve para dar al vino su color y su capacidad de
conservación. Y frecuentemente bombea el mosto hacia la superficie rociando
toda la capa de "piel" que forman las uvas, asegurando la máxima extracción de
color posible. A continuación, el remanente se prensa para poder elaborar una
mezcla o "coupage" en diferentes proporciones con ambos y pasar a un estado
de crianza antes de ser embotellados y madurados. Posteriormente, los tintos de
calidad superior, destinados al consumo a largo plazo, suelen permanecer en
barricas de roble relativamente nuevas; este proceso puede durar entre 18
meses y dos años antes de ser embotellados. A medida que maduran, los vinos
tintos dejan un sedimento; por ello, son movidos en un proceso llamado
"trasiego", según el cual el vino se desplaza delicadamente de una barrica a otra
limpia; el traslado final es a la línea de embotellado.
Del Moral, M. y Rodríguez, J. (s.f.). Ejemplo de párrafo de secuencia. https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2703-
ejemplo_de_parrafo_de_secuencia.html
9. Párrafo
enumerativo
Funcional
La sangre es un tipo de tejido conjuntivo del cuerpo de los animales
vertebrados, que circula en sus arterias, venas y vasos capilares
transportando los diversos nutrientes producidos por el metabolismo; esta
desempeña cuatro principales funciones. En primer lugar, sirve de
mecanismo de transporte a lo largo y ancho del cuerpo tanto para células
y sustancias defensivas, nutritivas o de sustento como el oxígeno y la
glucosa que son indispensables para la obtención de energía. En segundo
lugar, lleva la sangre oxigenada de los pulmones al corazón y al cuerpo
completo, y luego la sangre cargada de CO2 al corazón y de allí a los
pulmones para reoxigenarse. En tercer lugar, cumple la función de
regulación térmica, porque mantiene estable la temperatura corporal, ya
que en presencia de calor se ventila ensanchando los vasos capilares y
exponiéndola al enfriamiento por la piel, y en presencia de frío se
comprimen los vasos para atenuar dicho efecto. Por último, cumple
funciones defensivas, transportando leucocitos y plaquetas a las regiones
heridas, impidiendo el acceso de infecciones y taponeando rápidamente
los tejidos dañados.
Sangre. (2023). Equipo editorial Etecé. https://humanidades.com/sangre/#ixzz7vFKXrMe9
10. Párrafo
enumerativo
Tipológico
Tradicionalmente, se presentan tres tipos de investigación. En primer lugar, está la
investigación histórica que trata de la experiencia pasada describe lo que era y
representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos
pasados. El investigador depende de fuentes primarias y secundarias las cuales
proveen la información que deberá examinar cuidadosamente con el fin de
determinar su confiabilidad por medio de una crítica interna y externa. En el primer
caso, verifica la autenticidad de un documento o vestigio y en el segundo,
determina el significado y la validez de los datos que contiene el documento que se
considera auténtico. En segundo lugar, se tiene a la investigación descriptiva que
trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de
presentar una interpretación correcta la cual puede incluir los siguientes tipos de
estudios como encuestas, casos, exploratorios, causales, de desarrollo, predictivos,
de conjuntos, de correlación. Finalmente, está la investigación experimental que
consiste en la manipulación de una (o más) variable experimental no comprobada
en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o
por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. El
experimento provocado por el investigador le permite introducir
determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o
disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.
Tomala, O. (s.f.). Tipos de investigación. https://sites.google.com/site/misitioweboswaldotomala2016/tipos-de-investigacion
11. Conectores lógicos usados para la
redacción de párrafos enumerativos
Relación
lógica
Conectores
Puntuación
Antes del
conector
Después del
conector
Adición
Además, también, así mismo, asimismo,
aparte de ello, inclusive, por un lado, por
otro lado, es más, incluso, más aún…
;
.
,
Secuencia
Luego, después, antes, anteriormente,
mientras tanto, posteriormente…
;
.
,
Orden
En principio, en primer lugar, en segundo
lugar, a continuación, por último, para
concluir, finalmente…
;
.
,
12. Tipos de párrafos expositivos
Párrafo de
causa-efecto
El insomnio es un trastorno originado por diferentes situaciones que puede acarrear
graves efectos negativos en la salud. Es así que, las causas más frecuentes de
insomnio son las alteraciones emocionales de carácter reactivo y las enfermedades
psiquiátricas. En consecuencia, produce una serie de efectos como la falta de
concentración y un deterioro de la capacidad de pensar con claridad al día
siguiente, algunos cambios en las actividades cerebrales similares a los
experimentados por las personas con trastornos psiquiátricos. Asimismo, genera
trastornos tales como estreñimiento, depresión, baja tolerancia al estrés, úlceras
estomacales, una mayor posibilidad de aumento de peso y más predisposición a la
obesidad. Sitúa al cuerpo en un estado prediabético, haciéndole sentir hambre aun
cuando ya ha comido. También, provoca baja tolerancia al estrés; por los mismos
acontecimientos diarios se experimentan reacciones más exacerbadas lo que
puede causar depleción del sistema inmunológico y activación de la pérdida de
memoria. De igual manera, ocasiona el envejecimiento prematuro y la
predisposición a enfermedades relacionadas con la edad como la diabetes tipo 2,
la hipertensión arterial, y las enfermedades cardiovasculares.
Hernández, C. (2016). Insomnio: 9 consecuencias nocivas para tu salud. Instituto de Formación Continua. Universidad de Barcelona.
https://www.il3.ub.edu/blog/insomnio-9-consecuencias-nocivas-para-tu-salud/
13. Relación
lógica
Conectores
Puntuación
Antes del
conector
Después del
conector
Causa
Porque, pues, ya que, puesto que,
debido a que, como consecuencia
de que, a causa de que, por el hecho
de que, puesto que.
,
(No lleva
signo
después)
Consecuencia
Entonces, en conclusión, en síntesis,
por esto, por ello, por esta razón, por
tanto, por lo tanto, en consecuencia,
de modo que, de manera que, así
que…
;
.
,
Conectores lógicos usados para la
redacción de párrafos de causa-efecto
14. Párrafo de
comparación Según la cantidad de minerales que tengan disueltos, el agua potable se
puede diferenciar en aguas duras y aguas blandas. Por un lado, las aguas
duras son aquellas que tienen muchos minerales como el calcio y el
magnesio; producen muy poca espuma cuando se mezcla con el jabón,
deja residuos cuando se evaporan y proceden de fuentes subterráneas en
las que atraviesan muchas capas de minerales, etc. Por otro lado, las aguas
blandas tienen pocos minerales; producen mucha espuma cuando se
mezclan con el jabón, proceden de aguas superficiales. El agua más blanda
es la destilada porque no posee ningún mineral, esta no es apta para el
consumo humano.
Clases de agua. (2009). Botanical on line. https://www.botanical-online.com/dietas/agua-tipos-clasificacion
Tipos de párrafos expositivos
15. Relación lógica Conectores
Puntuación
Antes del
conector
Después
del
conector
Contraste entre
ideas
mas, pero, sino
,
(No lleva
signo
después)
Sin embargo, en cambio, por el
contrario, al contrario, no obstante,
…
;
.
,
Orden de
numeración
En primer lugar, en segundo lugar,
a continuación, finalmente, por
último, …
;
.
,
Conectores lógicos usados para la
redacción de párrafos de comparación
16. Tipos de párrafos expositivos
Párrafo
problema-
solución
El uñero u onicocriptosis es una herida que se produce cuando un borde de la uña se
clava bajo la piel del dedo por llevar las uñas mal cortadas, zapatos apretados o por
malformaciones en el pie; sin embargo, para solucionar este problema, se puede
seguir una serie de recomendaciones que van desde el cuidado personal hasta el uso
de medicamentos o la intervención médica. Por un lado, es esencial mantener el pie lo
más limpio posible para evitar el sobrecrecimiento de bacterias; por ejemplo,
cambiando de calcetines regularmente. También, es importante usar zapatos
cómodos y amplios que eviten la presión sobre los dedos y uñas. Asimismo,
realizar baños con agua tibia 3 o 4 veces al día para ablandar la uña. No obstante, si el
dolor es muy agudo se puede recurrir a analgésicos de venta libre como paracetamol
o ibuprofeno y otros antiinflamatorios como el metamizol que alivia el dolor. En caso de
que la uña esté infectada o corra riesgo de infectarse, se recomienda antibióticos de
uso tópico u oral. Por otro lado, si la uña no mejora dentro de 2 o 3 días o si empeora se
debe ir al médico. El especialista hará un diagnóstico basándose en los síntomas del
paciente y los resultados de la exploración física de la uña y la piel de alrededor.
Después, recomendará un tratamiento específico que puede incluir o no el uso de
analgésicos o antibióticos.
Cardona G. (2021). Onicocriptosis o uña encarnada. https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/dermatologicas/onicocriptosis/
18. Aguirre, M., Eléspuru, G., Flores, C., Flores, E., Gomero, L., Hurtado A. M., Maldonado, C. y Reyes, D. (2010).
Redactar en la universidad. Conceptos y técnicas fundamentales. (4ª ed.). UPC.
Álvarez, T. (2001). Textos expositivos-explicativos y argumentativos. OCTAEDRO.
Carneiro, M. (2014). Manual de Redacción Superior. Tercera edición. Editorial San Marcos.
Instituto de Ciencias y Humanidades (2005). Lenguaje teoría esencia. (2ª ed.). Lumbreras.
Serafini, M. T. (1998). Cómo se escribe. Ediciones Paidos.
Referencias