Vasculitis

Laura Contreras
Laura ContrerasTSU en Enfermería à Hospital II San Jose de Tovar

Breve análisis sobre la Vasculitis

VASCULITIS 
La Vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos. Estos vasos incluyen 
arterias y venas. 
La vasculitis puede afectar negativamente el flujo de sangre a los tejidos de todo el 
cuerpo, tales como los pulmones, los nervios y la piel. Por lo tanto, la vasculitis 
tiene una amplia gama de signos y síntomas (lo que se ve y se siente), como por 
ejemplo: 
 Dificultad para respirar y tos 
 Adormecimiento o debilidad en una mano o un pie 
 Manchas rojas en la piel ("púrpura"), bultos ("nódulos") o llagas ("úlceras") 
Por otro lado, la vasculitis en los riñones puede generar ningún síntoma al 
comienzo, pero continúa siendo un problema serio. 
La vasculitis puede ser leve o estar inactiva, o incluso provocar la muerte. Los 
pacientes pueden padecer un episodio de vasculitis o varios episodios durante 
varios años. La mayoría de tipos de vasculitis no son muy comunes. 
La vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos. Existen muchos tipos de 
vasculitis. La mayoría de los tipos de vasculitis son poco frecuentes, y las causas 
por lo general no se conocen. La vasculitis puede afectar a personas de ambos 
sexos y una amplia gama de edades. 
Datos Importantes 
 La vasculitis es un término para un grupo de enfermedades poco comunes 
que tienen en común la inflamación de los vasos sanguíneos. 
 Hay muchos tipos de vasculitis, y en ellos pueden variar en gran medida los 
síntomas, la gravedad y la duración. 
 La vasculitis puede variar de leve a potencialmente mortal. 
 La detección temprana y el tratamiento de la vasculitis severa puede prevenir 
un daño permanente. 
 Los glucocorticoides (prednisona y otros) son los tratamientos principales.
 Los pacientes también pueden ser recetados con otros medicamentos que 
suprimen el sistema inmunológico. Esto puede ayudar a las enfermedades 
graves o permitir que los pacientes toman dosis bajas de glucocorticoides. 
¿Cuál es la causa de la vasculitis? 
Se desconoce la causa de la mayoría de los tipos de vasculitis. Los factores 
genéticos (genes diferentes) parecen tener una importancia en la enfermedad. Se 
cree que la vasculitis es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el 
cuerpo es atacado por su propio sistema inmunológico. En la vasculitis, el sistema 
inmune ataca a los vasos sanguíneos. 
Algunos casos de vasculitis son causados por reacciones a medicamentos. 
Además, algunas infecciones crónicas (a largo plazo), como la hepatitis C o el 
virus de la hepatitis B, pueden causar vasculitis. 
La vasculitis puede formar parte de otras enfermedades reumáticas, incluyendo 
principalmente el lupus eritematoso sistémico, laartritis reumatoide y el síndrome 
de Sjögren. La mayoría de los pacientes con vasculitis no padecen ninguna 
enfermedad. 
¿Quiénes padecen vasculitis? 
La vasculitis afecta a personas de ambos sexos y todas las edades. Algunos tipos 
de vasculitis afectan a ciertos grupos de personas. Por ejemplo, la enfermedad de 
Kawasaki se genera sólo en niños. IgA Vasculitis (Henoch-Schönlein) es mucho 
más común en los niños que en los adultos. Por otro lado, la arteritis de células 
gigantes aparece sólo en adultos mayores de 50 años.
¿Cómo se diagnostica la vasculitis? 
Los médicos sospechan de una vasculitis cuando un paciente experimenta 
síntomas y resultados anormales en el examen físico, pruebas de laboratorio, o 
ambos, y no hay ninguna otra causa clara. 
Los exámenes más comunes son: 
 Biopsia: extracción quirúrgica de una pequeña muestra de tejido para su 
inspección bajo el microscopio 
 Angiogramas: un tipo de rayos X para detectar anomalías en los vasos 
sanguíneos 
 Los análisis de sangre 
Para la mayoría de los pacientes, los médicos pueden detectar el tipo de vasculitis 
basado en el tamaño de los vasos sanguíneos afectados (ver Cuadro) y los 
órganos involucrados. Para descubrir la vasculitis en pequeños vasos, los médicos 
en general realizan una biopsia, como el de la piel o un riñón. La detección de la 
vasculitis de un vaso sanguíneo de tamaño mediano puede detectarse tanto en 
una biopsia (por ejemplo, de la piel, los nervios o el cerebro) como en un 
angiograma. El angiograma también es el estudio que generalmente detecta la 
vasculitis en vasos grandes. La detección de la arteritis de células gigantes a 
menudo implica una biopsia de una arteria en el cuero cabelludo. 
Unos pocos tipos de vasculitis, tales como la enfermedad de Behçet y la 
enfermedad de Kawasaki, son por lo general detectados en la base de una 
colección de hallazgos clínicos en lugar de la biopsia o el angiograma. 
Algunos análisis de sangre son muy sugestivos de un cierto tipo de vasculitis que 
un resultado positivo (anormal) puede ser suficiente evidencia para ayudar a los 
médicos a realizar el diagnóstico. La más útil de estas pruebas es "para 
anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos", generalmente conocidos como ANCA. 
Una prueba de ANCA positiva puede ayudar a detectar este tipo de 
vasculitis: granulomatosis con poliangeítis (Wegener), poliangeítis microscópico o 
eosinofílica con granulomatosis poliangeítis (Churg-Strauss). Otras pruebas de
laboratorio pueden mostrar daños en los órganos, pero no son suficientes para 
demostrar vasculitis. 
Tipos de Vasculitis 
Las arterias más grandes: la 
aorta y ramificaciones 
principales 
La arteritis de células gigantes 
La arteritis de Takayasu 
Aortitis en el síndrome de Cogan 
Aortitis en espondiloartropatía 
Aortitis aislada 
Arterias de tamaño mediano La enfermedad de Kawasaki 
La poliarteritis nodosa 
Las pequeñas y medianas 
arterias 
Vasculitis vinculadas a ANCA 
Granulomatosis con poliangeítis (antiguamente conocido 
como: granulomatosis de Wegener) 
Poliangeítis microscópica 
Granuloma eosinofílico con poliangeítis (Churg-Strauss) 
Vasculitis primaria del sistema nervioso central 
Arterias pequeñas IgA Vasculitis (Henoch-Schönlein) 
Vasculitis vonculada con la artritis reumatoide, lupus 
eritematoso sistémico y el síndrome de Sjögren 
Vasculitis crioglobulinémica 
Enfermedad anti-MBG (de Goodpasture) 
Vasculitis inducida por medicamentos 
Las arterias y las venas de 
diferentes tamaños 
La enfermedad de Behçet 
La policondritis recidivante 
Abreviaturas: ANCA: anticuerpos frente al citoplasma de los neutrófilos. MBG: membrana 
basal glomerlular. 
Esta lista no está completa. No incluye algunos tipos de vasculitis vinculados con 
infecciones o enfermedades tales como el cáncer.
¿Cómo se trata la vasculitis? 
Los glucocorticoides. Los glucocorticoides (prednisona, prednisolona u otros), 
generalmente conocidos como "esteroides" son una parte importante del 
tratamiento de la mayoría de los tipos de vasculitis. La dosis y duración del 
tratamiento dependerá de qué tan grave es la enfermedad y el tiempo que el 
paciente la ha tenido. Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación pero 
pueden tener efectos secundarios a largo plazo. 
Otros medicamentos. Los médicos algunas veces recetan medicamentos 
inmunosupresores ya que los efectos secundarios pueden ser menos graves que 
los de los glucocorticoides. Esto se conoce como tratamientos "economizador de 
esteroides". El ciclofosfamida es el más fuerte de estos fármacos, y los médicos 
pueden recetarlo cuando la enfermedad ponga en grave peligro a los órganos 
vitales. 
Por menos grave que sea la vasculitis, los pacientes pueden 
recibir metotrexato, azatioprina u otros medicamentos inmunosupresores. En 
general, los médicos recetan estos fármacos para el tratamiento de otras 
enfermedades reumáticas, pero también son útiles para la vasculitis. 
Los medicamentos más nuevos diseñados para el tratamiento de otras 
enfermedades autoinmunes e inflamatorias también pueden ayudar a la vasculitis. 
Investigaciones descubrieron que uno de estos fármacos, rituximab, trata con 
eficacia los casos graves de ciertos tipos de vasculitis. Estos incluyen 
granulomatosis con poliangeítis, poliangeítis microscópica y vasculitis 
crioglobulinémica. Algunos pacientes con los casos más graves de estas 
enfermedades pueden recibir el intercambio de plasma ("plasmaféresis") o 
inmunoglobulina intravenosa (a menudo llamado "Ig IV"). 
Cirugía. El daño que provoca la vasculitis severa algunas veces requiere cirugía. 
Esto puede involucrar un bypass vascular (una cirugía para redirigir el flujo de 
sangre alrededor de una obstrucción en un vaso sanguíneo). Dependiendo del
lugar del daño, existen otras operaciones posibles que son la cirugía de senos o 
un trasplante de riñón. 
Convivir con vasculitis 
La vasculitis puede ser una enfermedad a corto o largo plazo. Los médicos en 
general se enfocan, y con motivo, en la prevención de los daños irreparables a los 
órganos vitales (tales como los pulmones, los riñones y el cerebro) y los nervios. 
Es crucial, por supuesto, para evitar la muerte y la discapacidad a largo plazo de la 
vasculitis. Sin embargo, generalmente, otras cuestiones perturban a los pacientes. 
Estas incluyen fatiga (sentirse muy cansado), dolor, artritis, problemas en la nariz y 
sinusitis, y muchas otras dificultades. 
Los efectos secundarios de los medicamentos, especialmente los glucocorticoides, 
también pueden ser preocupantes. Los pacientes que toman inmunosupresores se 
encuentran en riesgo de infecciones. Siga los consejos de su médico sobre cómo 
reducir el riesgo de infección. 
Afortunadamente, con los tratamientos actuales, el pronóstico para los pacientes 
con vasculitis suele ser bueno. 
El rol del reumatólogo en el tratamiento de vasculitis 
Generalmente, los reumatólogos son los especialistas con los conocimientos más 
general sobre vasculitis. Por lo tanto, dirigen el cuidado de los pacientes, en 
particular aquellos con una enfermedad crónica o grave. 
Con frecuencia, los pacientes con vasculitis encuentran beneficios al consultar a 
los expertos en los órganos que están o pueden llegar a estar afectados. Los 
médicos que los pacientes puedan tener que consultar incluyen un dermatólogo 
(médico de la piel), un neurólogo (especialista en enfermedades del sistema 
nervioso), un oftalmólogo (médico de la vista), un otorrinolaringólogo (especialista 
en oído, nariz y garganta), nefrólogo (especialista de los riñones) o un neumólogo 
(médico pulmonar ).
VASCULITIS 
El término vasculitis se utiliza en medicina para referirse a todos aquellos 
síndromes y enfermedades que cursan con inflamación de los vasos sanguíneos. 
Puede afectar cualquier clase de vaso sanguíneo de prácticamente todos los 
órganos. 
PATOGENIA 
Los dos mecanismos más conocidos por las que se produce una vasculitis son: 
 Inflamación de origen inmunitaria; 
 Mediadas por el sistema del complemento 
 Mediadas por anticuerpos (síndrome de Goodpasture) 
 Mediadas por inmunidad celular 
 Invasión directa de las paredes vasculares por agentes patógenos; 
 Bacterias: Neisseria 
 Rickettsia: fiebre de las montañas rocosas 
 Espiroquetas: sífilis 
 Hongos: aspergilosis 
 Virus: virus varicela zóster 
CUADRO CLÍNICO 
Lesiones en el miembro inferior debida a vasculitis inducida por un fármaco. 
Vasculitis severa de los grandes vasos, evidenciada mediante tomografía 
computada/FDG-PET. 
Las vasculitis muestran gran variedad de manifestaciones clínicas acompañadas 
de signos y síntomas generales, entre ellos, fiebre, mialgias, artralgias y malestar 
general.
CLASIFICACIÓN 
La clasificación más utilizada se hace atendiendo al tamaño de los vasos 
afectados. Así, tenemos: 
Vasculitis de vasos grandes: 
 Arteritis de células gigantes. (Arteritis de la temporal) 
 Arteritis de Takayasu 
Vasculitis de vasos medianos. 
 Poliarteritis nodosa (PAN). 
 Enfermedad de Kawasaki. 
Vasculitis de vasos pequeños 
 Causadas por ANCA (Anti-neutrophil cytoplasmic antibodies)s: 
 Poliangeítis microscópica 
 Granulomatosis de Wegener 
 Síndrome de Churg-Strauss 
Vasculitis ANCA positiva por drogas 
 Causada por inmunocomplejos: 
Vasculitis leucocitoclástica cutánea 
Síndrome de Schönlein-Henoch 
Otras vasculitis de vasos pequeños 
Crioglobulinemia mixta 
Síndrome de Behçet

Recommandé

Vasculitis flaviosattui par
Vasculitis flaviosattuiVasculitis flaviosattui
Vasculitis flaviosattuiUniversidad Nacional de la Amazonía
244 vues42 diapositives
Síndromes de las vasculitis par
Síndromes de las vasculitisSíndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitisOscar Furlong
1.7K vues27 diapositives
Vasculitis par
VasculitisVasculitis
VasculitisNataly Navarrete
909 vues29 diapositives
Vasculitis par
VasculitisVasculitis
VasculitisStephania Islas
1.6K vues19 diapositives
Vasculitis par
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis Jesus Melesio
5K vues42 diapositives
Poliarteritis Nodosa par
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaDANTX
7.1K vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Vasculitis par
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis Angel Ortiz
231 vues109 diapositives
Resumen vasculitis par
Resumen vasculitisResumen vasculitis
Resumen vasculitisMarianela Odasso
1.2K vues6 diapositives
06 Disert. Vasculitis par
06 Disert. Vasculitis06 Disert. Vasculitis
06 Disert. Vasculitisunab.patologia
2.5K vues15 diapositives
Vasculitis par
VasculitisVasculitis
VasculitisAdryanaSL
738 vues33 diapositives
Vasculitis par
VasculitisVasculitis
VasculitisISRAEL DAVID CEVALLOS CARDENAS
1.8K vues14 diapositives
Panarteritis Nodosa par
Panarteritis NodosaPanarteritis Nodosa
Panarteritis NodosaUniversidad de Concepción
6.2K vues28 diapositives

Tendances(20)

Presentación flor par victoria
Presentación florPresentación flor
Presentación flor
victoria2.3K vues
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis par Nevenka Alegre
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitisEsclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Nevenka Alegre811 vues

Similaire à Vasculitis

Vasculitis par
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis eddynoy velasquez
2.2K vues64 diapositives
Lupus nefro al dia par
Lupus nefro al diaLupus nefro al dia
Lupus nefro al diaAnagabrielaQuintanil
13 vues29 diapositives
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus) par
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)Susana Giselle Ci
3.2K vues9 diapositives
www.medicinauninter.blogspot.com par
www.medicinauninter.blogspot.comwww.medicinauninter.blogspot.com
www.medicinauninter.blogspot.comJuliana Maggioni
875 vues20 diapositives
Vasculitis por dr jonahan ortega. par
Vasculitis por dr jonahan ortega.Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.Jonathan Ortega
636 vues43 diapositives

Similaire à Vasculitis(20)

NL2 Giovanni Arzarte Garcia 1.pptx par Lutkiju28
NL2 Giovanni Arzarte Garcia 1.pptxNL2 Giovanni Arzarte Garcia 1.pptx
NL2 Giovanni Arzarte Garcia 1.pptx
Lutkiju283 vues
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia y Raquel Morales par IES Alhamilla de Almeria
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia  y Raquel MoralesEnfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia  y Raquel Morales
Enfermedades no Infecciosas por Aliicia Gamiz, Alba Garcia y Raquel Morales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales par Furia Argentina
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristalesVasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Furia Argentina4.3K vues
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf par JuanJessSaenz
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
JuanJessSaenz9 vues

Dernier

(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx par
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
42 vues22 diapositives
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS par
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
21 vues46 diapositives
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf par
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
19 vues37 diapositives
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf par
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 vues7 diapositives
Anatomía Moore cranea.pdf par
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
10 vues30 diapositives
principios de la artroscopia.pdf par
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
5 vues6 diapositives

Dernier(20)

TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf par anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vues
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... par Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx par IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vues

Vasculitis

  • 1. VASCULITIS La Vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos. Estos vasos incluyen arterias y venas. La vasculitis puede afectar negativamente el flujo de sangre a los tejidos de todo el cuerpo, tales como los pulmones, los nervios y la piel. Por lo tanto, la vasculitis tiene una amplia gama de signos y síntomas (lo que se ve y se siente), como por ejemplo:  Dificultad para respirar y tos  Adormecimiento o debilidad en una mano o un pie  Manchas rojas en la piel ("púrpura"), bultos ("nódulos") o llagas ("úlceras") Por otro lado, la vasculitis en los riñones puede generar ningún síntoma al comienzo, pero continúa siendo un problema serio. La vasculitis puede ser leve o estar inactiva, o incluso provocar la muerte. Los pacientes pueden padecer un episodio de vasculitis o varios episodios durante varios años. La mayoría de tipos de vasculitis no son muy comunes. La vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos. Existen muchos tipos de vasculitis. La mayoría de los tipos de vasculitis son poco frecuentes, y las causas por lo general no se conocen. La vasculitis puede afectar a personas de ambos sexos y una amplia gama de edades. Datos Importantes  La vasculitis es un término para un grupo de enfermedades poco comunes que tienen en común la inflamación de los vasos sanguíneos.  Hay muchos tipos de vasculitis, y en ellos pueden variar en gran medida los síntomas, la gravedad y la duración.  La vasculitis puede variar de leve a potencialmente mortal.  La detección temprana y el tratamiento de la vasculitis severa puede prevenir un daño permanente.  Los glucocorticoides (prednisona y otros) son los tratamientos principales.
  • 2.  Los pacientes también pueden ser recetados con otros medicamentos que suprimen el sistema inmunológico. Esto puede ayudar a las enfermedades graves o permitir que los pacientes toman dosis bajas de glucocorticoides. ¿Cuál es la causa de la vasculitis? Se desconoce la causa de la mayoría de los tipos de vasculitis. Los factores genéticos (genes diferentes) parecen tener una importancia en la enfermedad. Se cree que la vasculitis es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el cuerpo es atacado por su propio sistema inmunológico. En la vasculitis, el sistema inmune ataca a los vasos sanguíneos. Algunos casos de vasculitis son causados por reacciones a medicamentos. Además, algunas infecciones crónicas (a largo plazo), como la hepatitis C o el virus de la hepatitis B, pueden causar vasculitis. La vasculitis puede formar parte de otras enfermedades reumáticas, incluyendo principalmente el lupus eritematoso sistémico, laartritis reumatoide y el síndrome de Sjögren. La mayoría de los pacientes con vasculitis no padecen ninguna enfermedad. ¿Quiénes padecen vasculitis? La vasculitis afecta a personas de ambos sexos y todas las edades. Algunos tipos de vasculitis afectan a ciertos grupos de personas. Por ejemplo, la enfermedad de Kawasaki se genera sólo en niños. IgA Vasculitis (Henoch-Schönlein) es mucho más común en los niños que en los adultos. Por otro lado, la arteritis de células gigantes aparece sólo en adultos mayores de 50 años.
  • 3. ¿Cómo se diagnostica la vasculitis? Los médicos sospechan de una vasculitis cuando un paciente experimenta síntomas y resultados anormales en el examen físico, pruebas de laboratorio, o ambos, y no hay ninguna otra causa clara. Los exámenes más comunes son:  Biopsia: extracción quirúrgica de una pequeña muestra de tejido para su inspección bajo el microscopio  Angiogramas: un tipo de rayos X para detectar anomalías en los vasos sanguíneos  Los análisis de sangre Para la mayoría de los pacientes, los médicos pueden detectar el tipo de vasculitis basado en el tamaño de los vasos sanguíneos afectados (ver Cuadro) y los órganos involucrados. Para descubrir la vasculitis en pequeños vasos, los médicos en general realizan una biopsia, como el de la piel o un riñón. La detección de la vasculitis de un vaso sanguíneo de tamaño mediano puede detectarse tanto en una biopsia (por ejemplo, de la piel, los nervios o el cerebro) como en un angiograma. El angiograma también es el estudio que generalmente detecta la vasculitis en vasos grandes. La detección de la arteritis de células gigantes a menudo implica una biopsia de una arteria en el cuero cabelludo. Unos pocos tipos de vasculitis, tales como la enfermedad de Behçet y la enfermedad de Kawasaki, son por lo general detectados en la base de una colección de hallazgos clínicos en lugar de la biopsia o el angiograma. Algunos análisis de sangre son muy sugestivos de un cierto tipo de vasculitis que un resultado positivo (anormal) puede ser suficiente evidencia para ayudar a los médicos a realizar el diagnóstico. La más útil de estas pruebas es "para anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos", generalmente conocidos como ANCA. Una prueba de ANCA positiva puede ayudar a detectar este tipo de vasculitis: granulomatosis con poliangeítis (Wegener), poliangeítis microscópico o eosinofílica con granulomatosis poliangeítis (Churg-Strauss). Otras pruebas de
  • 4. laboratorio pueden mostrar daños en los órganos, pero no son suficientes para demostrar vasculitis. Tipos de Vasculitis Las arterias más grandes: la aorta y ramificaciones principales La arteritis de células gigantes La arteritis de Takayasu Aortitis en el síndrome de Cogan Aortitis en espondiloartropatía Aortitis aislada Arterias de tamaño mediano La enfermedad de Kawasaki La poliarteritis nodosa Las pequeñas y medianas arterias Vasculitis vinculadas a ANCA Granulomatosis con poliangeítis (antiguamente conocido como: granulomatosis de Wegener) Poliangeítis microscópica Granuloma eosinofílico con poliangeítis (Churg-Strauss) Vasculitis primaria del sistema nervioso central Arterias pequeñas IgA Vasculitis (Henoch-Schönlein) Vasculitis vonculada con la artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y el síndrome de Sjögren Vasculitis crioglobulinémica Enfermedad anti-MBG (de Goodpasture) Vasculitis inducida por medicamentos Las arterias y las venas de diferentes tamaños La enfermedad de Behçet La policondritis recidivante Abreviaturas: ANCA: anticuerpos frente al citoplasma de los neutrófilos. MBG: membrana basal glomerlular. Esta lista no está completa. No incluye algunos tipos de vasculitis vinculados con infecciones o enfermedades tales como el cáncer.
  • 5. ¿Cómo se trata la vasculitis? Los glucocorticoides. Los glucocorticoides (prednisona, prednisolona u otros), generalmente conocidos como "esteroides" son una parte importante del tratamiento de la mayoría de los tipos de vasculitis. La dosis y duración del tratamiento dependerá de qué tan grave es la enfermedad y el tiempo que el paciente la ha tenido. Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación pero pueden tener efectos secundarios a largo plazo. Otros medicamentos. Los médicos algunas veces recetan medicamentos inmunosupresores ya que los efectos secundarios pueden ser menos graves que los de los glucocorticoides. Esto se conoce como tratamientos "economizador de esteroides". El ciclofosfamida es el más fuerte de estos fármacos, y los médicos pueden recetarlo cuando la enfermedad ponga en grave peligro a los órganos vitales. Por menos grave que sea la vasculitis, los pacientes pueden recibir metotrexato, azatioprina u otros medicamentos inmunosupresores. En general, los médicos recetan estos fármacos para el tratamiento de otras enfermedades reumáticas, pero también son útiles para la vasculitis. Los medicamentos más nuevos diseñados para el tratamiento de otras enfermedades autoinmunes e inflamatorias también pueden ayudar a la vasculitis. Investigaciones descubrieron que uno de estos fármacos, rituximab, trata con eficacia los casos graves de ciertos tipos de vasculitis. Estos incluyen granulomatosis con poliangeítis, poliangeítis microscópica y vasculitis crioglobulinémica. Algunos pacientes con los casos más graves de estas enfermedades pueden recibir el intercambio de plasma ("plasmaféresis") o inmunoglobulina intravenosa (a menudo llamado "Ig IV"). Cirugía. El daño que provoca la vasculitis severa algunas veces requiere cirugía. Esto puede involucrar un bypass vascular (una cirugía para redirigir el flujo de sangre alrededor de una obstrucción en un vaso sanguíneo). Dependiendo del
  • 6. lugar del daño, existen otras operaciones posibles que son la cirugía de senos o un trasplante de riñón. Convivir con vasculitis La vasculitis puede ser una enfermedad a corto o largo plazo. Los médicos en general se enfocan, y con motivo, en la prevención de los daños irreparables a los órganos vitales (tales como los pulmones, los riñones y el cerebro) y los nervios. Es crucial, por supuesto, para evitar la muerte y la discapacidad a largo plazo de la vasculitis. Sin embargo, generalmente, otras cuestiones perturban a los pacientes. Estas incluyen fatiga (sentirse muy cansado), dolor, artritis, problemas en la nariz y sinusitis, y muchas otras dificultades. Los efectos secundarios de los medicamentos, especialmente los glucocorticoides, también pueden ser preocupantes. Los pacientes que toman inmunosupresores se encuentran en riesgo de infecciones. Siga los consejos de su médico sobre cómo reducir el riesgo de infección. Afortunadamente, con los tratamientos actuales, el pronóstico para los pacientes con vasculitis suele ser bueno. El rol del reumatólogo en el tratamiento de vasculitis Generalmente, los reumatólogos son los especialistas con los conocimientos más general sobre vasculitis. Por lo tanto, dirigen el cuidado de los pacientes, en particular aquellos con una enfermedad crónica o grave. Con frecuencia, los pacientes con vasculitis encuentran beneficios al consultar a los expertos en los órganos que están o pueden llegar a estar afectados. Los médicos que los pacientes puedan tener que consultar incluyen un dermatólogo (médico de la piel), un neurólogo (especialista en enfermedades del sistema nervioso), un oftalmólogo (médico de la vista), un otorrinolaringólogo (especialista en oído, nariz y garganta), nefrólogo (especialista de los riñones) o un neumólogo (médico pulmonar ).
  • 7. VASCULITIS El término vasculitis se utiliza en medicina para referirse a todos aquellos síndromes y enfermedades que cursan con inflamación de los vasos sanguíneos. Puede afectar cualquier clase de vaso sanguíneo de prácticamente todos los órganos. PATOGENIA Los dos mecanismos más conocidos por las que se produce una vasculitis son:  Inflamación de origen inmunitaria;  Mediadas por el sistema del complemento  Mediadas por anticuerpos (síndrome de Goodpasture)  Mediadas por inmunidad celular  Invasión directa de las paredes vasculares por agentes patógenos;  Bacterias: Neisseria  Rickettsia: fiebre de las montañas rocosas  Espiroquetas: sífilis  Hongos: aspergilosis  Virus: virus varicela zóster CUADRO CLÍNICO Lesiones en el miembro inferior debida a vasculitis inducida por un fármaco. Vasculitis severa de los grandes vasos, evidenciada mediante tomografía computada/FDG-PET. Las vasculitis muestran gran variedad de manifestaciones clínicas acompañadas de signos y síntomas generales, entre ellos, fiebre, mialgias, artralgias y malestar general.
  • 8. CLASIFICACIÓN La clasificación más utilizada se hace atendiendo al tamaño de los vasos afectados. Así, tenemos: Vasculitis de vasos grandes:  Arteritis de células gigantes. (Arteritis de la temporal)  Arteritis de Takayasu Vasculitis de vasos medianos.  Poliarteritis nodosa (PAN).  Enfermedad de Kawasaki. Vasculitis de vasos pequeños  Causadas por ANCA (Anti-neutrophil cytoplasmic antibodies)s:  Poliangeítis microscópica  Granulomatosis de Wegener  Síndrome de Churg-Strauss Vasculitis ANCA positiva por drogas  Causada por inmunocomplejos: Vasculitis leucocitoclástica cutánea Síndrome de Schönlein-Henoch Otras vasculitis de vasos pequeños Crioglobulinemia mixta Síndrome de Behçet