Evaluación y calificación
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica
La calificación se compone de dos partes principales:
0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)
Evaluación y calificación
page
5
Nota suma a nota final
requiere aprobar el examen (3
sobre 6)
Se realiza al final del cuatrimestre.
Carácter OBLIGATORIO
Supone el 60% de la calificación final
(6 puntos sobre 10)
Examen
1. Lee atentamente todas las preguntas antes de empezar.
2. La duración del examen es de 2 horas.
3. Utiliza el espacio determinado entre pregunta y
pregunta
4. El examen supone el 60% de la calificación final de la
asignatura. Es necesario aprobar el examen para tener
en cuenta la evaluación continua, aunque esta última sí
se guardará para la siguiente convocatoria en caso de no
aprobar.
5. No olvides rellenar EN TODAS LAS HOJAS los datos del
cuadro que hay en la parte superior con tus datos
personales.
6. Las preguntas se contestarán en CASTELLANO.
7. El profesor tendrá muy en cuenta las faltas de ortografía
en la calificación final.
INSTRUCCIONES
GENERALES
page
06
PREGUNTAS DE DESARROLLO
Puntuación máxima 10.00 puntos
Responde a las siguientes preguntas según la extensión que se indique
en cada una de ellas.
Cada pregunta puntuará un máximo de 2 puntos.
Es fundamental responder a lo que se plantea de un modo
argumentado y completo, así como adecuado a lo que se pregunta. Es
conveniente asegurarse de que se está contestando a la pregunta y de
que no se está únicamente exponiendo cuestiones generales de la
asignatura.
Redacta, NO escribas esquemas.
Se tendrá muy en cuenta la corrección ortográfica y sintáctica. Cada 3
faltas ortográficas leves o de sintaxis descontarán 0,1 puntos, hasta un
máximo de 0,5 puntos en todo el examen. Cada falta de ortografía
descuenta 0,25 puntos, hasta un máximo de 1 punto en el total del
examen
Esquema de
examen
page
07
Sofía es la nueva coordinadora de una institución educativa que imparte
formación a jóvenes con
Necesidades Educativas Especiales (NEE). En las clases ha observado que,
entre el grupo de
profesionales que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
existe mal ambiente. Dicho grupo lo componen la coordinadora académica,
una logopeda, seis profesores adscritos a los diferentes cursos, el orientador
laboral, y una intérprete de lengua de signos. Después de una semana de
trabajo, Sofía concluye que todos los problemas tienen su origen en una serie
de carencias que presenta el grupo para trabajar en equipo. Con el fin de
abordar el problema, Sofía los convoca a una reunión en la que insiste en la
importancia del trabajo en equipo.
Teniendo en cuenta lo que sucede en este centro ¿qué debe argumentar
Sofía ante este grupo de profesionales para que comprendan las
diferencias entre trabajar en grupo y trabajar en equipo? (2 puntos)
Responde en un máximo de 20 líneas
Ejemplo
…………