Publicité

Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]

29 Apr 2011
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Publicité
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Publicité
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Publicité
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Publicité
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]
Prochain SlideShare
Estres universitarioEstres universitario
Chargement dans ... 3
1 sur 24
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Estres estudiantes universitarios (tucumán) [modo de compatibilidad]

  1. Como obtener buenos resultados en los estudios superando el estrés Dra. Isabel Martínez 1 2 1
  2. Agenda 1.Estrés, concepto y proceso é 2.Investigacion con estudiantes 3.1. Objetivos 3.2. Resultados 3.Intervención con estudiantes ió di 4.Propuestas de optimización 4 2
  3. Objetivo Conocer el proceso de estres, sus antecedentes para poder actuar sobre ellos y prevenir posibles consecuencias negativas g 5 El estrés ¿ Enfermedad de moda ? 3
  4. Causa al año un elevado coste social debido al absentismo laboral, baja productividad y atención laboral médica... Todos somos víctimas potenciales de la llamada enfermedad del siglo XXI, el estrés … Afecta no sólo al ocupado hombre de negocios, al conductor que queda aprisionado en un atasco atasco, al parado o al controlador aéreo... También afecta a los estudiantes …incluso a los niños Nos afecta a TODOS …. 4
  5. Todos somos víctimas potenciales de la llamada enfermedad del siglo XXI, el estrés … é ¿Qué es el estrés ? 5
  6. Estrés como interacción Demandas del ambiente Estrés No estrés Resistencia de la persona El estrés es un proceso en el que intervienen multitud de factores biológicos, psicológicos y sociales, en el que la persona tiene que poner en marcha mecanismos de adaptación para responder a l d d las demandas d del ambiente 6
  7. Estrés como interacción Demandas •Sobrecarga de trabajo •Presión temporal •Innovaciones y cambios •Conflicto y ambigüedad •Demandas cualitativas (mentales,emocionales) Estrés como interacción Demandas CONSECUENCIAS NEGATIVAS 7
  8. •Competencias (habilidades, Demandas conocimientos, etc.) •Autoeficacia •Autonomía •Apoyo técnico •Apoyo social RECURSOS RECURSOS • El estrés no es en si mismo negativo • Es negativo cuando se convierte en algo crónico y no se poseen los recursos para combatirlo • Hay un estrés “bueno” (adaptativo) y otro “perjudicial” p j El estrés psicosocial es la • Sin embargo, al referirnos al ocurrencia de estrés consideramos siempre emociones/experiencias negativas que son evocadas sus aspectos negativos por un desajuste entre demandas y recursos … 8
  9. El estrés se produce cuando… cuando… DEMANDAS RECURSOS Pero también cuando … DEMANDAS RECURSOS 9
  10. Consecuencias del estrés agresión, presión arterial, del problemas arterial incremento fumar, etc. sueño, del ritmo cardiaco, sudoración Fisiológicas depresión, ansiedad, Psicológicas sequedad en la boca, agotamiento, baja tensión muscular, concentración, cinismo, colesterol, dolores de despersonalización, cabeza dolores insatisfacción musculares, de estómago, etc. Conductuales etc irritabilidad, El proceso de estrés C O ESTRESORES: N DEMANDAS S 2º 3º E TENSIÓN C 1º ESTRATEGIAS U ESTRÉS DE E PERCIBIDO AFRONTAMIENTO N C RECURSOS I A S 20 10
  11. Investigaciones con estudiantes universitarios: del burnout al engagement 21 Estrés crónico: Burnout o estar quemado • Apagarse la llama de una vela • Consumirse un fuego • Quedarse sin batería 11
  12. Definición “Cansancio emocional que lleva a una pérdida de motivación y que suele progresar hacia sentimientos de inadecuación y fracaso es fracaso....es un síndrome tridimensional de agotamiento emocional, despersonalización y pérdida de realización personal en el trabajo” Maslach y Jackson (1981) El opuesto al burnout: el engagement “estado positivo, afectivo-emocional de plenitud que es caracterizado por el vigor, la dedicación y la absorción o concentración en el trabajo” Las personas engaget se sienten enérgica y eficazmente unidos a sus actividades laborales, se sienten totalmente capaces de responder a las demandas de su puesto con absoluta eficacia. 12
  13. Primeros estudios – Análisis de los niveles de burnout y engagement en estudiantes universitarios relacionados con: - – expectativas de éxito – la madurez profesional – la tendencia al abandono • Investigación croscultural (España, Portugal, Holanda, Belgica) 25 Resultados – Efectos del bienestar sobre las expectativas de éxito, la madurez profesional y la tendencia al abandono – Relaciones con variable sociodemográficas: genero y edad – Diferencias relacionadas con variables culturales y académicas – (ver www.wont.uji.es) 26 13
  14. 1. Explorar los principales obstáculos y facilitadores del trabajo del estudiante y su relación con el bienestar psicológico 2. Analizar el bienestar psicológico de los estudiantes y su relacion con el éxito académico 3. Diseñar estrategias de mejora 27 Fases del estudio 1. Identificación de obstáculos y facilitadores (Brainstorming) 2. Diseño y aplicación de cuestionarios de autoinforme 3. Análisis de datos 4. Focus Group (propuestas de mejora) Resultados de este estudio en www.wont.uji.es 28 14
  15. 29 30 15
  16. Principales resultados • Identificación de principales obstáculos y facilitadores • Relación obstáculos/facilitadores con bienestar • Relación del bienestar psicológico con las expectativas de éxito y desempeño • Relación obstáculos/facilitadores con abandono cognitivo 31 Identificación de obstáculos y facilitadores OBSTÁCULOS UJI FACILITADORES UJI O25. Ambigüedad rol 182 F31. Feedback tarea 49 F30. Autonomía 141 O24. Mucha concentración 152 F29.Recursos económi 191 O23. Rutina 91 F28. Residir en castelló 289 O22. Muchas tareas 432 F27. Personalidad 202 O21. Ansiedad exámenes 409 F26. Competencias 81 F25.Expect. F25 Expect Éxito estud 200 O20. Falta recursos econom. 140 F24. Expect. Mercado 208 O19. Falta motivación 144 F23. Motivación 354 O18. Falta formación 191 F22. Feedback otros 118 O17. Planif. Tiempo 340 F21. Familia y amigos 374 16. Temas difíciles profes.coleg 90 F20. Relac. PAS 55 F19. Tutorías 262 O15. Muchos profes. Asign. 51 F18. Relaci. Profes 224 O14. Absentismo profes 119 F17. Delegado 110 O13. Impuntualidad profes 134 UJI F16. Prácticas 182 UJI O12. Competitividad colegas 62 F15.Asociac. Estudi. 18 F14. Compañerismo 410 O11. Profesión 251 F13. Horario prácticas 132 O10. PIAC 142 F12. Matrícula 211 O9. Reprografía 578 F11. Biblioteca 475 O8. Cafetería 332 F10. Reprografía 369 F9. PIAC 188 O7. Biblioteca 230 F8. Administrativos 52 O6. Horarios 419 F7. Act. Culturales 94 O5. Muchos créditos 416 F6. FUE 41 O4. Transporte 355 F5. CAL 83 F4. Becas 306 O3. Mobiliario 283 F3. Espacios 208 O2. Espacios 204 F2. Transporte 148 O1. Temperatura 388 F1. Aulas informática 277 32 0 100 200 300 400 500 600 0 100 200 300 400 500 16
  17. Identificación de obstáculos y facilitadores •Los principales obstáculos se relacionan con la presión temporal •Atribución externa •Los facilitadores son más de tipo social •Atribución interna 33 Autoeficacia Académica Propensión Abandono Compromiso UJI Felicidad Académica Satisfacción Total Satisfacción UJI Escuela Satisfacción Facultad FCJE Satisfacción Estudios FCHS Diferencias entre centros Total UJI ENG: Absorpción ENG: Dedicación ENG: Vigor BU: Falta Eficacia BU: Cinismo BU:Agot. Emocional 0 1 2 3 4 5 6 34 17
  18. Bienestar Relaciones con la edad y el curso académico: a medida que los estudiantes avanzan en su carrera disminuye su bienestar: Desencanto + Cinismo y distanciamiento de los estudios - Dedicación + Abandono - Satisfacción desencanto en los estudios 35 OBSTÁCULOS Y FACILITADORES, MALESTAR/BIENESTAR PSICOLÓGICO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Malestar Psicológico: Obstáculos Burnout Abandono Rendimiento Académico Bienestar Psicológico: Facilitadores Engagement Satisfacción y Felicidad 18
  19. El rol de las creencias de eficacia + Bienestar + Rendimiento Creencias Rendimiento T-1 de eficacia T-2 - - Malestar 37 El rol de las creencias de eficacia + Bienestar + Rendimiento Creencias Rendimiento de T-1 eficacia T-2 - - Malestar 38 19
  20. La espiral positiva Rendimiento Bienestar Creencias de eficacia Rendimiento 39 Modelo Espiral de las Creencias de Eficacia ABAJO MAS ÉXITOS... FRACASOS ALTA EFICACIA BAJA EFICACIA ÉXITOS É MAS FRACASOS... ARRIBA 40 20
  21. Propuestas de mejora desde la universidad • Análisis de las condiciones y circunstancias diferenciales entre centros • Actuar sobre los obstáculos y los facilitadores • Favorecer el desarrollo de la autoeficacia • Diseño de un workshop sobre estrés y ansiedad 42 21
  22. Lo mejor para prevenir es ......... conocer • los estresores o demandas que más nos afectan, los obstáculos • los recursos que pueden neutralizarlos, l t li l los facilitadores • Saber poner en marcha estrategias eficaces • Cultivas relaciones sociales positivas Y después … • Compartir los problemas con los compañeros actuar • Plantearse metas y objetivos realistas • Analizar los problemas como retos • Centrarse en la tarea • Aumentar nuestra preparación y autoeficacia • Programar el tiempo descanso y de ocio • Llevar una vida sana y saludable • y además ……… 44 22
  23. AUTOEFICACIA “Autoeficacia es la creencia en las propias capacidades para organizar y ejecutar los cursos de acción requeridos que producirán determinados logros o resultados” Bandura, Bandura 1997 45 FUENTES DE AUTOEFICACIA LOGROS ALCANZADOS EXPERIENCIA VICARIA PERSUASIÓN VERBAL ESTADOS FISIOLÓGICOS Y AFECTIVOS 23
  24. "COMIENZA TU DÍA CON UNA SONRISA, VERÁS LO DIVERTIDO QUE ES IR POR AHÍ DESENTONANDO CON TODO EL MUNDO" 47 • Master de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y en Recursos Humanos • Doctorado en Psicología • www.wont.uji.es 24
Publicité