"Si un niño vive…”
Si un niño vive criticado aprende a condenar.
Si un niño vive con hostilidad aprende a pelear.
Si un niño vive avergonzado aprende a sentirse
culpable.
Si un niño vive en tolerancia aprende a ser
tolerante.
Si un niño vive con estímulo aprende a confiar.
Si un niño vive apreciado aprende a apreciar.
Si un niño vive en equidad aprende a ser justo.
Si un niño vive con seguridad aprende a tener fe.
Si un niño vive con aprobación aprende a
Todas las formas de violencia que tienen
lugar al interior de la familia y entre sus
miembros.
Se refiere a toda conducta de un miembro
de la familia que, por acción u omisión,
ocasiona daño físico y/o psicológico a otro
miembro de la familia abusando de su
relación de poder y perjudicando a la
victima respecto a su bienestar, su
integridad física o psicológica, su libertad
y su derecho a un pleno desarrollo.
o ABUSO FÍSICO
o ABUSO EMOCIONAL O
PSICOLÓGICO
o ABUSO ECONÓMICO O
PATRIMONIAL
La Violencia Intrafamiliar esta
presente en todos los niveles de
nuestra comunidad.
La Violencia Intrafamiliar no
distingue edad, sexo, nivel
socioeconómico, grado educativo.
La Violencia Intrafamiliar traspaso
los límites disciplinarios de la
medicina.
La Violencia Intrafamiliar impone
abordaje interdisciplinario.
Estadio de acumulación de tensiones: se
producen agresiones psicológicas o
físicas menores. La mujer golpeada
intenta estrategias anteriormente
exitosas para postergar la crisis. Llega un
momento en que la tensión es
insostenible.
Crisis o episodio agudo: Pérdida del
control. Sólo el agresor puede poner fin a
esta fase. La mujer entra en fase de
shock.
Conducta arrepentida o luna de miel:
Arrepentimiento y demostración de
a. Negación o miniminización de
la violencia.
b. Externalización de la
responsabilidad.
c. Miedo de dependencia.
d. Internalización de un modelo
masculino tradicional.
e. Expresión inadecuada de sus
emociones.
f. Aislamiento social y emocional.