TIF-LKauppert-v final online.pdf

Aplicación de la Guía SDG Compass
para Collagenie
Propuesta de consultoría para la adaptación a la sostenibilidad
en fase inicial de la organización.
Índice
• Contextualización….…………………………………………..3
• Beneficios de las empresas sostenibles……………..4
• Cómo funciona la guía SDG Compass………….……..5
• Cuaderno de Trabajo………………………………….…….13
• Cronograma ……………………………………………….……31
Contextualización
La importancia de ser sostenible
Sobregiro de la Tierra y el ICCP
Retos mundiales y la Agenda 2030 de la ONU
Las ventajas de incorporar los estándares de
sostenibilidad desde fases iniciales
El presupuesto no debe ser obstáculo
“… pedimos a las empresas de todo el
mundo, que evalúen su impacto,
establezcan metas ambiciosas y
comuniquen de forma transparente sus
resultados.”
Ban Ki-moon
Secretario General de las Naciones Unidas
2007-2017
¿Por qué integrar la sostenibilidad en la empresa?
• Ir un paso por delante en:
1. Prevención de riesgos
2. Cumplimiento legal
3. Detección de oportunidades
• Mejora continua
• Aporte de valor social, ambiental y económico
• Incremento en reputación e imagen de marca
• Reducción de costos
• Crecimiento de rentabilidad
“Las empresas no pueden prosperar en un mundo donde existe pobreza,
desigualdad, inestabilidad y estrés ambiental”
Cómo
funciona
la Guía
SDG Compass
La Guía SDG Compass en lugar de ISO 14001
5 pasos para entender e integrar los ODS
La guía para la acción empresarial en ODS:
• Explica cómo los ODS afectan tu negocio
• Ofrece herramientas para poner la sostenibilidad en
el centro de tu estrategia y alinear el rumbo.
SDG Compass fue desarrollada por:
• United Nations Global Compact
• GRI
• Wbcsd
Llamado explícito a todas las empresas de todo tamaño
para colaborar a resolver los retos del desarrollo
sostenible. El éxito depende de todos los actores.
Paso 1: Entendiendo los ODS
• ¿Que son los ODS?
• Entendiendo el caso
empresarial
• Responsabilidades
mínimas de las empresas
Paso 2: Definiendo prioridades
• Mapear cadena de valor para
identificar impactos
• Seleccionar indicadores y
recopilar datos
• Definir prioridades mediante
evaluación de impactos
positivos y negativos, actuales y
potenciales sobre los ODS en
toda la cadena de valor
Paso 3: Estableciendo objetivos
• Definir alcance de objetivos y
seleccionar KPI
• Definir línea base y
seleccionar tipo de objetivo
• Configurar el nivel de
ambición
• Anunciar el compromiso que
se tiene con los ODS
Paso 4: Integrando
• Anclar los objetivos de
sostenibilidad dentro del
negocio
• Integrar la sostenibilidad en
todas las funciones
• Participar en alianzas
Paso 5: Reportando y comunicando
• Procesos de reporte y
comunicación efectivos
• Comunicando el
desempeño frente a los
ODS
Reportando y comunicando
Reportar Alineación a ODS con:
• Indicadores y KPIs de acciones y objetivos
• Retomar las prioridades y objetivos que ya
se hicieron en pasos 2 y 3
• Información del reporte ayudará a
evaluaciones propias y de stakeholders para
verificar resultados o rectificar planes.
• Se recomienda seguir los Estándares GRI
para consolidar la información de plan y
reporte (Se puede reportar “con referencia a
Estándares GRI)
Cuaderno de
Trabajo
Punto de partida: análisis FODA
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
• CONFIDENCIAL • CONFIDENCIAL
• CONFIDENCIAL
• CONFIDENCIAL
¿A dónde quieres llegar?
Visión Misión Valores
Objetivos de Negocio EJEMPLO
Objetivo 1 CONFIDENCIAL
Objetivo 2 CONFIDENCIAL
Objetivo 3 CONFIDENCIAL
Objetivo 4 CONFIDENCIAL
CONFIDENCIAL CONFIDENCIAL
CONFIDENCIAL
Ecosistema de Partes Interesadas
Consumidores
Red de
Distribuidoras
Proveedores
servicios
Proveedores
Materia prima
Autoridades:
aduanas,
Cofepris, etc.
Grupos
vulnerables: medio
ambiente, genera-
ciones futuras y 3ª
edad de bajos
recursos
Empresa
Cómo gestionar cadena de suministro
• Materias primas
• Logística
• Servicios
Cómo relacionarse con las partes interesadas
• Internas
• Externas
Cómo se diseña el ciclo de vida del producto
• Salud
• Medio ambiente
• Economía
Consulta de partes interesadas para
establecer prioridades y metas
Análisis de Impactos -Mapeo cadena de valor
Materias Primas Proveedores
Logística
de entrada
Operaciones de
la compañía
Distribución
Uso del
producto
Fin de
vida del
producto
AUMENTO DE IMPACTOS POSITIVOS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS REALES Y POTENCIALES
MINIMIZACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS Y MITIGACIÓN DE RIESGOS REALES Y POTENCIALES
ODS INTERRELACIONADOS POR IMPACTOS DE LA EMPRESA
La empresa tiene capacidad para apoyar
a sus distribuidoras (todas mujeres) en
temas de: desarrollo laboral, desarrollo
personal, empoderamiento, economía,
salud, etc.
ACCIONES AFIRMATIVAS PARA
AUMENTAR CONTRIBUCIÓN
La empresa detecta
capacidad de contribuir a
la salud y bienestar de
pacientes con dolencias
articulares y prevención de
desgaste para personas de
50 y más. CORE BUSINESS
La empresa detecta riesgo de contaminación de suelos y
cuerpos de agua por no tener protocolo de materiales
ecológicos en su envasado y de desecho de envases en fin de
vida del producto. PRIORIDAD DE MEDIDAS CORRECTIVAS.
La empresa cuenta con materias
primas de primera calidad y
proveedores responsables con
certificaciones. ACCIONES
AFIRMATIVAS para reforzar los
controles por medio de políticas y
protocolos de sostenibilidad a
desarrollar por la empresa.
Matriz de cruce de Objetivos
Objetivo 1
Objetivo 2
Objetivo 3
Objetivo 4
Objetivos Negocio
ODS priorizados y metas específicas
Cómo medir contribución a cada ODS
Medición de impacto en ODS 3 y metas
Insumos Actividades Productos Resultados Impactos
Qué recursos usados
pueden afectar positiva
o negativamente el ODS
Qué actividades se
llevan a cabo
Qué se genera con esas
actividades
Qué cambios se ven en la
población objetivo
Cuáles son los cambios como
resultado del uso de los productos
Compra de materia
prima de primera
calidad.
Gastos de
comercialización bien
gestionados para
lograr precios de
acceso eficiente
Venta de
colágeno
hidrolizado en
polvo
1500 envases de 500gr
de colágeno hidrolizado
en polvo al año.
Dirigido a deportistas,
mujeres de 30+ y
personas de 60+ que
buscan prevenir dolor
articular o desgaste de
tejidos.
Complemento en el
tratamiento de dolencias
relacionadas con
articulaciones para
reducción de dolor y
fortalecimiento del
cartílago.
Necesidad de prevención y
conservación de articulaciones :
A nivel mundial, entre 2015 y
2030 la población de 60 años y
más se elevará de 900 millones a
más de 1.400 millones de
personas. Ello supone un
incremento del 64% en tan solo
15 años, datos CEPAL (1)
Personas con mayor movilidad
e independencia, bienestar,
productividad y menor
necesidad de ingerir
analgésicos.
De 8 millones de personas afectados por
Osteoartritis, según datos del IMSS, más
de 65 personas logran complementar su
tratamiento y reducir dolor gracias a
Collagenie.
(Cifra calculada de clientes apegados a
tratamiento y restando % compra x
razones diversas a articulaciones.) (2)
ODS 3
3.4
1) https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/431e4d95-46d9-4de6-a0a6-d41b1cb7d0b9/content
2) https://amepar.org.mx/cifras-en-mexico/
Medición de impacto en ODS 5 y metas
Insumos Actividades Productos Resultados Impactos
Qué recursos usados
pueden afectar
positiva o
negativamente el ODS
Qué actividades se
llevan a cabo
Qué se genera con esas
actividades
Qué cambios se ven en la
población objetivo
Cuáles son los cambios como
resultado del uso de los productos
Inversión de tiempo
de la directora
general invertido en
sesiones de apoyo a
las distribuidoras.
Sesiones
individuales de
apoyo a la red de
seis distribuidoras,
para mejorar su
desempeño.
Afianzar relación
profesional, basándose
en la orientación
laboral, facilitación de
espacios de trabajo y
asesoría en temas
personales.
La red de distribuidoras
independientes está
formada por mujeres que
buscan incrementar sus
ingresos para su negocio.
Resolución de
problemas laborales y
personales,
comunicación y aporte
de ideas.
Mujeres en puestos directivos
medio y alto 38,4% en 2020 (3)
la participación laboral
femenina al 4 trimestre de 2020
fue de 42,5% de la PEA
(emergencia sanitaria COVID) (4)
Una red de mujeres
distribuidoras capacitadas y
empoderadas para ampliar sus
negocios e ingresos.
Indicadores cuantitativos:
% de incremento en ventas al anuales.
X Cantidad de distribuidoras nuevas
Indicador cualitativo: se observan
mejoras en su bienestar laboral y
motivación. Lo cual se medirá en una
encuesta de satisfacción.
ODS 5
5.5
3) https://consensomontevideo.cepal.org/es/node/208
4) https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2023/EAP_8M2023.pdf (ENOE)
Medición de impacto en ODS 12 y metas
Insumos Actividades Productos Resultados Impactos
Qué recursos usados
pueden afectar positiva
o negativamente el
ODS
Qué actividades se llevan
a cabo
Qué se genera con esas
actividades
Qué cambios se ven en la
población objetivo
Cuáles son los cambios como
resultado del uso de los productos
Selección de materia
prima de primera
calidad
Elaboración de
productos de colágeno:
Suplemento
alimenticio
Crema facial
1500 envases de
plástico al mes con
capacidad de 500gr de
colágeno hidrolizado
en polvo.
Verificar cantidad
envases plástico crema
facial 30 gr.
Complemento en el
tratamiento de
dolencias relacionadas
con articulaciones para
reducción de dolor y
fortalecimiento del
cartílago.
Crema: cuidado de la
piel, barrera
hidrolipídica y nutrición
de epidermis.
Gestión de recursos naturales:
Adquisición de materias
primas de origen natural a
proveedores seleccionados.
Se tiene conciencia de que los
envases desechados no se
gestionan. Más de 1500
envases desechados sin
control, probable impacto de
contaminación a ecosistemas.
.
ODS 12
12.2
Medición de impacto en ODS 12 y metas
Insumos Actividades Productos Resultados Impactos
Qué recursos usados
pueden afectar
positiva o
negativamente el ODS
Qué actividades se
llevan a cabo
Qué se genera con esas
actividades
Qué cambios se ven en la
población objetivo
Cuáles son los cambios como
resultado del uso de los productos
Compra de envases
plásticos no
reciclables para los
productos
Envasado,
etiquetado y
distribución de
productos de
Colágeno:
Suplemento
alimenticio
Crema facial
Tener un producto
terminado y bien
protegido para llegar al
consumidor
1500 envases de
plástico de colágeno y
verificar cantidad de
envases de crema facial
El consumidor utiliza el
producto pero el
envase no es
desechado de manera
adecuada desde la
perspectiva ecológica.
Más de 1500 envases que son
desechados al medio ambiente de
manera sin una gestión adecuada
de la empresa ni consumidores.
En México, la disposición final de
desechos sólidos en rellenos
sanitarios es del 65%. El restante
35% no se controla y queda en
tiraderos al aire libre, calles,
cuerpos de agua, bosques y
selvas. De estos desechos, el 16%
son plásticos (5)
ODS 12
12.5
5) Semarnat https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2011/Hagamos.pdf
Medición de impacto en ODS 12 y metas
Insumos Actividades Productos Resultados Impactos
Qué recursos usados pueden
afectar positiva o negativamente
el ODS
Qué actividades
se llevan a cabo
Qué se genera con esas
actividades
Qué cambios se ven
en la población
objetivo
Cuáles son los cambios como
resultado del uso de los productos
Hasta ahora la educación
sobre tipos de desechos y
reciclaje no había permeado
a la empresa.
Al identificarlo y establecer
acción correctiva para sus
envases, considera
importante ser parte de la
labor de sensibilizar a sus
consumidores y comunidades
sobre el tema.
Buscará alianza
con empresa u
ONG dedicada
a reciclaje, para
elaborar plan
de gestión de
residuos y
campaña de
concienciación.
Un proceso que ayude
a incorporar envases
reciclables y reciclados
en la cadena de valor y
retirarlos del medio
ambiente
Un producto más
ecológico y una
comunidad de
consumidores y
usuarios más
sensibilizada y
activa en la gestión
de residuos.
Más de 1500 envases al mes que
serán gestionados de manera
más ecológica.
En México, la disposición final de
desechos sólidos en rellenos
sanitarios es del 65%. El restante
35% no se controla y queda en
tiraderos al aire libre, calles,
cuerpos de agua, bosques y
selvas.
De estos desechos, el 16% son
plásticos. (6)
ODS 12
12.8
6) Idem https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2011/Hagamos.pdf
Establecimiento de Objetivos sostenibles
Objetivos sostenibles específicos KPIs
Incrementar el alcance de nuestros productos para llevar bienestar y tratamiento a un mayor número
de personas con enfermedades crónico-degenerativas que implican dolencia articular y apoyar a
población vulnerable (3ª edad de escasos recursos)
Aumento en % Ventas en unidades anuales
Cantidad de X unidades de producto donados anuales.
Mantener y desarrollar políticas de calidad en la cadena de valor para vigilar y asegurar que todos los
procesos cuidan de la salud de la población al mitigar impactos contaminantes
Ver ODS 12
Objetivos sostenibles específicos KPIs
Establecer un programa de coaching y team building para la red de mujeres distribuidoras para su
formación, integración y empoderamiento
Red cohesionada y creciente de distribuidoras
Encuesta de satisfacción con resultado favorable
Incrementar y fortalecer la red de mujeres distribuidoras Aumento en X distribuidoras anualmente y aumento en X %
de ventas por distribuidora
Objetivos sostenibles específicos KPIs
Reemplazar el plástico del empaque por una opción más adecuada ambientalmente en un plazo de
meses a determinar
Cantidad de envases de plástico equivalentes a XX kilos
sustituidos por cantidad de envases sostenibles de XX Kilos.
Buscar una alianza con empresa u ONG para diseñar proceso de gestión adecuada de residuos y una
campaña de reciclaje y educación
1: proceso de reciclaje o recuperación y sus responsables
2: campaña educativa a consumidor final y sus responsables
Elaborar políticas de sostenibilidad, control de calidad de materia prima, uso responsable de recursos
naturales y gestión de residuos. Revisar que los proveedores cumplan con las mismas a través de
certificaciones o informes pertinentes.
1: políticas elaboradas, firmadas y comunicadas
2: documentación de cumplimiento de los proveedores
ODS 3
ODS 5
ODS 12
Plan de Acción por ODS
Acciones por objetivo específico Responsable Entregable Resultado esperado (KPI)
Elaborar 4 políticas de: sostenibilidad de la empresa, de control de
calidad de materia prima, de uso eficiente de recursos naturales y de
gestión de residuos.
Revisar que los proveedores cumplan con las Políticas a través de
certificaciones, informes o compromisos pertinentes
Directora general
Directora general
Las 4 políticas firmadas
por la directora
Documentos de
proveedores:
certificaciones,
reportes/ compromisos
Implementación de las políticas antes
de finalizar 2023.
Establecer base de entendimiento de
las relaciones comerciales orientadas a
sostenibilidad antes de finalizar 2023.
Reemplazar el plástico del envase de colágeno por una opción más
reciclable o reciclada-reciclable. Búsqueda de la opción más viable.
Reemplazar el plástico del envase de la crema facial por una opción
más inerte y sostenible. Búsqueda de la opción más viable.
Directora general
Directora general
Ficha técnica de envase
nuevo, precio y
características de
sostenibilidad
Contar con productos en envases
sostenibles antes de finalizar 2023
Colágeno en polvo
Crema facial
Buscar una alianza con empresa o una ONG para realizar un proceso
en el que se pueda asegurar la correcta gestión del desecho de los
envases y una campaña de sensibilización y educación hacia el
consumidor final
Directora general Plan de proceso y Plan
de campaña aprobados
para implementar.
Inicios de 2024 debe tenerse ambos
proyectos aprobados para iniciar
implementación.
Revisar la utilización del sello Cruelty Free en la crema facial por parte
del proveedor que la produce y envasa para la marca Collagenie.
Gestionar el sello Cruelty Free en la planeación de los nuevos
productos cosméticos a lanzar, ya sea por proveedor o por Collagenie.
Directora general
Proveedor productor
Directora general
Trámite
correspondiente y
diseño de etiquetado.
Contar con el sello en la etiqueta antes
de finalizar 2023
Contar con el sello en las etiquetas al
momento del lanzamiento.
ODS 12: CONSUMO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
Plan de Acción por ODS
Acciones por objetivo específico Responsable Entregable Resultado esperado (KPI)
Incrementar y mejorar alcance de nuestros productos para ayudar a la
conservación de la fortaleza en tejidos como articulaciones, piel, intestino
Adicionalmente dar apoyo a población vulnerable con una donación de
envases de colágeno hidrolizado a un centro de atención a la tercera edad
Directora General Reporte de ventas
favorable con el %
objetivo.
Certificado de donación.
Aumento de X % ventas y X % de
productos en portafolio anualmente.
X cantidad de envases donados para
beneficiar a xx cantidad de personas.
Prevención de la contaminación de ecosistemas que afecten la salud humana
(tierra, agua). Se tiene en cuenta pero se remedia a través del ODS 12
Directora General Políticas de calidad en
procesos de producción,
supply y ciclo de vida
productos.
Cumplimiento de las políticas de calidad en
procesos de producción y supply, además
del cumplimiento del plan para ODS 12.
Acciones por objetivo específico Responsable Entregable Resultado esperado (KPI)
Continuar con las sesiones 1:1 con cada distribuidora, para apoyarla en sus
temas específicos laborales y personales
Directora General Hoja de desempeño por
distribuidora
Encuesta con resultado favorable y X %
Crecimiento ventas por distribuidora
Crear un club de empoderamiento de mujeres distribuidoras: crecer las
sesiones y organizar periódicamente un encuentro con todas para apoyarlas
con temas laborales, sensibilización en sostenibilidad, seguridad, salud y
bienestar, finanzas, generación de oportunidades comerciales, etc.
Intercambio de ideas y feedback de consumidores.
Directora General Plan de formación del
club y agenda de temas a
tratar en el año
Encuesta con resultado favorable y X % de
aumento de miembros del club.
Reforzar el perfil de las participantes en
cuanto a empoderamiento, para mejorar
su vida laboral y personal.
ODS 3: SALUD Y BIENESTAR
ODS 5: IGUALDAD DE GÉNERO
Reporte “con referencia en Estándares GRI”
• Índice de Reporte con referencia en
Estándares GRI
• (Integrar temas materiales por
ODS y prioridades)
• Definir contenidos y elaborar
índice
• Definir tiempos de elaboración,
publicación y aviso
• Documentos adicionales de contexto:
• Integrando los ODS en los
Informes Corporativos, Una guía
práctica
• Se comienza con el GRI 306 ya
que es el tema material que más
impacto tiene en la organización
y se va a atender con prioridad
desde el ODS 12, consumo
responsable.
Ejemplo de cruce ODS –SDG Compass y temas materiales GRI
de Collagenie, para reportar cuando llegue al fin de período:
Indice de contenidos GRI
Declaración de uso
GRI 1 usado
ESTANDAR GRI CONTENIDO UBICACIÓN
GRI 306 Residuos 2020 Informe ODS: web (link) pag. #
GRI 416 Salud y seguridad de los clientes 2016 Informe ODS: web (link) pag. #
GRI 417 Marketing y etiquetado 2016 Informe ODS: web (link) pag. #
Collagenie ha presentado la información citada en este índice
de contenidos GRI para el período comprendido entre
noviembre 2023-noviembre 2024 utilizando como referencia
los Estándares GRI
GRI1: Fundamentos 2021
Cronograma
CRONOGRAMA DE PLANEACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y REPORTE
Etapas Actividad Responsables Etapa
del proceso 2024 2025 completada
Jul Ago Sept Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sept Oct-Dic Ene
ETAPA 1:
PLANEACIÓN
Presentación del plan de consultoría
Consultora
SI
Aceptación Dir. Gral SI
Presentación del plan de sostenibilidad Consultora SI
Aceptación Dir. Gral SI
Sesión de consultoría 1 trabajo en análisis de
empresa, priorización y establecimiento de
objetivos Consultora y Dir. Gral.
SI
Sesión de consultoría 2 trabajo en fijación de
indicadores por actividades para los objetivos
Consultora y Dir. Gral.
SI
Entrega de cronograma de implementación
Consultora SI
ETAPA 2:
IMPLEMENTACIÓN
Estudio y definición de tiempos de
implementación Dir. Gral.
Ratificción de cifras y porcentajes en
indicadores cuantitativos Dir. Gral.
Implementación de plan de acción Dir. Gral.
Acompañamiento en implementación Consultora
Preparación de información para Reporte GRI Consultora
Elaboración de reporte GRI Dir. Gral y Consultora
Publicación y aviso de reporte a GRI
Dir. Gral.
ETAPA 3:
EVALUACIÓN
Evaluación de resultados del plan de
sostenibilidad y ajuste de prioridades para
siguiente ciclo.
Dir. Gral y Consultora
Evaluación de resultados de la consultoría
Dir. Gral.
Duración
2023
1 sur 31

Recommandé

26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables.Modelo de promoción de la... par
26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables.Modelo de promoción de la...26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables.Modelo de promoción de la...
26 y 27.05.2015 Jornada Técnica Trabajos saludables.Modelo de promoción de la...ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
93 vues24 diapositives
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable? par
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?
II Encuentro ASD. ¿Es tu lugar de trabajo una Empresa Saludable?SaludDigital
53 vues15 diapositives
RSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa par
RSE - Sistema de Estrategia ODS CorporativaRSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa
RSE - Sistema de Estrategia ODS CorporativaCapacitaRSE
4K vues17 diapositives
Cuadro de mando integral par
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integralNabor Chirinos
11.3K vues33 diapositives
Informe de sostenibilidad 2022.pdf par
Informe de sostenibilidad 2022.pdfInforme de sostenibilidad 2022.pdf
Informe de sostenibilidad 2022.pdfCIC Consulting Informatico
7 vues110 diapositives
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx par
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptxLILIANAARACELICOLANL
7 vues100 diapositives

Contenu connexe

Similaire à TIF-LKauppert-v final online.pdf

Planeamiento estrategico 1 par
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Martin Fernando Aquije Hernandez
7.1K vues40 diapositives
Salud total par
Salud totalSalud total
Salud totalestrageren
7.2K vues24 diapositives
Salud total par
Salud totalSalud total
Salud totalestrageren
818 vues24 diapositives
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia) par
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)Red Dominicana del Pacto Global de las Naciones Unidas
898 vues28 diapositives
PROYECTO DE APLICACION MOFA RRHH.docx par
PROYECTO DE APLICACION MOFA RRHH.docxPROYECTO DE APLICACION MOFA RRHH.docx
PROYECTO DE APLICACION MOFA RRHH.docxDanielaPerez937456
428 vues21 diapositives
Otras normas iso par
Otras  normas isoOtras  normas iso
Otras normas isobetzaidasosa
16 vues17 diapositives

Similaire à TIF-LKauppert-v final online.pdf(20)

Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf par JenniferLpezNaveda
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdfApe 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Reporte de Sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huellas par Odebrecht Argentina
Reporte de Sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huellasReporte de Sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huellas
Reporte de Sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huellas
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad par Ruben Reyes Sandoval
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidadLectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad par Perú 2021
Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de SostenibilidadCecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad
Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad
Perú 20211.5K vues
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Corporación CYGA - Autopar... par Foros Semana
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Corporación CYGA - Autopar...Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Corporación CYGA - Autopar...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Corporación CYGA - Autopar...
Foros Semana468 vues
I congreso mundial de la calidad centro médico imbanaco premio colombiano a l... par Ana Bedoya
I congreso mundial de la calidad centro médico imbanaco premio colombiano a l...I congreso mundial de la calidad centro médico imbanaco premio colombiano a l...
I congreso mundial de la calidad centro médico imbanaco premio colombiano a l...
Ana Bedoya62 vues
Metodologia de estrutura em blocos: a experiência do México par Proqualis
Metodologia de estrutura em blocos: a experiência do MéxicoMetodologia de estrutura em blocos: a experiência do México
Metodologia de estrutura em blocos: a experiência do México
Proqualis997 vues

Dernier

alimentación de los seres vivos par
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
7 vues7 diapositives
Ciclo del agua par
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
7 vues10 diapositives
FITOREMEDIACIÓN.pptx par
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
9 vues12 diapositives
Klinestrit par
KlinestritKlinestrit
KlinestritFranLopezSerrano
81 vues10 diapositives
RED DE PARQUES NACIONALES.pptx par
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxRED DE PARQUES NACIONALES.pptx
RED DE PARQUES NACIONALES.pptxraulalmudever1
7 vues9 diapositives
Revista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada par
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaRevista digital- impacto ambiental_Sarai Quijada
Revista digital- impacto ambiental_Sarai QuijadaSaraiQuijada2
7 vues11 diapositives

TIF-LKauppert-v final online.pdf

  • 1. Aplicación de la Guía SDG Compass para Collagenie Propuesta de consultoría para la adaptación a la sostenibilidad en fase inicial de la organización.
  • 2. Índice • Contextualización….…………………………………………..3 • Beneficios de las empresas sostenibles……………..4 • Cómo funciona la guía SDG Compass………….……..5 • Cuaderno de Trabajo………………………………….…….13 • Cronograma ……………………………………………….……31
  • 3. Contextualización La importancia de ser sostenible Sobregiro de la Tierra y el ICCP Retos mundiales y la Agenda 2030 de la ONU Las ventajas de incorporar los estándares de sostenibilidad desde fases iniciales El presupuesto no debe ser obstáculo “… pedimos a las empresas de todo el mundo, que evalúen su impacto, establezcan metas ambiciosas y comuniquen de forma transparente sus resultados.” Ban Ki-moon Secretario General de las Naciones Unidas 2007-2017
  • 4. ¿Por qué integrar la sostenibilidad en la empresa? • Ir un paso por delante en: 1. Prevención de riesgos 2. Cumplimiento legal 3. Detección de oportunidades • Mejora continua • Aporte de valor social, ambiental y económico • Incremento en reputación e imagen de marca • Reducción de costos • Crecimiento de rentabilidad “Las empresas no pueden prosperar en un mundo donde existe pobreza, desigualdad, inestabilidad y estrés ambiental”
  • 6. La Guía SDG Compass en lugar de ISO 14001 5 pasos para entender e integrar los ODS La guía para la acción empresarial en ODS: • Explica cómo los ODS afectan tu negocio • Ofrece herramientas para poner la sostenibilidad en el centro de tu estrategia y alinear el rumbo. SDG Compass fue desarrollada por: • United Nations Global Compact • GRI • Wbcsd Llamado explícito a todas las empresas de todo tamaño para colaborar a resolver los retos del desarrollo sostenible. El éxito depende de todos los actores.
  • 7. Paso 1: Entendiendo los ODS • ¿Que son los ODS? • Entendiendo el caso empresarial • Responsabilidades mínimas de las empresas
  • 8. Paso 2: Definiendo prioridades • Mapear cadena de valor para identificar impactos • Seleccionar indicadores y recopilar datos • Definir prioridades mediante evaluación de impactos positivos y negativos, actuales y potenciales sobre los ODS en toda la cadena de valor
  • 9. Paso 3: Estableciendo objetivos • Definir alcance de objetivos y seleccionar KPI • Definir línea base y seleccionar tipo de objetivo • Configurar el nivel de ambición • Anunciar el compromiso que se tiene con los ODS
  • 10. Paso 4: Integrando • Anclar los objetivos de sostenibilidad dentro del negocio • Integrar la sostenibilidad en todas las funciones • Participar en alianzas
  • 11. Paso 5: Reportando y comunicando • Procesos de reporte y comunicación efectivos • Comunicando el desempeño frente a los ODS
  • 12. Reportando y comunicando Reportar Alineación a ODS con: • Indicadores y KPIs de acciones y objetivos • Retomar las prioridades y objetivos que ya se hicieron en pasos 2 y 3 • Información del reporte ayudará a evaluaciones propias y de stakeholders para verificar resultados o rectificar planes. • Se recomienda seguir los Estándares GRI para consolidar la información de plan y reporte (Se puede reportar “con referencia a Estándares GRI)
  • 14. Punto de partida: análisis FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas • CONFIDENCIAL • CONFIDENCIAL • CONFIDENCIAL • CONFIDENCIAL
  • 15. ¿A dónde quieres llegar? Visión Misión Valores Objetivos de Negocio EJEMPLO Objetivo 1 CONFIDENCIAL Objetivo 2 CONFIDENCIAL Objetivo 3 CONFIDENCIAL Objetivo 4 CONFIDENCIAL CONFIDENCIAL CONFIDENCIAL CONFIDENCIAL
  • 16. Ecosistema de Partes Interesadas Consumidores Red de Distribuidoras Proveedores servicios Proveedores Materia prima Autoridades: aduanas, Cofepris, etc. Grupos vulnerables: medio ambiente, genera- ciones futuras y 3ª edad de bajos recursos Empresa Cómo gestionar cadena de suministro • Materias primas • Logística • Servicios Cómo relacionarse con las partes interesadas • Internas • Externas Cómo se diseña el ciclo de vida del producto • Salud • Medio ambiente • Economía Consulta de partes interesadas para establecer prioridades y metas
  • 17. Análisis de Impactos -Mapeo cadena de valor Materias Primas Proveedores Logística de entrada Operaciones de la compañía Distribución Uso del producto Fin de vida del producto AUMENTO DE IMPACTOS POSITIVOS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS REALES Y POTENCIALES MINIMIZACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS Y MITIGACIÓN DE RIESGOS REALES Y POTENCIALES ODS INTERRELACIONADOS POR IMPACTOS DE LA EMPRESA La empresa tiene capacidad para apoyar a sus distribuidoras (todas mujeres) en temas de: desarrollo laboral, desarrollo personal, empoderamiento, economía, salud, etc. ACCIONES AFIRMATIVAS PARA AUMENTAR CONTRIBUCIÓN La empresa detecta capacidad de contribuir a la salud y bienestar de pacientes con dolencias articulares y prevención de desgaste para personas de 50 y más. CORE BUSINESS La empresa detecta riesgo de contaminación de suelos y cuerpos de agua por no tener protocolo de materiales ecológicos en su envasado y de desecho de envases en fin de vida del producto. PRIORIDAD DE MEDIDAS CORRECTIVAS. La empresa cuenta con materias primas de primera calidad y proveedores responsables con certificaciones. ACCIONES AFIRMATIVAS para reforzar los controles por medio de políticas y protocolos de sostenibilidad a desarrollar por la empresa.
  • 18. Matriz de cruce de Objetivos Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo 3 Objetivo 4 Objetivos Negocio
  • 19. ODS priorizados y metas específicas
  • 21. Medición de impacto en ODS 3 y metas Insumos Actividades Productos Resultados Impactos Qué recursos usados pueden afectar positiva o negativamente el ODS Qué actividades se llevan a cabo Qué se genera con esas actividades Qué cambios se ven en la población objetivo Cuáles son los cambios como resultado del uso de los productos Compra de materia prima de primera calidad. Gastos de comercialización bien gestionados para lograr precios de acceso eficiente Venta de colágeno hidrolizado en polvo 1500 envases de 500gr de colágeno hidrolizado en polvo al año. Dirigido a deportistas, mujeres de 30+ y personas de 60+ que buscan prevenir dolor articular o desgaste de tejidos. Complemento en el tratamiento de dolencias relacionadas con articulaciones para reducción de dolor y fortalecimiento del cartílago. Necesidad de prevención y conservación de articulaciones : A nivel mundial, entre 2015 y 2030 la población de 60 años y más se elevará de 900 millones a más de 1.400 millones de personas. Ello supone un incremento del 64% en tan solo 15 años, datos CEPAL (1) Personas con mayor movilidad e independencia, bienestar, productividad y menor necesidad de ingerir analgésicos. De 8 millones de personas afectados por Osteoartritis, según datos del IMSS, más de 65 personas logran complementar su tratamiento y reducir dolor gracias a Collagenie. (Cifra calculada de clientes apegados a tratamiento y restando % compra x razones diversas a articulaciones.) (2) ODS 3 3.4 1) https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/431e4d95-46d9-4de6-a0a6-d41b1cb7d0b9/content 2) https://amepar.org.mx/cifras-en-mexico/
  • 22. Medición de impacto en ODS 5 y metas Insumos Actividades Productos Resultados Impactos Qué recursos usados pueden afectar positiva o negativamente el ODS Qué actividades se llevan a cabo Qué se genera con esas actividades Qué cambios se ven en la población objetivo Cuáles son los cambios como resultado del uso de los productos Inversión de tiempo de la directora general invertido en sesiones de apoyo a las distribuidoras. Sesiones individuales de apoyo a la red de seis distribuidoras, para mejorar su desempeño. Afianzar relación profesional, basándose en la orientación laboral, facilitación de espacios de trabajo y asesoría en temas personales. La red de distribuidoras independientes está formada por mujeres que buscan incrementar sus ingresos para su negocio. Resolución de problemas laborales y personales, comunicación y aporte de ideas. Mujeres en puestos directivos medio y alto 38,4% en 2020 (3) la participación laboral femenina al 4 trimestre de 2020 fue de 42,5% de la PEA (emergencia sanitaria COVID) (4) Una red de mujeres distribuidoras capacitadas y empoderadas para ampliar sus negocios e ingresos. Indicadores cuantitativos: % de incremento en ventas al anuales. X Cantidad de distribuidoras nuevas Indicador cualitativo: se observan mejoras en su bienestar laboral y motivación. Lo cual se medirá en una encuesta de satisfacción. ODS 5 5.5 3) https://consensomontevideo.cepal.org/es/node/208 4) https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2023/EAP_8M2023.pdf (ENOE)
  • 23. Medición de impacto en ODS 12 y metas Insumos Actividades Productos Resultados Impactos Qué recursos usados pueden afectar positiva o negativamente el ODS Qué actividades se llevan a cabo Qué se genera con esas actividades Qué cambios se ven en la población objetivo Cuáles son los cambios como resultado del uso de los productos Selección de materia prima de primera calidad Elaboración de productos de colágeno: Suplemento alimenticio Crema facial 1500 envases de plástico al mes con capacidad de 500gr de colágeno hidrolizado en polvo. Verificar cantidad envases plástico crema facial 30 gr. Complemento en el tratamiento de dolencias relacionadas con articulaciones para reducción de dolor y fortalecimiento del cartílago. Crema: cuidado de la piel, barrera hidrolipídica y nutrición de epidermis. Gestión de recursos naturales: Adquisición de materias primas de origen natural a proveedores seleccionados. Se tiene conciencia de que los envases desechados no se gestionan. Más de 1500 envases desechados sin control, probable impacto de contaminación a ecosistemas. . ODS 12 12.2
  • 24. Medición de impacto en ODS 12 y metas Insumos Actividades Productos Resultados Impactos Qué recursos usados pueden afectar positiva o negativamente el ODS Qué actividades se llevan a cabo Qué se genera con esas actividades Qué cambios se ven en la población objetivo Cuáles son los cambios como resultado del uso de los productos Compra de envases plásticos no reciclables para los productos Envasado, etiquetado y distribución de productos de Colágeno: Suplemento alimenticio Crema facial Tener un producto terminado y bien protegido para llegar al consumidor 1500 envases de plástico de colágeno y verificar cantidad de envases de crema facial El consumidor utiliza el producto pero el envase no es desechado de manera adecuada desde la perspectiva ecológica. Más de 1500 envases que son desechados al medio ambiente de manera sin una gestión adecuada de la empresa ni consumidores. En México, la disposición final de desechos sólidos en rellenos sanitarios es del 65%. El restante 35% no se controla y queda en tiraderos al aire libre, calles, cuerpos de agua, bosques y selvas. De estos desechos, el 16% son plásticos (5) ODS 12 12.5 5) Semarnat https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2011/Hagamos.pdf
  • 25. Medición de impacto en ODS 12 y metas Insumos Actividades Productos Resultados Impactos Qué recursos usados pueden afectar positiva o negativamente el ODS Qué actividades se llevan a cabo Qué se genera con esas actividades Qué cambios se ven en la población objetivo Cuáles son los cambios como resultado del uso de los productos Hasta ahora la educación sobre tipos de desechos y reciclaje no había permeado a la empresa. Al identificarlo y establecer acción correctiva para sus envases, considera importante ser parte de la labor de sensibilizar a sus consumidores y comunidades sobre el tema. Buscará alianza con empresa u ONG dedicada a reciclaje, para elaborar plan de gestión de residuos y campaña de concienciación. Un proceso que ayude a incorporar envases reciclables y reciclados en la cadena de valor y retirarlos del medio ambiente Un producto más ecológico y una comunidad de consumidores y usuarios más sensibilizada y activa en la gestión de residuos. Más de 1500 envases al mes que serán gestionados de manera más ecológica. En México, la disposición final de desechos sólidos en rellenos sanitarios es del 65%. El restante 35% no se controla y queda en tiraderos al aire libre, calles, cuerpos de agua, bosques y selvas. De estos desechos, el 16% son plásticos. (6) ODS 12 12.8 6) Idem https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2011/Hagamos.pdf
  • 26. Establecimiento de Objetivos sostenibles Objetivos sostenibles específicos KPIs Incrementar el alcance de nuestros productos para llevar bienestar y tratamiento a un mayor número de personas con enfermedades crónico-degenerativas que implican dolencia articular y apoyar a población vulnerable (3ª edad de escasos recursos) Aumento en % Ventas en unidades anuales Cantidad de X unidades de producto donados anuales. Mantener y desarrollar políticas de calidad en la cadena de valor para vigilar y asegurar que todos los procesos cuidan de la salud de la población al mitigar impactos contaminantes Ver ODS 12 Objetivos sostenibles específicos KPIs Establecer un programa de coaching y team building para la red de mujeres distribuidoras para su formación, integración y empoderamiento Red cohesionada y creciente de distribuidoras Encuesta de satisfacción con resultado favorable Incrementar y fortalecer la red de mujeres distribuidoras Aumento en X distribuidoras anualmente y aumento en X % de ventas por distribuidora Objetivos sostenibles específicos KPIs Reemplazar el plástico del empaque por una opción más adecuada ambientalmente en un plazo de meses a determinar Cantidad de envases de plástico equivalentes a XX kilos sustituidos por cantidad de envases sostenibles de XX Kilos. Buscar una alianza con empresa u ONG para diseñar proceso de gestión adecuada de residuos y una campaña de reciclaje y educación 1: proceso de reciclaje o recuperación y sus responsables 2: campaña educativa a consumidor final y sus responsables Elaborar políticas de sostenibilidad, control de calidad de materia prima, uso responsable de recursos naturales y gestión de residuos. Revisar que los proveedores cumplan con las mismas a través de certificaciones o informes pertinentes. 1: políticas elaboradas, firmadas y comunicadas 2: documentación de cumplimiento de los proveedores ODS 3 ODS 5 ODS 12
  • 27. Plan de Acción por ODS Acciones por objetivo específico Responsable Entregable Resultado esperado (KPI) Elaborar 4 políticas de: sostenibilidad de la empresa, de control de calidad de materia prima, de uso eficiente de recursos naturales y de gestión de residuos. Revisar que los proveedores cumplan con las Políticas a través de certificaciones, informes o compromisos pertinentes Directora general Directora general Las 4 políticas firmadas por la directora Documentos de proveedores: certificaciones, reportes/ compromisos Implementación de las políticas antes de finalizar 2023. Establecer base de entendimiento de las relaciones comerciales orientadas a sostenibilidad antes de finalizar 2023. Reemplazar el plástico del envase de colágeno por una opción más reciclable o reciclada-reciclable. Búsqueda de la opción más viable. Reemplazar el plástico del envase de la crema facial por una opción más inerte y sostenible. Búsqueda de la opción más viable. Directora general Directora general Ficha técnica de envase nuevo, precio y características de sostenibilidad Contar con productos en envases sostenibles antes de finalizar 2023 Colágeno en polvo Crema facial Buscar una alianza con empresa o una ONG para realizar un proceso en el que se pueda asegurar la correcta gestión del desecho de los envases y una campaña de sensibilización y educación hacia el consumidor final Directora general Plan de proceso y Plan de campaña aprobados para implementar. Inicios de 2024 debe tenerse ambos proyectos aprobados para iniciar implementación. Revisar la utilización del sello Cruelty Free en la crema facial por parte del proveedor que la produce y envasa para la marca Collagenie. Gestionar el sello Cruelty Free en la planeación de los nuevos productos cosméticos a lanzar, ya sea por proveedor o por Collagenie. Directora general Proveedor productor Directora general Trámite correspondiente y diseño de etiquetado. Contar con el sello en la etiqueta antes de finalizar 2023 Contar con el sello en las etiquetas al momento del lanzamiento. ODS 12: CONSUMO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
  • 28. Plan de Acción por ODS Acciones por objetivo específico Responsable Entregable Resultado esperado (KPI) Incrementar y mejorar alcance de nuestros productos para ayudar a la conservación de la fortaleza en tejidos como articulaciones, piel, intestino Adicionalmente dar apoyo a población vulnerable con una donación de envases de colágeno hidrolizado a un centro de atención a la tercera edad Directora General Reporte de ventas favorable con el % objetivo. Certificado de donación. Aumento de X % ventas y X % de productos en portafolio anualmente. X cantidad de envases donados para beneficiar a xx cantidad de personas. Prevención de la contaminación de ecosistemas que afecten la salud humana (tierra, agua). Se tiene en cuenta pero se remedia a través del ODS 12 Directora General Políticas de calidad en procesos de producción, supply y ciclo de vida productos. Cumplimiento de las políticas de calidad en procesos de producción y supply, además del cumplimiento del plan para ODS 12. Acciones por objetivo específico Responsable Entregable Resultado esperado (KPI) Continuar con las sesiones 1:1 con cada distribuidora, para apoyarla en sus temas específicos laborales y personales Directora General Hoja de desempeño por distribuidora Encuesta con resultado favorable y X % Crecimiento ventas por distribuidora Crear un club de empoderamiento de mujeres distribuidoras: crecer las sesiones y organizar periódicamente un encuentro con todas para apoyarlas con temas laborales, sensibilización en sostenibilidad, seguridad, salud y bienestar, finanzas, generación de oportunidades comerciales, etc. Intercambio de ideas y feedback de consumidores. Directora General Plan de formación del club y agenda de temas a tratar en el año Encuesta con resultado favorable y X % de aumento de miembros del club. Reforzar el perfil de las participantes en cuanto a empoderamiento, para mejorar su vida laboral y personal. ODS 3: SALUD Y BIENESTAR ODS 5: IGUALDAD DE GÉNERO
  • 29. Reporte “con referencia en Estándares GRI” • Índice de Reporte con referencia en Estándares GRI • (Integrar temas materiales por ODS y prioridades) • Definir contenidos y elaborar índice • Definir tiempos de elaboración, publicación y aviso • Documentos adicionales de contexto: • Integrando los ODS en los Informes Corporativos, Una guía práctica • Se comienza con el GRI 306 ya que es el tema material que más impacto tiene en la organización y se va a atender con prioridad desde el ODS 12, consumo responsable. Ejemplo de cruce ODS –SDG Compass y temas materiales GRI de Collagenie, para reportar cuando llegue al fin de período: Indice de contenidos GRI Declaración de uso GRI 1 usado ESTANDAR GRI CONTENIDO UBICACIÓN GRI 306 Residuos 2020 Informe ODS: web (link) pag. # GRI 416 Salud y seguridad de los clientes 2016 Informe ODS: web (link) pag. # GRI 417 Marketing y etiquetado 2016 Informe ODS: web (link) pag. # Collagenie ha presentado la información citada en este índice de contenidos GRI para el período comprendido entre noviembre 2023-noviembre 2024 utilizando como referencia los Estándares GRI GRI1: Fundamentos 2021
  • 31. CRONOGRAMA DE PLANEACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y REPORTE Etapas Actividad Responsables Etapa del proceso 2024 2025 completada Jul Ago Sept Oct-Dic Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sept Oct-Dic Ene ETAPA 1: PLANEACIÓN Presentación del plan de consultoría Consultora SI Aceptación Dir. Gral SI Presentación del plan de sostenibilidad Consultora SI Aceptación Dir. Gral SI Sesión de consultoría 1 trabajo en análisis de empresa, priorización y establecimiento de objetivos Consultora y Dir. Gral. SI Sesión de consultoría 2 trabajo en fijación de indicadores por actividades para los objetivos Consultora y Dir. Gral. SI Entrega de cronograma de implementación Consultora SI ETAPA 2: IMPLEMENTACIÓN Estudio y definición de tiempos de implementación Dir. Gral. Ratificción de cifras y porcentajes en indicadores cuantitativos Dir. Gral. Implementación de plan de acción Dir. Gral. Acompañamiento en implementación Consultora Preparación de información para Reporte GRI Consultora Elaboración de reporte GRI Dir. Gral y Consultora Publicación y aviso de reporte a GRI Dir. Gral. ETAPA 3: EVALUACIÓN Evaluación de resultados del plan de sostenibilidad y ajuste de prioridades para siguiente ciclo. Dir. Gral y Consultora Evaluación de resultados de la consultoría Dir. Gral. Duración 2023