Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Historia del telefono

  1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE IBAGUÉ LEIDY ESTEFANIA SUAREZ SIERRA COD.35 GRADO. 10-1 TECNOLOGIA E INFORMATICA 2016
  2. En un sistema telefónico, la transmisión se basa en el paso, a través de un circuito, de un flujo de corriente cuyas variaciones de intensidad vienen marcadas por las propias variaciones de resistencia de dicho circuito. El aparato encargado de modificar la resistencia de éste, y, por tanto, la intensidad de la corriente, es el micrófono. El micrófono lleva incorporado un dispositivo de forma cilíndrica, con pequeños granos de carbón, el carbón altera su grado de conductividad de la electricidad en función del factor presión.
  3. • Históricamente la invención del teléfono se le ha atribuido al escocés- norteamericano Alexander Graham Bell; pero en junio de 2002, el Congreso de Estados Unidos reconoció que el teléfono fue concebido por un desconocido inmigrante italiano llamado Antonio
  4. Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales. Al parecer,, estos materiales cayeron en manos de Alexander Graham Bell, que se sirvió de ellos para desarrollar su teléfono y lo presentó como propio.
  5. En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor estadounidense de origen escocés Alexander Graham Bell construyó y planteo unas horas antes que su compatriota Elisa Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alva Edison, que introdujo mejoras en el sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón.
  6. El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. Los representantes estadounidenses estiman que "la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida".
  7. En 1860 el invento de Meucci fue publicado en un periódico para la comunidad italiana que circulaba en New York y para 1862 ya tenia mas de treinta modelos de su “teletrofono” y había instalado unos en su casa, para facilitar la comunicación con su esposa que padecía de artritis y difícilmente podía desplazarse
  8. Meucci envió un prototipo mejorado con planos, documentos y todos los detalles técnicos a Western Unión Telegraph Company, pero nunca fue posible arreglar una reunión con estos ejecutivos. En 1874, en vista de la falta de interés regresó a las oficinas reclamando el material dejado y curiosamente le contestaron que se había perdido. Dos años después, Alexander Graham Bell, quien había compartido un laboratorio con Meucci por largo tiempo, llenó la forma de la patente del teléfono, se convirtió en una celebridad y logró un fabuloso contrato con la Western Unión.
  9. Muchos historiadores concuerdan en que el idioma por parte de Meucci fue parte del problema, pero eso no le impidió dejar registradas otras catorce patentes entre 1859 y 1883. Aunque se presentó una demanda, nunca se obtuvo el debido seguimiento. Meucci no podía costear un buen abogado, además nadie quería pelear con la Western Union y ser parte de un puñado de ignorantes que pretenden estancar el desarrollo de la ciencia y el pujante progreso del país.
  10. Finalmente, después de vivir humildemente Antonio Meucci murió en octubre de 1889 y poco después el caso se cerró. El campo estaba libre para Bell y su descendencia, había todo un planeta por cablear y todo un siglo para hacer dinero.
  11. • Una de las grandes desventajas de los antiguos teléfonos era la dependencia del usuario con las operadoras en la centrales. En aquellos años era imposible comunicarse directamente como lo hacemos ahora. • Ya hacia 1879 hubo intentos de desarrollar un sistema que permitiese al usuario, sin la intervención de operadoras, el comunicarse directamente con el usuario al otro lado de la línea. • En 1889 Almon B. Strowger patento un sistema de aparatos y centrales telefónicas automáticas, que no requerían la presencia de operadoras para efectuar la conexión entre dos usuarios.
  12. En el teléfono actual, se suprimió el imán permanente por una sustancia plástica denominada electreto. Hoy en día, los micrófonos de carbono de Emilie Berliner fueron sustituidos por micrófonos de electretos, ya que son mucho más económicos y pequeños.
  13. Primera generación : Estos equipos son, pesados e incómodos respecto a los actuales, En 1981 el fabricante Ericsson lanzó el sistema NMT 450, basado en el uso de canales analógicos FM.
  14. Segunda generación (2G): Nace en la década de 1990. Ofrece una mejor calidad de voz que las analógicas, aumenta en nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal. Se podía transmitir varias conversaciones a la vez y de forma simultánea, incrementándose la capacidad operativa y el número de usuarios que podían hacer uso de la red en una misma celda en un momento dado.
  15. Tercera generación (3G): Nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para ofrecer el acceso a servicios tales como el acceso a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos.
  16. Cuarta generación (4G): Permite una mayor ancho de banda al usuario permitiéndole, incluso, la recepción de televisión en Alta Definición. Es la más ventajosa de las tecnologías en cuanto a telefonía móvil se refiere.
Publicité