Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Casos clínico.pptx dermatologia.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Casos clínico.pptx dermatologia.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

Casos clínico.pptx dermatologia.pptx

  1. 1. Casos clínico
  2. 2. Lactante de sexo masculino de 8 meses de edad, sin antecedentes mórbidos de importancia, con sus inmunizaciones rutinarias al día, que presentó fiebre manejada por su madre con "calitas de cardenal" (tallo vegetal), y vómitos escasos. Luego de dos días de evolución se agregó diarrea, presentando en dos ocasiones deposiciones con aspecto de jalea de grosella. Por mayor compromiso del estado general, somnolencia y decaimiento la madre consultó en el servicio de urgencia, donde se constató taquicardia, compromiso de conciencia y llene capilar lento, por lo cual ingresó a la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico iniciándose esquema antimicrobiano con vancomicina y ceftriaxona. Requirió reanimación con apoyo de drogas vasoactivas y ventilación mecánica.
  3. 3. El estudio de laboratorio del ingreso mostró un hemograma con leucopenia de 2.000/mm3 (con RAN: 1.000/mm3) asociado a desviación a izquierda (19% de baciliformes), hematocrito de 23%, plaquetopenia de 91.000/mm3 y una PCR de 13,2 mg/dl (rango normal < 1 mg/dl). Debido al compromiso gastrointestinal se realizó una tomografía axial computarizada (TAC) de abdomen, donde se observaron asas intestinales con edema, mayor en sigmoides y líquido libre intraabdominal. La punción lumbar mostró un estudio citoquímico del líquido cefalorraquídeo normal y la TAC cerebral resultó normal. El cultivo de LCR y el coprocultivo fueron negativos, el urocultivo por sondeo mostró 4.000 ufc/ml de Escherichia coli susceptible y dos hemocultivos fueron positivos a las 15 horas de incubación, identificándose en ambos P. aeruginosa susceptible a los antimicrobianos (amikacina, ceftazidima, ciprofloxacina, piperacilina/ tazobactam, imipenem, meropenem), por lo cual se decidió cambiar a vancomicina, ceftazidima y amikacina.
  4. 4. El paciente evolucionó grave, con shock séptico y edema generalizado, además presentó lesiones violáceas necróticas en extremidades superiores e inferiores con cultivo positivo para P. aeruginosa. Durante el shock séptico, el paciente presentó coagulación intravascular diseminada, alteración de las pruebas hepáticas y trombocitopenia grave, requiriendo múltiples transfusiones. Se realizó desbridamiento de las lesiones cutáneas, descartándose compromiso óseo con resonancia magnética. Cursó con rigidez de la mano derecha secundaria a compromiso tendinoso producto de las lesiones ectimatosas. Se evidenciaron múltiples colecciones intraperitoneales, sin evidencias de perforación intestinal. Por gravedad clínica el esquema antimicrobiano fue modificado a vancomicina y meropenem.
  5. 5. El estudio inmunológico realizado con el fin de descartar patologías de base sólo evidenció C4 bajo, el cual se mantuvo hasta dos meses del alta hospitalaria, normalizándose en un control posterior, por lo que se interpretó como secundario a su cuadro séptico. Las imágenes abdominales mostraron presencia de bazo y el resto del estudio inmunológico (inmunoglobulinas totales, subpoblaciones linfocitarias) fue normal; además, superó la neutropenia inicial, en coincidencia con la mejoría clínica. Dx. ECTIMA GANGRENOSO
  6. 6. 1. CASO CLÍNICO Se trata de una paciente del sexo femenino (R.T.B) de 7 años de edad, con escolaridad no Iniciada, Dominicana, originaria de San Francisco de Macorís y residente en Matanza. La cual es traída por su madre por presentar lesiones localizada en cabeza, de 25 días de evolución, las cuales afectan piel cabelluda en región occipital, es bilateral y simétrica. La misma es de aspecto monomorfo y está constituida por placas pseudoalopécica de 8.0 x 8.0 cm, con eritema, escama fina, pústulas, costras , inflamación y dolor a la palpación. Examen Físico Paciente consciente, orientada en las tres esferas superiores, afebril y eupneica, con signos vitales de: Ta: 90/50mmhg Fc: 100 L/min Fr: 22 R/min Temp: 36.5C Hallazgos físicos patológicos Cabeza: normocefala, pelo quebradizo, área descamativa en región posterior de cráneo, lesiones ampollosas con supuración abundante, dolorosas a la palpación,e ritemas, costras y alopecia en áreas de lesión.
  7. 7. Anamnesis Dentro de sus antecedentes refiere haber tener contacto directo constante con aves de corral, perros y gatos, y un 1 mes antes del inicio de las lesiones refieren que varios perros han muerto y que los mismos presentaban lesiones en la piel. No se encontraron otros antecedentes de importancia que consignar. Estudios de Gabinete Se le realizo una radiografía de cráneo en la cual no se reportaron datos positivos La paciente fue ingresada el mismo día con diagnóstico de: Absceso en cuero cabelludo Anemia leve microcítica Hipocrómica Manejo Terapéutico Sol. Mixto 33% Ceftriazona Amikacina Sulfato ferroso Diclofenaco supositorio SOS Rasurado piel cabelluda Interconsulta Durante su segundo día de ingreso se realizó una interconsulta al departamento de cirugía general, el cual evaluó la paciente y le realizó drenaje de los múltiples Abscesos, ordenando realizar mismo procedimiento cada 12 horas y continuar con la antibioterapia.
  8. 8. Evolución Ya para su tercer día las lesiones No supuraban y el área estaba menoseritematosa. En el hemograma nos reflejaba datos de disminución de los glóbulos blancos los cuales habían estado elevados, motivos por el cual yapara su cuarto día se le dio egreso a la paciente y se envió a su casa para que iniciara el tratamiento ambulatorio. En el 5to día se le realizo una visita domiciliaria para buscar factores der iesgos y predisponentes a la enfermedad actual. Tratamiento ANTIFÚNGICOS SISTÉMICOS Derivados del benzofurano Griseofulvina 500 mg-1000 gr/día (adultos) / 10- 20 mg /kg/día (niños) Ketoconazol 200 - 400 mg/día Derivados azólicos (triazoles) Fluconazol 150 mg/día Itraconazol 200 - 400 mg / día Alilaminas: Terbinafina 250 mg/día. Dx. Dermatofitosis

×