Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Ejercicio edu basica

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 6 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Ejercicio edu basica (20)

Plus récents (20)

Publicité

Ejercicio edu basica

  1. 1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Educación Básica Tecnologías Aplicadas de la Educación NRC: 8794 Mónica Jacqueline Guananga Carguacundo Uso de las Redes Sociales en la Educación Las redes sociales han estado presentes en nuestras vidas para mejorar la comunicación e interacción. Cabe recalcar que existen a favor y en contra de tales herramientas digitales. Hoy en día se ha normalizado su uso ya que no existe una edad o tiempo adecuado para obtenerlas en casa. ¿Todos necesitamos estar conectados? ¿Son realmente indispensables? Empecemos con algunas de las características más importantes de las redes sociales como el acceso inmediato, la auto privacidad ya que podemos ser nosotros quienes tengamos el control, permite conectarse con personas de todos lados del mundo creando comunidades infinitas que tienen un gusto en común o que encuentran afinidades hacia algo. Es el medio de comunicación más leído, escuchado y visto por el mundo, se puede personalizar de acuerdo a los servicios que deseemos, participar en proyectos de alto interés. Según el Ministerio de Telecomunicaciones informe que en el año 2022 demuestra que la red social más utilizada por los ecuatorianos con el 91% es facebook intercalando casi con los mismos porcentajes twitter e instagram. Los datos, también evidencian que son los hombres los que más utilizan las redes sociales con un 91,38%; en tanto que el 90,61% de las mujeres utilizan estas herramientas tecnológicas en sus teléfonos. En cuanto a grupos etarios, las personas entre 15 y 29 años son las que más utilizan las redes sociales en sus teléfonos, con un 94,1%; seguido de los jóvenes menores de 15 años que lo hacen en un 93%. Otro dato importante es la utilización de las redes sociales en teléfono por número de habitantes en cada provincia. Azuay es la que más porcentaje registra con el 95,45%, seguido de Loja con el 93,87%. En tercer lugar, se encuentra Cañar, con el 93,27%. A nivel urbano, se registra que el 92,4% de ciudadanos acceden a redes sociales, por medio de sus teléfonos móviles; mientras que en la zona rural el 82,88% de personas con celular accede a las redes sociales. Estas características nos responden la siguiente pregunta; ¿Por qué se han hecho tan populares tan rápidamente las redes sociales? Sin duda, por su capacidad para conectarnos con personas
  2. 2. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Educación Básica Tecnologías Aplicadas de la Educación NRC: 8794 Mónica Jacqueline Guananga Carguacundo de todo el mundo y la ventana que nos abren a otras realidades han tenido mucho que ver con su rápida expansión. También el hecho de que ayuden en aspectos tan importantes como los negocios o incluso el amor han jugado un papel muy importante en este sentido. (Sildet, 2019) Por lo tanto, es necesario diferencias las ventajas y desventajas: Ventajas Comunicación al instante: Si algo caracteriza a las redes sociales es su inmediatez. Podemos comunicar cualquier noticia al instante a un gran número de personas. Pero incluso también nos pueden ayudar a mantener un contacto inmediato con cualquier persona por muy lejos que esté. Nos permiten realizar una videoconferencia por ejemplo a pesar de estar a miles de kilómetros. Compartir conocimiento y aprender: Podemos compartir todo lo que sabemos y hemos aprendido, y de la misma forma, aprender de lo que otras personas o entidades ofrecen. Son una fuente importante de aprendizaje, por el gran contenido de valor que se comparte. Contactar con familiares/amigos: Nos ayudan a estar en contacto con familiares o con personas que de otra forma sería más complicado mantener una relación. Facilitan ese vínculo emocional o contacto. Conectar con otros profesionales: Esta gestión de redes sociales a nivel personal también nos sirve para hacer networking, establecer conexiones, posibles sinergias, acuerdos, proyectos que puedan surgir de trabajar estos lazos. Vía para la participación ciudadana: Precisamente en mi blog he hablado en alguna ocasión de esta idea de utilizar las redes sociales para fomentar la participación ciudadana. Estas plataformas nos han facilitado las vías para poder dar opinión, realizar una denuncia social, protestar, preguntar, sugerir. Te ayudan a encontrar trabajo: Muy relacionado con anterior punto, está las oportunidades laborales que nos pueden ofrecer las redes sociales. Si gestionamos adecuadamente nuestras redes, no quiere decir que vayamos a encontrar un trabajo. Pero puede ayudarnos a conseguir
  3. 3. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Educación Básica Tecnologías Aplicadas de la Educación NRC: 8794 Mónica Jacqueline Guananga Carguacundo ser más visibles, a que nos encuentren, a posicionarnos como referentes en nuestra área. Lo que se traduce en posibles oportunidades laborales. Permiten conocer opiniones alternativas: Uno de los atractivos más grandes de las redes sociales es que en ellas, prácticamente cualquier persona puede transmitir sus pensamientos y conseguir llamar la atención sobre ellos. Esto significa que los medios de comunicación tradicionales, como la televisión o los periódicos, han dejado de tener la exclusividad en cuanto a qué ideas pueden ser encontradas por la mayoría de la población. Permiten conocer a personas con intereses comunes: Antiguamente, si querías hacer nuevas amistades o conocer a personas con las que tuvieses varias cosas en común, tu única opción era apuntarte a algún tipo de club o asociación o salir a la calle a tratar de encontrar a alguien compatible contigo. Desventajas Estafas y robos de datos: Quizás uno de los peligros de las redes sociales que más preocupan a la mayoría de la gente es la puerta que abren estas plataformas a problemas como la suplantación de identidad, la copia de tarjetas de crédito, la venta de productos defectuosos y otro tipo de fraudes. Ya no basta con mantener el ordenador a punto y un antivirus con firewall (que era nuestra mayor preocupación hace tan solo unos años), ahora las diferentes redes sociales y los múltiples accesos abren muchas fisuras de seguridad que hasta hace poco eran totalmente desconocidas. Tienen un gran impacto en nuestras emociones: Incluso en el caso de que no se llegue a desarrollar una adicción severa a las redes sociales, multitud de estudios están poniendo de manifiesto que el uso continuado de estas plataformas puede tener una serie de consecuencias muy preocupantes sobre nuestra psicología. Infoxicación: Con internet y las redes sociales al día recibimos miles de estímulos y es difícil prestar atención en la era del exceso de información. Esta sobrecarga de contenidos hace que sea complicado profundizar en un tema.
  4. 4. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Educación Básica Tecnologías Aplicadas de la Educación NRC: 8794 Mónica Jacqueline Guananga Carguacundo Adicción: La adicción se produce por un uso abusivo y descontrolado. Cuando aparecen síntomas como depresión, intranquilidad, ansiedad… ante una pérdida temporal de conexión podemos hablar de adicción a las redes sociales. Estafas: Las estafas por redes sociales son comunes y tenemos que saberlo para poder estar atentos. Cuidado con cupones descuentos falsos y supuestos premios, modifica el color de tu Facebook, perfiles falsos exigiendo dinero, notificaciones de envío de paquetería falsos, falsas ofertas de empleo, oportunidades de negocio, encuestas, donaciones, etc. Como en la vida real, tenemos que ser muy prudentes y no aceptar cualquier propuesta que nos llegue por redes sociales. Suplantación de identidad: La suplantación de identidad consiste en hacerse pasar por otra persona para obtener un beneficio. En redes sociales se realiza este tipo de delitos y al igual que en el anterior punto, el de las estafas, si nos han suplantado la identidad en redes lo primero que debemos hacer es denunciarlo. Ciberbullying/Groming/Sexting: Amenazas online como el ciberbullying, groming, sexting se producen sobre todo entre los y las más jóvenes. Tenemos que ser conscientes de que esto puede ocurrir y por esta razón, la educación en valores y la prevención serán importantes. Fake news: Las fake news o noticias falsas son un tipo de bulo que consiste en difundir a través de diferentes plataformas, también redes sociales, cuyo objetivo es la desinformación. De aquí la importancia de contrastar fuentes. (Jovenes Red, 2020) De acuerdo a lo leído, considero que nos encontramos en una nueva era digital. La educación y las redes sociales han sido una gran irrupción con su enorme poder como herramienta de comunicación no ha pasado desapercibido para los centros educativos, que se han aventurado a abrirse perfiles, no siempre con objetivos definidos. Presentamos un análisis sistemático del uso de todos los perfiles de Facebook y Twitter de los centros que imparten Educación Secundaria en una comunidad autónoma española. Se han recogido datos de la frecuencia de uso de las redes; de
  5. 5. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Educación Básica Tecnologías Aplicadas de la Educación NRC: 8794 Mónica Jacqueline Guananga Carguacundo la integración de estas con el resto de la comunicación del centro; del contenido de las publicaciones, atendiendo a su temática, destinatarios o elementos multimedia incluidos; su repercusión y alcance; y, finalmente, el grado de interacción del centro con los usuarios. Los resultados indican una enorme disparidad en la intensidad del uso, la calidad de las publicaciones o la función de las redes sociales, siendo notable la diferencia entre centros públicos y privados. Para el control y uso progresivo de la tecnología en niños y niñas, como docentes debemos un paso al frente para brindar educación de calidad. Al nosotros capacitarnos correctamente y tener varias alternativas tecnológicas educativas, generaremos enseñanza innovadora. Entre las aplicaciones que hoy por hoy se utiliza en escuelas y colegios están: • Kahoot! • ClassDojo. • Lumosity. • Khan Academy. • Google Classroom. • Duolingo • Youtube • Facebook En conclusión, se puede asegurar que el uso de las redes sociales es una gran perspectiva que se tiene en la educación. A futuro se podrá ver una sociedad moderna y llena de recursos digitales con los que puedan mejorar su comunicación. Se puede sacar provecho de estas redes sociales escritas ya que si se usa de manera controla y educativa podremos como docentes brindar educación vanguardista. Referencias Bibliográficas
  6. 6. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Educación Básica Tecnologías Aplicadas de la Educación NRC: 8794 Mónica Jacqueline Guananga Carguacundo Jovenes Red. (11 de Noviembre de 2020). Obtenido de Jovenes Red: https://www.jovenesenred.es/redes-sociales-ventajas-desventajas/ Sildet. (3 de Julio de 2019). Obtenido de Sildet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8409288

×