4. introducción al diseño de politicas ambientales
Principios Generales en el
Diseño de Políticas Ambientales
Profesor: M.Sc. Leonardo Lenin Banegas Barahona
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Políticas Ambientales
• Al analizar el contexto en el que nos desarrollamos
podemos advertir que existen al menos dos tipos de
Políticas Ambientales, pudiendo existir una tercera:
– Políticas Públicas Ambientales, que dan cuenta de la
intencionalidad del Estado tienen función orientadora a los
Planes, Programas y Proyectos que se ejecutan.
– Políticas Corporativas Ambientales, desarrolladas por actores
del Mercado (Empresas Privadas), es una declaración de
principios, objetivos y lineamientos de acción en base a normas
voluntarias ISO 14,000 (SGA), ISO 26000 (RSE), ISO 31000
(GIRDC-PCI)
– Políticas Comunitarias Ambientales (Muy pocos ejemplos aún).
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Diseño de Políticas Ambientales
• Consta de varias Etapas
1. Etapa Preparatoria o Diagnóstica
2. Etapa de formulación de Lineamientos
3. Aprobación y Respaldo mediante su Socialización
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Etapa Preparatoria o Diagnóstica
Involucra varios elementos:
1.Identificar los actores claves y caracterizarlos por su
poder de decisión, influencia, tipo de actor.
2.Identificar participativamente la necesidad de formular
una política ambiental para el país, para el sector o para
una empresa del sector.
La participación es un elemento clave en la gestión de
las políticas públicas (Esto a quedado demostrado por
las tesis de la participación de Bernardo Klisberg)
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Etapa Preparatoria o Diagnóstica
Tesis de Participación:
•La participación da resultados.
•La participación tiene ventajas comparativas.
•La participación es el núcleo central de la nueva gestión
pública y social.
•La participación enfrenta fuertes resistencias e intereses.
•La participación requiere políticas y estrategias
orgánicas.
•La participación se halla en la naturaleza misma del ser
humano.
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Etapa Preparatoria o Diagnóstica
De forma que involucrar a las partes interesadas
(Stakeholders) del sector es importante para que la política
ambiental sea valida, legitima, relevante, pertinente,
sostenible.
La participación de los actores necesita que exista
información sobre la que reflexionar (importante disponer
de datos de oferta demanda de factores), que puede ser
aportada por los mismos actores o por el Estado, para
lograr disponer de una participación informada con
opinión calificada.
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Etapa Preparatoria o Diagnóstica
Con información y actores es posible comenzar a reflexionar sobre la
realidad que se quiere intervenir con la Política Ambiental, esto a
través de preguntas orientadoras
¿Cuál es el problema u oportunidad? ¿Qué esta pasando, a quienes y
dónde? ¿Cuál es la población más afectada? ¿A cuantos afecta y
desde cuando? ¿En que condiciones surgió el problema o la
oportunidad? ¿Cuáles son sus causas y sus efectos? ¿Es posible
observar un ciclo, una tendencia? ¿Existen algún mecanismo de
potenciar o disminuir la oportunidad o el problema? ¿Qué capacidades
existen para afrontar la situación? Análisis FODA, Árbol de Problemas,
Árbol de Soluciones, Análisis de Causas de Problemas
Todo ello debe quedar documentado en el diagnostico sectorial
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Etapa Preparatoria o Diagnóstica
Aparte de la identificación del problema y posibles soluciones e
importante indicar el contexto en el que se desarrolla la experiencia de
generar una Política Pública, es decir las externalidades:
Político
Económico
Socio-Cultural
Tecnológico
Ecológico-Ambiental
Legal
Ético
Demográfico
Análisis PESTELED, se puede desarrollar mediante el método
METAPLAN
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Etapa Preparatoria o Diagnóstica
Se deben de valorar:
-Opciones
-Alternativas de Acción
-Esto mediante una valoración del costo o el esfuerzo de impulsar las
acciones afirmativas, jerarquizando las que son optimas y posibles,
sin descuidar el principio de dependencia de la senda (Las decisiones
de hoy pueden afectar nuestro futuro)
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Formulación de Políticas Ambientales
Las Políticas Ambientales deberán de contener como
mínimo:
-Objetivos de Política
-Principios de la Política
-Lineamientos de Política
-Concreción de Acciones Afirmativas dentro de
Lineamientos de Política
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Formulación de Políticas Ambientales
Los Objetivos de la Política, deben derivarse de actos
futuros y compromisos a ser asumidos por el Estado, la
Empresa Privada o la Comunidad Organizada para atender
un problema o aprovechar una oportunidad.
-Deben ser claros
-Precisos
-Alcanzables
-Cuantificables
-Verificables
-Atribuibles a un Actor
-Congruentes con el marco regulatorio
-Armonizados con otras Políticas y Planes Sectoriales
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Formulación de Políticas Ambientales
Los Principios adoptados en la Política Pública deben
formar parte de la Moral Social y la Moral Individual de
quienes ejecutaran y se beneficiaran de la Política, ser
además facilmente entendibles.
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Formulación de Políticas Ambientales
Los Lineamientos de la
Política Pública están
en congruencia con los
objetivos de la Política
pero también con las
acciones afirmativas,
deben de cumplir los
siguientes requisitos:
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Formulación de Políticas Ambientales
Las acciones afirmativas se encuentran dentro de los
lineamientos de política y conforman el conjunto de
actos finos que de forma progresiva el Estado, la
empresa privada o la comunidad se comprometen a
desarrollar de forma sostenible en favor del ser humano
o del ambiente.
Algunas de estas acciones afirmativas son condiciones
necesarias (medios) para lograr fines, otras tienen
efectos directos o indirectos derivados de la acción, por
lo cual pueden orientar al diseño de planes, programas,
proyectos específicos con indicadores de proceso para
su monitoreo y evaluación.
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Socialización de Políticas Ambientales
Previo a la aprobación de la Política formulada por las
autoridades competentes se debe de realizar un
proceso de validación social y política.
Esto involucra convocar nuevamente a los stakeholders
o partes interesadas, para validar el contenido de la
politica.
La retroalimentación puede permitir identificar
elementos que fueron indicados por los actores pero
que no fue documentado e incorporado en la política.
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Muchos actores sociales principalmente Organizaciones
No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) y
Organizaciones Comunitarias de Base (OCB) que
forman parte de la Sociedad Civil, tienen como meta
influenciar a los tomadores de decisión para la
aprobación de Políticas y Leyes, en lo que se conoce
como «Incidencia Política», los conclaves de consulta
como de socialización son espacios en donde estos
actores normalmente vierten sus opiniones con juicios
de valor que responden a sus intereses individuales o
colectivos (latentes o manifiestos).
Socialización de Políticas Ambientales
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
Las Políticas Ambientales no son perfectas, son
diseñadas por seres humanos y responden a un
contexto especifico que las demando.
Como el cambio social es constante y progresivo, el
contexto cambia, las instituciones como sus políticas
deben de ser revisadas para ver su coherencia y
articulación, relevancia, pertinencia, sostenibilidad,
efectividad, para dar paso a la reformulación de las
políticas ambientales.
Monitoreo Seguimiento y Evaluación de las
Políticas Ambientales
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
El Monitoreo debe sustentarse en un ejercicio periódico
de lectura de indicadores de proceso y logro de los
efectos pretendidos por las acciones afirmativas dentro
de los lineamientos de política.
El seguimiento debe de realizarse en ejercicios no
mayores a un año o dos años.
La evaluación es factible realizarla una vez cada diez
años, para verificar la vigencia de la política o
recomendaciones para su reformulación.
Monitoreo Seguimiento y Evaluación de las
Políticas Ambientales
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales
¡Muchas Gracias por su
Atención!
Profesor: M.Sc. Leonardo Lenin Banegas Barahona
Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
Maestría en Gestión de Estructuras Ambientales