Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Actividad 5 nrc 5771 grupo 8

  1. PRESENTADA POR: NAHIR LORENA SABOGAL BOLAÑOS ID: 425776 LUZ MERY SEVERICHE LÓPEZ ID: 463592 CRISTIAN DAVID SUAREZ ROJAS ID: 457580 YESENIATAPIAS LEYVA ID: 410028 LEYDY JOHANNA SÁENZORDÓÑEZ ID: 456599 TUTORÍA: MARIA ESPERANZA DIAZ CANO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 5 INTERCULTURABILIDAD FECHA DE ENTREGA 24/09/ 2015 BOGOTÁ DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO NRC: 5771
  2. IDIOMAS NACIONALIDAD INTERCULTURALIDAD CRÍTICAY UN BUENVIVIR RAZA RELIGIÓNCULTURA COSTUMBRES
  3. La interculturalidad es el proceso en donde no existe la discriminación étnica, cultural en aspecto políticas económicas y sociales en una sociedad. Multiculturalismo Diferentes grupos en una misma entidad territorial, busca la comprensión de los fundamentos culturales y del conocimiento a los demás de su diversidad, cultura, forma de vivir, y características de ella. En la cultura vemos la forma de pensar, sentir, obrar y actuar en un grupo el cual tiene estas características en común. . INTRODUCCIÓN
  4. Nacemos como seres indefensos y al transcurrir los años vamos aprendiendo y conociendo lo que, hay a nuestro alrededor y cada vez que vemos algo nuevo nos preguntamos ¿que es? Y siempre hay una guía respondiendo nuestras dudas y enseñándonos la diversidad de cosas que encontramos, la diversidad de personas, que tienen diferentes gustos pero siempre siendo seres con valores y por medio del dialogo aprendemos cada día mas cosas por medio de la convivencia en cada lugar por el que pasamos y si hay tolerancia, podremos llegar a ser seres integrales de una buena sociedad . Reconocimiento de la diversidad:
  5. “somos seres únicos y de mundos diferentes pero todos necesitamos la mano de nuestro prójimo en algún momento de la vida”
  6. Personas saberes valores Tradiciones
  7. Apostarle a un mejor vivir, para así, llegar a la construcción de pedagogías criticas y llegar al conocimiento de diversas lógicas planificadas desde diferentes punto de vista analíticos, llegar a la comprensión del mundo para sanar las cicatrices causadas por la incomprensión de la humanidad y así llegar a la reestructuración en la manera en que se pueda aprender y enseñar de la forma mas adecuada, se considera trabajar un trayectoria de la interculturalidad a nivel América Latina según la señora Catherine Walsh. El surgimiento y la trayectoria de un debate
  8. LOSTRESTIPOS DE INTERCULTURALIDAD CRITICA: Establece que el problema es estructural, racional, colonial, pretende explicar que las diferencia se construyen en un sistema jerárquico en donde el parte de la cima están los blancos, los blanqueados y abajo los pueblos indígena y afrodescendiente RELACIONAL: trata de dar un vista optima a las relaciones interpersonales y sociales entre una comunidad bien sean afro descendientes , grupos indígenas y entre otros todo esto con dar una unión colectiva con un mismo fin que en este caso seria la capacidad para comunicarnos con otras personas de diversas comunidades ( unión, colectividad e integración). FUNCIONAL: Reconocimiento de la diversidad y deferentes culturas con metas de inclusión social, por medio de la convivencia, dialogo, la tolerancia y otros valores mas.
  9. DONDE SE DESARROL LA EL MEDIO AMBIENT E LA COMUNID AD EL TERRITO RIO LA FAMILIA LA ESCUELA LAS RELACIO NES SOCIALES ,ECONOMI CAY POLITICAS INSTITUCI ONES PUBLICAS Y PRIVADAS LA INTERCULTURALIDAD IMPLICA LA APERTURA DE ESPACIOS
  10. La pluriculturalidad esta asociada a diversas reformas políticas de América Latina, con el fin de obtener un estado acorde con reformas económicas divinas, por organismos netamente multilaterales. Para así obtener algún tipo de democracia en las regiones, obteniendo allí reconocimiento de mecanismos de una democracia alta y directa con el fin de percibir armonía y cultura entre las sociedades ya sea en el ámbito social, cultural u económico Reconocimiento y optima sabiduría entre las sociedades para tener capacidad de entendimiento social y cultural
  11. Igualdad para todos bienestar Igualdad de oportunidades felicidad Libertad de opinión Educación: enseñar y aprender Universalidad Buen vivir para todos Espacios de recreación Protección y apoyo Ofrecimiento de una calidad de vida armonía BENEFICIOS DE LA INTERCULTURALIDAD
  12. Debemos avanzar en la construcción de iniciativas y proyectos para la motivación de dar lugar a todas las personas para retribuir y resaltar sus diferencias de allí conocerlas. Donde haya una interacción armónica entre las diferentes culturas, Adoptando la praxis del buen vivir donde sabremos la importancia de que el cuerpo, la naturaleza y la cultura necesitan de ello para poder encontrar la mejor alternativa para dejar la mejor huella en nuestro país que requiere de personas que den a conocer este importante tema de la unidad de los pueblos hará que nada sea impuesto. La Interculturalidad es un paradigma que puede llegar a reunir teorías básicas y complejas también la dimensión de lecturas y con esto adquirir experiencias para llegar a interpretaciones que prevalezcan desde un punto de vista personal, todo esto con base en la periferia relaciona el sistema del mundo moderno y colonial.
  13. Desde distintos pensamientos y teorías se ve percatado el desplazamiento epistemológico de proyecto moderno occidental, todo esto hacia un proyecto que busca entrelazar y darle categoría a la interpretación de un nuevo proyecto moderno moderado y de la modernidad, todo a su vez con el fin de obtener experiencia que en misma parte es una propuesta colonial. “nuestra mejor arma , la que el enemigo nunca podrá resistir, es la paz”
  14. La interculturalidad en Latinoamérica nace como una respuesta a una problemática de desigualdades presente en esta parte del mundo , en el cual se ve comprometida la discriminación en el ámbito político, económico social. La interculturalidad en Latinoamérica
  15.  la interculturalidad nace como un medio de contención a la discriminación en una sociedad determinada. La interculturalidad critica hace referencia un modelo educativo que busca la concientización y la solución de las diferentes discriminaciones étnica y culturales en Latinoamérica Es de gran importancia valorar y aceptar a las diferentes culturas con el fin de generar desarrollo de sociedad general desarrollo de las sociedades Conclusiones
  16. PREGUNTAS REALIZADAS POR GRUPO 8 AL GRUPO 1Y 2
  17. RESPUESTA DEL GRUPO 1
  18. RESPUESTA DEL GRUPO 1
  19. RESPUESTA DEL GRUPO 2
  20. PREGUNTAS REALIZADAS POR GRUPO 8 AL GRUPO 3
  21. RESPUESTA DEL GRUPO 3
  22. PREGUNTAS REALIZADAS POR GRUPO 8 AL GRUPO 4
  23. PREGUNTAS REALIZADAS POR GRUPO 8 AL GRUPO 5
  24. RESPUESTA DEL GRUPO 5
  25. PREGUNTAS REALIZADAS POR GRUPO 8 AL GRUPO 6
  26. RESPUESTA DEL GRUPO 6
  27. PREGUNTAS REALIZADAS POR GRUPO 8 AL GRUPO 7 Y 9
  28. RESPUESTA DEL GRUPO 7
  29. RESPUESTA DEL GRUPO 9
  30. PREGUNTAS REALIZADAS POR GRUPO 6 AL GRUPO 8
  31. RESPUESTA DEL GRUPO 8
  32. PREGUNTAS REALIZADAS POR GRUPO 1 AL GRUPO 8
  33. RESPUESTA DEL GRUPO 8
Publicité