La interculturalidad es el proceso en donde no existe la
discriminación étnica, cultural en aspecto políticas
económicas y sociales en una sociedad.
Multiculturalismo
Diferentes grupos en una misma entidad territorial, busca la
comprensión de los fundamentos culturales y del
conocimiento a los demás de su diversidad, cultura, forma de
vivir, y características de ella. En la cultura vemos la forma de
pensar, sentir, obrar y actuar en un grupo el cual tiene estas
características en común.
.
INTRODUCCIÓN
Nacemos como seres indefensos y al transcurrir los años
vamos aprendiendo y conociendo lo que, hay a nuestro
alrededor y cada vez que vemos algo nuevo nos
preguntamos ¿que es? Y siempre hay una guía respondiendo
nuestras dudas y enseñándonos la diversidad de cosas que
encontramos, la diversidad de personas, que tienen
diferentes gustos pero siempre siendo seres con valores y
por medio del dialogo aprendemos cada día mas cosas por
medio de la convivencia en cada lugar por el que pasamos y
si hay tolerancia, podremos llegar a ser seres integrales de
una buena sociedad .
Reconocimiento de la diversidad:
“somos seres únicos y de mundos
diferentes pero todos necesitamos
la mano de nuestro prójimo en
algún momento de la vida”
Apostarle a un mejor vivir, para así, llegar a la construcción de pedagogías criticas y llegar
al conocimiento de diversas lógicas planificadas desde diferentes punto de vista
analíticos, llegar a la comprensión del mundo para sanar las cicatrices causadas por la
incomprensión de la humanidad y así llegar a la reestructuración en la manera en que se
pueda aprender y enseñar de la forma mas adecuada, se considera trabajar un
trayectoria de la interculturalidad a nivel América Latina según la señora Catherine
Walsh.
El surgimiento y la trayectoria de
un debate
LOSTRESTIPOS DE
INTERCULTURALIDAD
CRITICA:
Establece que el problema es
estructural, racional, colonial,
pretende explicar que las
diferencia se construyen en un
sistema jerárquico en donde
el parte de la cima están los
blancos, los blanqueados y
abajo los pueblos indígena y
afrodescendiente
RELACIONAL:
trata de dar un vista optima a
las relaciones interpersonales
y sociales entre una
comunidad bien sean afro
descendientes , grupos
indígenas y entre otros todo
esto con dar una unión
colectiva con un mismo fin
que en este caso seria la
capacidad para comunicarnos
con otras personas de
diversas comunidades ( unión,
colectividad e integración).
FUNCIONAL:
Reconocimiento de la
diversidad y deferentes culturas
con metas de inclusión social,
por medio de la convivencia,
dialogo, la tolerancia y otros
valores mas.
La pluriculturalidad esta asociada a diversas reformas políticas de América
Latina, con el fin de obtener un estado acorde con reformas económicas
divinas, por organismos netamente multilaterales. Para así obtener algún tipo
de democracia en las regiones, obteniendo allí reconocimiento de
mecanismos de una democracia alta y directa con el fin de percibir armonía y
cultura entre las sociedades ya sea en el ámbito social, cultural u económico
Reconocimiento y optima sabiduría
entre las sociedades para tener
capacidad de entendimiento social y
cultural
Debemos avanzar en la construcción de iniciativas y proyectos para la motivación de
dar lugar a todas las personas para retribuir y resaltar sus diferencias de allí
conocerlas. Donde haya una interacción armónica entre las diferentes culturas,
Adoptando la praxis del buen vivir donde sabremos la importancia de que el cuerpo,
la naturaleza y la cultura necesitan de ello para poder encontrar la mejor alternativa
para dejar la mejor huella en nuestro país que requiere de personas que den a
conocer este importante tema de la unidad de los pueblos hará que nada sea
impuesto.
La Interculturalidad es un paradigma que puede llegar a reunir teorías básicas y
complejas también la dimensión de lecturas y con esto adquirir experiencias para
llegar a interpretaciones que prevalezcan desde un punto de vista personal,
todo esto con base en la periferia relaciona el sistema del mundo moderno y
colonial.
Desde distintos pensamientos y teorías se ve percatado el
desplazamiento epistemológico de proyecto moderno occidental, todo
esto hacia un proyecto que busca entrelazar y darle categoría a la
interpretación de un nuevo proyecto moderno moderado y de la
modernidad, todo a su vez con el fin de obtener experiencia que en
misma parte es una propuesta colonial.
“nuestra mejor arma , la que el
enemigo nunca podrá resistir, es la paz”
La interculturalidad en
Latinoamérica nace como una
respuesta a una problemática
de desigualdades presente en
esta parte del mundo , en el
cual se ve comprometida la
discriminación en el ámbito
político, económico social.
La interculturalidad en Latinoamérica
la interculturalidad nace como un medio de
contención a la discriminación en una sociedad
determinada.
La interculturalidad critica hace referencia un modelo
educativo que busca la concientización y la solución de
las diferentes discriminaciones étnica y culturales en
Latinoamérica
Es de gran importancia valorar y aceptar a las
diferentes culturas con el fin de generar desarrollo de
sociedad general desarrollo de las sociedades
Conclusiones