1. INICIAR
Roma
Ubicación geográfica, y vida y legado
1
OA 3: Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos.
2. MENÚ
Características del
territorio romano
Ubicación geográfica
2
Clima y paisaje romano
El Mare Nostrum
El poder de Roma
OA 3: Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos.
Organización social de
los romanos
Rutas comerciales a
Roma
Educación en Roma
3. Ubicación geográfica de Roma
3
Men
ú
Los antiguos romanos se situaron al centro de la península itálica, a orillas del río Tíber, que
nace de una cadena montañosa llamada Apeninos, a unos 20 kilómetros del mar Tirreno.
El Tíber, que era navegable, comunicaba a Roma con la costa y también con el interior de la
península itálica, transformándose en una importante vía para abastecer la ciudad.
4. 4
Men
ú
¿Qué elementos se su
entorno favorecieron e
desarrollo de la ciudad
de Roma?
Características del territorio romano
El relieve montañoso de la península influyó en el
desarrollo de los romanos, pues aunque las montañas
los separaron de Europa Central, los ríos fueron un
importante medio para conectarse con los pueblos de
esa zona. Su clima era templado o tipo mediterráneo.
5. 5
Men
ú
Clima y paisaje romano
Los romanos surgieron como un pueblo campesino. Esto se debió al relieve del territorio
donde predominaban las llanuras y pequeñas colinas. Para convertirse en grandes
agricultores y ganaderos, los romanos debieron adaptarse al clima y conocer los cambios de
las estaciones del año.
En el verano los
romanos recogían sus
cosechas.
En el invierno
se dedicaban
a trabajar en
cuero,
elaborar
cestería y
fabricar
herramientas.
6. 6
Men
ú
El Mare Nostrum
A pesar de su origen campesino, los antiguos romanos tuvieron un vínculo especial con
el mar Mediterráneo. Tanto es así que en su idioma, el latín, lo llamaron Mare Nostrum,
que quiere decir mar nuestro, debido a que los romanos dominaron territorios situados
en todas sus orillas.
7. 7
Men
ú
Rutas comerciales a Roma
En este mapa podemos observar los caminos y rutas marítimas de Roma.
Esto permitió trasladar y transportar mercancías y personas desde diferentes
lugares hacia Roma.
8. 8
Men
ú
La calzada romana era una red vial utilizada por el ejército en la conquista de
territorios y gracias a ella se podían movilizar grandes efectivos con una rapidez
nunca vista hasta entonces. En el aspecto económico desempeñó un papel
fundamental, ya que el transporte de mercancías se agilizó notablemente. Las
calzadas también tuvieron gran influencia en la difusión de la nueva cultura y en
difundir por todo el Imperio la romanización. Para construirlas se trazaban las rutas y
se planificaba su construcción.
9. 9
Men
ú Medios de transporte
En el mar usaban barcos
para trasladar mercancías
y personas.
En la ciudad de Roma las
personas ricas se
trasladan con literas
llevada por esclavos.
Para trasladarse usaban
carros y carretas.
10. 10
Men
ú Organización social de los romanos
Patricios
Plebeyos
Esclavos
Personas libres
Son una minoría de la población y tienen
privilegios. Los hombres comandan el ejercito,
tienen derechos políticos y dominan la economía.
Son el grupo más numeroso. Han obtenido
derechos al enfrentarse a los patricios. La mayoría
son campesinos y trabajadores. Pueden ser parte
del ejercito.
No tienen derechos y pertenecen a un patricio o
plebeyo. Trabajan en labores pesadas.
11. 11
Men
ú La familia en Roma
Es el pater
familias.
Decide sobre
la vida de
todos los
integrantes
de la familia.
Madre. Educa a sus hijos hasta
los siete años. Acompaña al
padre. No tiene derechos
políticos.
Ellos son
esclavos y
libertos.
Realizan las
tareas y no
tienen
derechos.
Hija. Asiste a la escuela
hasta los 12 años. Luego
ya puede casarse.
Hijos. Es educado
por su madre hasta
los 7 años. Luego es
educado en la
escuela.
12. 12
Men
ú Educación en Roma
En Roma, los niños y niñas son
criados por sus madres hasta los 7
años. Hasta los 12 años asisten a la
escuela que es mixta.
Luego, quienes puedan seguir
estudiando prosiguen la escuela a
cargo de un maestro para estudiar
gramática, poesía, filosofía y música,
entre otros. .
Entre los 16 y 20 los jóvenes de origen
más rico pueden estudiar con un
rethori.
13. 13
Men
ú El idioma de los romanos: latín
Los romanos impusieron su idioma en todo su Imperio. Esta lengua proviene se la zona central de península itálica.
Al dominar las diferentes provincias, Roma fue imponiendo su idioma como una forma de unificar las diferentes
localidades que conformaban su Imperio. Con el tiempo y con diferentes conquistas, el latín dio origen a otros
idiomas, tales como, el español, el portugués y el francés.
14. 14
Men
ú Grandes construcciones de los romanos
Los romanos fueron grandes constructores de obras que permanecen hasta hoy.
Espacio público con capacidad para 50,000
espectadores. La principal atracción era ver
la luchas de los gladiadores.
Los acueductos fueron creados para llevar agua
a las ciudades. Actualmente en la ciudad de
Segovia, España, aun sigue funcionando.
15. Men
ú
15
El derecho romano
Según los romanos la vida en comunidad se desarrolla por medio de normas. En la actualidad,
algunas de estas normas están regladas por leyes que rigen para todos en el país. En Roma se
crearon normas legales con el objetivo de regular la convivencia entre los ciudadanos. A este
conjunto de normas las denominaron directum, es decir, lo que está conforme a la regla y que
nosotros conocemos como derecho.
16. 16
Men
ú El derecho romano y Chile
En la actualidad, en nuestro país se han usado elementos del Derecho Romano para regular
nuestra convivencia como sociedad.
Las leyes deben estar escritas
y ser conocidas por todos.
Las leyes deben proteger a las
personas y sus pertenencias.
Las personas acusadas de
delito son inocentes mientras
no se pruebe lo contrario.