Abp

Aprendizaje Basado en
Proyectos
ABP
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos
adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la
elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real.
Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y
desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de
planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión
planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso.
DEFINICIÓN
Elige un tema ligado a la realidad de los
alumnos que los motive a aprender y te
permita desarrollar los objetivos
cognitivos y competenciales del curso.
02
Selección del tema y planteamiento
de la pregunta guía
Formación de los equipos
01
Pídeles que presenten
un plan de trabajo donde
especifiquen las tareas
previstas, los
encargados de cada una
y el calendario para
realizarlas.
Planificación
04
Definición del producto
Establece el producto
que deben desarrollar
los alumnos en función
de las competencias
que quieras desarrollar.
03
PASOS PARA REALIZARLO
Organiza grupos de tres o cuatro alumnos, para
que haya diversidad de perfiles y cada uno
desempeñe un rol.
05
06
07
08
Elaboración del producto
Investigación
Evaluación y autoevaluación
Presentación del producto
Debes dar autonomía a tus
alumnos para que busquen,
contrasten y analicen la
información que necesitan
para realizar el trabajo. Tú
papel es orientarles y actuar
como guía.
En esta fase los estudiantes
tendrán que aplicar lo
aprendido a la realización de
un producto que de
respuesta a la cuestión
planteada al principio
Los alumnos deben exponer
a sus compañeros lo que han
aprendido y mostrar cómo
han dado respuesta al
problema inicial.
Por último, evalúa el trabajo
de tus alumnos mediante la
rúbrica que les has
proporcionado con
anterioridad, y pídeles que se
autoevalúen. Les ayudará a
desarrollar su espíritu de
autocrítica y reflexionar
sobre sus fallos o errores.
Rol del Maestro• Conocer los pasos necesarios para promover el
ABP, así como los roles que se juegan en la
dinámica.
• • Saber del tema y explicitar, claramente, los
objetivos de la situación-problema, los
aprendizajes esperados, y las capacidades y
competencias a desarrollar.
• • Dominar la técnica de trabajo grupal.
• • Concebir al pequeño grupo de aprendizaje como
un espacio efectivo para desarrollar la capacidad
de pensamiento crítico.
• • Desempeñar el rol de tutor, realizando asesorías
individuales cuando los estudiantes lo requieran.
• Si trabajan en equipo, es normal que la evaluación sea por equipos
(al menos en parte)
• Si fomentamos los niveles cognitivos de mayor nivel de la taxonomía
de Bloom, es normal que la evaluación valore estos aspectos
• Si integramos conocimiento y habilidades de varias áreas, es
normal que la evaluación sea multidimensional
• Si nos centramos en habilidades y actitudes, es normal que la
evaluación no se centre sólo en conocimientos
• Si el objetivo principal es el progreso y no tanto el resultado, es
normal que la evaluación se extienda a todo el proceso y no sea final
• Si planteamos problemas que requieren investigación, es normal
que la evaluación valore la capacidad de investigación
• Si desarrollan la reflexión y la capacidad crítica, es normal que
también realicen autoevaluaciones y evaluaciones entre
compañeros
Evaluación del ABP
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) sitúa al estudiante en un contexto real de su profesión,
promueve el pensamiento crítico y la toma de decisiones.
Este tipo de aprendizaje es relacionado con la teoría constructivista, la cual propone que el estudiante
“construye su conocimiento” a partir de experiencias propias.
El ABP en la educación virtual construye el conocimiento de manera más eficiente y promueve la
participación entre estudiantes.
Además, coloca al docente como guía y al estudiante se convierte en el responsable de su propio proceso
de aprendizaje.
RECOMENDACIONES
1 sur 7

Recommandé

Aprendizaje basado en proyectos (APB) par
Aprendizaje basado en proyectos (APB)Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)AlanRubelsiGutirrezB
140 vues6 diapositives
Tarea 4.2 par
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2TianaGonzlez1
29 vues6 diapositives
Aprendizaje basado en proyectos par
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosEliLpezdeGarrido
87 vues6 diapositives
Aprendizaje Basado en Proyectos par
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos DarwinFuentes5
62 vues6 diapositives
Universidad galileo ppt par
Universidad galileo pptUniversidad galileo ppt
Universidad galileo pptVinicioAmzquita
40 vues6 diapositives
Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco) par
Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco)Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco)
Aprendizaje basado en proyectos abp (M.A. Rene Franco)reno57
106 vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Presentación abp par
Presentación abpPresentación abp
Presentación abpErickaSuy
105 vues6 diapositives
Tarea 4.2 par
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2EuniceLpez5
8 vues6 diapositives
Aprendizaje basado en proyectos par
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosWlleskTubac
129 vues7 diapositives
Tarea 4.2 abp par
Tarea 4.2 abp Tarea 4.2 abp
Tarea 4.2 abp AmparoOrdoez4
70 vues6 diapositives
Tarea 4.2 par
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2ClaudiaEnriquezSilva
11 vues6 diapositives
Fundamentos abp par
Fundamentos abpFundamentos abp
Fundamentos abpAndrea Ximena Castaño Sanchez
1.8K vues15 diapositives

Tendances(20)

Presentación abp par ErickaSuy
Presentación abpPresentación abp
Presentación abp
ErickaSuy105 vues
Aprendizaje basado en proyectos par WlleskTubac
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
WlleskTubac129 vues
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos par Carlos Ortega
Tarea 42 Aprendizaje Basado en ProyectosTarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 42 Aprendizaje Basado en Proyectos
Carlos Ortega24 vues
Aprendizajebasadoenproblemas par guestf08318
AprendizajebasadoenproblemasAprendizajebasadoenproblemas
Aprendizajebasadoenproblemas
guestf08318188 vues
Aprendizaje Basado En Problemas par APB
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
APB245 vues
Aprendizaje basado en proyectos par SammyRivera5
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
SammyRivera5109 vues
Estrategias de activacion conocimiento par acorrell7
Estrategias de activacion conocimientoEstrategias de activacion conocimiento
Estrategias de activacion conocimiento
acorrell727.7K vues
Aprendizaje a base de proyectos par TeresitaVliz
Aprendizaje a base de proyectosAprendizaje a base de proyectos
Aprendizaje a base de proyectos
TeresitaVliz114 vues
Felix ¿Cómo se evalua el APB? par Ruben r. Felix
Felix ¿Cómo se evalua el APB?  Felix ¿Cómo se evalua el APB?
Felix ¿Cómo se evalua el APB?
Ruben r. Felix2.6K vues

Similaire à Abp

Aprendizaje basado en proyectos par
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosGlendaSotoDiguez
65 vues6 diapositives
EL ABP.pptx par
EL ABP.pptxEL ABP.pptx
EL ABP.pptxShirley654005
5 vues9 diapositives
EL ABP.pptx par
EL ABP.pptxEL ABP.pptx
EL ABP.pptxShirley654005
4 vues9 diapositives
Aprendizaje Basado en Proyectos par
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectossantos016
44 vues7 diapositives
Abp Aprendizaje par
Abp AprendizajeAbp Aprendizaje
Abp AprendizajeTecnico Dell
18 vues7 diapositives
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas. par
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.nanvillegasvillao
4.3K vues30 diapositives

Similaire à Abp(20)

Aprendizaje Basado en Proyectos par santos016
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos01644 vues
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas. par nanvillegasvillao
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
nanvillegasvillao4.3K vues
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptx par LuisaDeLeon9
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptx
LuisaDeLeon911 vues
Aprendizaje basado en proyectos par AndreaCal88
Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
AndreaCal8812 vues
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf par AlexRosales50
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdfAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
AlexRosales5012 vues
Aprendizaje basado en proyectos.pptx par Paula Murua
Aprendizaje basado en proyectos.pptxAprendizaje basado en proyectos.pptx
Aprendizaje basado en proyectos.pptx
Paula Murua6 vues
El aprendizaje basado en problemas abp par WendySolares
El aprendizaje basado en problemas  abpEl aprendizaje basado en problemas  abp
El aprendizaje basado en problemas abp
WendySolares28 vues
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS par clauzicor
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
clauzicor53 vues

Dernier

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vues13 diapositives
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 par
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vues31 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
291 vues340 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
85 vues503 diapositives
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vues16 diapositives
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx par
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vues116 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vues

Abp

  • 2. El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso. DEFINICIÓN
  • 3. Elige un tema ligado a la realidad de los alumnos que los motive a aprender y te permita desarrollar los objetivos cognitivos y competenciales del curso. 02 Selección del tema y planteamiento de la pregunta guía Formación de los equipos 01 Pídeles que presenten un plan de trabajo donde especifiquen las tareas previstas, los encargados de cada una y el calendario para realizarlas. Planificación 04 Definición del producto Establece el producto que deben desarrollar los alumnos en función de las competencias que quieras desarrollar. 03 PASOS PARA REALIZARLO Organiza grupos de tres o cuatro alumnos, para que haya diversidad de perfiles y cada uno desempeñe un rol.
  • 4. 05 06 07 08 Elaboración del producto Investigación Evaluación y autoevaluación Presentación del producto Debes dar autonomía a tus alumnos para que busquen, contrasten y analicen la información que necesitan para realizar el trabajo. Tú papel es orientarles y actuar como guía. En esta fase los estudiantes tendrán que aplicar lo aprendido a la realización de un producto que de respuesta a la cuestión planteada al principio Los alumnos deben exponer a sus compañeros lo que han aprendido y mostrar cómo han dado respuesta al problema inicial. Por último, evalúa el trabajo de tus alumnos mediante la rúbrica que les has proporcionado con anterioridad, y pídeles que se autoevalúen. Les ayudará a desarrollar su espíritu de autocrítica y reflexionar sobre sus fallos o errores.
  • 5. Rol del Maestro• Conocer los pasos necesarios para promover el ABP, así como los roles que se juegan en la dinámica. • • Saber del tema y explicitar, claramente, los objetivos de la situación-problema, los aprendizajes esperados, y las capacidades y competencias a desarrollar. • • Dominar la técnica de trabajo grupal. • • Concebir al pequeño grupo de aprendizaje como un espacio efectivo para desarrollar la capacidad de pensamiento crítico. • • Desempeñar el rol de tutor, realizando asesorías individuales cuando los estudiantes lo requieran.
  • 6. • Si trabajan en equipo, es normal que la evaluación sea por equipos (al menos en parte) • Si fomentamos los niveles cognitivos de mayor nivel de la taxonomía de Bloom, es normal que la evaluación valore estos aspectos • Si integramos conocimiento y habilidades de varias áreas, es normal que la evaluación sea multidimensional • Si nos centramos en habilidades y actitudes, es normal que la evaluación no se centre sólo en conocimientos • Si el objetivo principal es el progreso y no tanto el resultado, es normal que la evaluación se extienda a todo el proceso y no sea final • Si planteamos problemas que requieren investigación, es normal que la evaluación valore la capacidad de investigación • Si desarrollan la reflexión y la capacidad crítica, es normal que también realicen autoevaluaciones y evaluaciones entre compañeros Evaluación del ABP
  • 7. El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) sitúa al estudiante en un contexto real de su profesión, promueve el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Este tipo de aprendizaje es relacionado con la teoría constructivista, la cual propone que el estudiante “construye su conocimiento” a partir de experiencias propias. El ABP en la educación virtual construye el conocimiento de manera más eficiente y promueve la participación entre estudiantes. Además, coloca al docente como guía y al estudiante se convierte en el responsable de su propio proceso de aprendizaje. RECOMENDACIONES