Autoevaluacion 2 corte

Buenas noches.

UNIVERSIDAD PANAMERICA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
AUTO- EVALUACIÒN
INTEGRANTE:
Berbecia Liliana
CI: 18644188
Valencia, 25/05/2021
1. ¿Mencione cuál es el objetivo del estudio de mercado?
Analiza la oferta y la demanda de un producto o servicio concreto. Tras la
redacción del mismo extraerás toda una serie de conclusiones que te ayudarán
enormemente a tomar decisiones de manera adecuada y minimizando riesgos.
Tambien estudia el mercado de un conjunto de acciones realizadas por
organizaciones comerciales que tienen como objetivo obtener información sobre el
estado actual de un segmento determinado mercado. Su finalidad es conocer en
profundidad el nicho que se pretende conquistar, como así también su grado de
rentabilidad.
2.¿Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio de
mercado?
Existen tres tipos básicos de estudio de mercado:
Exploratorio Recopila la información inicial sobre una situación de mercado
específica, basándose en fuentes secundarias como revistas, publicaciones o
entrevistas con expertos.
Descriptivo Emprende la segmentación del mercado a través de procesos de
identificación y cuantificación del consumo, es decir, hace una lectura del estado
actual de la materia y lo expresa en indicadores económicos y empresariales.
Casual Persigue establecer relaciones causales, o sea, de causa y efecto, en los
fenómenos observados en un mercado. Sobre todo explora las relaciones entre la
venta y sus posibles causas objetivas.
3.¿Mencione como se clasifican los bienes y servicios de una breve
explicación de sus características?
Los bienes y servicios son comercializados en los distintos mercados de la
economía y sus precios son definidos por las fuerzas del mercado: oferta y
demanda, a una mayor oferta el precio del bien disminuye y a una mayor demanda
aumenta. Aunque su precio, calidad y cantidad también dependen del proceso de
producción de los bienes y servicios así como de las características del mercado y
las restricciones e incentivos gubernamentales.
Bienes de consumo: bienes transformados para el consumo final que satisfacen
directamente las necesidades de las personas.
Bienes intermedios: transformados por compañías en productos comerciales.
Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios.
4. ¿Explique que es la demanda actual?
La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la manera
más eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades, que
son ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda
sería infinita. La parte opuesta a la demanda (lo que la gente desea adquirir), es la
oferta (lo que los productores están dispuestos a poner a la venta).
5. ¿Explique porque es importante para la definición del estudio de mercado
la segmentación de este?
La segmentación de mercado consiste en clasificar a los consumidores (personas
o empresas) en diferentes grupos según ciertas características, necesidades o
deseos comunes. Muchas empresas no son conscientes de la importancia de la
segmentación de mercado, por lo que que pierden mucha efectividad cuando se
dirigen al consumidor.
6. ¿Describa el procedimiento para calcular el consumo nacional aparente?
La metodología de Consumo Aparente constituye una forma rápida y con menos
intromisión en los hogares para conocer el consumo de los hogares. El uso de la
compra de alimentos como estimación del consumo puede ser de mayor utilidad
en familias con bajos ingresos, donde los desperdicios u otros destinos de los
alimentos adquiridos son mínimos.
Consiste en evaluar la suficiencia nutricional de la disponibilidad familiar de
alimentos en el hogar, a partir de la recopilación de información sobre las
cantidades de alimentos básicos usados por el hogar para el periodo de una
semana. Así mismo, la inclusión de las razones de no uso de estos alimentos en
el periodo estudiado y el costo local de los mismos, son elementos de importancia
para la vigilancia de la seguridad alimentaria.
7.¿Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto
industrial?
Los canales de distribución son el conjunto de medios que utiliza la empresa para
hacer llegar el producto desde el fabricante hasta el cliente final. Sin embargo,
según indica el docente de nuestro Máster Oficial Online en Dirección y Gestión en
Marketing Digital y Social Media, Nacho Somalo, antes de que el consumidor
pueda hacerse con el producto, éste debe atravesar tres etapas previas en el ciclo
de venta:
Conocimiento (awareness). El cliente tiene que saber que existimos y que
tenemos ese producto disponible para que lo compre.
Consideración: Debemos conseguir que el cliente acepte nuestro producto como
una de las opciones adecuadas que pueden encajar con sus necesidades. Que
valore nuestro producto como una posible buena opción.
Visita: El cliente debe acercarse a un punto de venta dónde pueda adquirir nuestro
producto (físico o virtual).
8.¿Enumere 5 pasos para un análisis de proyectos que debe seguir en el
análisis de la estructura de mercado?
 Recoger información y observación directa del mercado.
 Realizar entrevistas y encuestas para comprender la realidad.
 Investigar y analizar la competencia.
 Definir los clientes potenciales y la segmentación de mercado.
 Llevar a cabo un análisis DAFO del estado de mercado realizado.
9.¿Explique que es el margen comercial o de comercialización?
El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de
un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el
precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio.
Para que una empresa funcione es necesario que haya ventas, por lo que estas
se consideran un elemento imprescindible para la supervivencia de cualquier
modelo de negocio, ya sea de productos o servicios.
10. ¿Indique 2 formas de cómo se fija precio de los productos del mercado?
El objetivo de toda empresa es vender su producto para obtener un beneficio.
Para ello, es fundamental adoptar una buena política de precios. Nosotros, como
consumidores, quizás alguna vez nos hayamos preguntado cuáles son las
técnicas utilizadas por las empresas para fijar dichos precios.
En definitiva, es el valor que se le aplica a un bien o servicio por la utilidad
percibida por el usuario y el esfuerzo que tiene que hacer, en términos de dinero,
para adquirirlo.
El precio puede venir dado según el tipo de bien o servicio de múltiples formas:
 ƒ Tasa
 ƒ Canon
 ƒ Peaje
 ƒ Sueldo
 ƒ Comisión
 ƒ Jornal
 ƒ Cotización
 ƒ Honorarios
11. ¿Explique en que consiste en hacer un análisis de oferta?
El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o
medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner
a disposición del mercado un bien o un servicio.
También tiene como finalidad establecer las condiciones y cantidades de un bien o
servicio que se pretende vender en el mercado. La oferta es la cantidad de
productos que se colocan a disposición del público consumidor (mercado) en
determinadas cantidades, precios, tiempos y lugares.

Recommandé

Autovaluacion par
AutovaluacionAutovaluacion
AutovaluacionGabrielBarroeta1
65 vues5 diapositives
Estudios de mercado par
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercadoDelValleMorillo
104 vues7 diapositives
Autoevaluacion 2 par
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2GileRiera
76 vues9 diapositives
ESTUDIO DEL MERCADO par
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOValentinaYepez4
126 vues7 diapositives
Aprendizaje par
AprendizajeAprendizaje
AprendizajeGileRiera
77 vues11 diapositives
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp) par
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)
Autoevaluaciony aprendizaje(dedp)egardyj graciete
94 vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado par
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBrayhanRuiz1
119 vues19 diapositives
Apredizaje par
ApredizajeApredizaje
ApredizajelizneidysMoralesHerr
33 vues18 diapositives
Autoevaluacion par
AutoevaluacionAutoevaluacion
AutoevaluacionMarianyeliOviedo
14 vues8 diapositives
Demanda potencial y mercado meta par
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaalbertrubira
86.5K vues10 diapositives
Mercado par
MercadoMercado
Mercadokarinaptc
2.4K vues12 diapositives
Investigacion de mercado par
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercadodidiercervantescrisanty
30.9K vues60 diapositives

Tendances(20)

BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado par BrayhanRuiz1
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BrayhanRuiz1119 vues
Demanda potencial y mercado meta par albertrubira
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
albertrubira86.5K vues
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134 par YuliethVargas13
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
YuliethVargas1353 vues
Autoevaluacion antonio vieira administracion par antoniovieira41
Autoevaluacion antonio vieira administracionAutoevaluacion antonio vieira administracion
Autoevaluacion antonio vieira administracion
antoniovieira4119 vues
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos par UNIPAP
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
UNIPAP23 vues
Trabajo de autoevaluacion word par brayany
Trabajo de autoevaluacion word Trabajo de autoevaluacion word
Trabajo de autoevaluacion word
brayany119 vues
Autoevaluación par UNIPAP
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
UNIPAP25 vues

Similaire à Autoevaluacion 2 corte

El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2 par
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2CarlosHurtado116
88 vues15 diapositives
Autoevaluación par
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación carmen528187
9 vues4 diapositives
Actividad II.II segundo corte.docx par
Actividad II.II segundo corte.docxActividad II.II segundo corte.docx
Actividad II.II segundo corte.docxcristhianmendoza30
539 vues6 diapositives
Autoevaluacion par
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacionlilibethvelasquez1
17 vues9 diapositives
AUTOEVALUACION-DIS Y EV DE PRO-2ACT,CORTE2.docx par
AUTOEVALUACION-DIS Y EV DE PRO-2ACT,CORTE2.docxAUTOEVALUACION-DIS Y EV DE PRO-2ACT,CORTE2.docx
AUTOEVALUACION-DIS Y EV DE PRO-2ACT,CORTE2.docxcelisluisana31
3 vues10 diapositives
Autoevaluacion del mercado par
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoannyrosendo1
74 vues8 diapositives

Similaire à Autoevaluacion 2 corte (20)

El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2 par CarlosHurtado116
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
AUTOEVALUACION-DIS Y EV DE PRO-2ACT,CORTE2.docx par celisluisana31
AUTOEVALUACION-DIS Y EV DE PRO-2ACT,CORTE2.docxAUTOEVALUACION-DIS Y EV DE PRO-2ACT,CORTE2.docx
AUTOEVALUACION-DIS Y EV DE PRO-2ACT,CORTE2.docx
Estudio de mercado par Hdco27
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Hdco2737 vues
Autoevaluacion diseño y evaluacion.docx par MarianisMorales
Autoevaluacion diseño y evaluacion.docxAutoevaluacion diseño y evaluacion.docx
Autoevaluacion diseño y evaluacion.docx
MarianisMorales10 vues
SEGUNDA ACTIVIDAD DEL SEGUNDO CORTE DESARROLLO.docx par RobertoTovar23
SEGUNDA ACTIVIDAD DEL SEGUNDO CORTE DESARROLLO.docxSEGUNDA ACTIVIDAD DEL SEGUNDO CORTE DESARROLLO.docx
SEGUNDA ACTIVIDAD DEL SEGUNDO CORTE DESARROLLO.docx

Dernier

Analítica de Marketing par
Analítica de MarketingAnalítica de Marketing
Analítica de MarketingIT-NOVA
13 vues16 diapositives
MEDIOS DE PAGO.pdf par
MEDIOS DE PAGO.pdfMEDIOS DE PAGO.pdf
MEDIOS DE PAGO.pdfkochestore
11 vues2 diapositives
Presentación baby skin.pptx par
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
65 vues26 diapositives
Presentación baby skin.pptx par
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
8 vues26 diapositives
EXPRESSATE MEDIA par
EXPRESSATE MEDIAEXPRESSATE MEDIA
EXPRESSATE MEDIAexpressatemedia
6 vues11 diapositives
AGENDA.pdf par
AGENDA.pdfAGENDA.pdf
AGENDA.pdfDaniel Paz
5 vues1 diapositive

Autoevaluacion 2 corte

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTO- EVALUACIÒN INTEGRANTE: Berbecia Liliana CI: 18644188 Valencia, 25/05/2021
  • 2. 1. ¿Mencione cuál es el objetivo del estudio de mercado? Analiza la oferta y la demanda de un producto o servicio concreto. Tras la redacción del mismo extraerás toda una serie de conclusiones que te ayudarán enormemente a tomar decisiones de manera adecuada y minimizando riesgos. Tambien estudia el mercado de un conjunto de acciones realizadas por organizaciones comerciales que tienen como objetivo obtener información sobre el estado actual de un segmento determinado mercado. Su finalidad es conocer en profundidad el nicho que se pretende conquistar, como así también su grado de rentabilidad. 2.¿Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio de mercado? Existen tres tipos básicos de estudio de mercado: Exploratorio Recopila la información inicial sobre una situación de mercado específica, basándose en fuentes secundarias como revistas, publicaciones o entrevistas con expertos. Descriptivo Emprende la segmentación del mercado a través de procesos de identificación y cuantificación del consumo, es decir, hace una lectura del estado actual de la materia y lo expresa en indicadores económicos y empresariales. Casual Persigue establecer relaciones causales, o sea, de causa y efecto, en los fenómenos observados en un mercado. Sobre todo explora las relaciones entre la venta y sus posibles causas objetivas.
  • 3. 3.¿Mencione como se clasifican los bienes y servicios de una breve explicación de sus características? Los bienes y servicios son comercializados en los distintos mercados de la economía y sus precios son definidos por las fuerzas del mercado: oferta y demanda, a una mayor oferta el precio del bien disminuye y a una mayor demanda aumenta. Aunque su precio, calidad y cantidad también dependen del proceso de producción de los bienes y servicios así como de las características del mercado y las restricciones e incentivos gubernamentales. Bienes de consumo: bienes transformados para el consumo final que satisfacen directamente las necesidades de las personas. Bienes intermedios: transformados por compañías en productos comerciales. Bienes de capital: medios de producción de otros bienes o servicios. 4. ¿Explique que es la demanda actual? La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la manera más eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades, que son ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda sería infinita. La parte opuesta a la demanda (lo que la gente desea adquirir), es la oferta (lo que los productores están dispuestos a poner a la venta). 5. ¿Explique porque es importante para la definición del estudio de mercado la segmentación de este? La segmentación de mercado consiste en clasificar a los consumidores (personas o empresas) en diferentes grupos según ciertas características, necesidades o deseos comunes. Muchas empresas no son conscientes de la importancia de la segmentación de mercado, por lo que que pierden mucha efectividad cuando se dirigen al consumidor.
  • 4. 6. ¿Describa el procedimiento para calcular el consumo nacional aparente? La metodología de Consumo Aparente constituye una forma rápida y con menos intromisión en los hogares para conocer el consumo de los hogares. El uso de la compra de alimentos como estimación del consumo puede ser de mayor utilidad en familias con bajos ingresos, donde los desperdicios u otros destinos de los alimentos adquiridos son mínimos. Consiste en evaluar la suficiencia nutricional de la disponibilidad familiar de alimentos en el hogar, a partir de la recopilación de información sobre las cantidades de alimentos básicos usados por el hogar para el periodo de una semana. Así mismo, la inclusión de las razones de no uso de estos alimentos en el periodo estudiado y el costo local de los mismos, son elementos de importancia para la vigilancia de la seguridad alimentaria. 7.¿Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto industrial? Los canales de distribución son el conjunto de medios que utiliza la empresa para hacer llegar el producto desde el fabricante hasta el cliente final. Sin embargo, según indica el docente de nuestro Máster Oficial Online en Dirección y Gestión en Marketing Digital y Social Media, Nacho Somalo, antes de que el consumidor pueda hacerse con el producto, éste debe atravesar tres etapas previas en el ciclo de venta: Conocimiento (awareness). El cliente tiene que saber que existimos y que tenemos ese producto disponible para que lo compre. Consideración: Debemos conseguir que el cliente acepte nuestro producto como una de las opciones adecuadas que pueden encajar con sus necesidades. Que valore nuestro producto como una posible buena opción. Visita: El cliente debe acercarse a un punto de venta dónde pueda adquirir nuestro producto (físico o virtual).
  • 5. 8.¿Enumere 5 pasos para un análisis de proyectos que debe seguir en el análisis de la estructura de mercado?  Recoger información y observación directa del mercado.  Realizar entrevistas y encuestas para comprender la realidad.  Investigar y analizar la competencia.  Definir los clientes potenciales y la segmentación de mercado.  Llevar a cabo un análisis DAFO del estado de mercado realizado. 9.¿Explique que es el margen comercial o de comercialización? El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio. Para que una empresa funcione es necesario que haya ventas, por lo que estas se consideran un elemento imprescindible para la supervivencia de cualquier modelo de negocio, ya sea de productos o servicios. 10. ¿Indique 2 formas de cómo se fija precio de los productos del mercado? El objetivo de toda empresa es vender su producto para obtener un beneficio. Para ello, es fundamental adoptar una buena política de precios. Nosotros, como consumidores, quizás alguna vez nos hayamos preguntado cuáles son las técnicas utilizadas por las empresas para fijar dichos precios. En definitiva, es el valor que se le aplica a un bien o servicio por la utilidad percibida por el usuario y el esfuerzo que tiene que hacer, en términos de dinero, para adquirirlo.
  • 6. El precio puede venir dado según el tipo de bien o servicio de múltiples formas:  ƒ Tasa  ƒ Canon  ƒ Peaje  ƒ Sueldo  ƒ Comisión  ƒ Jornal  ƒ Cotización  ƒ Honorarios 11. ¿Explique en que consiste en hacer un análisis de oferta? El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. También tiene como finalidad establecer las condiciones y cantidades de un bien o servicio que se pretende vender en el mercado. La oferta es la cantidad de productos que se colocan a disposición del público consumidor (mercado) en determinadas cantidades, precios, tiempos y lugares.