Ensayo las energías renovables. Alumna Liliana Dane Charles
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE
Asignatura: Desarrollo De Habilidades Para Aprender
Tema: U6 Ensayo “Las energías renovables”
Alumna: Liliana Dane Charles
Fecha: 11 de noviembre del 2021.
Introducción:
Desde que el hombre descubrió el fuego vio la ventaja de poder vivir alejado de la
obscuridad y de la protección que tenía ante los peligros que lo rodeaban, ya que
fue un cambio de 360 grados que revolucionó la vida de la tierra, después del
descubrimiento del fuego, la humanidad se dio cuenta de los usos y beneficios que
le aportaba a su vida, ayudando en gran medida a la supervivencia del ser humano,
cuando el hombre evolucionó, se convirtió en nómada y emigraba buscando tierras
nuevas donde encontrar materias primas para subsistir, esto lo hacía cada vez que
terminaba con los recursos que tenía a su alrededor, algunos se convirtieron en
sedentarios y lograron vivir en un lugar y establecerse, pero en ambos casos el
factor común fue el hecho de buscar opciones de supervivencia, con el paso del
tiempo se hicieron descubrimientos de cómo generar energías sin llegar a emigrar
a otros lugares y se empezó a utilizar materias primas como la leña, el carbón, el
uso del vapor, al paso del tiempo trajo otras situaciones y consecuencias, pues se
empezó a tener otros tipos de energías en las que se podía tener un mayor
aprovechamiento, se descubrió el uso de la gasolina, el gas, etc., pero con
problemas fuertes de contaminación, conforme ha pasado el tiempo hemos
consumido gran parte de las materias primas de nuestro planeta y esto ha tenido
grandes consecuencias provocando contaminación de tierra, océanos, aire y
mantos acuíferos, esto ha ocasionado situaciones graves generando cambios
climáticos como el calentamiento global, que ha impactado enormemente en el
clima, provocando graves problemas en ámbitos como la agricultura, la
deforestación en muchos países, la desaparición de fauna silvestre, ante estas
situaciones, la humanidad ha empezado a buscar opciones para ayudar a detener
los cambios climáticos tan perjudiciales para nuestro planeta, y se empezó a
explorar con otro tipo de energías como la hídrica y la eólica, en este breve ensayo
hablaremos de las energías renovables, ¿qué son?, ¿cuál es su importancia para
el cuidado de nuestro planeta?, y ¿cuáles son las energías renovables que se están
utilizando en nuestro país?, tomando referencias de algunas publicaciones y
considerando autores que han realizado investigaciones del tema.
Desarrollo.
En primer lugar, conoceremos la definición de las energías renovables.
Se denomina Energía Renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales
virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen
o por ser capaces de regenerarse por medios naturales. (Osinergmin, 2013)
Se entiende como energías limpias capaces de generar grandes cantidades de
energía y ayudar en el desarrollo del ser humano sin necesidad de ser tan
contaminantes y además se consideran renovables por que se pueden generar a
través de medios naturales como el agua y el viento.
¿Qué son?
Estas energías son recursos limpios e inagotables que nos proporciona la
naturaleza. Su empleo nos proporciona un sinfín de ventajas, el más importante,
reducir el efecto invernadero y proteger nuestro planeta, las energías renovables no
producen gases de efecto invernadero, que son los causantes del cambio climático,
ni tampoco emisiones contaminantes, ventaja fundamental es el precio. Mientras
que los combustibles fósiles continúan con la subida en sus precios, las energías
renovables cada vez tienen unos costes más bajos. (Biokima, 2018).
El ser humano se ha dado a la tarea de explotar nuevas fuentes de energía, que
sean amigables con el planeta, que sean energías limpias o energías verdes, esto
quiere decir que no tengan un impacto en el medio ambiente o que sea el mínimo
daño que provoquen en la tierra, las energías renovables, también conocidas como
energías ecológicas o eco-amigables, nacieron de la idea de buscar energías
alternativas por los años 70, dado que se empezó a cuestionar la duración de las
energías de procedencia fósiles y la necesidad más urgente era encontrar energías
que cuidarán la salud ambiental de nuestro planeta, ya que se empezaron a ver
cambios muy drásticos apareciendo el cambio climático.
Todo cambio que ocurre en el clima a través del tiempo resultado de la variabilidad
natural o de las actividades humanas. (Semarnat, 2009).
Por lo tanto, se empezaron a considerar el uso de energías llamadas renovables,
dándonos a conocer los tipos y sus usos.
Energías renovables
Las energías renovables son aquellas cuyo potencial es inagotable, ya que
provienen de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua, como
consecuencia de la radiación solar o de la atracción gravitatoria de la Luna. Son
fundamentalmente la energía hidráulica, solar, eólica, biomasa, geotérmica y las
marinas (Canarias, 2008).
En las energías renovables existen diferentes fuentes energéticas como las que
mencionaremos, en el cual su impacto ambiental puede llegar a ser importante de
acuerdo al manejo que se le dé, actualmente en el mundo solo se maneja un bajo
porcentaje de este tipo de energéticos, a pesar de tener un enorme potencial de
desarrollo, ya que ha sufrido de bloqueos por las empresas que manejan las
energías no renovables o de origen carbónico y que no están dispuestas a perder
las inversiones que tienen en el mundo. A su vez las nuevas energías contribuyen
con la misma calidad para el desarrollo del trabajo a bajos costos y menos
contaminantes.
En el siguiente punto conoceremos las diferentes energías renovables que se
utilizan en nuestro país en la actualidad.
Mini hidroeléctrica: El potencial hidráulico aprovechable en México es considerable,
aunque su aprovechamiento es bajo y se concentra principalmente en el sur del
país, donde los recursos acuíferos son abundantes. La proporción de este tipo de
energía para fines públicos es nula.
Energía eólica: Energía obtenida a través de turbinas eólicas que convierten la
energía cinética del viento en electricidad por medio de un aerogenerador. Entre las
principales zonas con mayor potencial de viento (con niveles de potencia mayores
o iguales a los 100 W/m2), destacan: el Istmo de Tehuantepec, noroeste de
Quintana Roo, centro-sur de Zacatecas y límite noroeste del Valle de México.
Energía solar: Para la explotación de esta fuente de energía se dispone de sistemas
fototérmicos y fotovoltaicos. Los Sistemas fototérmicos convierten la radiación solar
en calor y lo transfieren a un fluido de trabajo; el calor se usa entonces para calentar
edificios, agua, mover turbinas para generar electricidad, secar granos o destruir
desechos peligrosos. Los Sistemas fotovoltaicos convierten directamente parte de
la energía de la luz solar en electricidad. Dada la ubicación geográfica y las
características climatológicas del país, se puede aprovechar este tipo de energía en
la mayor parte del territorio. (Semarnat, Gobierno de México, 2018)
Como lo menciona el autor los diferentes tipos de energía hídrica, producida por el
la fuerza del agua, la eólica, producida por la fuerza del viento, la energía solar
donde se aprovecha la cantidad enorme de energía que proviene del sol y que llega
a la tierra y es captada a través de celdas solares, la geotérmica donde se
aprovechan las energías de la tierra y finalmente la energía nuclear que es muy
eficiente para generar grandes cantidades de energía, pero que debe de tener un
riguroso control por los riesgos que conlleva este tipo de explotación , ejemplo claro
la explosión de Chernóbil, que hasta la fecha los habitantes de esa zona siguen
sufriendo las consecuencias.
Para terminar, veremos, ¿Cuál es la importancia del uso de estas energías para el
cuidado de nuestro planeta?
Las energías renovables han recibido un importante impulso y respaldo tras el
Acuerdo de París de 2015. Este acuerdo entrará en vigor en 2020 y, por primera
vez, establece un objetivo global vinculante para todos los países firmantes. Todos
ellos se han comprometido a reducir sus emisiones contaminantes para reducir los
efectos del cambio climático. ¿Y cómo hacerlo? Con el aumento del uso de las
energías limpias. (Biokima, 2018).
A diferencia de los combustibles fósiles, las energías renovables no producen gases
de efecto invernadero, que son los causantes del cambio climático, ni tampoco
emisiones contaminantes. Sin duda alguna el uso de las energías renovables o
energías limpias puede ayudar a la disminución de la contaminación en el planeta,
proporcionado innumerables ventajas para la protección del medio ambiente ya sea
en uso doméstico o industrial.
Por eso debemos apostar por el uso de las energías limpias que serán el futuro de
nuestro planeta y sobre todo la punta de lanza para poder dar marcha atrás a los
problemas ambientales que son los culpables del cambio climático.
Conclusiones:
Cambiar la mentalidad de la sociedad en la que vivimos, es parte importante para
poder lograr un verdadero cambio mediante el uso de las energías renovables.
Informar sobre las ventajas del uso de las energías renovables.
Los costos de producción cada vez son más grandes para las energías no
renovables, en comparación con las energías limpias.
Energía Renovable se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea
por la inmensa cantidad de energía que contienen o por ser capaces de regenerarse
por medios naturales. y se disipan a través de ciclos naturales dejando un camino
limpio de contaminantes.
Parte importante de poder tener un fundamento de las energías renovables se
considera de gran importancia mencionar la Reforma Energética de México ya que
se decretó con la finalidad de propiciar la adecuada participación de México en un
contexto económico global, reducir el costo de los energéticos, y alcanzar los niveles
de desarrollo social, económico y de cuidado medio ambiental que el país requiere.
México es uno de los países de América Latina con mayor potencial para generar
energía a partir de fuentes limpias, como el viento y el sol.
La situación actual de salud por la pandemia a causa del COVID-19 y el aislamiento
que tuvimos que enfrentar, generaron gran demanda de energía eléctrica, en los
hogares, esto es un motivo más de buscar la alterativa del uso de energías
renovables en el mundo.
Finalmente, los seres humanos debemos contribuir en reducir la emisión de gases
de efecto invernadero que tanto dañan nuestro medio ambiente, aprendiendo a
aprovechar las energías que la naturaleza nos brinda.
Bibliografía
Biokima, e. r. (2018). La importancia de las energías renovables. Obtenido de
biokima.com: https://biokima.com/la-importancia-de-las-energias-
renovables/
Canarias, I. T. (2008). Ciencia canaria. Obtenido de
https://www.cienciacanaria.es/files/Libro-de-energias-renovables-y-
eficiencia-energetica.pdf
Osinergmin. (2013). Osinergmin. Obtenido de INTRODUCCIÓN A LAS
ENERGÍAS RENOVABLES:
http://www2.osinerg.gob.pe/EnergiasRenovables/contenido/IntroduccionEne
rgiasRenovables.html
Semarnat. (2009). Serie ¿Y el medio ambiente?, Cambio climático, Ciencia,
evidencia y acciones. México, D.F.: Semarnat.
Semarnat. (2018). Gobierno de México. Obtenido de Balance Nacional de energía
2009, 2018:
http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D2_R_E
NERGIA01_01&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce#:~:text=Las
%20principales%20fuentes%20renovables%20consideradas,Balance%20s
e%20le%20considera%20renovable.