Derecho público y privado

Derecho público y privado

Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas
Escuela de Derecho
Lilibeth Cordero
C.I. 12.700.858
Definición de Derecho Público
El derecho público se define como el conjunto de preceptos jurídicos destinados a la tutela
o defensa del ser humano y al cumplimiento de los intereses generales de la comunidad. Es
el que surge de las relaciones entre los diferentes órganos o entidades del estado y también
las que surjan entre estos y los particulares en una relación de subordinación (las
organizaciones del estado actúan como una autoridad).
Definición de Derecho Privado
El derecho privado se conoce también como el conjunto de normas jurídicas, pero su
objetivo consiste en regular los intereses particulares de los individuos, a través de los
códigos y leyes que al efecto se dicten. Es el que surge de las relaciones entre particulares
y también entre particulares con algún órgano del estado pero a un nivel de igualdad (Como
ejemplo esta la compra-venta de inmuebles que haga un particular al estado en una subasta
pública, ya que aquí la autoridad que vende no está ejerciendo su potestad de autoridad,
sino que contrata al mismo nivel que el particular).
Apreciación sobre las diferencias entre derecho público y derecho privado
Podemos decir que derecho público se establecen relaciones de subordinación entre las
personas a las cuales se dirigen. Un usuario de un servicio público queda subordinado a la
acción del Estado que obra para el cumplimiento de sus fines esenciales. Por ejemplo al
establecer el pago de impuestos, el Estado impone los montos de los mismos y los
ciudadanos deben pagarlos de forma obligatoria, el particular no puede negociar con el
Estado. Otro ejemplo que muestra la potestad del Estado al establecer a través de la ley
los castigos para alguien que comete un delito. Esta distinción cada día se diluye y
desdibuja los límites entre ambos.
En cambio en el derecho privado, es el conjunto de normas jurídicas que colocan a las
personas en un mismo plano de igualdad. Por ejemplo, Pedro vende un auto a Juan, entre
ambos no hay una relación de subordinación, se trata de voluntades coordinadas en que
las dos partes se hallan en un plano de igualdad. Si nace una obligación para una persona
es porque la ha asumido voluntariamente, pero no hay imposición unilateral de un deber
como en el Derecho Público. Salvo el Derecho Laboral en donde existe una subordinación
entre empleador y trabajador, tema que desarrollaremos en la materia de Legislación
Laboral.
En el Derecho Público predomina la heteronomía (donde existen normas y reglas que
regulan la conducta del individuo). Mientras que en el Derecho Privado se haría prevalecer
la autocomposición (solución del conflicto por la presencia de las dos partes, ofendido y
ofensor).
Las partes en el Derecho Privado se suponen relacionadas en posiciones de igualdad. En
cambio en el Derecho Público, estaría marcada por una desigualdad derivada de la posición
de los organismos públicos (poderes públicos) que en ella interviene.
Se dice que las normas de Derecho privado tenderían a favorecer los intereses particulares
de los individuos, mientras que en las normas de Derecho Público estarían presididas por
la consecución de algún interés público.
En síntesis entonces, el derecho privado busca solucionar los conflictos de una manera
más sabía entre las partes afectadas dentro de una relación de igualdad, que se preocupa
por el individuo como tal. En contra parte en el derecho público los conflictos se resuelven
por medio de normas y leyes interpuestas por organismos públicos los cuales buscan un
interés meramente público.
Importancia de las Ramas del Derecho Público: Interno y Externo
La principal importancia que tiene esta rama jurídica está en se persigue la finalidad del
Orden Público y para ello se coloca al Estado y sus respectivas administraciones y
entidades gubernamentales en una posición de Soberanía o Superioridad.
De allí que es importante porque tiene un carácter funcional en cuanto permite la
determinación y calificación del sector del ordenamiento aplicable a las relaciones jurídicas,
la fijación de los órganos competentes que deben resolver los conflictos. Pero no podemos
dejar de reconocer que en unas situaciones más que otras, la línea de frontera de la
distinción es oscura, compleja y a veces imposible de establecer nitidez.
La división del derecho es de vital importancia para efectos de su estudio pero no para su
aplicación por que todas las ramas del derecho se relacionan con otras ramas del derecho
por ejemplo el derecho comercial se relaciona con el derecho civil, incluso es necesario
precisar que una rama del derecho privado puede relacionarse con una rama del derecho
público y viceversa.
El derecho público regula un gran número de materias correspondientes a
la Administración y el Estado esto es de vital importancia ya que somete al Estado al
cumplimiento del ordenamiento jurídico, y todos los principios para el mantenimiento del
desenvolvimiento del Estado democrático, es decir, que permitan la mayor realización
espiritual y material posible.
Las ramas del Derecho Público
1. Derecho Constitucional: Comprende el conjunto de normas e instituciones jurídicas
fundamentales relativas a la organización y al ejercicio del poder político y a los
derechos y libertades básicas de los ciudadanos. Son las normas jurídicas que
regulan la organización fundamental del Estado.
2. Derecho administrativo: Regula la organización y el funcionamiento de los poderes
y órganos del Estado (las diferentes Administraciones Públicas) y sus relaciones
con los particulares.
3. Derecho penal: Regula la actividad punitiva del Estado. El Derecho clásico se
construyó a partir de dos ejes: el delito y la pena.
 Delito: acciones u omisiones voluntarias castigadas por la ley
 Penas: sanciones que llevan aparejadas una nota especial de gravedad y
trascendencia
El Estado es el único que puede establecer qué actos son delitos y qué penas
se les pueden imponer, las cuales deberán estar dentro de los límites que
marque la ley.
4. Derecho procesal o derecho jurisdiccional: Conjunto de procedimientos a través de
los que se juzga y se hace ejecutar lo juzgado siendo una actuación que
corresponde exclusivamente a los tribunales de justicia. Cada órgano tiene una
función o competencias.
5. Derecho financiero y tributario: Organiza los recursos que constituyen la Hacienda
del Estado y de las demás entidades de carácter público que regula los
procedimientos para obtener ingresos así como ordenar los gastos y pagos de tales
sujetos. Se considera Derecho Administrativo.
6. Derecho del trabajo: Es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones
que se crean con ocasión del trabajo dependiente y por cuenta ajena.

Recommandé

DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS par
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAScristty199175
73.5K vues23 diapositives
Derechos reales y personales par
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personalesfidelbarragan
11.5K vues18 diapositives
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho par
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoMarvin Espinal
8.5K vues15 diapositives
Lilia par
LiliaLilia
LiliaDLMQL
9.2K vues18 diapositives
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES par
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES Robert Rodriguez
28.9K vues43 diapositives
Derecho internacional publico (1) par
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Karina Hernandez
49.9K vues42 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Teoria General de las Obligaciones par
Teoria General de las Obligaciones Teoria General de las Obligaciones
Teoria General de las Obligaciones luis rodriguez
699 vues1 diapositive
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal par
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalExposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penal
Exposición sobre derechos subjetivos, objetivos, y derecho y ley penalMiguel Angel De La Paz Denyer
20.7K vues66 diapositives
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza par
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris PerazaCuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Perazaanmarisperaza
15K vues7 diapositives
Derecho privado y publico par
Derecho privado y publicoDerecho privado y publico
Derecho privado y publicoDamiemadm
14K vues11 diapositives
Origen de las obligaciones par
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligacionesLeopoldo Godoy
20.2K vues14 diapositives
Principios Del Derecho Civil Y Propiedad Privada par
Principios Del Derecho Civil Y Propiedad PrivadaPrincipios Del Derecho Civil Y Propiedad Privada
Principios Del Derecho Civil Y Propiedad Privadaindependent
9.2K vues18 diapositives

Tendances(20)

Teoria General de las Obligaciones par luis rodriguez
Teoria General de las Obligaciones Teoria General de las Obligaciones
Teoria General de las Obligaciones
luis rodriguez699 vues
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza par anmarisperaza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris PerazaCuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
Cuadro sobre la clasificación general de las obligaciones. Anmaris Peraza
anmarisperaza15K vues
Derecho privado y publico par Damiemadm
Derecho privado y publicoDerecho privado y publico
Derecho privado y publico
Damiemadm14K vues
Principios Del Derecho Civil Y Propiedad Privada par independent
Principios Del Derecho Civil Y Propiedad PrivadaPrincipios Del Derecho Civil Y Propiedad Privada
Principios Del Derecho Civil Y Propiedad Privada
independent 9.2K vues
Mapa mental la propiedad par veronavargas
Mapa mental la propiedadMapa mental la propiedad
Mapa mental la propiedad
veronavargas1.1K vues
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R par UftD
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
UftD6.8K vues
la logica juridica y la argumentacion juridica par pacoxeneize12
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize1233.1K vues
Las Obligaciones En Derecho Romano par psycheh
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
psycheh63.4K vues
1. el derecho administrativo i par Hugo Aduvire
1. el derecho administrativo i1. el derecho administrativo i
1. el derecho administrativo i
Hugo Aduvire19K vues

En vedette

Uso de la tic en el aula par
Uso de la tic en el aulaUso de la tic en el aula
Uso de la tic en el auladelacruzcindy
59 vues3 diapositives
Feb 2017 Future of the School TPCS par
Feb 2017 Future of the School TPCSFeb 2017 Future of the School TPCS
Feb 2017 Future of the School TPCSRon Evans
172 vues46 diapositives
themenpräsentation werratalsee segelclub eschwege mit ergänzungen gk par
themenpräsentation werratalsee segelclub eschwege mit ergänzungen gkthemenpräsentation werratalsee segelclub eschwege mit ergänzungen gk
themenpräsentation werratalsee segelclub eschwege mit ergänzungen gkvonspecht-esw
2.8K vues21 diapositives
Institutions and economic development par
Institutions and economic developmentInstitutions and economic development
Institutions and economic developmentMajd Zghayar
2.3K vues16 diapositives
Shrivastava Shalvi project_report par
Shrivastava Shalvi project_reportShrivastava Shalvi project_report
Shrivastava Shalvi project_reportShalvi Shrivastava
609 vues25 diapositives
Travel industry sales presentation feb 2017 par
Travel industry sales presentation feb 2017Travel industry sales presentation feb 2017
Travel industry sales presentation feb 2017AIPSALES
126 vues63 diapositives

En vedette(19)

Feb 2017 Future of the School TPCS par Ron Evans
Feb 2017 Future of the School TPCSFeb 2017 Future of the School TPCS
Feb 2017 Future of the School TPCS
Ron Evans172 vues
themenpräsentation werratalsee segelclub eschwege mit ergänzungen gk par vonspecht-esw
themenpräsentation werratalsee segelclub eschwege mit ergänzungen gkthemenpräsentation werratalsee segelclub eschwege mit ergänzungen gk
themenpräsentation werratalsee segelclub eschwege mit ergänzungen gk
vonspecht-esw2.8K vues
Institutions and economic development par Majd Zghayar
Institutions and economic developmentInstitutions and economic development
Institutions and economic development
Majd Zghayar2.3K vues
Travel industry sales presentation feb 2017 par AIPSALES
Travel industry sales presentation feb 2017Travel industry sales presentation feb 2017
Travel industry sales presentation feb 2017
AIPSALES126 vues
La montaña 9 feb 2017 il colibrì e il bosco par Manos Italia
La montaña 9 feb 2017   il colibrì e il boscoLa montaña 9 feb 2017   il colibrì e il bosco
La montaña 9 feb 2017 il colibrì e il bosco
Manos Italia443 vues
SYNOCARE RESPIRATORY AND BATTERY par mukesh nanda
SYNOCARE RESPIRATORY AND BATTERYSYNOCARE RESPIRATORY AND BATTERY
SYNOCARE RESPIRATORY AND BATTERY
mukesh nanda115 vues
SYNOCARE_CATALOG_NEPHRO_CARDIO_opt par mukesh nanda
SYNOCARE_CATALOG_NEPHRO_CARDIO_optSYNOCARE_CATALOG_NEPHRO_CARDIO_opt
SYNOCARE_CATALOG_NEPHRO_CARDIO_opt
mukesh nanda131 vues
The Core Institute's High-Tech Health Care Strategy par Shay Moser
The Core Institute's High-Tech Health Care StrategyThe Core Institute's High-Tech Health Care Strategy
The Core Institute's High-Tech Health Care Strategy
Shay Moser524 vues
3Com 3C6031B par savomir
3Com 3C6031B3Com 3C6031B
3Com 3C6031B
savomir61 vues
La lengua de las mariposas par Irene Gomez
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Irene Gomez30.4K vues
Pourquoi faut-il mettre l’e-mailing au coeur de sa stratégie sur les médias s... par Mapp Digital
Pourquoi faut-il mettre l’e-mailing au coeur de sa stratégie sur les médias s...Pourquoi faut-il mettre l’e-mailing au coeur de sa stratégie sur les médias s...
Pourquoi faut-il mettre l’e-mailing au coeur de sa stratégie sur les médias s...
Mapp Digital235 vues

Similaire à Derecho público y privado

Presentación1 par
Presentación1Presentación1
Presentación1jennymarcatoma
99 vues5 diapositives
Ensayo derecho privado y publico par
Ensayo derecho privado y publicoEnsayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publicodesire MENDOZA
195 vues3 diapositives
Ensayo derecho privado y publico par
Ensayo derecho privado y publicoEnsayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publicodesire MENDOZA
793 vues3 diapositives
Ensayo derecho publico y privado par
Ensayo derecho publico y privadoEnsayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privadodesire MENDOZA
16.8K vues3 diapositives
Tarea derecho par
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecholsatanuniandesr
164 vues7 diapositives
Clasificación del Derecho par
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derecholsatanuniandesr
2.5K vues7 diapositives

Similaire à Derecho público y privado(20)

Ensayo derecho publico y privado par desire MENDOZA
Ensayo derecho publico y privadoEnsayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privado
desire MENDOZA16.8K vues
Las ramas del derecho par dereccho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
dereccho105K vues
Relación del Derecho con otras Ciencias par lsatanuniandesr
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
lsatanuniandesr39.5K vues
Ramas del derecho 1 par insucoppt
Ramas del derecho 1Ramas del derecho 1
Ramas del derecho 1
insucoppt1.4K vues
Apuntes tratados internacionales par floribella
Apuntes tratados internacionalesApuntes tratados internacionales
Apuntes tratados internacionales
floribella655 vues
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon par katiuska salon
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska SalonEnsayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
katiuska salon53 vues
Derecho publico y privado par IvannaAle
Derecho publico y privadoDerecho publico y privado
Derecho publico y privado
IvannaAle200 vues
Contabilidad par K4ren
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
K4ren2.7K vues

Dernier

BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vues12 diapositives
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf par
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
343 vues147 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 vues39 diapositives
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vues11 diapositives
Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vues16 diapositives
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vues1 diapositive

Dernier(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vues
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vues

Derecho público y privado

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas Escuela de Derecho Lilibeth Cordero C.I. 12.700.858
  • 2. Definición de Derecho Público El derecho público se define como el conjunto de preceptos jurídicos destinados a la tutela o defensa del ser humano y al cumplimiento de los intereses generales de la comunidad. Es el que surge de las relaciones entre los diferentes órganos o entidades del estado y también las que surjan entre estos y los particulares en una relación de subordinación (las organizaciones del estado actúan como una autoridad). Definición de Derecho Privado El derecho privado se conoce también como el conjunto de normas jurídicas, pero su objetivo consiste en regular los intereses particulares de los individuos, a través de los códigos y leyes que al efecto se dicten. Es el que surge de las relaciones entre particulares y también entre particulares con algún órgano del estado pero a un nivel de igualdad (Como ejemplo esta la compra-venta de inmuebles que haga un particular al estado en una subasta pública, ya que aquí la autoridad que vende no está ejerciendo su potestad de autoridad, sino que contrata al mismo nivel que el particular).
  • 3. Apreciación sobre las diferencias entre derecho público y derecho privado Podemos decir que derecho público se establecen relaciones de subordinación entre las personas a las cuales se dirigen. Un usuario de un servicio público queda subordinado a la acción del Estado que obra para el cumplimiento de sus fines esenciales. Por ejemplo al establecer el pago de impuestos, el Estado impone los montos de los mismos y los ciudadanos deben pagarlos de forma obligatoria, el particular no puede negociar con el Estado. Otro ejemplo que muestra la potestad del Estado al establecer a través de la ley los castigos para alguien que comete un delito. Esta distinción cada día se diluye y desdibuja los límites entre ambos. En cambio en el derecho privado, es el conjunto de normas jurídicas que colocan a las personas en un mismo plano de igualdad. Por ejemplo, Pedro vende un auto a Juan, entre ambos no hay una relación de subordinación, se trata de voluntades coordinadas en que las dos partes se hallan en un plano de igualdad. Si nace una obligación para una persona es porque la ha asumido voluntariamente, pero no hay imposición unilateral de un deber como en el Derecho Público. Salvo el Derecho Laboral en donde existe una subordinación entre empleador y trabajador, tema que desarrollaremos en la materia de Legislación Laboral.
  • 4. En el Derecho Público predomina la heteronomía (donde existen normas y reglas que regulan la conducta del individuo). Mientras que en el Derecho Privado se haría prevalecer la autocomposición (solución del conflicto por la presencia de las dos partes, ofendido y ofensor). Las partes en el Derecho Privado se suponen relacionadas en posiciones de igualdad. En cambio en el Derecho Público, estaría marcada por una desigualdad derivada de la posición de los organismos públicos (poderes públicos) que en ella interviene. Se dice que las normas de Derecho privado tenderían a favorecer los intereses particulares de los individuos, mientras que en las normas de Derecho Público estarían presididas por la consecución de algún interés público. En síntesis entonces, el derecho privado busca solucionar los conflictos de una manera más sabía entre las partes afectadas dentro de una relación de igualdad, que se preocupa por el individuo como tal. En contra parte en el derecho público los conflictos se resuelven por medio de normas y leyes interpuestas por organismos públicos los cuales buscan un interés meramente público. Importancia de las Ramas del Derecho Público: Interno y Externo La principal importancia que tiene esta rama jurídica está en se persigue la finalidad del Orden Público y para ello se coloca al Estado y sus respectivas administraciones y entidades gubernamentales en una posición de Soberanía o Superioridad. De allí que es importante porque tiene un carácter funcional en cuanto permite la determinación y calificación del sector del ordenamiento aplicable a las relaciones jurídicas, la fijación de los órganos competentes que deben resolver los conflictos. Pero no podemos dejar de reconocer que en unas situaciones más que otras, la línea de frontera de la distinción es oscura, compleja y a veces imposible de establecer nitidez. La división del derecho es de vital importancia para efectos de su estudio pero no para su aplicación por que todas las ramas del derecho se relacionan con otras ramas del derecho
  • 5. por ejemplo el derecho comercial se relaciona con el derecho civil, incluso es necesario precisar que una rama del derecho privado puede relacionarse con una rama del derecho público y viceversa. El derecho público regula un gran número de materias correspondientes a la Administración y el Estado esto es de vital importancia ya que somete al Estado al cumplimiento del ordenamiento jurídico, y todos los principios para el mantenimiento del desenvolvimiento del Estado democrático, es decir, que permitan la mayor realización espiritual y material posible. Las ramas del Derecho Público 1. Derecho Constitucional: Comprende el conjunto de normas e instituciones jurídicas fundamentales relativas a la organización y al ejercicio del poder político y a los derechos y libertades básicas de los ciudadanos. Son las normas jurídicas que regulan la organización fundamental del Estado. 2. Derecho administrativo: Regula la organización y el funcionamiento de los poderes y órganos del Estado (las diferentes Administraciones Públicas) y sus relaciones con los particulares. 3. Derecho penal: Regula la actividad punitiva del Estado. El Derecho clásico se construyó a partir de dos ejes: el delito y la pena.  Delito: acciones u omisiones voluntarias castigadas por la ley
  • 6.  Penas: sanciones que llevan aparejadas una nota especial de gravedad y trascendencia El Estado es el único que puede establecer qué actos son delitos y qué penas se les pueden imponer, las cuales deberán estar dentro de los límites que marque la ley. 4. Derecho procesal o derecho jurisdiccional: Conjunto de procedimientos a través de los que se juzga y se hace ejecutar lo juzgado siendo una actuación que corresponde exclusivamente a los tribunales de justicia. Cada órgano tiene una función o competencias. 5. Derecho financiero y tributario: Organiza los recursos que constituyen la Hacienda del Estado y de las demás entidades de carácter público que regula los procedimientos para obtener ingresos así como ordenar los gastos y pagos de tales sujetos. Se considera Derecho Administrativo. 6. Derecho del trabajo: Es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo dependiente y por cuenta ajena.