Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

PRESENTACION GEOGRAFIA, TUNDRA.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Ecologia 01
Ecologia 01
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à PRESENTACION GEOGRAFIA, TUNDRA.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

PRESENTACION GEOGRAFIA, TUNDRA.pptx

  1. 1. o El ecosistema terrestre de la tundra es uno de los biomas más fríos sobre el planeta, lo que se deduce desde el concepto de su nombre que en realidad significa llanura sin árboles. o El paisaje de la tundra es en realidad una capa de hielo y nieve qué cubre la mayor parte del terreno, suelos y monte
  2. 2. o Los territorios de la tundra se ubican en las regiones polares y latitudes altas, principalmente en el hemisferio norte del planeta, y abarca regiones como Alaska, Siberia, Islandia, la parte sur de Groenlandia, en Europa la parte Norte incluyendo Rusia y Escandinavia, el norte de Canadá, el norte de la Antártida, las zonas altas entre Chile y Argentina, diferentes islas subantárticas.
  3. 3. • Un clima sumamente frío. • Pocas precipitaciones. • Fuertes vientos. • Suelo bastante pobre en nutrientes. • Una baja diversidad biológica.
  4. 4. o La vegetación de la tundra está integrada por líquenes, cárices, musgos, hierbas perennes y arbustos enanos (frecuentemente con muchos brezos, pero también sauces y abedules). o Las características más comunes son: o Cubierta vegetal normalmente discontinua, debido a la irregular distribución de la humedad y a un micro relieve complicado. o Gran diferenciación latitudinal, con un empobrecimiento progresivo a medida que aumenta la latitud en las montañas.
  5. 5. o Por las condiciones climatológicas y las pocas precipitaciones existe una falta de elementos orgánicos en descomposición que al final son nutrientes que alimentan la vegetación, así que esta la podemos encontrar más bien dispersa en el paisaje.
  6. 6. o Los animales en la tundra más comunes que podemos encontrar pueden ser la liebre, lobos, el zorro ártico, halcones, osos polares, renos, caribúes, bueyes almizcleros, diferentes especies de aves. En los litorales o cerca del mar podemos encontrar lobos marinos o diferentes tipos de focas. o En la tundra ártica se pueden encontrar una mayor variedad de animales que en la tundra alpina principalmente porque disponen de mayor alimento.
  7. 7. o Los factores abióticos característicos de la tundra son las temperaturas bajas y los vientos fuertes. o Los suelos son generalmente pobres y bajos en nutrientes. o La baja tasa de descomposición de la materia orgánica significa que los suelos se forman lentamente.
  8. 8. o Las especies capaces de sobrevivir dados los factores abióticos combinados de la tundra componen los factores bióticos. o Las duras condiciones evitan que los árboles crezcan en cualquiera de las dos tundras. o Los tipos de plantas que se adaptan a las condiciones en la tundra son los arbustos bajos, los juncos y los pastos, así como el musgo de reno y una variedad de líquenes.
  9. 9. o La distribución es discontinua y aislada, ya que solo se presenta en las cimas de las montañas más altas de México. o Las montañas con alturas superiores a los 4000 metros corresponden en su mayoría a los volcanes del Eje transvolcánico, que cubre un área aproximada de 360 km2. o Una de las zonas más altas es el Citlaltépetl o Pico de Orizaba. Este volcán alcanza una altura de 5610 metros y se ubica entre los estados de Puebla y Veracruz. o En la cuenca de México se ubican el Popocatépetl, el Iztaccíhualt y el Nevado de Toluca, con alturas de entre 5500 y 4600 metros. En esta región la tundra alpina cubre un área de apenas 50 km2

×