presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx

presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
Antecedentes
-La primera bomba de infusión fue
desarrollada y construida por
SigmaMotor, I
nc
-Con el objetivo de regular
automáticamente el
tiempo, volumen y la dosisdel
medicamento, fluido y productos
sanguíneo que se administra a un
paciente.
La bomba de infusión está
diseñada para ayudar a
administrar medicamentos
intravenosos de manera
segura, para minimizar los
errores humanos así como
protocolos que mantienen
todo el proceso higiénico.
Terminología para bombas de
infusión.
🞇 Antes de presentar instrucciones del manejo de las
bombas de infusión es necesario conocer lo siguiente.
🞇 Confirmar: es la acción de presionar una tecla dos veces
para iniciar el aparato que el valor programado es el
deseado.
🞇 Volumen: es la cantidad de liquido a administrar el
paciente en unidades de mililitros ml. Se trate de una
solución fisiológica, nutrición parenteral, enteral mescla o
medicamento.
🞇 Volumen real:esla cantidad de liquido que ha sido
administrado al paciente.
🞇 Volumen restante:es lo que resta del volumen total
programado, menos el volumen real, es decir, la cantidad de
liquido que falta de seradministrada al paciente
🞇 Tiempo: el la unidad en horas y/o minutos durante la cual se
administra el liquido al paciente.
🞇 Tiempo total: es el tiempo en horas y/o minutos
al paciente el volumen total correspondiente.
🞇 Tiempo real: es el tiempo transcurrido que le ha tomado a la
bomba bombear a la bomba de infusión administrar el liquido
correspondiente al volumen real.
🞇 Tiempo restante: al restar el tiempo total menos el tiempo real
se obtiene el tiempo restante, es decir, unidades de tiempo
en horas y/o minutos que faltan por transcurrir para que sea
administrado el volumen restante al paciente.
🞇 Flujo: es el resultado dividir el volumen total en mililitrosentre
el tiempo total en horas y/o minutos. Las unidades dadas
para el flujo son mililitrosporhora. (ml/Hr)
🞇 Bolo: Es la cantidad de liquido en unidades de mililitrosque se
desea administrar al paciente a la máxima velocidad de
infusión.
🞇 Rango: es el intervalo de flujo, volumen o tiempo limitado por
un minuto y un máximo a programar.
🞇 Percusor: Entiéndase que es una bomba de jeringa.
Goteo
Controladores
de infusión
Volumen
Sistemas de
infusión
Jeringa
Bomba de
Infusión
Volumétrica
La bomba de
infusión a jeringa
permite controlar
la infusión de
volúmenes
pequeños (1a
60 mL)de
líquidos al
interior del
paciente por
medio de una o
más jeringas.
Bomba de jeringa marca Alaris.
La bomba
peristáltica
rotatoria se
compone de
una tubuladura
flexible que se
encuentra
dentro un
sistema
rotatorio de
rodillos
(también
llamados
dedos).
A diferencia del
sistem
a rotatorio la
tubuladura se
encuentra en una
guía lineal
compuesta de
rodillos. A medida
que los rodillos se
van desplazando el
fluido avanza.
bomba de infusión Marca Medix.
bomba
de
infusión
peristálti
ca lineal
marca
Terumo.
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
Funciones
🞇 T
ecla T
I
ME
🞇 T
ecla STOP
🞇 T
ecla S
ILENCE
🞇 T
ecla ON/OFF
🞇 T
ecla PRIRAT
E
🞇 T
ecla PRIVTBI
🞇 T
ecla PRISTART
🞇 T
ecla SEC START (iniciar infusión secundaria)
🞇 T
ecla SEC VTBI
🞇 T
ecla SEC RATE
(Volumen a infundir)
(Velocidad en ml/hr)
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
1 sur 15

Recommandé

Bombas de infusión par
Bombas de infusión Bombas de infusión
Bombas de infusión Adolfo Garza Cavazos
72.4K vues15 diapositives
bomba de infusion.pptx par
bomba de infusion.pptxbomba de infusion.pptx
bomba de infusion.pptxFabrizio Bolaños
46 vues28 diapositives
Bomba de infusion par
Bomba de infusionBomba de infusion
Bomba de infusionFabrizio Bolaños
830 vues28 diapositives
bomba de infusion.pptx par
bomba de infusion.pptxbomba de infusion.pptx
bomba de infusion.pptxSihomaraCalcinogalin
9 vues28 diapositives
Administración parenteral -...pdf par
Administración parenteral -...pdfAdministración parenteral -...pdf
Administración parenteral -...pdfRminRmer1
7 vues34 diapositives
Manejo de equipos par
Manejo de equiposManejo de equipos
Manejo de equiposnAyblancO
3.6K vues3 diapositives

Contenu connexe

Similaire à presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx

Cálculo de goteo par
Cálculo de goteoCálculo de goteo
Cálculo de goteonAyblancO
106.9K vues2 diapositives
Bombas de infusion par
Bombas de infusionBombas de infusion
Bombas de infusionCarlos Rodriguez
1.1K vues60 diapositives
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo) par
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)Jessica Gutierrez
202.7K vues19 diapositives
Factor goteo par
Factor goteoFactor goteo
Factor goteoYadira Morales
96.4K vues17 diapositives
Venoclísis par
VenoclísisVenoclísis
VenoclísisnAyblancO
47.5K vues4 diapositives
Bomba de infusion par
Bomba de infusion   Bomba de infusion
Bomba de infusion Paolo Renzo Alva Preciado
170.9K vues27 diapositives

Similaire à presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx(20)

Cálculo de goteo par nAyblancO
Cálculo de goteoCálculo de goteo
Cálculo de goteo
nAyblancO106.9K vues
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo) par Jessica Gutierrez
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Jessica Gutierrez202.7K vues
Venoclísis par nAyblancO
VenoclísisVenoclísis
Venoclísis
nAyblancO47.5K vues
factor-goteo-equipo.pptx par CandyMar3
factor-goteo-equipo.pptxfactor-goteo-equipo.pptx
factor-goteo-equipo.pptx
CandyMar3125 vues
Bombas de infusión y equipos de goteo par UNIMARC
Bombas de infusión y equipos de goteoBombas de infusión y equipos de goteo
Bombas de infusión y equipos de goteo
UNIMARC40K vues
Bomba de infusión par Antiahb
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
Antiahb204 vues
Bomba de infusión par Antiahb
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
Antiahb10.2K vues
Bomba de infusión par Antiahb
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
Antiahb1.6K vues
administración de medicamentos par Eduardo Valle
administración de medicamentos administración de medicamentos
administración de medicamentos
Eduardo Valle1.1K vues
Bombas de infusion par Alexis Tk
Bombas de infusionBombas de infusion
Bombas de infusion
Alexis Tk278 vues
Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud. par FaviolaLpez2
Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.
Herramientas tecnologicas para el cuidado de la salud.
FaviolaLpez221 vues
Historia de las pfp par Teito17
Historia de las pfpHistoria de las pfp
Historia de las pfp
Teito17276 vues
Histologia de la Hipofisis par Alma De La O
Histologia de la HipofisisHistologia de la Hipofisis
Histologia de la Hipofisis
Alma De La O1.3K vues

Plus de LitaMejaBecerra

2FARMACOGNOSIA.pptx par
2FARMACOGNOSIA.pptx2FARMACOGNOSIA.pptx
2FARMACOGNOSIA.pptxLitaMejaBecerra
1 vue29 diapositives
8Fármacos del aparato digestivo.pptx par
8Fármacos del aparato digestivo.pptx8Fármacos del aparato digestivo.pptx
8Fármacos del aparato digestivo.pptxLitaMejaBecerra
1 vue22 diapositives
FIEBRE TIFOIDEA.pptx par
FIEBRE TIFOIDEA.pptxFIEBRE TIFOIDEA.pptx
FIEBRE TIFOIDEA.pptxLitaMejaBecerra
8 vues7 diapositives
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx par
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxLitaMejaBecerra
7 vues28 diapositives
PONENTE MARCELA PAZ CONTRERAS.pptx par
PONENTE MARCELA PAZ CONTRERAS.pptxPONENTE MARCELA PAZ CONTRERAS.pptx
PONENTE MARCELA PAZ CONTRERAS.pptxLitaMejaBecerra
7 vues3 diapositives
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx par
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptxpresentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptxLitaMejaBecerra
3 vues15 diapositives

Plus de LitaMejaBecerra(15)

presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx par LitaMejaBecerra
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptxpresentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf par LitaMejaBecerra
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdfseminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
LitaMejaBecerra90 vues

Dernier

Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design par
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignSergio de la Casa
249 vues91 diapositives
Subdivisiones Petorca par
Subdivisiones PetorcaSubdivisiones Petorca
Subdivisiones PetorcaArquitecto Zapallar
8 vues18 diapositives
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf par
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdfHildaAlejandraSosa
5 vues3 diapositives
Mini Tema ilustrado 5.docx par
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docxantoniolfdez2006
10 vues4 diapositives
Conservación de monumentos par
Conservación de monumentosConservación de monumentos
Conservación de monumentosngelaMndez3
5 vues6 diapositives
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... par
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...JhoselContreras
9 vues6 diapositives

Dernier(6)

Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design par Sergio de la Casa
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Conservación de monumentos par ngelaMndez3
Conservación de monumentosConservación de monumentos
Conservación de monumentos
ngelaMndez35 vues
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... par JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...

presentasionbombasdeinfusion-140406170340-phpapp01 (1).pptx

  • 2. Antecedentes -La primera bomba de infusión fue desarrollada y construida por SigmaMotor, I nc -Con el objetivo de regular automáticamente el tiempo, volumen y la dosisdel medicamento, fluido y productos sanguíneo que se administra a un paciente.
  • 3. La bomba de infusión está diseñada para ayudar a administrar medicamentos intravenosos de manera segura, para minimizar los errores humanos así como protocolos que mantienen todo el proceso higiénico.
  • 4. Terminología para bombas de infusión. 🞇 Antes de presentar instrucciones del manejo de las bombas de infusión es necesario conocer lo siguiente. 🞇 Confirmar: es la acción de presionar una tecla dos veces para iniciar el aparato que el valor programado es el deseado. 🞇 Volumen: es la cantidad de liquido a administrar el paciente en unidades de mililitros ml. Se trate de una solución fisiológica, nutrición parenteral, enteral mescla o medicamento. 🞇 Volumen real:esla cantidad de liquido que ha sido administrado al paciente.
  • 5. 🞇 Volumen restante:es lo que resta del volumen total programado, menos el volumen real, es decir, la cantidad de liquido que falta de seradministrada al paciente 🞇 Tiempo: el la unidad en horas y/o minutos durante la cual se administra el liquido al paciente. 🞇 Tiempo total: es el tiempo en horas y/o minutos al paciente el volumen total correspondiente. 🞇 Tiempo real: es el tiempo transcurrido que le ha tomado a la bomba bombear a la bomba de infusión administrar el liquido correspondiente al volumen real.
  • 6. 🞇 Tiempo restante: al restar el tiempo total menos el tiempo real se obtiene el tiempo restante, es decir, unidades de tiempo en horas y/o minutos que faltan por transcurrir para que sea administrado el volumen restante al paciente. 🞇 Flujo: es el resultado dividir el volumen total en mililitrosentre el tiempo total en horas y/o minutos. Las unidades dadas para el flujo son mililitrosporhora. (ml/Hr) 🞇 Bolo: Es la cantidad de liquido en unidades de mililitrosque se desea administrar al paciente a la máxima velocidad de infusión. 🞇 Rango: es el intervalo de flujo, volumen o tiempo limitado por un minuto y un máximo a programar. 🞇 Percusor: Entiéndase que es una bomba de jeringa.
  • 8. La bomba de infusión a jeringa permite controlar la infusión de volúmenes pequeños (1a 60 mL)de líquidos al interior del paciente por medio de una o más jeringas. Bomba de jeringa marca Alaris.
  • 9. La bomba peristáltica rotatoria se compone de una tubuladura flexible que se encuentra dentro un sistema rotatorio de rodillos (también llamados dedos).
  • 10. A diferencia del sistem a rotatorio la tubuladura se encuentra en una guía lineal compuesta de rodillos. A medida que los rodillos se van desplazando el fluido avanza. bomba de infusión Marca Medix. bomba de infusión peristálti ca lineal marca Terumo.
  • 12. Funciones 🞇 T ecla T I ME 🞇 T ecla STOP 🞇 T ecla S ILENCE 🞇 T ecla ON/OFF 🞇 T ecla PRIRAT E 🞇 T ecla PRIVTBI 🞇 T ecla PRISTART 🞇 T ecla SEC START (iniciar infusión secundaria) 🞇 T ecla SEC VTBI 🞇 T ecla SEC RATE (Volumen a infundir) (Velocidad en ml/hr)