1. generalidades de administración de la produccion gil
2. Se basa en un concepto muy simple; el especializar el
trabajo en una sola tarea, puede dar como resultado una
mayor productividad y eficiencia en contraposición al
hecho de asignar muchas tareas a un solo trabajador. El
primer economista que estudio la división del trabajo fue
Adam Smith quien hizo notar que la especialización del
trabajo incrementa la producción debido a tres factores:
1. El incremento en la destreza de los trabajadores.
2. Evitar el tiempo perdido debido al cambio de trabajo y
3. La adición de las herramientas y las máquinas.
3. Se estandarizan las partes para la que puedan ser
intercambiadas. Cuando Henry Ford introdujo la
línea de ensamble de automóviles en movimiento
en 1913, su concepto requería de partes
estandarizadas así como de especialización del
trabajo. La idea de partes estandarizadas está hoy
en día tan engranada en nuestra sociedad que
casi no nos detenemos a pensar en ella.
4. Se basa en el concepto de que se puede utilizar el
método científico para estudiar el trabajo. El
pensamiento de esta escuela busca descubrir el
mejor método para trabajar utilizando el siguiente
enfoque:
1. Observación de los métodos de trabajo actuales.
2. Desarrollo de un método mejorado a través de la
medición y análisis científico.
3. Capacitación de los trabajadores en el nuevo
método y
4. Retroalimentación constante y administración del
proceso de trabajo.
5. El movimiento de relaciones humanas subrayó la
importancia central de la motivación y del elemento
humano en el diseño del trabajo. En estos estudios
se indicó que la motivación de los trabajadores,
junto con el ambiente de trabajo físico y técnico,
forman un elemento crucial para mejorar la
productividad.
6. El funcionamiento de una empresa
requiere de tres funciones básicas:
Finanzas. Tiene que ver con el capital
y el equipo necesario para iniciar las
actividades de la empresa.
Operaciones. (Producción) con la
fabricación del producto.
Mercadotecnia. Venta y distribución
del producto.
7. DEFINICIÓN
Las actividades relacionadas con el sistema de
producción se refieren al diseño del producto,
diseño del proceso, selección del equipamiento,
selección y capacitación del personal, selección de
los materiales, selección de los proveedores,
localización de plantas, distribución interna de
plantas, programación del plan e implementación
del sistema.
8. Es la administración de los recursos
productivos de la organización. Esta área se
encarga de la planificación, organización,
dirección , control y mejora de los sistemas
que producen bienes y servicios.
ADMINISTRACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN
9. Es cualquier actividad que produzca algo,
se definirá de manera más como aquello
que toma un insumo y lo transforma en una
salida o producto con un valor agregado por
efecto de una transformación.
ADMINISTRACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN
11. La metodología de la Administración de Producción está
cambiando rápidamente, inserta en el las innovaciones
tecnológicas. Esto puede ejemplificarse con la gestión de
la programación de producción. Cualquier ejecución de un
programa de producción equilibrado depende de una
correcta programación que se realiza de acuerdo a una
serie de procedimientos predeterminados. Sin embargo y
para estar a la altura de un mundo rápidamente cambiante,
estos procedimientos deben cambiarse, es decir la gestión
de la programación no es estática.
12. Las empresas deben desarrollar métodos optimizados para
formular y ejecutar sus programas de acuerdo a los
cambios del entorno. Antes que adherir a métodos
establecidos las empresas buscarán la forma de mejorar
sus procedimientos de modo que pueda facilitar la
obtención de los objetivos de la empresa.
13. Considere el trabajo de una planta manufacturera,
instalada en un edificio grande con equipamiento y
herramientas.
La fase de planificación cubriría los pasos del
proceso de las actividades a realizarse tomando
en cuenta las mejoras que tengan que hacerse; el
plan es luego ejecutado en la fase de
implementación, seguido por la fase de control,
siendo la preocupación principal la obtención del
resultado planificado.
14. Ahora considere el proyecto de construcción de la
planta, incluyendo la adquisición e instalación del
equipo y las herramientas en una empresa de
manufactura. ¿Cómo se gestiona una producción
de este tipo? La fase de planificación comienza
con una decisión de la empresa de hacer una
inversión de capital.
15. Un proyecto de construcción detallado incluye
muchas etapas de planificación. Cuando
comienza la construcción de la planta se inicia
las etapas de implementación.
En el curso de la implementación se toman
medidas de control relativas a los programas
de ejecución diarios, a la calidad y a los costos,
con relación a lo planificado.
16. Entonces se ve que hay dos tipos de
producción: la propia producción de bienes (o
servicios), y la producción de los equipos o las
instalaciones que serán el propio sistema de
producción. Uno podría referirse a ellos como
la producción propiamente dicha y la
preparación para la producción.
17. Los programas de Investigación y Desarrollo se
basan en estudios de mercado, estudios de
control ambiental, y pronósticos de tecnologías
futuras.
Esto significa que la Administración de
Producción de hoy no se limita al control de las
actividades en la planta, sino que incluye
múltiples actividades, que deben tener en
cuenta cambios en el ambiente socio-
económico.
18. La Administración de Producción entonces no
se reduce a optimizar cada paso de la
producción o del sistema productivo, sino que
requiere una acción integrada que cubra en
todos aspectos las actividades realizadas,
que deben responder a circunstancias
cambiantes, y lograr una eficiencia global
creciente.
19. Este enfoque es equivalente a la creación de
sistemas de producción capaces de responder
rápidamente a nuevas necesidades de
mercado, reduciendo la demora entre
desarrollo y manufactura de nuevos productos,
así como los períodos de arranque para pasar
del producto diseñado a su manufactura
20. Pronóstico Tecnológico
Venta
Estudio de Mercado
Evaluación Tecnológica
Investigación y Desarrollo
Planificación y Diseño del
Producto
Preparación de Producción
Manufactura
21. La administración de producción comenzó
con el control de calidad. La producción
moderna no sería imaginable sin la
capacidad de cumplir estándares de
conformidad que aseguren el intercambio de
partes y componentes.
22. Por ejemplo la tapa de un bolígrafo A encaja
perfectamente en el bolígrafo B de la misma
marca. Esta característica fue pre-condición para
la producción masiva que empezó al inicio del
siglo 19 en los Estados Unidos de Norteamérica.
Inicialmente se dependía para ello de la
inspección de todos los productos, y más tarde se
desarrollaron sofisticadas técnicas de control,
que en la actualidad son usadas.
23. Los competidores de Ford unieron fuerzas y
formaron General Motors. La administración
integral de un gran número de plantas no era
posible con las herramientas usuales del
control de calidad y de control de producción.
Fue el Control de Costos el que hizo posible
esa gestión integral y eficiente de una cantidad
de plantas con distintas formas de producción.
24. En tanto que Japón como en Europa empiezan
a introducir los métodos americanos de
controlar la calidad, las operaciones, la
programación, los inventarios y los costos.
Sin embargo esto fue de poca ayuda cuando
muchas empresas quebraron. Los empresarios
entonces comprendieron la importancia de la
utilidad, diferencia entre los ingresos y los
costos, incluidos los de producción.
25. La reducción de costos a través de control de
calidad, la programación de producción , el
control de inventarios no es suficiente, para
asegurar la utilidad de la empresa.
Los ingresos dependen de las ventas y de las
actividades de marketing, las cuales deben
enfatizarse y tener en consideración, desde la
óptica de las operaciones, y no con
independencia de éstas.
26. Control de Calidad
Control del Trabajo
Programación de Producción
Control de Costos
Control de Rentabilidad
Adm.de Producción, incluye consideraciones de
Marketing
Planificación Estratégica de la Empresa
La Adm. De Producción, cambia para tener en cuenta la
Estrategia de la Empresa
Gestión de Cambios
Se incorporan continuamente nuevas ideas a la Adm. De Producción.
Para incorporar sistematización, automatización.
Respeto por la persona humana, control ecológico, seguridad y calidad de
vida en el trabajo.
Control de Inventarios
27. Se puede definir como la
administración de los recursos
directos necesarios para producir
los bienes y servicios que ofrece
una organización.
La administración de la
producción trata con los recursos
directos de producción de la
empresa, las cuales pueden
considerarse como las cinco P de
la Dirección de Operaciones:
Personas, Plantas, Procesos y
Sistema de Planificación y
Control.
28. Son la fuerza de trabajo directa e
indirecta.
Fábricas o ramas de servicio donde
se realiza la producción.
Comprenden los materiales o en el caso de
servicios, los suministros que pasan a
través del sistema.
Son los pasos necesarios para
lograr la producción..
Son los procedimientos y la
información que utiliza la
gerencia para manejar el
sistema