PRESENTACION BATERIA RIESGOS PSICOSOCIAL.pptx

Emma Lizeth García Benítez
Psicóloga
Especialista Psicología Ocupacional y Organizacional
Universidad El Bosque
¿Qué entendemos por SALUD MENTAL?
es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades,
puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y
fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.
En Colombia a partir del año 2008 con la presentación de la resolución 2646 se ha formalizado para el
sector laboral la obligatoriedad en la identificación, evaluación y medición del riesgo psicosocial, de tal
manera que dados los lineamientos los empleadores tomen las medidas necesarias para prevenir y
monitorear dichos riesgos, con el fin de evitar las patologías causadas por estrés laboral.
Ahora con la resolución 2404 de 22 de Julio de 2019 adopta como REFERENTES TECNICOS MINIMOS
OBLIGATORIOS
Su aplicación es obligatoria para TODAS las empresas colombianas, sin importar su número de
trabajadores ni sector económico.
2646/2008 2404/2019 2764/2022
PRESENTACION BATERIA RIESGOS PSICOSOCIAL.pptx
“Las condiciones intralaborales son entendidas como aquellas características del trabajo y su organización que
influyen en la salud y bienestar del individuo” (Ministerio de Protección, 2010)
FACTORES
INTRALABORALES
 Gestión Organizacional
 Características de la Organización del Trabajo
 Carga Física
 Condiciones de la Tarea
 Jornada de Trabajo
 Medioambiente de Trabajo
 Características del grupo social del Trabajo

“Comprenden los aspectos del entorno familiar, social y económico del trabajador. A su vez, abarca las condiciones del
lugar de vivienda, que pueden influir en la salud y bienestar en la salud y bienestar del individuo”. Ministerio de Protección, 2010)
 Utilización del tiempo libre
 Tiempo de desplazamiento y medio de transportes utilizado para ir de la casa al
trabajo viceversa
 Pertenencia a redes de apoyo social: Familia, grupos sociales, comunitarios o de
salud
 Características de la vivienda: Estrato, propia, alquilada, acceso a vías y servicios
públicos
 Acceso a servicios de salud

FACTORES
EXTRALABORALES
 Cuestionario de factores de riesgo
psicosocial intralaboral.
 Cuestionario de factores de riesgo
psicosocial extralaboral.
 Cuestionario para la evaluación del
estrés.
 Ficha de datos generales
(sociodemográficos y ocupacionales).
PRESENTACION BATERIA RIESGOS PSICOSOCIAL.pptx
FORMA A FORMA B
Jefes: comprende los cargos de dirección o
jefatura.
Profesionales o técnicos: personal
calificado que ocupa cargos en los que hay
dominio de una técnica, conocimiento o
destreza particular y en los que el trabajador
tiene un buen grado de autonomía, por lo
cual, en su actividad laboral toma decisiones
basándose en su criterio profesional o
técnico. Sin embargo, no supervisa y no
responde por el trabajo de otras personas.
Por ejemplo, profesionales, analistas,
técnicos o tecnólogos, entre otros.
Auxiliares: cargos en los que se requiere el
conocimiento de una técnica o destreza
particular. Quienes ocupan estos cargos
tienen menor autonomía, por lo cual su
actividad laboral está guiada por las
orientaciones o instrucciones dadas por un
nivel superior. Por ejemplo, secretarias,
recepcionistas, conductores, almacenistas,
digitadores, entre otros.
Operarios: comprende cargos en los que no
se requieren conocimientos especiales. El
trabajador sigue instrucciones precisas de un
superior. Por ejemplo, ayudantes de
máquina, conserjes, personal de servicios
generales, obreros o vigilantes, entre otros.
IDENTIFICAR
INTERVENIR
PREVENIR
EVALUAR
MONITOREAR
PERIODICIDAD DE LA EVALUACIÓN
De forma periódica en caso de que de identificarse en la
evaluación primaria un factor de RIESGO ALTO, nocivo para la
salud de los trabajadores por tanto se deberá realizar
anualmente la evaluación enmarcado dentro del sistema de
vigilancia epidemiológica de la organización.
Y Cada dos años para empresas con evaluaciones primarias de
RIESGO MEDIO O BAJO con el de tener información
actualizada para la realización de acciones preventivas y
correctivas
A
C
B
D
50/50
El instrumento que se aplicará se llama?
Batería de Instrumentos de Riesgo
Psicosocial Ninguna de la anteriores
Siguiente
Pista
Comodines
Baterías de Riesgos Riesgos psicosociales
1
A
C
B
D
50/50
La resolución que exige como requisito mínimo obligatorio a los empleadores la identificación de
riesgos psicosociales es?
Todas las anteriores
2646/2008
Siguiente
Pista
Comodines
2404/2019 2764/2022
2
A
C
B
D
50/50
En la Batería de Instrumentos de Riesgo Psicosocial, usted diligenciara
CI, datos sociodemográficos, factores intra y
extralaborales y cuestionario de estrés
CI, datos sociodemográficos, factores intra y
extralaborales
Siguiente
Pista
Comodines
CI, datos sociodemográficos, riesgos
psicosociales
CI, datos sociodemográficos, cuestionario de
estrés
3
1 sur 14

Recommandé

Presentación Higiene, seguridad y calidad de vida.pptx par
Presentación Higiene, seguridad y calidad de vida.pptxPresentación Higiene, seguridad y calidad de vida.pptx
Presentación Higiene, seguridad y calidad de vida.pptxAMALIAEMELINAAYALAMA
270 vues18 diapositives
Programa de salud ocupacional par
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalCarley Cordero
127 vues8 diapositives
salud ocupacional.pptx par
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxMijailDurand
6 vues23 diapositives
Salud par
SaludSalud
SaludNelly Johanna Fernández Parra
322 vues20 diapositives
Salud par
SaludSalud
SaludNelly Johanna Fernández Parra
180 vues20 diapositives
Salud ocupacional diapositivas par
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
134K vues24 diapositives

Contenu connexe

Similaire à PRESENTACION BATERIA RIESGOS PSICOSOCIAL.pptx

CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf par
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdfCAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdfChristianCueva17
5 vues14 diapositives
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional par
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalJairobarrios
11.8K vues6 diapositives
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02 par
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Libia Romero
516 vues6 diapositives
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo par
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoSalud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoInstitucion Educativa Maria Goretti
1.3K vues17 diapositives
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdf par
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdfSeguridad e Higiene en el trabajo.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdfjoysmariebeltran
12 vues14 diapositives
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdf par
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdfSeguridad e Higiene en el trabajo.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo.pdfjoysmariebeltran
6 vues14 diapositives

Similaire à PRESENTACION BATERIA RIESGOS PSICOSOCIAL.pptx(20)

Portafolio de servicios en Salud Ocupacional par Jairobarrios
Portafolio de servicios en Salud OcupacionalPortafolio de servicios en Salud Ocupacional
Portafolio de servicios en Salud Ocupacional
Jairobarrios11.8K vues
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02 par Libia Romero
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Portafoliozheyracabrerab 100920181342-phpapp02
Libia Romero516 vues
presentacion-campana-fundamental (1).pptx par VioletaIntensa
presentacion-campana-fundamental (1).pptxpresentacion-campana-fundamental (1).pptx
presentacion-campana-fundamental (1).pptx
Que es la seguridad y salud en el trabajo par eftoca
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
eftoca434 vues
Elemento 1 jchd par jachade4
Elemento 1 jchdElemento 1 jchd
Elemento 1 jchd
jachade411.1K vues
Programa de salud ocupacional par presente2012
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
presente20128.6K vues
Media tecnica salud ocupacional par Azp224
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
Azp2245.3K vues
Salud Ocupacional par Azp224
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Azp2245.1K vues

Dernier

proliferacion renal .pptx par
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 vues43 diapositives
Reflejo de Cushing par
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
6 vues4 diapositives
Artritis reumatoide 2023 par
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
10 vues47 diapositives
CD HISTO II (2) 1.ppt par
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 vues94 diapositives
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx par
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 vues15 diapositives
Enfermedad de Crohn. par
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
7 vues39 diapositives

Dernier(20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx par ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vues
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx par RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vues
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf par yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf

PRESENTACION BATERIA RIESGOS PSICOSOCIAL.pptx

  • 1. Emma Lizeth García Benítez Psicóloga Especialista Psicología Ocupacional y Organizacional Universidad El Bosque
  • 2. ¿Qué entendemos por SALUD MENTAL? es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • 3. En Colombia a partir del año 2008 con la presentación de la resolución 2646 se ha formalizado para el sector laboral la obligatoriedad en la identificación, evaluación y medición del riesgo psicosocial, de tal manera que dados los lineamientos los empleadores tomen las medidas necesarias para prevenir y monitorear dichos riesgos, con el fin de evitar las patologías causadas por estrés laboral. Ahora con la resolución 2404 de 22 de Julio de 2019 adopta como REFERENTES TECNICOS MINIMOS OBLIGATORIOS Su aplicación es obligatoria para TODAS las empresas colombianas, sin importar su número de trabajadores ni sector económico. 2646/2008 2404/2019 2764/2022
  • 5. “Las condiciones intralaborales son entendidas como aquellas características del trabajo y su organización que influyen en la salud y bienestar del individuo” (Ministerio de Protección, 2010) FACTORES INTRALABORALES  Gestión Organizacional  Características de la Organización del Trabajo  Carga Física  Condiciones de la Tarea  Jornada de Trabajo  Medioambiente de Trabajo  Características del grupo social del Trabajo 
  • 6. “Comprenden los aspectos del entorno familiar, social y económico del trabajador. A su vez, abarca las condiciones del lugar de vivienda, que pueden influir en la salud y bienestar en la salud y bienestar del individuo”. Ministerio de Protección, 2010)  Utilización del tiempo libre  Tiempo de desplazamiento y medio de transportes utilizado para ir de la casa al trabajo viceversa  Pertenencia a redes de apoyo social: Familia, grupos sociales, comunitarios o de salud  Características de la vivienda: Estrato, propia, alquilada, acceso a vías y servicios públicos  Acceso a servicios de salud  FACTORES EXTRALABORALES
  • 7.  Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral.  Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral.  Cuestionario para la evaluación del estrés.  Ficha de datos generales (sociodemográficos y ocupacionales).
  • 9. FORMA A FORMA B Jefes: comprende los cargos de dirección o jefatura. Profesionales o técnicos: personal calificado que ocupa cargos en los que hay dominio de una técnica, conocimiento o destreza particular y en los que el trabajador tiene un buen grado de autonomía, por lo cual, en su actividad laboral toma decisiones basándose en su criterio profesional o técnico. Sin embargo, no supervisa y no responde por el trabajo de otras personas. Por ejemplo, profesionales, analistas, técnicos o tecnólogos, entre otros. Auxiliares: cargos en los que se requiere el conocimiento de una técnica o destreza particular. Quienes ocupan estos cargos tienen menor autonomía, por lo cual su actividad laboral está guiada por las orientaciones o instrucciones dadas por un nivel superior. Por ejemplo, secretarias, recepcionistas, conductores, almacenistas, digitadores, entre otros. Operarios: comprende cargos en los que no se requieren conocimientos especiales. El trabajador sigue instrucciones precisas de un superior. Por ejemplo, ayudantes de máquina, conserjes, personal de servicios generales, obreros o vigilantes, entre otros.
  • 11. PERIODICIDAD DE LA EVALUACIÓN De forma periódica en caso de que de identificarse en la evaluación primaria un factor de RIESGO ALTO, nocivo para la salud de los trabajadores por tanto se deberá realizar anualmente la evaluación enmarcado dentro del sistema de vigilancia epidemiológica de la organización. Y Cada dos años para empresas con evaluaciones primarias de RIESGO MEDIO O BAJO con el de tener información actualizada para la realización de acciones preventivas y correctivas
  • 12. A C B D 50/50 El instrumento que se aplicará se llama? Batería de Instrumentos de Riesgo Psicosocial Ninguna de la anteriores Siguiente Pista Comodines Baterías de Riesgos Riesgos psicosociales 1
  • 13. A C B D 50/50 La resolución que exige como requisito mínimo obligatorio a los empleadores la identificación de riesgos psicosociales es? Todas las anteriores 2646/2008 Siguiente Pista Comodines 2404/2019 2764/2022 2
  • 14. A C B D 50/50 En la Batería de Instrumentos de Riesgo Psicosocial, usted diligenciara CI, datos sociodemográficos, factores intra y extralaborales y cuestionario de estrés CI, datos sociodemográficos, factores intra y extralaborales Siguiente Pista Comodines CI, datos sociodemográficos, riesgos psicosociales CI, datos sociodemográficos, cuestionario de estrés 3