Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Expansion Europea.pptx

  1. ¿Que es la “expansión europea”? Es un proceso que se gesta en Europa desde el siglo XV en adelante hasta el siglo XVIII y se caracteriza por el descubrimiento de nuevas rutas comerciales y de nuevos territorios, gracias a una serie de viajes de exploración, mediante estos los europeos comienzan a expandir su poder e influencia sobre Asia, África y en América..
  2. Prehistoria Edad antigua Edad Moderna Edad Media ¿En que periodo de la historia se sitúa la “expansión europea”? 3300 a. C 3500 a. C al Siglo V. Siglo V al XV (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVIII.
  3. Antecedentes Desde el siglo XII Varios de los reinos ubicados en el norte de Europa tenían contacto comercial con Asia especialmente China e India, comerciaban productos como especias, sedas, porcelanas, etc. Este comercio se vio interrumpido con la caída de Constantinopla en manos de los turcos en 1453, las rutas terrestres con el Oriente se tornaron intransitables. obligó a los europeos a buscar nuevas rutas para poder continuar comerciando con India y China. De ésta forma, españoles, portugueses, holandeses e ingleses, entre otros pueblos, recorrieron los mares del Atlántico, buscando llegar por una nueva ruta a comercializar con Oriente. Comienza así el periodo de expansión europea, en el que se destacan figuras como Cristóbal Colón. Rutas comerciales con Asia
  4. La ruta de la seda
  5. Movimiento que se centró en el ser humano, en sus capacidades, su forma de ser. Esto motivo el avance científico , y la búsqueda de la aventura , la riqueza y fama, impulsando a miles de europeos se arriesgaron a participar en expediciones marítimas, esperando encontrar la ruta que los llevaría a Oriente. Los nuevos conocimientos geográficos produce la difusión de que la tierra es redonda junto a la teoría heliocéntrica. La necesidad de metales preciosos para acuñar monedas para responder al crecimiento del comercio y la economía europea. La imposibilidad de transitar por las rutas comerciales habituales, llevo a los pueblos de Europa a buscar nuevas rutas. El ambiente favorable a la investigación científica y la innovación técnica, posibilitó el desarrollo de una serie de descubrimientos y avances tecnológicos que permitieron mejorar las técnicas de navegación e hicieron posible realizar largos viajes por mar, los avances técnicos son:-brújula -El astrolabio-La carabela-La vela latina-Postulano. Para muchos europeos, y en especial, para los españoles, la idea de evitar el avance del Islam, representado por los turcos, se convirtió en una misión, y además, la expansión europea fue una gran oportunidad para difundir la fe católica en los nuevos territorios que se estaban descubriendo .
  6. ¿Cuales fueron los avances técnicos que permitieron la expansión de Europa? •La brújula: Permite fijar la orientación de la nave, teniendo como puntos de referencia el Norte o el Sur. Este avance fue de gran utilidad, ya que antes de la brújula las embarcaciones se guiaban siguiendo las estrellas, lo cual era absolutamente impreciso. •La Pólvora: Fue conocida por los chinos, confeccionaban los fuegos artificiales. Los europeos lo usaron para crear armas con las cuales le dieron más seguridad al marino y asi se lanzaría a la conquista de nuevas regiones en tierras desconocidas. •Imprenta y papel : Permitió la difusión de los conocimientos relacionados a la geografía y navegación. •Los Portulanos: Cartas o mapas de navegación más específicas, mostraban los accidentes geográficos existentes y las distancias de los lugares.
  7. ¿Cuales fueron los avances técnicos que permitieron la expansión de Europa? •El astrolabio: es un instrumento de origen aparentemente griego, destinado a definir la posición de los astros, conocer la hora y establecer la latitud aproximada. •La Carabela: Son embarcaciones que utilizan la vela cuadrada y además, la vela latina que permitía mayor maniobrabilidad, es así que, a diferencia de las galeras de la Edad Media, aprovechaban la fuerza de los vientos para desplazarse por los océanos a mayor velocidad. •La nao: Era una embarcación mucho más grande que permitía llevar cargamentos más pesados. •Libros de pilotaje : Contenían la recopilación de las instrucciones de los pilotos, profundizando en los conocimientos de geografía marítima
  8. En la Edad Media hombres y mujeres pensaban que la tierra era plana, y que las embarcaciones caían a un lugar donde habitaban bestias. Esta idea se mantuvo, hasta que el desarrollo de la astronomía y el avance en las técnicas de navegación demostraron que la tierra era redonda, o más bien elíptica. La Tierra deja de ser plana Imagen que retrata la idea de una parte de los marinos antes del siglo XV de que la Tierra era plana. Ptolomeo (geógrafo griego) realizó una descripción de lo que él creía que era el mundo. Y gracias a su investigación varios cartógrafos realizaron mapamundis, en lo que fueron las primeras aproximaciones a la distribución de los continentes en el planeta que habitamos. Mapamundi de Tolomeo, reproducción del siglo XV. Esta imagen era conocida por sectores más letrados de la población.
Publicité