Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Definiciones de fisica

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Conceptos 1er  parcial
Conceptos 1er parcial
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 6 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité
Publicité

Plus récents (20)

Definiciones de fisica

  1. 1. 1.- Que es Masa? es un concepto que identifica a aquella magnitud de carácter físico que permite indicar la cantidad de materia contenida en un cuerpo. (Kg) 2.-Que es átomo? Los átomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los elementos y tiene propiedades químicas bien definidas. 3.- Diferencia entre masa y peso La masa es la cantidad de materia que posee un objeto. Se divide en dos tipos: masa inercial y masa gravitacional El peso se refiere a la medida de la fuerza de gravedad sobre un objeto. 4.- Fases físicas Sólidos: Los objetos en estado sólido se presentan como cuerpos de forma definida.  Tienen una forma definida y memoria de forma.  Fluidez muy baja o nula; Liquido: Si se incrementa la temperatura de un sólido, este pierde la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido tiene la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene (no existe cierta unión entre los átomos del cuerpo).  Son fluidos, no poseen forma definida, ni memoria de forma por lo que toman la forma de el recipiente que lo contiene. Gaseoso: Su principal composición son moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, haciendo que no tengan volumen y forma definida, provocando que este se expanda para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene, con respecto a los gases las fuerzas gravitatorias y de atracción entre partículas resultan insignificantes. Plasma: El plasma es un gas ionizado, es decir que los átomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones. De esta forma el plasma es un estado parecido al gas pero compuesto por aniones y cationes.
  2. 2. 5.- Defina los siguientes conceptos: a) Fusión: proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia, del estado sólido al estado líquido, por la acción del calor. b) Vaporización: es el principal proceso mediante el cual el agua cambia de estado. c) Solidificación: es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura. d) Condensación: es el cambio de fase de la materia que se encuentra en forma gaseosa y pasa a forma líquida. e) Sublimación: es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. 6.-Propiedades de la materia a) Propiedades extensivas: el valor medido de estas propiedades depende de la masa. 1.- Inercia: Incapacidad que tienen los cuerpos de modificar por sí mismos el estado de reposo o movimiento en que se encuentran. 2.- Peso: Fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo, por acción de la gravedad. 3.-Area: es una medida de extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas unidades de superficie. 4.-Volumen: es una magnitud escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. 5.-Presion de gas: En el marco de la teoría cinética, la presión de un gas es explicada como el resultado macroscópico de las fuerzas implicadas por las colisiones de las moléculas del gas con las paredes del contenedor. La presión puede definirse por lo tanto haciendo referencia a las propiedades microscópicas del gas. 6.-Elasticidad: es la propiedad que tienen los cuerpos de cambiar de forma cuando son afectados por una fuerza y regresan a su estado original cuando la fuerza ha dejado de afectar. 7.-Impenetrabilidad: Es la resistencia que opone un cuerpo a que otro simultáneamente su lugar. b) Propiedades intensivas: el valor medio de estas propiedades no depende de la masa. Por ejemplo: densidad, temperatura de ebullición, punto de fusión, color, olor, sabor, reactividad, 1.-Densidad: Relación entre la masa y el volumen de una sustancia. 2.-Temperatura de ebullición: es aquella temperatura en la cual la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del medio en el que se encuentra. 3.-punto de fusión: Es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido.
  3. 3. 4.-Color: es una percepción visual que se genera en el cerebro 5.-Olores: la sensación resultante de la recepción de un estímulo por el sistema sensorial olfativo. 6.-Sabor: es la impresión que causa un alimento u otra sustancia. 7.-Maleabilida: es la propiedad de un material duro de adquirir una deformación acuosa mediante una descompresión sin romperse. 8.-Viscosidad: es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales, es debida a las fuerzas de cohesión moleculares. 9.- Dureza: Es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes. 10.- Solubilidad: es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). 7.-Que es Elasticidad? propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica una fuerza adecuada, y de recobrar la forma original cuando se suspende la acción de la fuerza. La elasticidad tiene un límite, si se sobrepasa, el cuerpo sufre una deformación permanente o se rompe. 8.- Que son las propiedades elásticas de los sólidos? para la descripción de las propiedades elásticas de objetos lineales, tales como alambres, varillas, volúmenes, que pueden ser tanto extendidos como comprimidos. 9.-Esfuerzo: Fuerza se define como una interacciónentre dos cuerpos; es una cantidad física vectorial que se describe mediante los conceptos intuitivos de “empujar” y “jalar”. a) Tensión: fuerza que puede existir debido a la interacción en un resorte, cuerda o cable cuando está atado a un cuerpo y se jala o tensa. Esta fuerza ocurre hacia fuera del objeto y es paralela al resorte, cuerda o cable en el punto de la unión. b) Compresión: es la acción y efecto de comprimir (En física se refiere a aumentar la presión) 10.- Que es deformación unitaria? cambio por unidad de longitud en una dimensión lineal de un cuerpo, el cual va acompañado por un cambio de esfuerzo, se denomina deformación unitaria debida a un esfuerzo. 11.- Ley de Hooke: formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo
  4. 4. 12.-Que es limite elástico: Es la tensión máxima que un material elastoplástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican tensiones superiores a este límite, el material experimenta un comportamiento plástico deformaciones permanentes y no recupera espontáneamente su forma original al retirar las cargas. 13.- Modulo de Young es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza. 14.- Propiedades elásticas de la materia a) Acero ( elasticidad210.000 y plasticidad, densidad 7,8pr) b) Aluminio (elasticidad 7.000 densidad 2,7) c) Vidrio (Módulo de elasticidad 70 000 MPa, Densidad 2500kh/m² d) Hormigón (densidad 2.35 y 2.55 kg/dm e) Madera (densidad 1g/cm, elasticidad 8, tensión 40) f) Hueso 17 elasticidad, tensión 120 g) Poliestireno esfuerzo, tracción, deformación, elasticidad 3, tensión 40 15.- Propiedades de los líquidos a) Compresión: A los líquidos se les considera incomprensibles debido que dentro de ellos existen fuerzas extremas que entre sus moléculas las cuales se atraen, por otra parte cuando a un liquido se le aplica una presión su volumen no se ve afectado en gran cantidad, ya que sus moléculas tienen poco espacio entre sí; por otra parte si aplicamos un cambio de temperatura a un líquido su volumen no sufrirá cambios considerables. b) Expansión: ^= c) Difusión: Al realizar la mezcla de dos líquidos, las moléculas de uno de ellos se difunde en todas las moléculas del otro líquido a mucho menor velocidad, cosa que en los gases no sucede. d) Viscosidad: Algunos líquidos, literalmente fluyen lentamente, mientras que otros fluyen con facilidad, la resistencia a fluir se conoce con el nombre de viscosidad. Si existe una mayor viscosidad, el líquido fluye más lentamente. Los líquidos como la maleza y el aceite de los motores son relativamente viscosos; el agua y los líquidos orgánicos como el tetracloruro de carbono no lo son. La viscosidad puede medirse tomando en cuenta el tiempoque transcurre cuando cierta cantidad de un líquido fluye a través de un delgado tubo.
  5. 5. e) Tención superficial: En un líquido, cada molécula se desplaza siempre bajo influencia de sus moléculas vecinas. Una molécula cerca del centro del líquido, experimenta el efecto de que sus vecinas la atraen casi en la misma magnitud en todas direcciones. f) Capilaridad: es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial, depende de la cohesión del líquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. g) Adherencia La adherencia se define como la atracción mutua entre superficies de dos cuerpos puestos en contacto. Cerca de cuerpos sólidos tales como las paredes de una vasija, canal o cauce que lo contenga. h) Densidad y peso especifico La densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen. (Kg/m3) El peso específico de un fluido se calcula como su peso sobre una unidad de volumen (o su densidad por g). (Nw) 16.- Características elásticas de los líquidos Un líquido es un fluido (además de los gases) cuyo volumen es constante bajo condiciones de temperatura y presión constantes. Las moléculas de los líquidos y gases no se mantienen en posiciones fijas, se pueden mover libremente deslizándose unas sobre otras y esto impide que la materia en dichos estados tenga forma propia. 17.-Presion es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea 18.-Presion atmosférica La presión atmosférica es la fuerza por unidad de área que ejerce el aire sobre la superficie terrestre, en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. 19.-Presion Manométrica: Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a la presión atmosférica, pues cuando esta cantidad es negativa se llama presión de vacío. 20.-Presion absoluta: En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la presión por encima de la presión atmosférica, denominándose presión relativa, presión normal, presión de gauge o presión manométrica. Pab=Pa+Pm
  6. 6. 21.-Que es hidrostática rama de la mecánica de fluidos o de la que estudia los fluidos incompresibles en estado de equilibrio; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición, en contraposición a la dinámica de fluidos. 22.-Principio de pascal la presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.1 23.-Que es prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. 24.- Principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1 recibe el nombre de empuje hidrostático. (Nw) 25.- Que es fuerza de flotación o empuje? La fuerza de empuje es una fuerza que aparece cuando sumerges un cuerpo cualquiera en un fluido. El modulo de esta fuerza de empuje viene dado por el peso del volumen del fluido desalojado.

×