Cap. 4 2da Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Bilaminar rolf.pptx
1. 2ª SEMANA DE DESARROLLO: DISCO
GERMINATIVO BILAMINAR
DIA 8.-
El BLASTOCISTO, esta parcialmente implantado,.
Del TROFOBLASTO se diferencian dos capas:
* CITOTROFOBLASTO.- Capa interna con células
mononucleadas.
* SINCITIOTROFOBLASTO O SINCITIO.- Capa
externa de células multinucleadas.
2. Las células del CITOTROFOBLASTO, se dividen y
emigran al SINCITIOTROFOBLASTO donde se
fusionan y pierden sus membranas celulares.
En la masa celular interna o EMBRIOBLASTO se
diferencian dos capas:
1.- CAPA HIPOBLASTICA.- De células cubicas
pequeñas próxima a la cavidad del
BLASTOCISTO.
2.- CAPA EPIBLASTICA.- De células cilíndricas altas
adyacentes a la cavidad amniótica.
Las células EPIBLASTICAS adyacentes al
CITOTROFOBLASTO se llaman AMNIOBLASTOS.
5. DIA 9.-
El BLASTOCISTO se introduce mas profundamente
al ENDOMETRIO.
El TROFOBLASTO se desarrolla en el polo
embrionario donde aparecen vacuolas, las cuales
se unen y forman grandes lagunas y se llama
PERIODO LACUNAR.
En el polo abembrionario; células aplanadas
forman una delgada membrana, la MEMBRANA
EXOCELOMICA (MEMBRANA DE HEUSER), esta
con el hipoblasto revisten la CAVIDAD
EXOCELOMICA o SACO VITELINO PRIMITIVO.
7. DIAS 11 y 12.-
El BLASTOCISTO esta completamente adherido al
ESTROMA ENDOMETRIAL , y el epitelio superficial
cubre la pared uterina.
El TROFOBLASTO se caracteriza por espacio
LACUNARES que forman una red
intercomunicada notable en el polo embrionario.
El SINCITIOTROFOBLASTO erosiona en el endotelio
de los capilares maternos, que se congestionan y
se dilatan y se llaman SINUSOIDES.
El TROFOBLASTO sigue causando mas sinusoides,
y la sangre materna fluye por el sistema
trofoblasto y establece la CIRCULACION
UTEROPLACENTARIA.
8. Después se forman cavidades en el MESODERMO
EXTRAEMBRIONARIO dando lugar a un nuevo
espacio llamado CELOMA EXTRAEMBRIONARIO
O CAVIDAD CORIONICA.
El mesodermo extraembrionario reviste al
citotrofoblasto y al amnios y se llama hoja
somatopleural del mesodermo extraembrionario.
La que cubre el saco vitelino se llama hoja
esplacnopleural del mesodermo
extraembrionario.
9. DIA 13.-
El trofoblasto tiene estructuras vellosas.
El citotrofoblasto prolifera y se introduce al
sincitotrofoblasto formando columnas de células
que reciben el nombre de VELLOSIDADES
PRIMARIAS.
Dentro de las cavidad exocelomica se forma una
nueva cavidad que se llama saco vitelino
secundario o definitivo.
El celoma extraembrionario se expande y forma
una gran cavidad llamada cavidad corionica.
11. El mesodermo extraembrionario atraviesa y
reviste el interior del citotrofoblasto formando
una placa o lamina corionica donde atraviesa
la cavidad corionica y forma el pedículo de
fijación, estos pedículos se convertirán en el
futuro cordón umbilical.