Cap. 4 2da Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Bilaminar rolf.pptx

2ª SEMANA DE DESARROLLO: DISCO
GERMINATIVO BILAMINAR
DIA 8.-
El BLASTOCISTO, esta parcialmente implantado,.
Del TROFOBLASTO se diferencian dos capas:
* CITOTROFOBLASTO.- Capa interna con células
mononucleadas.
* SINCITIOTROFOBLASTO O SINCITIO.- Capa
externa de células multinucleadas.
Las células del CITOTROFOBLASTO, se dividen y
emigran al SINCITIOTROFOBLASTO donde se
fusionan y pierden sus membranas celulares.
En la masa celular interna o EMBRIOBLASTO se
diferencian dos capas:
1.- CAPA HIPOBLASTICA.- De células cubicas
pequeñas próxima a la cavidad del
BLASTOCISTO.
2.- CAPA EPIBLASTICA.- De células cilíndricas altas
adyacentes a la cavidad amniótica.
Las células EPIBLASTICAS adyacentes al
CITOTROFOBLASTO se llaman AMNIOBLASTOS.
Cap. 4 2da Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Bilaminar rolf.pptx
Cap. 4 2da Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Bilaminar rolf.pptx
DIA 9.-
El BLASTOCISTO se introduce mas profundamente
al ENDOMETRIO.
El TROFOBLASTO se desarrolla en el polo
embrionario donde aparecen vacuolas, las cuales
se unen y forman grandes lagunas y se llama
PERIODO LACUNAR.
En el polo abembrionario; células aplanadas
forman una delgada membrana, la MEMBRANA
EXOCELOMICA (MEMBRANA DE HEUSER), esta
con el hipoblasto revisten la CAVIDAD
EXOCELOMICA o SACO VITELINO PRIMITIVO.
Cap. 4 2da Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Bilaminar rolf.pptx
DIAS 11 y 12.-
El BLASTOCISTO esta completamente adherido al
ESTROMA ENDOMETRIAL , y el epitelio superficial
cubre la pared uterina.
El TROFOBLASTO se caracteriza por espacio
LACUNARES que forman una red
intercomunicada notable en el polo embrionario.
El SINCITIOTROFOBLASTO erosiona en el endotelio
de los capilares maternos, que se congestionan y
se dilatan y se llaman SINUSOIDES.
El TROFOBLASTO sigue causando mas sinusoides,
y la sangre materna fluye por el sistema
trofoblasto y establece la CIRCULACION
UTEROPLACENTARIA.
Después se forman cavidades en el MESODERMO
EXTRAEMBRIONARIO dando lugar a un nuevo
espacio llamado CELOMA EXTRAEMBRIONARIO
O CAVIDAD CORIONICA.
El mesodermo extraembrionario reviste al
citotrofoblasto y al amnios y se llama hoja
somatopleural del mesodermo extraembrionario.
La que cubre el saco vitelino se llama hoja
esplacnopleural del mesodermo
extraembrionario.
DIA 13.-
El trofoblasto tiene estructuras vellosas.
El citotrofoblasto prolifera y se introduce al
sincitotrofoblasto formando columnas de células
que reciben el nombre de VELLOSIDADES
PRIMARIAS.
Dentro de las cavidad exocelomica se forma una
nueva cavidad que se llama saco vitelino
secundario o definitivo.
El celoma extraembrionario se expande y forma
una gran cavidad llamada cavidad corionica.
Cap. 4 2da Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Bilaminar rolf.pptx
El mesodermo extraembrionario atraviesa y
reviste el interior del citotrofoblasto formando
una placa o lamina corionica donde atraviesa
la cavidad corionica y forma el pedículo de
fijación, estos pedículos se convertirán en el
futuro cordón umbilical.
Cap. 4 2da Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Bilaminar rolf.pptx
Cap. 4 2da Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Bilaminar rolf.pptx
1 sur 13

Contenu connexe

Similaire à Cap. 4 2da Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Bilaminar rolf.pptx

2da semana de desarrollo2da semana de desarrollo
2da semana de desarrollokenia_cho
145 vues1 diapositive
2 semana de desarroolo2 semana de desarroolo
2 semana de desarroolodanny tirado
613 vues11 diapositives

Similaire à Cap. 4 2da Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Bilaminar rolf.pptx(20)

2da semana de desarrollo2da semana de desarrollo
2da semana de desarrollo
kenia_cho145 vues
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
3 disco bilaminar y trilaminar.pptx
CarmeliGironbrito13 vues
 discobilaminar discobilaminar
discobilaminar
Carlos Rene Espino de la Cueva5.4K vues
2 semana de desarroolo2 semana de desarroolo
2 semana de desarroolo
danny tirado613 vues
Segunda semana por ricardo marin fernandezSegunda semana por ricardo marin fernandez
Segunda semana por ricardo marin fernandez
Ricardo Marin Fernandez218 vues
Semanas de embarazo.Semanas de embarazo.
Semanas de embarazo.
PameMolbert1.1K vues
Semana1 a3Semana1 a3
Semana1 a3
LUIS MANUEL GUTIERREZ ROJAS725 vues
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
1.2 DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
YitzjakBenYakov2 vues
etapa hembrionaraetapa hembrionara
etapa hembrionara
marlon18151.2K vues
etapa embrionariaetapa embrionaria
etapa embrionaria
marlon18153.2K vues
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Breober24.1K vues
Tejido uterino implantacionTejido uterino implantacion
Tejido uterino implantacion
Kelly Chunga Roa8.7K vues
Primeras 4 semanasPrimeras 4 semanas
Primeras 4 semanas
flor-ov10.5K vues
tarea embriología.pptxtarea embriología.pptx
tarea embriología.pptx
LUISANTONIORODRIGUEZ4511 vues

Plus de LucianaAzevedo69(20)

tecnologia y salud M8.pptxtecnologia y salud M8.pptx
tecnologia y salud M8.pptx
LucianaAzevedo693 vues
SN REVISAO LUCIANA.pptxSN REVISAO LUCIANA.pptx
SN REVISAO LUCIANA.pptx
LucianaAzevedo694 vues
embrio 4.pptxembrio 4.pptx
embrio 4.pptx
LucianaAzevedo694 vues
gametogenesis-160212201618.pptxgametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptx
LucianaAzevedo692 vues
Trabalho-Fosas Nazales.pptxTrabalho-Fosas Nazales.pptx
Trabalho-Fosas Nazales.pptx
LucianaAzevedo691 vue
ANATOMIA CUELLO.pptxANATOMIA CUELLO.pptx
ANATOMIA CUELLO.pptx
LucianaAzevedo692 vues
Sistema tegumentario.pptxSistema tegumentario.pptx
Sistema tegumentario.pptx
LucianaAzevedo6910 vues
APRESENTACIÓN EMBRIO.pptxAPRESENTACIÓN EMBRIO.pptx
APRESENTACIÓN EMBRIO.pptx
LucianaAzevedo6912 vues
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.pptTRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
LucianaAzevedo694 vues
Aparato Auditivo.pptxAparato Auditivo.pptx
Aparato Auditivo.pptx
LucianaAzevedo696 vues
EDAD GESTACIONAL- EMBRIOLOGIA.pptxEDAD GESTACIONAL- EMBRIOLOGIA.pptx
EDAD GESTACIONAL- EMBRIOLOGIA.pptx
LucianaAzevedo694 vues
REGION SUPRAHIODEA.pptxREGION SUPRAHIODEA.pptx
REGION SUPRAHIODEA.pptx
LucianaAzevedo693 vues
cavidad orbitaria.pptxcavidad orbitaria.pptx
cavidad orbitaria.pptx
LucianaAzevedo694 vues
PIEL Y CUERO CABELLUDO.pptxPIEL Y CUERO CABELLUDO.pptx
PIEL Y CUERO CABELLUDO.pptx
LucianaAzevedo6913 vues
OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR.pptxOSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR.pptx
OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR.pptx
LucianaAzevedo693 vues
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.pptORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
LucianaAzevedo6938 vues

Dernier(20)

(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II29 vues
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl16 vues
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II14 vues
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II61 vues
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole6 vues
5.-VIH-SIDA-.pptx5.-VIH-SIDA-.pptx
5.-VIH-SIDA-.pptx
KathyaAnettePichardo10 vues
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II12 vues
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star10 vues
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vues
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres 7 vues
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb7 vues
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 vues
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 vues

Cap. 4 2da Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Bilaminar rolf.pptx

  • 1. 2ª SEMANA DE DESARROLLO: DISCO GERMINATIVO BILAMINAR DIA 8.- El BLASTOCISTO, esta parcialmente implantado,. Del TROFOBLASTO se diferencian dos capas: * CITOTROFOBLASTO.- Capa interna con células mononucleadas. * SINCITIOTROFOBLASTO O SINCITIO.- Capa externa de células multinucleadas.
  • 2. Las células del CITOTROFOBLASTO, se dividen y emigran al SINCITIOTROFOBLASTO donde se fusionan y pierden sus membranas celulares. En la masa celular interna o EMBRIOBLASTO se diferencian dos capas: 1.- CAPA HIPOBLASTICA.- De células cubicas pequeñas próxima a la cavidad del BLASTOCISTO. 2.- CAPA EPIBLASTICA.- De células cilíndricas altas adyacentes a la cavidad amniótica. Las células EPIBLASTICAS adyacentes al CITOTROFOBLASTO se llaman AMNIOBLASTOS.
  • 5. DIA 9.- El BLASTOCISTO se introduce mas profundamente al ENDOMETRIO. El TROFOBLASTO se desarrolla en el polo embrionario donde aparecen vacuolas, las cuales se unen y forman grandes lagunas y se llama PERIODO LACUNAR. En el polo abembrionario; células aplanadas forman una delgada membrana, la MEMBRANA EXOCELOMICA (MEMBRANA DE HEUSER), esta con el hipoblasto revisten la CAVIDAD EXOCELOMICA o SACO VITELINO PRIMITIVO.
  • 7. DIAS 11 y 12.- El BLASTOCISTO esta completamente adherido al ESTROMA ENDOMETRIAL , y el epitelio superficial cubre la pared uterina. El TROFOBLASTO se caracteriza por espacio LACUNARES que forman una red intercomunicada notable en el polo embrionario. El SINCITIOTROFOBLASTO erosiona en el endotelio de los capilares maternos, que se congestionan y se dilatan y se llaman SINUSOIDES. El TROFOBLASTO sigue causando mas sinusoides, y la sangre materna fluye por el sistema trofoblasto y establece la CIRCULACION UTEROPLACENTARIA.
  • 8. Después se forman cavidades en el MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO dando lugar a un nuevo espacio llamado CELOMA EXTRAEMBRIONARIO O CAVIDAD CORIONICA. El mesodermo extraembrionario reviste al citotrofoblasto y al amnios y se llama hoja somatopleural del mesodermo extraembrionario. La que cubre el saco vitelino se llama hoja esplacnopleural del mesodermo extraembrionario.
  • 9. DIA 13.- El trofoblasto tiene estructuras vellosas. El citotrofoblasto prolifera y se introduce al sincitotrofoblasto formando columnas de células que reciben el nombre de VELLOSIDADES PRIMARIAS. Dentro de las cavidad exocelomica se forma una nueva cavidad que se llama saco vitelino secundario o definitivo. El celoma extraembrionario se expande y forma una gran cavidad llamada cavidad corionica.
  • 11. El mesodermo extraembrionario atraviesa y reviste el interior del citotrofoblasto formando una placa o lamina corionica donde atraviesa la cavidad corionica y forma el pedículo de fijación, estos pedículos se convertirán en el futuro cordón umbilical.