ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt

ANATOMIA
ORGANOS
ANEXOS
DEL TUBO
DIGESTIVO
• TEMAS:
Hígado
Bazo
Páncreas
Vías Biliares
HIGADO
Presentación
• Es el más voluminoso y más grande órgano del cuerpo
humano.
• Es considerado una glándula de secreción externa.
• Su color es rojo parduzco
• De consistencia firme
• Pesa 1,5 kg. Mide aproximadamente 28 cm
transversalmente, 16 cm en sentido anteroposterior y 8
cm de espesor en la zona voluminosa de su lóbulo
derecho.
Estructura
• Dividido en dos lóbulos :
LÓBULO DERECHO y LÓBULO IZQUIERDO,
separados por el ligamento falciforme;
• Presenta dos caras
La CARA ANTEROSUPERIOR y la CARA
POSTEROINFERIOR.
• Un Borde anterior y un borde posterior
con dos extremidades:
una derecha y una izquierda.
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
En su cara posteroinferior presenta:
El LÓBULO CUADRADO por delante.
El LÓBULO CAUDADO ( o lóbulo de Spiegel ), por detrás.
El lóbulo cuadrado está separado del lóbulo caudado, por la
Cisura Biliar, llamada también. Surco transverso, o Porta
Hepática.
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
Localización
• Se localiza en región del hipocondrio derecho,
epigastrio y parte del hipocondrio izquierdo.
Por debajo del diafragma Por encima del estòmago
Por encima de los vasos del intestino delgado
• Por detrás, se localiza con las vértebras
torácicas.
Medios de Fijación
• El ligamento falciforme.
• El ligamento coronario.
• El ligamento triangular derecho.
• El ligamento triangular izquierdo.
• La vena cava inferior.
• El epiplón menor o gastro hepático.
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
Pedículo Hepático
Las estructuras que penetran en el hígado a
nivel del hilio constituyen el pedículo
hepático.
Pedículo hepático
• Esta formado por:
-Vena porta
-Arteria hepática
-Vía biliar
-Vasos linfáticos
-Nervios
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
Irrigación
A diferencia de cualquier otro órgano,
tiene dos vías por las que recibe sangre:
• ARTERIA HEPÁTICA que transporta sangre
oxigenada procedente del corazón
• VENA PORTA, que transporta sustancias
alimenticias desde el estómago y los
intestinos. Colecta la sangre venosa del
tubo digestivo y transporta al hígado las
sustancias absorbidas en el intestino.
• Estos vasos sanguíneos penetran en el tejido
glandular y se dividen hasta formar sinusoides
capilares diminutos
• El hígado obtiene su propio suministro de sangre
oxigenada de la arteria hepática, que se bifurca
de la aorta.
• La sangre que abandona el hígado es recogida
por las venas hepáticas, unidas entre sí para
formar una sola vena hepática, que vierte la
sangre que transporta en la vena cava inferior
• Desde la vena cava inferior, la sangre regresa al
lado derecho del corazón, para ser bombeada
hacia los pulmones.
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
Vena porta
• La sangre venosa del conducto
gastrointestinal es recogida por la vena
porta y sus tributarias, y es conducida a los
sinusoides del hígado, desde donde es
drenada finalmente en la Vena Cava Inf. a
través de las vv. Hepáticas.
• Formada por las venas esplénica y
mesentérica superior y mesentérica inferior.
• Se divide en 2 en el hilio: Derecha e
izquierda.
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
Funciones
Se han identificado más de 500 funciones vitales
relacionadas con el hígado.
Entre las funciones más conocidas se incluyen las
siguientes:
• Regula los niveles sanguíneos de la mayoría de los
compuestos químicos y excreta un producto llamado bilis, que
ayuda a eliminar los productos de desecho del hígado.
• Producción de determinadas proteínas del plasma sanguíneo.
• Producción de colesterol y proteínas específicas para el
transporte de grasas a través del cuerpo.
• Conversión del exceso de glucosa en glucógeno de
almacenamiento (glucógeno que luego puede ser convertido
nuevamente en glucosa para la obtención de energía).
• Regulación de niveles sanguíneos de aminoácidos (unidades
formadoras proteínas).
• Procesamiento de la hemoglobina para utilizar su contenido
de hierro (almacena hierro).
• Conversión del amoníaco tóxico en urea (producto final del
metabolismo proteico y se excreta en la orina).
• Depuración de la sangre de drogas y otras sustancias tóxicas.
• Regulación de la coagulación sanguínea.
• Resistencia a las infecciones mediante la producción de
factores de inmunidad y la eliminación de bacterias del
torrente sanguíneo.
Vías Biliares
• Presentan dos partes, una intrahepatica y otra
extrahepatica:
VIAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS
Las vías biliares tienen un origen en los canalículos
biliares
Los conductillos biliares periportales se anastomosan
entre si y se unen a los espacios porta formando los
conductos biliares, mas voluminosos.
A medida que los conductos biliares se aproximan al
porta hepático, se unen y finalmente se reúnen al fondo
de este en dos conductos hepáticos, uno derecho y otro
izquierdo, que son el origen del conducto hepático
común.
VIAS BILIARES EXTRAHEPATICA
Los dos conductos hepáticos se unen y forman un
conducto hepático común
RAMAS DE ORIGEN DEL CONDUCTO HEPÁTICO
COMÚN: sus conductos hepáticos derecho e izquierdo
El conducto hepático derecho es mas corto que el
izquierdo, pero sus calibres son iguales.
CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN: se forma por la
confluencia de los dos conductos hepáticos
CONDUCTO COLÉDOCO: continua el conducto
hepático común
Posee tres partes:
•FONDO (FONDUS). Se localiza a la altura del
extremo del 9° cartílago costal derecho
•CUERPO. Tiene contacto con la cara visceral del
hígado, el colon transverso y porción superior del
duodeno
•CUELLO. Es estrecho, tiene forma de S y se
continúa con el conducto cistico
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
FUNCIÓN
Almacenar y concentrar la bilis segregada por el
hígado hasta ser requerida por el proceso de la
digestión.
La bilis es un líquido de color pardo verduzco que
tiene la función de emulsionar las grasas,
produciendo microesferas y facilitando así su
digestión y absorción.
La segregación de la bilis es estimulada por la ingesta
de alimentos sobre todo cuando contiene carne o
grasas, en este momento se contrae y expulsa la bilis
concentrada hacia el duodeno a través de los
conductos cistico y colédoco.
VIAS BILIARES
EXTRAHEPATICAS
Conducto hepático común:
• Conductos hepáticos Der. – Izq.
• 3 – 4 cm.
• Diámetro 5mm.
Conducto colédoco:
• Unión del conducto cístico y hepático
común.
• Tiene contacto con el conducto pancreático
principal. (Wirsung)
• Discurre hasta unirse con el duodeno
mediante la ampolla hepatopancreatica.
(Váter)
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
Conducto cístico:
• 2 – 3 cm
• Conecta el cuellos de la vesícula con el
conducto hepático común.
• Diámetro -> 2.5 mm
• La mucosa del cuello adopta forma
espiroidal para formar el pliegue espiral.
(Válvula de Heister).
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
Irrigación
A. cistica. Rama de la a. hepática derecha
Drenaje venoso
V. cisticas. Entran directamente al hígado o
drenan a la v. porta
Linfa
Drena hacia los ganglios linfáticos hepáticos
a través de los ganglios linfáticos cisticos 
ganglios linfáticos celiacos
Ligamento falciforme: es una estructura anatómica,
remanente de la vena umbilical fetal que se oblitera durante
el desarrollo embrionario.
Es la referencia para dividir al hígado, en su cara
diafragmática, en sus lóbulos izquierdo y derecho. El
ligamento fija el hígado con la pared anterior del abdomen.
Hilio :(del latín hilum, hebra de las habas) es la fisura o depresión
cóncava en la superficie de un órgano, que señala el punto de
entrada y salida de los vasos sanguíneos o linfáticos, nervios o
conductos secretores.
Hilio hepático: surco en la superficie del hígado por el que
acceden la arteria hepática, la vena porta, los conductos
hepáticos, los vasos linfáticos y el plexo nervioso hepático.
Glosario
Bazo
• El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso,
aplanado, oblongo, de consistencia blanda y con gran
friabilidad.
• Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele
tener superficie lisa, con una longitud de 14 cm., una
anchura de 10 cm. y un grosor de 3,8 cm.
• Pesa aproximadamente 200 g.
Presentación
Estructura
• El bazo es más ancho y grueso en su extremidad
anteroinferior que en su extremidad opuesta, por lo
cual se describen varias caras:
Cara cólica (base)
Cara diafragmático (en contacto
con el diafragma)
Cara renal (apoyado en los riñones)
Cara gástrica (cara posterior del
estomago)
Localización
• Se sitúa habitualmente en el
hipocondrio izquierdo de la
cavidad abdominal, detrás
del estómago y debajo del
diafragma, unido a él por
ligamento frenoesplénico.
• sujeto por bandas fibrosas
unidas al peritoneo
• Se relaciona posteriormente
con la 9°, 10° y la 11° costilla
izquierda
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
Irrigación
• La irrigación arterial del bazo corre a cargo de la
arteria esplénica que penetra en el bazo por el hilio y se
ramifica por la pulpa esplénica. Las ramas de esta
arteria penetran primero por los nódulos linfáticos de
la pulpa blanca y después por la pulpa roja, donde las
ramas son mas finas, terminando en los senos venosos
esplénicos.
Función
• Hematopoyesis: durante la gestación es un importante
productor de sangre en el feto. Tras el nacimiento
desaparece esta función, pero puede volver a
desempeñarla en el caso de necesidad.
• Filtro: se encarga de la maduración de los glóbulos
rojos y de la destrucción de los GR viejos, anómalos o
en mal estado. Mantiene las plaquetas saludables.
• Inmunitaria: en él se producen anticuerpos y tiene
capacidad de destruir bacterias y ayudar a su
fagocitosis.
PANCREAS
• Es una glándula endocrina (produce ciertas hormonas
importantes, incluyendo insulina, glucagón y
somatostatina), como también una glándula exocrina
(segrega jugo pancreático que contiene enzimas
digestivas que pasan al intestino delgado).
• su longitud oscila entre 15 y 20 cm, tiene una anchura
de unos 3,8 cm y un grosor de 1,3 a 2,5 cm; con un peso
70g.
• Es un órgano alargado de derecha a izquierda,
aplanado anteroposteriormente, de color blanco rosado
en estado fresco y de consistencia bastante firme.
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
Estructura
• El páncreas se divide en varias partes:
Cabeza: Es el seguimiento más voluminoso. Ocupa una
parte del espacio comprendido entre las cuatro porciones del
duodeno.
*Se distingue una cara anterior, una cara posterior y
una circunferencia
Cuello: Es estrecho y delgado. Se encuentra anterior a los
vasos mesentéricos superiores
Cuerpo: Continúa posterior al estómago hacia la derecha y
ascendiendo ligeramente
Cola: La única parte del páncreas intraperitoneal.
Conducto pancreático: Llamado también Conducto de
Wirsung.
ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt
Irrigación
• Posee una compleja irrigación desde la aorta
abdominal:
Cabeza y proceso unciforme son irrigados por las
ramas anteriores y posteriores anastomosadas de las
arterias pancreaticoduodenales inferiores y superiores.
Cuello, cuerpo y cola poseen irrigación superior e
inferior.
1 sur 55

Recommandé

HIGADO Y VESICULA BILIARHIGADO Y VESICULA BILIAR
HIGADO Y VESICULA BILIARjesstef
1.7K vues25 diapositives
HigadoHigado
Higadofertl
1.2K vues47 diapositives
Hígado y Páncreas Hígado y Páncreas
Hígado y Páncreas Anderson Moreno
364 vues29 diapositives

Contenu connexe

Similaire à ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt

Presentación higadoPresentación higado
Presentación higadoSayuri Elizabeth
667 vues17 diapositives
Higado vias biliares y pancreasHigado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreasvhmc4
6.5K vues69 diapositives

Similaire à ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt(20)

Higado y vias biliares 2011Higado y vias biliares 2011
Higado y vias biliares 2011
victorino66 palacios13.3K vues
Presentación higadoPresentación higado
Presentación higado
Sayuri Elizabeth667 vues
HIGADO - VESÌCULA HIGADO - VESÌCULA
HIGADO - VESÌCULA
María De Mantilla Castro603 vues
Circulación portal hepatica Circulación portal hepatica
Circulación portal hepatica
JulianaMogoo7.3K vues
Sistema Dijestivo -Higado  Sistema Dijestivo -Higado
Sistema Dijestivo -Higado
AiiDe'h GoOm's1.1K vues
HÍGADO Y VÍAS BILIARESHÍGADO Y VÍAS BILIARES
HÍGADO Y VÍAS BILIARES
Estefania Atupaña944 vues
Hígado y vesícula.pdfHígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdf
AuroraGonzlez2083 vues
Hígado y Vías Biliares, Páncreas Hígado y Vías Biliares, Páncreas
Hígado y Vías Biliares, Páncreas
Araní Tonantzin990 vues
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
Roberth Salcan120 vues
Hígado y Vías Biliares Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
jeslychamorro04522 vues
APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Rafael Mainaguez17 vues
Hígado pancreas y vesicula biliarHígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliar
Omar Romero Calderon2.4K vues
EL HIGADO.pptxEL HIGADO.pptx
EL HIGADO.pptx
cristina84387310 vues
HigadoHigado
Higado
Joss_Paredes832 vues
Higado  - Pancreas- Vias biliares .Higado  - Pancreas- Vias biliares .
Higado - Pancreas- Vias biliares .
Nahomi Castro Vásconez3K vues

Plus de LucianaAzevedo69(20)

tecnologia y salud M8.pptxtecnologia y salud M8.pptx
tecnologia y salud M8.pptx
LucianaAzevedo693 vues
SN REVISAO LUCIANA.pptxSN REVISAO LUCIANA.pptx
SN REVISAO LUCIANA.pptx
LucianaAzevedo694 vues
embrio 4.pptxembrio 4.pptx
embrio 4.pptx
LucianaAzevedo694 vues
gametogenesis-160212201618.pptxgametogenesis-160212201618.pptx
gametogenesis-160212201618.pptx
LucianaAzevedo692 vues
Trabalho-Fosas Nazales.pptxTrabalho-Fosas Nazales.pptx
Trabalho-Fosas Nazales.pptx
LucianaAzevedo691 vue
ANATOMIA CUELLO.pptxANATOMIA CUELLO.pptx
ANATOMIA CUELLO.pptx
LucianaAzevedo692 vues
Sistema tegumentario.pptxSistema tegumentario.pptx
Sistema tegumentario.pptx
LucianaAzevedo6910 vues
APRESENTACIÓN EMBRIO.pptxAPRESENTACIÓN EMBRIO.pptx
APRESENTACIÓN EMBRIO.pptx
LucianaAzevedo6912 vues
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.pptTRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
TRABALHO ANATOMIA LARINGE.ppt
LucianaAzevedo694 vues
Aparato Auditivo.pptxAparato Auditivo.pptx
Aparato Auditivo.pptx
LucianaAzevedo696 vues
EDAD GESTACIONAL- EMBRIOLOGIA.pptxEDAD GESTACIONAL- EMBRIOLOGIA.pptx
EDAD GESTACIONAL- EMBRIOLOGIA.pptx
LucianaAzevedo694 vues
REGION SUPRAHIODEA.pptxREGION SUPRAHIODEA.pptx
REGION SUPRAHIODEA.pptx
LucianaAzevedo693 vues
cavidad orbitaria.pptxcavidad orbitaria.pptx
cavidad orbitaria.pptx
LucianaAzevedo694 vues
PIEL Y CUERO CABELLUDO.pptxPIEL Y CUERO CABELLUDO.pptx
PIEL Y CUERO CABELLUDO.pptx
LucianaAzevedo6913 vues
OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR.pptxOSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR.pptx
OSTEOLOGIA MIEMBRO SUPERIOR.pptx
LucianaAzevedo693 vues

ORGANOS ANEXOS TUBO DIGESTISVO.ppt

  • 3. HIGADO Presentación • Es el más voluminoso y más grande órgano del cuerpo humano. • Es considerado una glándula de secreción externa. • Su color es rojo parduzco • De consistencia firme • Pesa 1,5 kg. Mide aproximadamente 28 cm transversalmente, 16 cm en sentido anteroposterior y 8 cm de espesor en la zona voluminosa de su lóbulo derecho.
  • 4. Estructura • Dividido en dos lóbulos : LÓBULO DERECHO y LÓBULO IZQUIERDO, separados por el ligamento falciforme; • Presenta dos caras La CARA ANTEROSUPERIOR y la CARA POSTEROINFERIOR. • Un Borde anterior y un borde posterior con dos extremidades: una derecha y una izquierda.
  • 6. En su cara posteroinferior presenta: El LÓBULO CUADRADO por delante. El LÓBULO CAUDADO ( o lóbulo de Spiegel ), por detrás. El lóbulo cuadrado está separado del lóbulo caudado, por la Cisura Biliar, llamada también. Surco transverso, o Porta Hepática.
  • 8. Localización • Se localiza en región del hipocondrio derecho, epigastrio y parte del hipocondrio izquierdo.
  • 9. Por debajo del diafragma Por encima del estòmago
  • 10. Por encima de los vasos del intestino delgado • Por detrás, se localiza con las vértebras torácicas.
  • 11. Medios de Fijación • El ligamento falciforme. • El ligamento coronario. • El ligamento triangular derecho. • El ligamento triangular izquierdo. • La vena cava inferior. • El epiplón menor o gastro hepático.
  • 14. Pedículo Hepático Las estructuras que penetran en el hígado a nivel del hilio constituyen el pedículo hepático.
  • 15. Pedículo hepático • Esta formado por: -Vena porta -Arteria hepática -Vía biliar -Vasos linfáticos -Nervios
  • 17. Irrigación A diferencia de cualquier otro órgano, tiene dos vías por las que recibe sangre: • ARTERIA HEPÁTICA que transporta sangre oxigenada procedente del corazón • VENA PORTA, que transporta sustancias alimenticias desde el estómago y los intestinos. Colecta la sangre venosa del tubo digestivo y transporta al hígado las sustancias absorbidas en el intestino.
  • 18. • Estos vasos sanguíneos penetran en el tejido glandular y se dividen hasta formar sinusoides capilares diminutos • El hígado obtiene su propio suministro de sangre oxigenada de la arteria hepática, que se bifurca de la aorta.
  • 19. • La sangre que abandona el hígado es recogida por las venas hepáticas, unidas entre sí para formar una sola vena hepática, que vierte la sangre que transporta en la vena cava inferior • Desde la vena cava inferior, la sangre regresa al lado derecho del corazón, para ser bombeada hacia los pulmones.
  • 22. Vena porta • La sangre venosa del conducto gastrointestinal es recogida por la vena porta y sus tributarias, y es conducida a los sinusoides del hígado, desde donde es drenada finalmente en la Vena Cava Inf. a través de las vv. Hepáticas.
  • 23. • Formada por las venas esplénica y mesentérica superior y mesentérica inferior. • Se divide en 2 en el hilio: Derecha e izquierda.
  • 26. Funciones Se han identificado más de 500 funciones vitales relacionadas con el hígado. Entre las funciones más conocidas se incluyen las siguientes: • Regula los niveles sanguíneos de la mayoría de los compuestos químicos y excreta un producto llamado bilis, que ayuda a eliminar los productos de desecho del hígado. • Producción de determinadas proteínas del plasma sanguíneo. • Producción de colesterol y proteínas específicas para el transporte de grasas a través del cuerpo. • Conversión del exceso de glucosa en glucógeno de almacenamiento (glucógeno que luego puede ser convertido nuevamente en glucosa para la obtención de energía).
  • 27. • Regulación de niveles sanguíneos de aminoácidos (unidades formadoras proteínas). • Procesamiento de la hemoglobina para utilizar su contenido de hierro (almacena hierro). • Conversión del amoníaco tóxico en urea (producto final del metabolismo proteico y se excreta en la orina). • Depuración de la sangre de drogas y otras sustancias tóxicas. • Regulación de la coagulación sanguínea. • Resistencia a las infecciones mediante la producción de factores de inmunidad y la eliminación de bacterias del torrente sanguíneo.
  • 28. Vías Biliares • Presentan dos partes, una intrahepatica y otra extrahepatica: VIAS BILIARES INTRAHEPÁTICAS Las vías biliares tienen un origen en los canalículos biliares Los conductillos biliares periportales se anastomosan entre si y se unen a los espacios porta formando los conductos biliares, mas voluminosos. A medida que los conductos biliares se aproximan al porta hepático, se unen y finalmente se reúnen al fondo de este en dos conductos hepáticos, uno derecho y otro izquierdo, que son el origen del conducto hepático común.
  • 29. VIAS BILIARES EXTRAHEPATICA Los dos conductos hepáticos se unen y forman un conducto hepático común RAMAS DE ORIGEN DEL CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN: sus conductos hepáticos derecho e izquierdo El conducto hepático derecho es mas corto que el izquierdo, pero sus calibres son iguales. CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN: se forma por la confluencia de los dos conductos hepáticos CONDUCTO COLÉDOCO: continua el conducto hepático común
  • 30. Posee tres partes: •FONDO (FONDUS). Se localiza a la altura del extremo del 9° cartílago costal derecho •CUERPO. Tiene contacto con la cara visceral del hígado, el colon transverso y porción superior del duodeno •CUELLO. Es estrecho, tiene forma de S y se continúa con el conducto cistico
  • 33. FUNCIÓN Almacenar y concentrar la bilis segregada por el hígado hasta ser requerida por el proceso de la digestión. La bilis es un líquido de color pardo verduzco que tiene la función de emulsionar las grasas, produciendo microesferas y facilitando así su digestión y absorción. La segregación de la bilis es estimulada por la ingesta de alimentos sobre todo cuando contiene carne o grasas, en este momento se contrae y expulsa la bilis concentrada hacia el duodeno a través de los conductos cistico y colédoco.
  • 35. Conducto hepático común: • Conductos hepáticos Der. – Izq. • 3 – 4 cm. • Diámetro 5mm.
  • 36. Conducto colédoco: • Unión del conducto cístico y hepático común. • Tiene contacto con el conducto pancreático principal. (Wirsung) • Discurre hasta unirse con el duodeno mediante la ampolla hepatopancreatica. (Váter)
  • 38. Conducto cístico: • 2 – 3 cm • Conecta el cuellos de la vesícula con el conducto hepático común. • Diámetro -> 2.5 mm • La mucosa del cuello adopta forma espiroidal para formar el pliegue espiral. (Válvula de Heister).
  • 42. Irrigación A. cistica. Rama de la a. hepática derecha Drenaje venoso V. cisticas. Entran directamente al hígado o drenan a la v. porta Linfa Drena hacia los ganglios linfáticos hepáticos a través de los ganglios linfáticos cisticos  ganglios linfáticos celiacos
  • 43. Ligamento falciforme: es una estructura anatómica, remanente de la vena umbilical fetal que se oblitera durante el desarrollo embrionario. Es la referencia para dividir al hígado, en su cara diafragmática, en sus lóbulos izquierdo y derecho. El ligamento fija el hígado con la pared anterior del abdomen. Hilio :(del latín hilum, hebra de las habas) es la fisura o depresión cóncava en la superficie de un órgano, que señala el punto de entrada y salida de los vasos sanguíneos o linfáticos, nervios o conductos secretores. Hilio hepático: surco en la superficie del hígado por el que acceden la arteria hepática, la vena porta, los conductos hepáticos, los vasos linfáticos y el plexo nervioso hepático. Glosario
  • 44. Bazo • El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo, de consistencia blanda y con gran friabilidad. • Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener superficie lisa, con una longitud de 14 cm., una anchura de 10 cm. y un grosor de 3,8 cm. • Pesa aproximadamente 200 g. Presentación
  • 45. Estructura • El bazo es más ancho y grueso en su extremidad anteroinferior que en su extremidad opuesta, por lo cual se describen varias caras: Cara cólica (base) Cara diafragmático (en contacto con el diafragma) Cara renal (apoyado en los riñones) Cara gástrica (cara posterior del estomago)
  • 46. Localización • Se sitúa habitualmente en el hipocondrio izquierdo de la cavidad abdominal, detrás del estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamento frenoesplénico. • sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo • Se relaciona posteriormente con la 9°, 10° y la 11° costilla izquierda
  • 49. Irrigación • La irrigación arterial del bazo corre a cargo de la arteria esplénica que penetra en el bazo por el hilio y se ramifica por la pulpa esplénica. Las ramas de esta arteria penetran primero por los nódulos linfáticos de la pulpa blanca y después por la pulpa roja, donde las ramas son mas finas, terminando en los senos venosos esplénicos.
  • 50. Función • Hematopoyesis: durante la gestación es un importante productor de sangre en el feto. Tras el nacimiento desaparece esta función, pero puede volver a desempeñarla en el caso de necesidad. • Filtro: se encarga de la maduración de los glóbulos rojos y de la destrucción de los GR viejos, anómalos o en mal estado. Mantiene las plaquetas saludables. • Inmunitaria: en él se producen anticuerpos y tiene capacidad de destruir bacterias y ayudar a su fagocitosis.
  • 51. PANCREAS • Es una glándula endocrina (produce ciertas hormonas importantes, incluyendo insulina, glucagón y somatostatina), como también una glándula exocrina (segrega jugo pancreático que contiene enzimas digestivas que pasan al intestino delgado). • su longitud oscila entre 15 y 20 cm, tiene una anchura de unos 3,8 cm y un grosor de 1,3 a 2,5 cm; con un peso 70g. • Es un órgano alargado de derecha a izquierda, aplanado anteroposteriormente, de color blanco rosado en estado fresco y de consistencia bastante firme.
  • 53. Estructura • El páncreas se divide en varias partes: Cabeza: Es el seguimiento más voluminoso. Ocupa una parte del espacio comprendido entre las cuatro porciones del duodeno. *Se distingue una cara anterior, una cara posterior y una circunferencia Cuello: Es estrecho y delgado. Se encuentra anterior a los vasos mesentéricos superiores Cuerpo: Continúa posterior al estómago hacia la derecha y ascendiendo ligeramente Cola: La única parte del páncreas intraperitoneal. Conducto pancreático: Llamado también Conducto de Wirsung.
  • 55. Irrigación • Posee una compleja irrigación desde la aorta abdominal: Cabeza y proceso unciforme son irrigados por las ramas anteriores y posteriores anastomosadas de las arterias pancreaticoduodenales inferiores y superiores. Cuello, cuerpo y cola poseen irrigación superior e inferior.