Significado y relevancia de los amigos en la adolescencia
1. Significado y relevancia de los amigos en la adolescencia
Lucio Abdiel Olmedo Espinosa
La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas, es la más
común entre los seres humanos. La adolescencia es la etapa en donde los amigos
se hacen más cercanos e íntimos para los chicos y chicas.
Los adolescentes, por los cambios físicos y psicológicos por los que
atraviesan, se sienten más cómodos con chicos de su misma edad, pues ellos
están pasando por las mismas experiencias que ellos mismos, esto puede disminuir
la ansiedad de ser criticados o ridiculizados por los adultos al momento de
cuestionar la autoridad de otros adultos, incluso acuden a ellos, sus amigos, para
pedir consejo cuando haya alguna problemática de este tipo. Con ellos pueden
hablar abiertamente pues se sientes perfectamente cómodos, sin ninguna tensión.
El mayor desarrollo cognitivo en el adolescente, comparado con los niños,
ayuda a tener amistades más leales y menos competitivas, además de que los
ayuda a expresar mejor sus pensamientos y sentimientos con sus amigos.
Asimismo son capaces de entender el punto de vista, emociones y sentimientos de
otras personas.
Es importante recalcar que los amigos deben ser positivos para el
adolescente, que le ayuden en su desarrollo cognitivo y no que lo atrofien, pues
los amigos son una parte sumamente importante en el desarrollo psicoafectivo del
mismo.
2. La familia es fundamental para el desarrollo de la personalidad del niño,
pero al llegar a la pubertad y adolescencia, el adolescente tomo a sus amigos,
como modelos en la formación de su personalidad, más importantes que su propia
familia. Es por esto que se recomienda que el adolescente tenga más de un grupo
de amigos (amigos en la escuela, en el barrio, en un club deportivo, etc.) para que
la influencia de los grupos de amigos sea diversa.
Otro beneficio de las amistades en la adolescencia es que ayuda al
adolescente a sentirse aceptado, al tener personas de su misma edad y sexo con
las cuales puede expresarse libremente y preguntar de los problemas por los que
todos están pasando le ayuda a sentirse que es parte de un grupo, lo cual
fortalece su autoestima.
Además de todo esto, pertenecer a un grupo social ayuda al adolescente a
ser más independiente de su familia, esto es muy positivo pues le ayuda a
empezar a tomar decisiones por sí mismo y en forma grupal sin padres que los
presionen, siempre y cuando haya un equilibrio de independencia de la familia y la
dependencia de sí mismo.
Se debe tener cuidado con las amistades del adolescente, es cierto, estas le
ayudan a consolidar una identidad propia, pero el exceso de dependencia a las
amistades podría truncar este proceso y en lugar de que el adolescente desarrolle
su propia identidad estaría imitando y queriendo ser igual a la otra persona.
3. Existen otros riesgos de las malas amistades. Se debe supervisar las
amistades de los adolescentes, pues existen malas amistades que le pueden
provocar todo lo contrario a los beneficios que ye he mencionado, por ejemplo:
una amistad enfermiza puede hacer que la autoestima del adolescente baje, lo que
le provoca inseguridad y miedos.
El adolescente ve la amistad como una persona con la que puede compartir
todas sus dudas acerca de la etapa por la que están pasando. Necesita personas
de la misma edad y mismo sexo, personas a las que pueda ver como “un igual” y
no como una autoridad, necesita sentirse comprendido y seguro. “La amistad es
un valor universal” sin ella se le dificultaría demasiado al adolescente sobrevivir
esta etapa.