Toma de desiciones

Luis0605

toma de desiciones

UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE- RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
NUCLEO PORTUGUESA- SEDE GUANARE
TOMA DE DECISIONES
Asignatura. Seminario Motivacional
Profesor. Emily Ramirez
Autor. Luis Rafael Contreras Moracho
C.I 24.528.884
Fecha. 15/01/2017
INTRODUCCION
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una
elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la
vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o
empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración).
La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las
disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aun cuando
no se evidencie un conflicto latente). La toma de decisiones a nivel individual se
caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y
pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida;
es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo
individualmente tomando decisiones con ese específico motivo. También, la toma
de decisiones es considerada como una de las etapas de la dirección. En la toma
de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado
anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están
presentes, no existirá decisión. Para tomar una decisión, cualquiera que sea su
naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así
poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este
proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero
existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección
pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o
fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más
estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el
problema.
La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa
entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial,
(aún cuando no se evidencie un conflicto latente). La toma de decisiones a nivel
individual es caracterizada porque una persona haga uso de su razonamiento y
pensamiento para tomar una decisión con respecto a un problema que se le
presente en la vida. También podría decirse, se define como la selección de un
curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso
de recursos de dirección o reputación. En ocasiones los ingenieros consideran la
toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar
constantemente qué se hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se
hará. Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que
forma la parte esencial de los procesos que se siguen para elaboración de los
objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso de
acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros
planes. Los gerentes, por definición, son tomadores de decisiones. Uno de los
roles del gerente es precisamente tomar una serie de decisiones grandes y
pequeñas. Una decisión es un juicio o selección entre dos o más alternativas, que
ocurre en numerosas y diversas situaciones de la vida y tiene las siguientes
características: Efectos futuros: Tiene que ver con la medida en que los
compromisos relacionados con la decisión afectará el futuro. Una decisión que
tiene una influencia a largo plazo, puede ser considerada una decisión de alto
nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede ser tomada a un
nivel muy inferior. Reversibilidad: Se refiere a la velocidad con que una decisión
puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. Si revertir es difícil,
se recomienda tomar la decisión a un nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere
tomar la decisión a un nivel bajo. Impacto: Esta característica se refiere a la
medida en que otras áreas o actividades se ven afectadas. Si el impacto es
extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto; un impacto único se asocia
con una decisión tomada a un nivel bajo. Calidad: Este factor se refiere a las
relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de
conducta, imagen de la compañía, etc. Si muchos de estos factores están
involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo algunos factores
son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel bajo. Periodicidad:
Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o
excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel,
mientras que una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel
bajo. La toma de decisiones es un proceso que ha evolucionado de acuerdo a la
cultura empresarial y a la dinámica personal valorativa que hace necesario
dinamizarlo para actualizarlo a las exigencias y necesidades del momento.
Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo personal,
mientras otras son gravitantes en el. Para los administradores, el proceso de toma
de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades. La toma de
decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están
apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de
decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Teorías
Gerenciales XY Propuesta por Douglas Mcgregor (1906-1964) quien hizo un
estudio minucioso de los procedimientos empleados en la administración de los
recursos humanos basándose en la conducta humana. Demuestra que el uso de
la autoridad como medio principal de control en las empresas, invita a la
resistencia, ocasiona disminución en la producción, indiferencia hacia los objetivos
de la empresa y negativa de aceptar responsabilidades. Pasos para la Toma de
Decisiones. Determinar la necesidad de una decisión: El proceso de toma de
decisiones comienza con el reconocimiento de la necesidad de tomar una
decisión, el mismo lo genera un problema o una disparidad entre cierto estado
deseado y la condición real del momento, Identificar los criterios de decisión:
Una vez determinada la necesidad de tomar una decisión, se deben identificar los
criterios que sean importantes para la misma, asignar peso a los criterios: Los
criterios enumerados en el paso previo no tienen mayor importancia. Es necesario
ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia en la decisión, desarrollar
todas las alternativas: Es la base de la toma de decisiones y no es más que
desplegar las alternativas. El tomador de la decisión tiene que confeccionar una
lista de todas las alternativas posibles y que podrían utilizarse para resolver el
problema. Recursos o Cualidades Personales para la Toma de Decisiones Sin
lugar a dudas existen ciertas cualidades que hacen que los tomadores de decisión
sean buenos o malos: Experiencia, buen juicio, creatividad y habilidades
cuantitativas. Otras cualidades podrán ser relevantes, pero estas cuatro
conforman los requisitos fundamentales. Buen Juicio: Se utiliza el término juicio
para referirnos a la habilidad de evaluar información de forma inteligente. Está
constituido por el sentido común, la madurez, la habilidad de razonamiento y la
experiencia del tomador de decisiones. Por lo tanto se supone que el
razonamiento y la experiencia del tomador de decisiones mejora con la edad. El
buen juicio se demuestra a través de ciertas habilidades para percibir información
importante, sopesar su importancia y evaluarla. El juicio es más valioso en el
manejo de problemas mal estructurados o nuevos, porque precisamente de ese
juicio el tomador de decisiones sacara y aplicara criterios para entender el
problema y simplificarlo, sin distorsionarlo con la realidad. El tomador de
decisiones establece parámetros conformados por los hechos, las opiniones y el
conocimiento en general. Creatividad: Designa la habilidad del tomador de
decisiones para combinar o asociar ideas de manera única, para lograr un
resultado nuevo y útil. El tomador de decisiones creativo es capaz de captar y
entender el problema de manera más amplia, aún de ver las consecuencias que
otros pasan por alto. Sin embargo, el mejor valor de la creatividad esta en el
desarrollo de alternativas. Son creativos y pueden generar suficiente ideas para
encontrar el camino más corto y efectivo al problema. Habilidades Cuantitativas:
Esta es la habilidad de emplear técnicas que ayudan a tomar decisiones efectivas.
Pero es muy importante no olvidar que las habilidades cuantitativas no deben, ni
pueden reemplazar al buen juicio en el proceso o de toma de decisiones.
Experiencia: Es un capítulo de gran importancia a la hora de la decisión. Los
éxitos o errores pasados conforman la base para la acción futura, se supone que
los errores previos son potencial de menores errores futuros. Los éxitos logrados
en épocas anteriores serán repetidos. Para situaciones mal estructuradas o
nuevas, la experiencia puede acarrear ventajas y desventajas. La principal
desventaja es que las lecciones de experiencia puedan ser inadecuadas por
completo para el nuevo problema resultando una decisión errónea. Pero también
puede ser una gran ventaja, pues da elementos para diferenciar entre situaciones
bien o mal estructuradas.
CONCLUSION
La toma de decisiones se presenta en todo momento en nuestras vidas,
cuando debamos seleccionar entre varias opciones o caminos, y este proceso se
va a presentar mucho más para un analista de sistemas, ya que para realizar un
sistema, o modificar errores (entropías) que encuentre en estos, va a tener que
optar por la forma más eficaz de resolverlo, teniendo en cuenta, tanto las
necesidades que tenga, como todas las partes que lo constituyen. Además, la
eficacia y eficiencia en tomar la decisión que al final va a ser la acertada, ya sea
en un sistema, o cualquier problema que se nos presente, se forma en la
objetividad y claridad que nos puedan mostrar los datos o la información que se
tiene, porque si se conoce bien lo que se esta realizando, no vamos a tener
inconvenientes que sean perjudiciales.
BIBLIOGRAFIA
Molina, C., (2007). El Gran Libro de los Valores. Círculo Cultural. Colombia
INFOGRAFIA
http://www.valoresmorales.net/2014/01/tipos-de-valores/

Recommandé

Slideshare deibis par
Slideshare deibisSlideshare deibis
Slideshare deibisdeibisjoserivero
705 vues18 diapositives
Proceso de toma de decisiones par
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesNatalia Cantillano
1.8K vues30 diapositives
Toma de deciciones par
Toma de decicionesToma de deciciones
Toma de decicionesLuis Raymundo Cepeda Navarro
7.7K vues39 diapositives
Toma de decisiones par
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesJesus Chuco Osorio
12.2K vues91 diapositives
Tema 8 proceso de toma de decisiones par
Tema 8 proceso de toma de decisionesTema 8 proceso de toma de decisiones
Tema 8 proceso de toma de decisioneslejadi14
5.9K vues35 diapositives
Toma de decisiones par
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesRoxana Morales
10.6K vues61 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Toma de decisiones y administración del cambio par
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioguzadis
17K vues39 diapositives
Presentacion toma de deciones par
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de decionesyessicapajaro
22 vues15 diapositives
Caso 'Toma de decisiones en grupo.' par
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'juanaraujo25
8.7K vues23 diapositives
1 decisiones gerenciales modelo racional par
1 decisiones gerenciales modelo racional1 decisiones gerenciales modelo racional
1 decisiones gerenciales modelo racionalUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca
12.4K vues32 diapositives
Toma de decisiones.ppt para probar par
Toma de decisiones.ppt para probarToma de decisiones.ppt para probar
Toma de decisiones.ppt para probarRegina Trejo
3.8K vues54 diapositives
Toma de decisiones f par
Toma de decisiones fToma de decisiones f
Toma de decisiones ftatyanasaltos
2.9K vues45 diapositives

Tendances(20)

Toma de decisiones y administración del cambio par guzadis
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambio
guzadis17K vues
Caso 'Toma de decisiones en grupo.' par juanaraujo25
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
Caso 'Toma de decisiones en grupo.'
juanaraujo258.7K vues
Toma de decisiones.ppt para probar par Regina Trejo
Toma de decisiones.ppt para probarToma de decisiones.ppt para probar
Toma de decisiones.ppt para probar
Regina Trejo3.8K vues
Ensayo herramienta para la toma de decisiones par giviella gonzalez
Ensayo herramienta para la toma de decisionesEnsayo herramienta para la toma de decisiones
Ensayo herramienta para la toma de decisiones
giviella gonzalez4.6K vues
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones) par Alejandro Peraza
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Alejandro Peraza5.6K vues
Presentacion toma de deciones par yessicapajaro
Presentacion toma de decionesPresentacion toma de deciones
Presentacion toma de deciones
yessicapajaro106 vues
toma de decisiones en enfermeria par Elvis Deniac
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
Elvis Deniac63.5K vues
Tcnicas[1] par jancr2011
 Tcnicas[1] Tcnicas[1]
Tcnicas[1]
jancr20111.7K vues
Resolución de conflictos y toma de decisiones par mrpm25
Resolución de conflictos y toma de decisionesResolución de conflictos y toma de decisiones
Resolución de conflictos y toma de decisiones
mrpm2514.7K vues

En vedette

Derecho agrario (2) par
Derecho agrario (2)Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)zaidagarmendia
518 vues12 diapositives
Empleo de recursos en la toma de decisiones. mot par
Empleo de recursos en la toma de decisiones. motEmpleo de recursos en la toma de decisiones. mot
Empleo de recursos en la toma de decisiones. motysabel villavicencio
40 vues3 diapositives
Ensayo de motivacion par
Ensayo de motivacionEnsayo de motivacion
Ensayo de motivacionAna Pacheco
241 vues6 diapositives
Tema 2 y 3 derecho agrario par
Tema 2 y 3 derecho agrarioTema 2 y 3 derecho agrario
Tema 2 y 3 derecho agrariomichael orasma olivo
344 vues10 diapositives
Toma de desiciones par
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desicionesmaria victoria piñero yepez
141 vues4 diapositives
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos par
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos mugas13
98 vues7 diapositives

Similaire à Toma de desiciones

Investigaciones par
InvestigacionesInvestigaciones
InvestigacionesVikingos S.A
40 vues17 diapositives
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1) par
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)Edgardo cordero
974 vues7 diapositives
La toma de decisiones par
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisionesAngeles Rodriguez
64 vues3 diapositives
TOMA DE DECISIONES par
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESAnalía Romani Pintado
1.1K vues12 diapositives
Toma de decisiones par
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesIngraGonzalezDiaz
46 vues17 diapositives
Toma de decisiones par
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesAxerlys Pachano
44 vues5 diapositives

Similaire à Toma de desiciones(20)

Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1) par Edgardo cordero
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Cualidades y recursos para la toma de decisiones edgardo (1)
Edgardo cordero974 vues
proceso de tomas de decisiones.docx par JosannerRea1
proceso de tomas de decisiones.docxproceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docx
JosannerRea13 vues
BASES PARA LA TOMA DE DECISIONES, procesos para toma de desiciones, estilos d... par LeonardoAndresMoraGu
BASES PARA LA TOMA DE DECISIONES, procesos para toma de desiciones, estilos d...BASES PARA LA TOMA DE DECISIONES, procesos para toma de desiciones, estilos d...
BASES PARA LA TOMA DE DECISIONES, procesos para toma de desiciones, estilos d...
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf par MARGARITAESCALANTE8
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdfUNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
UNIDAD V TOMA DE DECISIONES CREACIÓN DE UNA EMPRESA.pdf
Presentacion teoria de desicion par VINAYOCANDO13
Presentacion teoria de desicionPresentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicion
VINAYOCANDO131.3K vues

Dernier

CONTRATO-MODELO.docx par
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
6 vues3 diapositives
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx par
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxAdelaPerezdelViso1
6 vues28 diapositives
Libertad - Francisco Capella par
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco CapellaAcracia Ancap
7 vues64 diapositives
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf par
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdfluzmary69
16 vues6 diapositives
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... par
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
47 vues14 diapositives
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p par
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
12 vues124 diapositives

Dernier(10)

trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf par luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6916 vues
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... par AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados47 vues
Garantía Infantil Europea..pdf par José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 vues
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... par AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 vues
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... par APOYOPSICOSOCIALMISE
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...

Toma de desiciones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE- RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO NUCLEO PORTUGUESA- SEDE GUANARE TOMA DE DECISIONES Asignatura. Seminario Motivacional Profesor. Emily Ramirez Autor. Luis Rafael Contreras Moracho C.I 24.528.884 Fecha. 15/01/2017
  • 2. INTRODUCCION La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aun cuando no se evidencie un conflicto latente). La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo. También, la toma de decisiones es considerada como una de las etapas de la dirección. En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión. Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema.
  • 3. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente). La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada porque una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para tomar una decisión con respecto a un problema que se le presente en la vida. También podría decirse, se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se hará. Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros planes. Los gerentes, por definición, son tomadores de decisiones. Uno de los roles del gerente es precisamente tomar una serie de decisiones grandes y pequeñas. Una decisión es un juicio o selección entre dos o más alternativas, que ocurre en numerosas y diversas situaciones de la vida y tiene las siguientes características: Efectos futuros: Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectará el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo, puede ser considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede ser tomada a un nivel muy inferior. Reversibilidad: Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. Si revertir es difícil, se recomienda tomar la decisión a un nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere tomar la decisión a un nivel bajo. Impacto: Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto; un impacto único se asocia con una decisión tomada a un nivel bajo. Calidad: Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, etc. Si muchos de estos factores están involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel bajo. Periodicidad: Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel, mientras que una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo. La toma de decisiones es un proceso que ha evolucionado de acuerdo a la cultura empresarial y a la dinámica personal valorativa que hace necesario dinamizarlo para actualizarlo a las exigencias y necesidades del momento. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo personal, mientras otras son gravitantes en el. Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades. La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están
  • 4. apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Teorías Gerenciales XY Propuesta por Douglas Mcgregor (1906-1964) quien hizo un estudio minucioso de los procedimientos empleados en la administración de los recursos humanos basándose en la conducta humana. Demuestra que el uso de la autoridad como medio principal de control en las empresas, invita a la resistencia, ocasiona disminución en la producción, indiferencia hacia los objetivos de la empresa y negativa de aceptar responsabilidades. Pasos para la Toma de Decisiones. Determinar la necesidad de una decisión: El proceso de toma de decisiones comienza con el reconocimiento de la necesidad de tomar una decisión, el mismo lo genera un problema o una disparidad entre cierto estado deseado y la condición real del momento, Identificar los criterios de decisión: Una vez determinada la necesidad de tomar una decisión, se deben identificar los criterios que sean importantes para la misma, asignar peso a los criterios: Los criterios enumerados en el paso previo no tienen mayor importancia. Es necesario ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia en la decisión, desarrollar todas las alternativas: Es la base de la toma de decisiones y no es más que desplegar las alternativas. El tomador de la decisión tiene que confeccionar una lista de todas las alternativas posibles y que podrían utilizarse para resolver el problema. Recursos o Cualidades Personales para la Toma de Decisiones Sin lugar a dudas existen ciertas cualidades que hacen que los tomadores de decisión sean buenos o malos: Experiencia, buen juicio, creatividad y habilidades cuantitativas. Otras cualidades podrán ser relevantes, pero estas cuatro conforman los requisitos fundamentales. Buen Juicio: Se utiliza el término juicio para referirnos a la habilidad de evaluar información de forma inteligente. Está constituido por el sentido común, la madurez, la habilidad de razonamiento y la experiencia del tomador de decisiones. Por lo tanto se supone que el razonamiento y la experiencia del tomador de decisiones mejora con la edad. El buen juicio se demuestra a través de ciertas habilidades para percibir información importante, sopesar su importancia y evaluarla. El juicio es más valioso en el manejo de problemas mal estructurados o nuevos, porque precisamente de ese juicio el tomador de decisiones sacara y aplicara criterios para entender el problema y simplificarlo, sin distorsionarlo con la realidad. El tomador de decisiones establece parámetros conformados por los hechos, las opiniones y el conocimiento en general. Creatividad: Designa la habilidad del tomador de decisiones para combinar o asociar ideas de manera única, para lograr un resultado nuevo y útil. El tomador de decisiones creativo es capaz de captar y entender el problema de manera más amplia, aún de ver las consecuencias que otros pasan por alto. Sin embargo, el mejor valor de la creatividad esta en el desarrollo de alternativas. Son creativos y pueden generar suficiente ideas para encontrar el camino más corto y efectivo al problema. Habilidades Cuantitativas: Esta es la habilidad de emplear técnicas que ayudan a tomar decisiones efectivas. Pero es muy importante no olvidar que las habilidades cuantitativas no deben, ni
  • 5. pueden reemplazar al buen juicio en el proceso o de toma de decisiones. Experiencia: Es un capítulo de gran importancia a la hora de la decisión. Los éxitos o errores pasados conforman la base para la acción futura, se supone que los errores previos son potencial de menores errores futuros. Los éxitos logrados en épocas anteriores serán repetidos. Para situaciones mal estructuradas o nuevas, la experiencia puede acarrear ventajas y desventajas. La principal desventaja es que las lecciones de experiencia puedan ser inadecuadas por completo para el nuevo problema resultando una decisión errónea. Pero también puede ser una gran ventaja, pues da elementos para diferenciar entre situaciones bien o mal estructuradas.
  • 6. CONCLUSION La toma de decisiones se presenta en todo momento en nuestras vidas, cuando debamos seleccionar entre varias opciones o caminos, y este proceso se va a presentar mucho más para un analista de sistemas, ya que para realizar un sistema, o modificar errores (entropías) que encuentre en estos, va a tener que optar por la forma más eficaz de resolverlo, teniendo en cuenta, tanto las necesidades que tenga, como todas las partes que lo constituyen. Además, la eficacia y eficiencia en tomar la decisión que al final va a ser la acertada, ya sea en un sistema, o cualquier problema que se nos presente, se forma en la objetividad y claridad que nos puedan mostrar los datos o la información que se tiene, porque si se conoce bien lo que se esta realizando, no vamos a tener inconvenientes que sean perjudiciales.
  • 7. BIBLIOGRAFIA Molina, C., (2007). El Gran Libro de los Valores. Círculo Cultural. Colombia INFOGRAFIA http://www.valoresmorales.net/2014/01/tipos-de-valores/