4. rdadero éxito de las empresas esta
en el corazón y mente de los
nsumidores, no en el numero de
stas o datos recopilados, si no mas
en conocer su interior, en conocer
sus emociones”.
NBIR SAWNHEY
5. del consumidor representan
formas ocultas, inconscientes
o inconfesables de las forma
de pensar, sentir, o actuar del
consumidor.
s
a
l
6. Algunas investigacione
reportan que el
pensamiento conscient
representa únicamente
5 % de todo el proceso
cognitivo, el otro 95%
que es la influencia ma
importante en las toma d
decisiones del
consumidor.
7. os insights
mocionales
onectan al
umidor con los
ctos, logrando
asen de ser un
ero objeto
nsaccional.
9. El verdadero secreto del
consumo o preferencias de
las marcas, esta dentro del
consumidor no fuera sino
en un inconsciente mas no
en su bolsillo.
10. l inglés reduce o abrevia
ciones, es mas fácil decir I
sorry, que decir lo siento
Un gimnasio puede ser mas
fuerte que mis escusas,
verdad no entreno los
músculos si no mi fuerza de
voluntad
11. insights de los
umidores se obtienen de
onsumidores y no de los
ductos.
En lugar de focalizar en tu pr
deberías pensar en las neces
de tu consumidor. Pensar des
perspectiva.
Consumo-céntrica.
JOHANNES HART
15. TECNICAS
PROYECTIVAS
A través
los consu
sus pensa
sentimien
de ello alentamos a
umidores a expresar
amientos y
ntos mas privado.
16. Significa: “lanzar
adelante””
Donde se manifiesta la
personalidad.
De tal modo que las
nicas proyectivas actúan
mo agente canalizador
ra provocar la reacción
18. El termino de técnicas p
proyección que tiene u
proyectivas deriva del termino
una variedad de significados
Autores Definición de proye
ección
ipal papel en la configuración de nuestros
Freud, S. (1896) Desempeña el princi
mundo exterior
Bowers, A.
Broner, A. &
Healy. (1930)
Proceso de defensa b
bajo dominio del principio del placer.
Warren (citado en
bell, 1951) Tendencias a describ
bir al mundo exterior procesos psíquicos
Bell, J. (1951) El sujeto manifiesta
afuera.
Jung, J. (1954) La proyección consi
en ella su personalidad lanzándola
iste en la atribución de arquetipos.
19. mulan el pensamiento
tipo mas creativo y
metafórico
velan motivaciones no
conscientes o no
Ayudan a os
vencer las re
d bilid
ertamente admisibles en
u conducta de compra
deseabilida
descon
Permiten acc
actitudes y em
subyacentes o p
s consumidores a
esistencias de la
d ü
Develan el sign
simbólico de pr
ad, vergüenza y y marcas de r
nocimiento.
que se plan
metáfora
20. De a
Asoc. De
palabras
Asoc. De
personajes
Tipos logos Hist.
Incompletas
d
proy
De conclusión
.
letas
De orden y
l ió
ego de elección
roles
asociación
Lluvia de
ideas
de Planeta
imaginario Co
técnicas
yectivas
De construcció
Personificació
n
De expresión
Test de
szondi
22. Casos: Ma
arcas que se
sado su
en Insights
ionales
han ba
estrategia e
emoci
24. “¡ Te salió otra cana! ¡El super
que te gusta es casado! ¡Se te
cayendo todo… Todo se te cae
pareces cada vez mas a tu ma
¡Te tienes que hacer depilac
definitiva!”. Puedes empezar b
día, nuevas tostaditas twisto
Twistos, tu breack natural
26. ¡Una mamá real!
marca real!
Insights: “como ma
moderna no amo a m
hijos
incondicionalmente,
a veces que quiero
apagarlos por que s
mamá es un estado
constante inestabilid
anímica”.
27. El “insight” representa una verdad fresc
evidente sobre el comportamiento de
onsumidores y que redefine nuestra compr
consumo y la propia relación consumidor-
Un insight explica por qué compramos
compramos (aunque a veces no seamos co
de ello).
ca y no
e los
rensión del
producto.
lo que
onscientes
nsights que alimentan nuevos conceptos de
producto basados en necesidades y demandas
nsatisfechas, ocultas, reveladoras.
nsights que orientan la comunicación publicitaria
de forma tal de obtener una ruta efectiva para
atraer, retener y/o fidelizar al consumidor.