Asignatura: Salud Publica
Año: Primero
Semestre: 2019 I
Unidad: I
Semana: 03
ANALISIS DE LA SITUACION
SALUD
Magister Oscar Reluz Salazar
Correo: relsaoscar@hotmail.com
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (ASiS)
• ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD: Proceso que permite
describir (caracterizar y medir) y analizar (explicar) la situación
con respecto al estado de salud y sus determinantes sociales
(incluye los servicios de salud y aquellos que no son
competencia del sector salud) en una población de un espacio
geográfico claramente definido, con el fin de identificar
necesidades y establecer prioridades en salud, proponer las
líneas de acción para su atención y control; considerando los
puntos de vista de los diversos actores sociales que observan
el problema.
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (ASiS)
Proceso que describe y analiza la situación con respecto al estado de salud
y sus determinantes en una población, con el fin de identificar problemas
prioritarios de salud, proponer las mejores intervenciones para su control
y evaluar dichas intervenciones; los cuales deben servir como parte del
PROCESO DE PLANIFICACIÓN y la TOMA DE DECISIONES.
Debe constituirse en un proceso permanente y continuo de reflexión y
análisis sobre la salud de la población, partiendo de la RECOPILACIÓN,
INTEGRACIÓN, SISTEMATIZACIÓN y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. Permite
que, los grupos de riesgo, luego de ser identificados, puedan ser
investigados con mayor precisión, con el fin de llegar a un análisis más
profundo sobre las causas de los problemas de salud y sus determinantes
sociales
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (ASiS)
Proceso analítico-sintético que permite caracterizar, medir y explicar
el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los
daños y problemas de salud, así como sus determinantes, con el fin
de identificar necesidades y prioridades en salud, los cuales son de
utilidad para la definición de intervenciones y estrategias
Su propósito es contribuir al diseño de las estrategias costo-efectivas más
adecuadas de acuerdo a los diferentes escenarios epidemiológicos, así
como a la determinación de las actividades de salud que permitan la
reducción de las brechas en salud identificadas
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (ASiS)
Es un proceso continuo de recopilación, procesamiento e
interpretación de información que permite identificar problemas
prioritarios y brechas en salud entre los diferentes estratos
poblacionales, así como las causas que las determinan.
Permite tomar decisiones técnicas/políticas adecuadas a la realidad
nacional, regional y/o local y optimizar las respuestas
institucionales para el mejoramiento de la salud y el desarrollo
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (ASiS)
Sirve para la negociación política, la conducción
institucional, la movilización de recursos y la diseminación
de información en salud.
Su meta principal es contribuir a la toma racional de
decisiones para la satisfacción de las necesidades de salud
de la población con un máximo de EQUIDAD, EFICIENCIA
y PARTICIPACIÓN SOCIAL
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (ASiS)
OBJETIVOS:
1. La definición de las principales necesidades y problemas de salud de la
población para establecer prioridades de intervención y políticas en
salud y la evaluación de su pertinencia.
2. La identificación de las brechas sanitarias entre los diferentes estratos
poblacionales y explicar los factores que las determinan.
3. La formulación de estrategias de promoción, prevención y control de
daños a la salud y la evaluación de su pertinencia y cumplimiento.
4. La construcción de escenarios prospectivos de salud con impacto no
sólo en el estado de salud sino también en los determinantes de la
salud
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (ASiS)
FINALIDAD
1. Medición: Mide la salud a través de indicadores indirectos (enfermedad o
ausencia de salud) y directos, y la respuesta social. A través de éstos
busca describir la realidad socio-sanitaria. Principalmente se centra en un
análisis descriptivo.
2. Explicación: Explica la situación de salud utilizando fuentes secundarias y
primarias. El ASIS debe ser capaz de encontrar relaciones significativas
entre los indicadores medidos, de modo que se pueda recomendar la
investigación sobre probables factores causales. Se debe considerar que
no todos los factores tienen igual importancia sobre la salud resultante y
que no todos los factores tienen el mismo costo efectividad. Se vale de un
análisis de causalidad (incluye el estudio de factores socio- demográficos
y de la oferta de servicios).
3. Insumo para la gestión de resultados: Brinda insumos para la gestión, a
través del balance de la oferta/demanda, la priorización poblacional y el
análisis costo efectividad.
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (ASiS)
El ASiS tiene diversos propósitos y su importancia reside en aportar
la información que la autoridad sanitaria requiere para los procesos
de dirección, administración y toma de decisiones en el sector.
Los componentes más comunes del ASiS son:
Definición del perfil de salud de la población.
Determinación de las tendencias en la salud.
Determinación de necesidades de salud no satisfechas.
Identificación de grupos críticos o vulnerables.
Medición de las desigualdades en la salud.
Establecimiento de prioridades.
Valoración del impacto en la salud.
Evaluación de la efectividad y del desempeño de las intervenciones en salud.
Identificación de escenarios futuros
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (ASiS)
INSTRUMENTOS Y RECURSOS:
Mapas (Institucionales - Autóctonos).
Censos y encuestas locales, regionales y/o nacionales.
Carpetas familiares - Cuaderno de casos. ▪ Tecnologías
cualitativas.
Evaluaciones rápidas de salud.
Vigilancia centinela - Vigilancia simplificada. Paquetes
informáticos
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (ASiS)
❖ FUENTES DE INFORMACIÓN
Censos (INEI): Censos Nacionales 2007: XI de Población y
VI de Vivienda.
Encuestas poblacionales (INEI): ENDES-2016, ENAHO-2015
Censos locales, realizados por la propia comunidad,
instituciones gubernamentales o no gubernamentales.
Información de otros sectores como educación, agricultura,
transportes, comunicaciones, vivienda, SENAHMI etc.
Estudios especiales, socioeconómicos, antropológicos y
sociológicos
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (ASiS)
El ASiS debe cubrir diversos componentes para la recopilación de
información:
Análisis de Factores Condicionantes y Determinantes de la Salud Análisis
Demográfico y Socio-económico (Características Geográficas,
Demográficas, Sociales y Económicas)
Análisis del Proceso Salud-Enfermedad y del Perfil de Salud Análisis de
Morbi-Mortalidad (Morbilidad, Mortalidad y Grupos Vulnerables)
Análisis de la Respuesta Social a Problemas de Salud Análisis de
Servicios, Programas y Recursos (Acceso y Limitaciones hacia los
Servicios de Salud)
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (ASiS)
INDICADORES DE SALUD
Los indicadores son instrumentos que nos ayudan a simplificar,
medir y comunicar eventos. Nos proporcionan evidencias, señas o
signos que muestran, resultados, tendencias o cambios.
Los indicadores se desarrollan recolectando datos y se expresan a
través de fórmulas matemáticas, tablas o gráficas. Deben ser
claros, confiables y entendibles para todos los participantes.
Si los indicadores cuentan o miden resultados, se denominan
indicadores cuantitativos, pero si describen los cambios se
denominan indicadores cualitativos.
Un indicador de salud es una medida del estado de salud o de un
factor asociado con el estado de salud en una POBLACIÓN
ESPECÍFICA. Son necesarios para analizar una situación de
salud determinada en el TIEMPO.
Por ejemplo, si se está analizando la situación de salud infantil en
un período de varios años, se puede determinar los cambios
observados utilizando varios indicadores que revelen
indirectamente esta modificación en varios períodos.
INDICADORES DE SALUD
INTELIGENCIA SANITARIA
COMBINACIÓN de información,
conocimiento y experiencia para seleccionar
cursos de acción (juicio, criterio, aptitud)
GENERA INTELIGENCIA cuando es
específica para cada contexto y accionable
como para aspirar a impactar sobre el
comportamiento del receptor.
Surge con el objetivo de brindar información
oportuna y confiable a los funcionarios,
personal de salud y población, que les
permita TOMAR DECISIONES
INFORMADAS.
Incluye el Análisis de Situación de Salud
(ASiS) cuyo propósito es identificar las
características socio psicológicas,
económicas, históricas, geográficas,
culturales y ambientales que inciden en la
salud de la población, así como los problemas
de salud que presentan los individuos,
familias, grupos y comunidad en su conjunto,
para desarrollar acciones que contribuyan a
su solución. La elaboración del ASiS en cada
uno de los establecimientos de salud
constituye el elemento base para la
PLANIFICACIÓN y establece las prioridades
para la disposición de recursos.
INTELIGENCIA SANITARIA
❖ El ASiS dispone de tres componentes
básicos: ▪ Análisis del Entorno • Características
geográficas. • Características demográficas. •
Características de la organización social. •
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Proceso de generación de información para orientar la toma de
decisiones, elaborar planes, diseñar proyectos, formular políticas,
establecer acuerdos y orientar otras formas de intervención en la
realidad concreta.
Es y debe ser, político, estratégico, objetivo, pragmático, participativo
y eficiente. Un buen diagnóstico es aquel que facilita o permite
producir acciones eficaces para resolver problemas o transformar la
realidad en el sentido buscado
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
OBJETIVOS:
Conocer la situación del proceso salud-enfermedad.
Como fenómeno de grupo de una población en relación a:
DAÑOS A LA SALUD.
SERVICIOS DE SALUD.
FACTORES CONDICIONANTES Y RIESGOS
MAPEO COMUNITARIO
Los mapas son una representación gráfica de un
territorio sobre una superficie plana. Muestran la
distribución, situación, magnitud y relación de los
diferentes fenómenos naturales y sociales mediante
símbolos convencionales.
Son herramientas que permiten reconocer la
presencia de patrones espaciales de algún
fenómeno de interés. La disciplina que se encarga
de la elaboración y construcción de mapas es la
CARTOGRAFÍA.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
MAPEO COMUNITARIO
Las herramientas cartográficas se emplean
para realizar un diagnóstico comunitario
que nos permita identificar factores
condicionantes de su desarrollo social,
determinantes sociales de la salud,
actividades laborales, sociales y
comerciales, rutas de acceso, entidades u
organismos que se encuentren en la zona
de acción.
Sirven para trazar una línea base y de
apoyo que nos permita proponer
actividades y estrategias de intervención
que formen parte de un proyecto o
programa de Salud Pública a largo plazo.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
.
MAPEO COMUNITARIO
Se puede diagramar el mapa en AutoCAD y
elaborar capas de datos en transparencias que
puedan resaltar las viviendas de actores sociales
color AMARILLO, los servicios de salud de color
AZUL, los locales comunitarios de color ROJO, las
organizaciones educativas de color VERDE, los
locales religiosos de color MARRÓN, los locales
comerciales de color NARANJA, los tipos de
seguridad ciudadana de color NEGRO, las áreas
de esparcimiento de color MORADO, las vías de
acceso seguras a la zona de trabajo con líneas
azules (--------), las vías de acceso inseguras o que
representen algún tipo de riesgo con líneas rojas (-
-------), los lotes abandonados o vacíos de color
PLOMO (con el lápiz) y los lotes que simplemente
son viviendas y no representan ningún tipo de
característica previamente descrita se dejarán en
BLANCO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
DIAGNOSTICO SOCIAL
CENSO POBLACIONAL Es el conjunto de
operaciones destinadas a recopilar, procesar,
evaluar y publicar datos referentes a todas las
unidades de un universo en un momento
determinado.
Etimológicamente, la palabra censo proviene del
latín CENSERE que significa contar. Se hace
periódicamente para saber qué tenemos y qué nos
falta. Es una fotografía que revela una imagen en
un momento determinado.
CENSO POBLACIONAL La información
que se recoge en un censo, esta en
función a las necesidades de planificación
y a la ejecución de políticas y programas
de desarrollo a nivel nacional, regional,
provincial y distrital. De acuerdo a la
naturaleza de la información que se
recopilan, los censos pueden ser: de
población, de vivienda, agropecuario o
económico. DIAGNÓSTICO SOCIAL
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Se aplica la encuesta CAP en una población determinada, con
el fin de identificar algunos hábitos, costumbres y cosmovisión
que favorecen o no el desarrollo de ciertas patologías
específicas sobre la cual se basa la encuesta y que permitan la
recomendación de medidas más eficaces de prevención y
control de la enfermedad. CONOCIMIENTOS ACTITUDES
PRÁCTICAS
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
La encuesta CAP permite:
Identificar los CONOCIMIENTOS y creencias sobre
la etiología, sintomatología, tratamiento y
medidas de prevención que podrían incidir en
cierta enfermedad.
Identificar las ACTITUDES de los entrevistados
que facilitan o limitan la prevención de cierta
enfermedad
Identificar las PRÁCTICAS más frecuentes que
desarrollan las familias para la prevención y
control de cierta enfermedad.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Subsistema Psico - Biológico
Subsistema Servicios de Salud
Subsistema Ecológico
Subsistema Socio -
Económico
Subsistema Político
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD
(Enfoque Sistémico)
¿Cuáles son los diferentes tipos de
ASIS?
• Análisis de tendencias: tienen como propósito
identificar y determinar las condiciones de
cambios en los procesos de salud-enfermedad
de una población, usualmente de mediano y
largo plazo.
• Análisis de coyuntura: responden a un contexto
y situaciones definidas de corto plazo que
permiten orientar cursos de acción dependiendo
de condiciones de viabilidad y factibilidad de la
coyuntura política existente.