Plan Emergencia-2.pdf

• Niveles de riesgos: Calificación relativa
de un riesgo en función de la
combinación de la amenaza por la
vulnerabilidad de los elementos bajo
riesgo.
• Primeros auxilios: Son aquellas medidas
o cuidados adecuados que se ponen en
práctica en forma provisional, tan pronto
se reconoce una emergencia y antes de su
atención.
• Ruta de evacuación: Camino o dirección
que se toma para un propósito, SALIR.
Es un camino continuo que permite el
traslado desde cualquier punto de un
edificio o estructura hasta el exterior y a
nivel del suelo.
• Brigadas de emergencia: Es un grupo de
apoyo especializado y equipado, cuya
finalidad es minimizar las lesiones y
pérdidas que se puedan presentar como
consecuencia de una emergencia
• Puntos de encuentros: Son los lugares
destinados y señalizados especificamente
para toda la comunidad al momento de la
emergencia.
Estableciendo así y el manejo de un
vocabulario para sobrellevar así una
emergencia.
Plan de
Emergencia
Seguridad y Salud
en el Trabajo
La Union para el ITSA significa
trabajo en equipo, por ello
queremos que seas parte de
nuestra brigada de emergencia.
Prepárate ante una emergencia
Las emergencias se presentan sin previo
aviso y parte de nuestra protección
consiste en estar preparado.
Plan de emergencia
Es establecer un esquema
organizando un manejo de vías de
evacuación dando a conocer
conceptos como:
Según las sedes de ITSA los puntos
de encuentro son:
SOLEDAD
• Cancha, que se encuentra en
frente de ITSA radio.
• Zona arborizada, que se
encuentra al lado de Admisiones.
BARRANQUILLA
• Enfrente del árbol de la Cafetería.
• A las afueras del ITSA.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA:
v Defensa Civil:144 - 3589537
v Bomberos: 119/ 3446445 /3441033
v Cruz Roja: 132
v Gases Del Caribe (Escapes) 164
v Electricaribe:115
v Triple A: 116
v Das :153 O 3717500
v Transito Distrito :127/
3464303/3464304
v Policia:112
v Antiexplosivos (Sijín):157 –3567821
1
RIEGOS MÁS RELEVANTES
1. Asociados las labores, aplica a Docentes
y Personal Administrativo
2. Asociados al lugar de trabajo, aplica a
Docentes y Personal Administrativo.
3. Asociados al área o lugar donde transita
en el Instituto, se extiende a los
Visitantes y Estudiantes
INCENDIO
ANTES:
• Identifica las rutas de evacuación y lo
puntos de encuentro previamente
establecidos
• Ubicas los extintores y las fuentes de
energía: tacos, plantas eléctricas, etc.
• Ubica los registros de agua y gas
DESPUÉS:
• Da la voz de alarma de inmediato
• Alerta y desaloja el área
• Acciona el extintor más cercano sólo
si estás seguro de cómo utilizarlo
• Ejecuta las acciones de evacuación del
edificio.
2
INUNDACIÓN
ANTES:
• Conoce los riegos del inundación del
área
• Mueve los muebles y otros artículos a
niveles mas altos
• Identifica las rutas de evacuación y los
puntos de encuentro previamente
establecidos
• Se debe contar con un kit de
emergencia, el cual debe contener
como mínimo: linterna, radio portátil,
pilas, agua, pito y un botiquín de
primeros auxilios
DESPUÉS:
• Sigue las indicaciones de la brigada
• No ingrese de nuevo al lugar
inundado
3
EXPLOSIÓN
ANTES:
• Tratar de no manipular
contenedores con sustancias
delicadas
• Si detecta presencia de objetos
desconocidos o inusuales como
paquetes o maletas en lugares no
habitables, debes de tratar de
determinar rápidamente su origen,
si no lo puede conseguir la
información definitivamente, aleje a
las personas del sitio notifica
inmediatamente a los teléfonos de
urgencia dichos anteriormente.
DESPUÉS:
• No ingrese nuevamente al lugar si
no es seguro
• Evalúa y actúa cuando pase la
emergencia, revisa tu estado de
salud.
AL EVACUAR
ANTES:
• Identifica las rutas de
evacuación y los puntos de
encuentro, conócelas y
transítalas.
• Reconoce los tonos de alarma
4
DESPUÉS:
• Suspende toda actividad
• Asegura de llevar tus documentos
• Mantén la calma, no corras o
grites
• Ubica el punto de encuentro
• Evalúa la situación
• Contribuye con el conteo de
personal adecuado
1 sur 2

Recommandé

Z 13 14-15 plan de evacuacion par
Z 13 14-15 plan de evacuacionZ 13 14-15 plan de evacuacion
Z 13 14-15 plan de evacuacioncodetec2014
2.6K vues141 diapositives
PST 002.pdf par
PST 002.pdfPST 002.pdf
PST 002.pdfSergioAlvarez221525
3 vues13 diapositives
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013 par
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Beatriz Valencia
7.5K vues31 diapositives
Brigadas par
BrigadasBrigadas
BrigadasDoloresRodriguezHernandez
9.8K vues16 diapositives
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016 par
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016TVPerú
5.6K vues43 diapositives
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion par
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionemilse franco
1.5K vues17 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Plan Emergencia-2.pdf

EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx par
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxPREVENCIONBUENAFE
31 vues37 diapositives
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.pdf par
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.pdfMEDIDAS DE INTERVENCIÓN.pdf
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.pdfRafaelGonzalezGomez2
3 vues3 diapositives
Seguridad industrial 3 par
Seguridad industrial 3Seguridad industrial 3
Seguridad industrial 3Fernanyer Gouveia
162 vues7 diapositives
Incendio par
IncendioIncendio
IncendioMarcos Fabian Diaz
8 vues6 diapositives
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx par
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxSairJavierCarrilloHe1
3 vues7 diapositives
Plan de emergencia y evacuación par
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónEly García
1.9K vues11 diapositives

Similaire à Plan Emergencia-2.pdf(20)

Plan de emergencia y evacuación par Ely García
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuación
Ely García1.9K vues
Plan de evacuación y el manejo de extintores. par Arturo Paz
Plan de evacuación y el manejo de extintores.Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Plan de evacuación y el manejo de extintores.
Arturo Paz10.9K vues
Manejo de Contingencias par Uniambiental
Manejo de ContingenciasManejo de Contingencias
Manejo de Contingencias
Uniambiental3.8K vues
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx par danieldenegri2
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptxPlan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
danieldenegri212 vues
Plan de emergencia par RITALUCRE
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
RITALUCRE610 vues
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia par Mauro Andino
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergenciaCapacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Capacitación en riesgos laborales para evacuación en caso de emergencia
Mauro Andino356 vues
PLAN DE EMERGENCIAS.pptx par marlyn85
PLAN DE EMERGENCIAS.pptxPLAN DE EMERGENCIAS.pptx
PLAN DE EMERGENCIAS.pptx
marlyn8510 vues

Plus de LuisGuerrero82913

ESPACIO CONFINADO RESUMEN.pdf par
ESPACIO CONFINADO RESUMEN.pdfESPACIO CONFINADO RESUMEN.pdf
ESPACIO CONFINADO RESUMEN.pdfLuisGuerrero82913
4 vues2 diapositives
CAUSA DE ASFIXIA EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf par
CAUSA DE ASFIXIA EN ESPACIOS CONFINADOS.pdfCAUSA DE ASFIXIA EN ESPACIOS CONFINADOS.pdf
CAUSA DE ASFIXIA EN ESPACIOS CONFINADOS.pdfLuisGuerrero82913
2 vues1 diapositive
CAUSA DE ACCIDENTES EN ESPACIOS CONFINADOS1.pdf par
CAUSA DE ACCIDENTES EN  ESPACIOS CONFINADOS1.pdfCAUSA DE ACCIDENTES EN  ESPACIOS CONFINADOS1.pdf
CAUSA DE ACCIDENTES EN ESPACIOS CONFINADOS1.pdfLuisGuerrero82913
2 vues1 diapositive
ERGONOMIA_OCUPACIONAL.pptx par
ERGONOMIA_OCUPACIONAL.pptxERGONOMIA_OCUPACIONAL.pptx
ERGONOMIA_OCUPACIONAL.pptxLuisGuerrero82913
27 vues72 diapositives
Primeros-auxilios-basico.pdf par
Primeros-auxilios-basico.pdfPrimeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdfLuisGuerrero82913
15 vues77 diapositives
ANTIOFIDICOPPT.pptx par
ANTIOFIDICOPPT.pptxANTIOFIDICOPPT.pptx
ANTIOFIDICOPPT.pptxLuisGuerrero82913
19 vues21 diapositives

Dernier

expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
25 vues15 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vues11 diapositives
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 vues9 diapositives
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
144 vues40 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 vues39 diapositives
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vues1 diapositive

Dernier(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vues
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf par marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vues

Plan Emergencia-2.pdf

  • 1. • Niveles de riesgos: Calificación relativa de un riesgo en función de la combinación de la amenaza por la vulnerabilidad de los elementos bajo riesgo. • Primeros auxilios: Son aquellas medidas o cuidados adecuados que se ponen en práctica en forma provisional, tan pronto se reconoce una emergencia y antes de su atención. • Ruta de evacuación: Camino o dirección que se toma para un propósito, SALIR. Es un camino continuo que permite el traslado desde cualquier punto de un edificio o estructura hasta el exterior y a nivel del suelo. • Brigadas de emergencia: Es un grupo de apoyo especializado y equipado, cuya finalidad es minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuencia de una emergencia • Puntos de encuentros: Son los lugares destinados y señalizados especificamente para toda la comunidad al momento de la emergencia. Estableciendo así y el manejo de un vocabulario para sobrellevar así una emergencia. Plan de Emergencia Seguridad y Salud en el Trabajo La Union para el ITSA significa trabajo en equipo, por ello queremos que seas parte de nuestra brigada de emergencia. Prepárate ante una emergencia Las emergencias se presentan sin previo aviso y parte de nuestra protección consiste en estar preparado. Plan de emergencia Es establecer un esquema organizando un manejo de vías de evacuación dando a conocer conceptos como: Según las sedes de ITSA los puntos de encuentro son: SOLEDAD • Cancha, que se encuentra en frente de ITSA radio. • Zona arborizada, que se encuentra al lado de Admisiones. BARRANQUILLA • Enfrente del árbol de la Cafetería. • A las afueras del ITSA. TELÉFONOS DE EMERGENCIA: v Defensa Civil:144 - 3589537 v Bomberos: 119/ 3446445 /3441033 v Cruz Roja: 132 v Gases Del Caribe (Escapes) 164 v Electricaribe:115 v Triple A: 116 v Das :153 O 3717500 v Transito Distrito :127/ 3464303/3464304 v Policia:112 v Antiexplosivos (Sijín):157 –3567821
  • 2. 1 RIEGOS MÁS RELEVANTES 1. Asociados las labores, aplica a Docentes y Personal Administrativo 2. Asociados al lugar de trabajo, aplica a Docentes y Personal Administrativo. 3. Asociados al área o lugar donde transita en el Instituto, se extiende a los Visitantes y Estudiantes INCENDIO ANTES: • Identifica las rutas de evacuación y lo puntos de encuentro previamente establecidos • Ubicas los extintores y las fuentes de energía: tacos, plantas eléctricas, etc. • Ubica los registros de agua y gas DESPUÉS: • Da la voz de alarma de inmediato • Alerta y desaloja el área • Acciona el extintor más cercano sólo si estás seguro de cómo utilizarlo • Ejecuta las acciones de evacuación del edificio. 2 INUNDACIÓN ANTES: • Conoce los riegos del inundación del área • Mueve los muebles y otros artículos a niveles mas altos • Identifica las rutas de evacuación y los puntos de encuentro previamente establecidos • Se debe contar con un kit de emergencia, el cual debe contener como mínimo: linterna, radio portátil, pilas, agua, pito y un botiquín de primeros auxilios DESPUÉS: • Sigue las indicaciones de la brigada • No ingrese de nuevo al lugar inundado 3 EXPLOSIÓN ANTES: • Tratar de no manipular contenedores con sustancias delicadas • Si detecta presencia de objetos desconocidos o inusuales como paquetes o maletas en lugares no habitables, debes de tratar de determinar rápidamente su origen, si no lo puede conseguir la información definitivamente, aleje a las personas del sitio notifica inmediatamente a los teléfonos de urgencia dichos anteriormente. DESPUÉS: • No ingrese nuevamente al lugar si no es seguro • Evalúa y actúa cuando pase la emergencia, revisa tu estado de salud. AL EVACUAR ANTES: • Identifica las rutas de evacuación y los puntos de encuentro, conócelas y transítalas. • Reconoce los tonos de alarma 4 DESPUÉS: • Suspende toda actividad • Asegura de llevar tus documentos • Mantén la calma, no corras o grites • Ubica el punto de encuentro • Evalúa la situación • Contribuye con el conteo de personal adecuado