SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE LA
PLANIFICACIÓN
Competencias fundamentales
y especificas
lLas competencias fundamentales son
comunes a todas las áreas, estas actúan
como ejes transversales que permean
todo el currículo, además responden a
los fines de la educación dominicana por
lo que son de gran relevancia.
Las competencias específicas son aquellas
referidas a un área determinada, como
por ejemplo las competencias en el área
de matemáticas; estas contienen las
habilidades que el estudiante debe
alcanzar en dicha asignatura.
indicadores de logros
Son las señales que indican el alcance y
desarrollo de las competencias tanto
especificas como fundamentales.
Contenidos
Son los mediadores del aprendizaje , y responden
a las competencias fundamentales, responden al
qué enseñar , sin embargo no son el fin en sí.
Estos son de tres tipos: conceptuales,
procedimentales, y actitudinales.
Estrategias de enseñanza-
aprendizaje
las estrategias van en dos direcciones, aquellas
que utiliza el docente para transmitir de
manera efieciente el contenido de aprendizaje,
ya quella que proporciona al estudiante para
que este logre alcanzar las competencias
establecidas, en ese sentido las estrategias no
son mas que una serie de pasos o actividades
que el docente emplea a lo largo de del
proceso de enseñanza- aprendizaje con el fin
de lograr los aprendizajes esperados.
Secuencias didácticas
(Actividades)
Son el conjunto de actividades planificadas por
el docente , a fin de alcanzar los objetivos
propuestos; estas actividades se dividen en las
actividades a realizar el docente como inductor
de conocimiento, y a las que debe realizar el
estudiante para construir conocimiento.
segunda parte
ELEMENTOS DE LA
PLANIFICACIÓN
Recursos didácticos.
Son todos los medios que el docente y los
estudiantes utilizan para gestionar el
aprendizaje, ya sean visuales, auditivos, o
audio visuales, etc.
Instrumentos y tecnicas de
evaluacion
Las técnicas de evaluación son
procedimientos que utiliza el profesor para
llevar a cabo un buen proceso de evaluación,
mientras que los instrumentos de evaluación
son las herramientas utilizadas para la
recogida de información.
Situacion de aprendizaje
Una situación de aprendizaje es una situación en
la que se propicie el aprendizaje y el desarrollo de
competencias, es también por tanto una serie de
actividades que funcionen en ese fin. las
situaciones de aprendizajes comprenden un
escenario, un lujar, una problemática, entre otros
elementos que lleven al estudiante al proceso de
aprender e investigar.
Evaluación
Es un proceso sistemático , continuo e
integrador, que busca la mejora de los
actores del proceso enseñanza-aprendizaje, en
el cual se buscar recoger para luego analizar
la información recogida para la toma de
decisiones. Esta puede ser diagnostica,
formativa y sumativa atendiendo al momento
o período de la clase.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación son parámetros
que nos permiten seleccionar los aprendizajes
más relevantes de un objetivo propuesto.
Bases de la Revisión y Actualización Curricular 2016, ministerio de educación de la República Dominicana , pagina 43-60
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín
Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020, 122868-122953. https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A-
2020-17264.pdf
Referentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaAlex Escobar
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimediaElisa Perez
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didácticaInés Rosero
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativacandy Bravo
 
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionariosPolíticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionariosCuauhtémoc Camacho
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoIvonne Sandoval
 
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián VillegasPrograma - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián VillegasCristian Adrian Villegas Dianta
 
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012amado malca villalobos
 
La planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaLa planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaPablo Much
 
Federalismo Educativo
Federalismo EducativoFederalismo Educativo
Federalismo EducativoNietzsche
 
El Quehacer Docente. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLA
El Quehacer Docente. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLAEl Quehacer Docente. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLA
El Quehacer Docente. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaShirly Soto
 
La educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones pptLa educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones pptS Lzd
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativabubukhc
 
Características de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xxCaracterísticas de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xxArianaCuzco
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
 
Tipos de didáctica
Tipos de didácticaTipos de didáctica
Tipos de didáctica
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativa
 
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionariosPolíticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
Tecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanzaTecnicas de enseñanza
Tecnicas de enseñanza
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
 
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
 
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián VillegasPrograma - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
 
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
Diseño curricular 03 y 04 de marzo-2012
 
La planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaLa planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanza
 
Federalismo Educativo
Federalismo EducativoFederalismo Educativo
Federalismo Educativo
 
El Quehacer Docente. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLA
El Quehacer Docente. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLAEl Quehacer Docente. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLA
El Quehacer Docente. Presentación diseñada por el Mtro. JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
 
La educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones pptLa educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones ppt
 
SISTEMA EDUCATIVO HOLANDÉS
SISTEMA EDUCATIVO HOLANDÉSSISTEMA EDUCATIVO HOLANDÉS
SISTEMA EDUCATIVO HOLANDÉS
 
Educacion de adultos
Educacion de adultosEducacion de adultos
Educacion de adultos
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Características de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xxCaracterísticas de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xx
 

Similar a Elementos de la planificación.pdf

La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarPaola Olimon
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeItzel Valdes
 
Como evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizajeComo evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizajeSthefany Vega
 
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdfPasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdfMaraGuadalupeCervant5
 
La planificación y sus componentes (1).pptx
La planificación y sus componentes (1).pptxLa planificación y sus componentes (1).pptx
La planificación y sus componentes (1).pptxMariaAltagraciaTavar1
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarMarisol Rodriiguez
 
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdfUNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdfalejandro679307
 
03 la enseñanza estratégica
03 la enseñanza estratégica03 la enseñanza estratégica
03 la enseñanza estratégicaMargil Castro
 
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptxpresentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptxPaolaYamileth
 
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...LeidyPlaceres
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Carolina Rodriguez
 
Unidad VI Yoselin Boada.pdf
Unidad VI Yoselin Boada.pdfUnidad VI Yoselin Boada.pdf
Unidad VI Yoselin Boada.pdfyoselinboada
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluaciónmarialuz73
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02DOMINGO CASTELLANOS
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptxmariasanchezarguelle
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion1jl
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacionahebjutsk
 

Similar a Elementos de la planificación.pdf (20)

La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
 
Como evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizajeComo evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizaje
 
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdfPasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
 
La planificación y sus componentes (1).pptx
La planificación y sus componentes (1).pptxLa planificación y sus componentes (1).pptx
La planificación y sus componentes (1).pptx
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdfUNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
 
03 la enseñanza estratégica
03 la enseñanza estratégica03 la enseñanza estratégica
03 la enseñanza estratégica
 
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptxpresentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
presentación sobre los 4 temas vistos en la segunda unidad.pptx
 
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
Unidad VI Yoselin Boada.pdf
Unidad VI Yoselin Boada.pdfUnidad VI Yoselin Boada.pdf
Unidad VI Yoselin Boada.pdf
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
 

Más de liceo secundario

Plan de mejora para la educación
Plan de mejora para la educación Plan de mejora para la educación
Plan de mejora para la educación liceo secundario
 
Proyecto participativo de aula.pdf
Proyecto participativo de aula.pdfProyecto participativo de aula.pdf
Proyecto participativo de aula.pdfliceo secundario
 
Las competencias claves en matemáticas
Las competencias claves en matemáticas Las competencias claves en matemáticas
Las competencias claves en matemáticas liceo secundario
 
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele  Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele liceo secundario
 
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdfporcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdfliceo secundario
 
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdfexpresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdfliceo secundario
 
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptxExpresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptxliceo secundario
 
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...liceo secundario
 

Más de liceo secundario (15)

Plan de mejora para la educación
Plan de mejora para la educación Plan de mejora para la educación
Plan de mejora para la educación
 
propuesta manejo del aula
 propuesta manejo del aula  propuesta manejo del aula
propuesta manejo del aula
 
Principios manejos del aula
 Principios manejos del aula  Principios manejos del aula
Principios manejos del aula
 
Proyecto participativo de aula.pdf
Proyecto participativo de aula.pdfProyecto participativo de aula.pdf
Proyecto participativo de aula.pdf
 
Las competencias claves en matemáticas
Las competencias claves en matemáticas Las competencias claves en matemáticas
Las competencias claves en matemáticas
 
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele  Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
 
Topología de redes.pdf
Topología de redes.pdfTopología de redes.pdf
Topología de redes.pdf
 
teorema de pitagoras.pptx
teorema de pitagoras.pptxteorema de pitagoras.pptx
teorema de pitagoras.pptx
 
Geometría.pdf
Geometría.pdfGeometría.pdf
Geometría.pdf
 
SENALES DEL FIN.pptx
SENALES DEL FIN.pptxSENALES DEL FIN.pptx
SENALES DEL FIN.pptx
 
porcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdfporcentaje, e interes simple 2..pdf
porcentaje, e interes simple 2..pdf
 
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdfexpresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
 
Ensayo portafolio digital
Ensayo portafolio digitalEnsayo portafolio digital
Ensayo portafolio digital
 
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptxExpresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
 
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Elementos de la planificación.pdf

  • 1. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN Competencias fundamentales y especificas lLas competencias fundamentales son comunes a todas las áreas, estas actúan como ejes transversales que permean todo el currículo, además responden a los fines de la educación dominicana por lo que son de gran relevancia. Las competencias específicas son aquellas referidas a un área determinada, como por ejemplo las competencias en el área de matemáticas; estas contienen las habilidades que el estudiante debe alcanzar en dicha asignatura. indicadores de logros Son las señales que indican el alcance y desarrollo de las competencias tanto especificas como fundamentales. Contenidos Son los mediadores del aprendizaje , y responden a las competencias fundamentales, responden al qué enseñar , sin embargo no son el fin en sí. Estos son de tres tipos: conceptuales, procedimentales, y actitudinales. Estrategias de enseñanza- aprendizaje las estrategias van en dos direcciones, aquellas que utiliza el docente para transmitir de manera efieciente el contenido de aprendizaje, ya quella que proporciona al estudiante para que este logre alcanzar las competencias establecidas, en ese sentido las estrategias no son mas que una serie de pasos o actividades que el docente emplea a lo largo de del proceso de enseñanza- aprendizaje con el fin de lograr los aprendizajes esperados. Secuencias didácticas (Actividades) Son el conjunto de actividades planificadas por el docente , a fin de alcanzar los objetivos propuestos; estas actividades se dividen en las actividades a realizar el docente como inductor de conocimiento, y a las que debe realizar el estudiante para construir conocimiento.
  • 2. segunda parte ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN Recursos didácticos. Son todos los medios que el docente y los estudiantes utilizan para gestionar el aprendizaje, ya sean visuales, auditivos, o audio visuales, etc. Instrumentos y tecnicas de evaluacion Las técnicas de evaluación son procedimientos que utiliza el profesor para llevar a cabo un buen proceso de evaluación, mientras que los instrumentos de evaluación son las herramientas utilizadas para la recogida de información. Situacion de aprendizaje Una situación de aprendizaje es una situación en la que se propicie el aprendizaje y el desarrollo de competencias, es también por tanto una serie de actividades que funcionen en ese fin. las situaciones de aprendizajes comprenden un escenario, un lujar, una problemática, entre otros elementos que lleven al estudiante al proceso de aprender e investigar. Evaluación Es un proceso sistemático , continuo e integrador, que busca la mejora de los actores del proceso enseñanza-aprendizaje, en el cual se buscar recoger para luego analizar la información recogida para la toma de decisiones. Esta puede ser diagnostica, formativa y sumativa atendiendo al momento o período de la clase. Criterios de evaluación Los criterios de evaluación son parámetros que nos permiten seleccionar los aprendizajes más relevantes de un objetivo propuesto. Bases de la Revisión y Actualización Curricular 2016, ministerio de educación de la República Dominicana , pagina 43-60 Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020, 122868-122953. https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A- 2020-17264.pdf Referentes