SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  142
Arte islámico
Luis R. Salas Monte
FASES DEL ARTE ISLÁMICO
• A/Islam unificado
• Primeros cuatro califas ortodoxos 632-661
• Omeyas 661-750
• Abásidas 750-861
• Túnez. Arte de los Aglabíes 800-909
• Egipto. Arte de los Tuluníes 868-905
• B/Califatos rivales
• Egipto y Berbería Oriental. Arte Fatimí 909-1171
• Al-Ándalus y el Magreb. Omeyas en Córdoba. 929-1031
• Irán. Selyúcidas 1055
• C/Herencia de los Califatos
• Irán
• Egipto. Ayubíes y Mamelucos
• Magreb y Al-Ándalus. Dinastías berberiscas. Arte hispanomarroquí. Arte Nazarí
• D/Tiempos modernos
• Irán de los Saváfidas
• India de los Mongoles
• Países turcos
• Marruecos de los Cherifes
• España. Mudéjar y mozárabe
• A/Islam unificado
• Primeros cuatro califas ortodoxos 632-661
• Omeyas 661-750
• Abásidas 750-861
• Túnez. Arte de los Aglabíes 800-909
• Egipto. Arte de los Tuluníes 868-905
Cronología
• 622. Mahoma tiene que huir precipitadamente de Medina a La Meca.
Comienza la Era musulmana.
• 632-661: período de los primeros califas (Califato ortodoxo). Finaliza
con la muerte de Alí, el sobrino de Mahoma.
• Comienza la expansión: Siria, Mesopotamia, resto de Arabia, Mesopotamia,
Persia, Egipto, Tripolitania
Egipto, Mezquita de Amru, 642
• La Mezquita de Amru fue construida el año 642, como centro de la
recién fundada capital de Egipto, Fustat. La estructura original era la
primera mezquita construida en Egipto, y por tanto, en África.
• La Mezquita se ubica en el lugar donde estaba emplazada la tienda
del comandante del ejército victorioso, el general Amr ibn al-As. En
una esquina de la mezquita está la tumba de su hijo, Abdullah.
• Debido a la extensa reconstrucción, llevada a cabo a lo largo de varios
siglos, no ha quedado ningún resto de la estructura original.
• A/Islam unificado
• Primeros cuatro califas ortodoxos 632-661
• Omeyas 661-750
• Abásidas 750-861
• Túnez. Arte de los Aglabíes 800-909
• Egipto. Arte de los Tuluníes 868-905
Arte de los Omeyas
• 661-750: período Omeya.
• Sigue la expansión por Túnez, Marruecos, Al-Ándalus, Samarkanda, Bujara,
Mansur, hasta el Indo.
Jerusalén, Cúpula de la Roca,688.
• La cúpula de la Roca es un templo situado en Jerusalén, en el centro
del Monte del Templo. Los musulmanes creen que la roca que se encuentra
en el centro del templo es el punto desde el cual Mahoma ascendió a los
cielos para reunirse con Dios, acompañado por el ángel Gabriel. En honor a
dicho episodio de la vida de Mahoma, el noveno califa, Abd al-Malik,
construyó el edificio entre los años 687y 691.
• Aunque sea un lugar de oración, este edificio no fue construido como una
mezquita, su propósito original era conmemorar la victoria del Islam, que
completa la revelación de los otros dos credos monoteístas, y competir en
esplendor y magnificencia con los grandes santuarios cristianos.
• Se encuentra situado en el recinto sagrado donde había estado el templo de
Jerusalén, y donde, según la tradición, había tenido lugar el sacrificio de
Isaac. Según la narración del Coran, Mahoma emprendió un viaje desde el
santuario más cercano, La Kaaba en La Meca, hasta el más lejano, el templo
de Jerusalén. Desde la roca que alberga en su interior el edificio, el profeta se
elevó a los cielos, para recibir la primera revelación del arcángel Gabriel.
Según la tradición, en la roca se quedaron grabadas las huellas del Al Borak,
el caballo mitológico de Mahoma.
• El edificio es un ejemplo muy claro de qubba islámica. Presenta una estructura de planta
centralizada, en torno al elemento de culto, cubierto por una cúpula de media naranja. Sin
embargo, la Cúpula de la Roca no debe relacionarse con los monumentos funerarios, cuya
forma adoptó, sino con la práctica generalizada de erigir un símbolo del poder o de la fe de
los conquistadores dentro del territorio conquistado. En el Islam de los Omeyas esta
ratificación de victoria estaba íntimamente unida al celo misionero.
• En torno a la cúpula hay dos deambulatorios. El más cercano a la roca es circular; y el
exterior, octogonal, define el exterior del edificio. Todo el trazado es de una rigidez
matemática asombrosa.
• La planta es el resultado de dos cuadrados superpuestos y girados el uno sobre el otro
formando ángulos de 45º, dando lugar a un octógono sobre el que se inscribe una
circunferencia.
• En el exterior, la cúpula se encuentra recubierta por unas chapas de cobre dorado que, al
igual que las fachadas de los muros exteriores, proceden del siglo XI. No obstante, parece
que desde un primer momento la cúpula estuvo recubierta por este material.
• El exterior del octógono que conforma la planta de la Cúpula de la Roca está revestido de
mármol hasta la altura de las ventanas. En la parte superior, el revestimiento actual es de
cerámica turca, y se añadió en 1554 sobre un mosaico vidriado que cubría también el
tambor de la cúpula.
• La arquería que sustenta el tambor de la cúpula y la intermedia ofrecen una inteligente alternancia de pilares y
columnas, procedentes éstas de edificios romanos y bizantinos, aunque integrados en una organización tan
novedosa en lo estructural como clásica en su decoración, pues los arcos aparecen atirantados con unos
arquitrabes de madera recubiertos de metal damasquinado. Las naves del tawaf llevan techo plano, en contraste
con la cúpula interior, que está separada de la cubierta.
• Los mosaicos de la Cúpula de la Roca
• Los únicos mosaicos que conservamos del siglo VII en la Cúpula de la Roca se encuentran en su interior. El
interior del edificio está recubierto de mármol en las paredes y los pilares. La maravillosa decoración musivaria
situada bajo la inscripción en ambos lados del octógono interior y en los tímpanos del lado exterior del tambor,
así como en el lado interior del tambor mismo, hasta el arranque de la cúpula, se conserva en lo sustancial, tal y
como los dispuso el proyectista de Abd al-Malik: motivos vegetales en forma de árboles enteros o volutas de vid
en vasos o matas de acanto, extendidos en rica profusión sobre la superficie. Aunque se ven motivos orientales,
sasánidas, dominan los de origen grecorromano, al mismo tiempo que falta totalmente el ornamento
geométrico y el entrelazado, tan característico del arte islámico maduro. En la cara interior del octógono y, si
bien con menos profusión, en la cara interior del tambor, aparecen frecuentemente representaciones de ricas
joyas, como coronas, elaborados collares y otros tipos, que nos ofrecen el más antiguo ejemplo de una
decoración monumental y, sobre todo, la más antigua decoración suntuosa de un lugar de culto musulmán.
• La decoración a base de joyas no aparece de modo uniforme en todo el edificio, sino casi exclusivamente en la
cara interna del peristilo octogonal y del tambor. Las joyas de la cara interior del tambor se han adaptado en su
mayor parte a la base vegetal del esquema decorativo. Todos estos ornamentos se pueden identificar como
ornamentos reales e imperiales de los príncipes bizantinos y persas, predominando ampliamente los primeros, o
como ornamentos utilizados por Cristo, la Virgen y los santos en el arte religioso bizantino. En otras palabras, la
decoración de la Cúpula de la Roca atestigua una utilización consciente de símbolos pertenecientes a sus
adversarios, sometidos o aun activos, del estado musulmán.
• A primera vista los mosaicos de la Cúpula de la Roca, puramente decorativos, no cumplen ningún
programa. En ellos no hay ninguna representación figurativa y, por lo tanto, ningún "motivo"
narrativo o simbólico. Se trata de la primera vez que se realizan mosaicos en los muros de un lugar
de culto musulmán, y desde este momento los musulmanes aplican la regla que desde este
momento siempre fue firme: el arte que decora una mezquita no incluye a ningún ser vivo, aunque
sin excluir el mundo vegetal.
• La Cúpula de la Roca es extraordinariamente rica en inscripciones. La principal, de 240 metros de
longitud, se halla sobre los arcos de la arcada octogonal interior, en ambos lados, y es totalmente
contemporánea del edificio, con excepción de un punto en el que el califa Al-Mamun sustituyó el
nombre de Abd al-Malik por el suyo en el siglo IX. El contenido de las inscripciones es casi
exclusivamente religioso, a excepción del nombre del constructor y de la fecha, y en su mayor parte
se compone de citas del Corán. Estas citas tienen un carácter misionero, se trata de invitaciones
bastante insistentes a someterse a la nueva y definitiva fe, y al mismo tiempo son una afirmación de
la superioridad de la nueva religión y del estado basado en ella.
• Una de las principales aportaciones de la Cúpula de la Roca es la creación de una nueva relación
entre arquitectura y decoración. Hasta entonces, el Mediterráneo había mantenido, aunque con
modificaciones, el principio clásico de la decoración, sobre todo de la decoración ornamental, al
servicio de la arquitectura, resaltando determinadas partes de los edificios. Los constructores de la
Cúpula de la Roca, sin embargo, ocultaron toda su estructura claramente definida y basada en lo
clásico. Esto no significa que los creadores de los mosaicos de la Cúpula de la Roca rechazaran por
completo la arquitectura que decoraban: ciertamente adaptaron las formas de los árboles o de las
volutas a los espacios rectangulares o cuadrados, pero si que crearon alrededor del edificio un
lujoso armazón que se aleja de las tradiciones del lugar y que tiene su origen una vez más, en el arte
bizantino.
Jerusalén, mezquita de al-Aksa, 691.
Siria, Gran mezquita de Damasco, 705
• La Gran Mezquita de Damasco es la mezquita más importante en Damasco, la capital de Siria, y
una de las más antiguas y grandes del mundo. Fue construida por el califa omeya Walid I en el
año 705 sobre la catedral bizantina dedicada a Juan el Bautista desde la época del emperador
romano Constantino I.
• Los muros externos provienen del antiguo templo de las épocas aramea y romana. Se pueden
observar en los muros externos ornamentos e inscripciones griegas. Asimismo, se conservan en
buen estado algunas columnas del templo, principalmente en la parte oeste, en la plaza
enfrente de la mezquita.
• La mezquita tiene unas dimensiones de 157 x 97 m. Por su forma de construcción recuerda a
una basílica católica. Es uno de los ejemplos más sobresalientes de la arquitectura islámica
antigua, utilizando la piedra como material de construcción. Tiene cuatro puertas, una cúpula y
tres minaretes, estos últimos construidos posteriormente en un estilo diferente.
• Su planta combina la disposición hipóstila, reaprovechando muchas columnas romanas, con
una nave central que conduce al mihrab. Dispone una espaciosa sala de oraciones con
imponentes arcadas, dos alas laterales y un gran patio interior de mármol con tres pequeños
pabellones: el Tesoro, el Pabellón de los Relojes y el Pabellón de las Fuentes. En la amplia sala
de oración (145 m de largo), con la cúpula al-Nissr de 45 m de altura, se encuentra el santuario
de Juan el Bautista, venerado igualmente por cristianos y musulmanes y, según la leyenda, en
el sepulcro de mármol reposa la cabeza de este profeta.
• La mezquita está decorada con mosaicos coloridos, que fueron terminados por
maestros bizantinos. Especialmente espléndidos son los mosaicos en las paredes que
representan el Edén.
Jordania, Castillo de Qusair’ Mra, 715
• Es el más célebre de los castillos del desierto del este de Jordania. Fueron
construidos al principio de siglo VIII, probablemente entre 711 y 715) por
el califa omeya Walid I, en la época de expansión de la dominación islámica en
esta región. Es uno de los ejemplos más notables del primer arte omeya y de
laarquitectura islámica.
• El castillo fue utilizado como lugar de veraneo por el califa o por sus príncipes,
para el deporte y el placer. Se recubrió por frescos que describen escenas de caza
(de mamíferos ya extintos en Oriente Próximo por el exceso de caza), frutos y
mujeres. También contiene un sistema termal dividido en tres partes, que
testimonia una influencia romana.
• En la sala de la audiencia, encontramos uno de los frescos más interesantes,
llamado "la familia de los reyes", además se presiente que tiene una finalidad
diferente al resto de frescos, siendo esta, quizás, la afirmación de poder del
soberano musulmán frente a sus rivales.
• Rodeando al califa se encuentran 6 reyes que le rinden homenaje. Se cree que
aparecen el rey visigodo Don Rodrigo, el emperador Bizantino, Negus de Etiopía, y
un monarca persa y otros dos más difíciles de reconocer.
• A/Islam unificado
• Primeros cuatro califas ortodoxos 632-661
• Omeyas 661-750
• Abásidas 750-861
• Túnez. Arte de los Aglabíes 800-909
• Egipto. Arte de los Tuluníes 868-905
Periodo Abásida 750-945
• Año 750: los partidarios de Alí se sublevan y acaban asesinando a Marwán
II (último califa omeya) junto a prácticamente toda su familia. Un día después es
nombrado califa de los abasíes Abul `Abbas al-Saffaḥ, que descendía de Abás, tío del
profeta Mahoma.
• Con los abasíes el califato comienza a bascular hacia Oriente. Se traslada la capital de
Damasco a Bagdad. Más tarde lo hará a Samarra.
• El gran imperio creado por los Omeya empieza a desintegrarse en Estados
independientes en lo político, que sólo reconocerán la superioridad del califa en lo
religioso.
• En Al-Ándalus, Córdoba se declara Emirato independiente con Abd-al-Rahman I, de la
familia Omeya, en 754.
• En Túnez, muy alejado de Bagdad, florece la dinastía y el arte de los Aglabíes 800-
909, que fundan la ciudad de Kairuán.
• En Egipto nace la dinastía de los Tuluníes 868-905.
Irak, Gran mezquita de Samarra, 848
Mezquitas de Samarra
• En Samarra encontramos dos mezquitas de periodo abásida. La mayor y mejor
conservada es la Gran Mezquita del siglo IX. Construida bajo el reinado de al-
Mutawakkil (847-861), fue en su momento la mezquita de mayores dimensiones
del mundo islámico. Fue prácticamente destruida por los mongoles cuando
invadieron Bagdag en 1258.
• Presentaba aspecto de fortaleza. Sus cuarenta y cuatro torres semicirculares y sus
dieciséis puertas de acceso lo avalan.
• En el interior tiene veinticinco naves separadas por pilares octogonales de ladrillo
y columnas de mármol. Su mihrab, también de grandes proporciones, se
encontraba acompañado por dos pares de columnas de mármol rosado. Se
deduce que la decoración continuaba con mosaicos dorados, con nácar, con
marfil….
• La Gran Mezquita inicia la tipología de mezquita fortificada de grandes
dimensiones, patios cuadrados, pórticos y numerosas naves, que continúa con la
mezquita de Abu Dulaf, ésta con diecisiete naves perpendiculares a la qibla.
El Alminar de al-Mutawakkil
• Dentro de la arquitectura religiosa abásida destacan
los alminares o minaretes (torre desde la que el muezín llama a los fieles para la
oración), sobre todo el de la Gran Mezquita de al-Mutawakkil, construido en el
siglo IX, y que se encuentra en origen unido por un puente a la mezquita.
Conocido también como al-Malwiya por su forma en espiral, se ha querido ver la
influencia ejercida por los zigurats mesopotámicos.
• Este alminar construido en ladrillo cocido es una gran torre en forma de tronco
de cono que se levanta sobre una plataforma cuadrada y maciza decorada con
nichos. Es a partir de su lado sur donde vemos que se inicia una rampa externa y
en espiral (de ahí al-Malwiya) con cinco vueltas. Éstas terminan en una pequeña
construcción circular y abovedada. Posiblemente, la última parte debía estar
tapada por una cubierta de madera, para así dar sombra al muezín, que se
supone entonaba el azan, es decir, el ‘canto‘ de las cinco oraciones diarias que
todo musulmán ha de realizar.
Irak, Samarra, Mezquita de Abu Dulaf, 848
Final del califato abásida
• El califa al-Mutawakkil es asesinado en el año 861 por uno de los
soldados de su propia guardia. Es el fin del mundo abásida aunque no
se trató del fin de la vida islámica.
• Comienza la división territorial, y en el norte de África surgen
dinastías locales totalmente independientes del centro iraquí. Estas
dinastías, aglabíes, tuluníes y fatimíes, junto a la renovada dinastía
omeya en Al-Andalus, consiguen mermar las posesiones de los
abasíes. Ni siquiera Bagdad se libró de los cambios, pues mucho
después, en el año 1055, los llamados selyúcidas, llegando del Asia
Central para resucitar lo persa, dominaron la ciudad. Así las cosas, el
califa del momento, Al-Malik al-Rahim, tuvo que contentarse con
mandar y disponer únicamente en lo espiritual.
• A/Islam unificado
• Primeros cuatro califas ortodoxos 632-661
• Omeyas 661-750
• Abásidas 750-861
• Túnez. Arte de los Aglabíes 800-909
• Egipto. Arte de los Tuluníes 868-905
Los aglabíes (800-909)
• En poco más de un siglo la dinastía fundada por Ibrahim ibn al-Aglab
gobernó el actual Túnez, gran parte de Argelia, y tras conquistarlas, las
islas de Sicilia y Malta. Su capital (la capital del Magreb), Kairuán, fue
sinónimo de poder cultural y comercial, y dentro de su arquitectura
religiosa destaca la Gran Mezquita.
• Ibrahim ibn Aglab, gobernador del Valle de M'Zab (Argelia) desde el 787, fue designado en el año 800 por el califa
abasí Harún al-Rashid, emir hereditario de Ifriqiya como respuesta a la anarquía que reinaba en esa provincia del
califato de Bagdad. Ibrahim sometió a control un área que abarcaba el este de Argelia, Túnez y Tripolitania. Aunque
fue independiente en todo menos en nombre, su dinastía nunca dejó de reconocer el califato de los abasíes.
• Los aglabíes tuvieron que lidiar en los límites de su emirato contra el pueblo bereber y para ello facilitaron,
protegieron y mejoraron el establecimiento de inmigrantes árabes de Medio Oriente en oleadas regulares,
estableciendo cientos de defensas fronterizas (ribats).
• Bajo el gobierno de los emires aglabíes, desde Ifriqiya se impulsaron las expediciones marítimas de saqueo y
conquista de la orilla cristiana del Mediterráneo. Su primer objetivo fue la isla de Sicilia. Aprovechando la
rivalidades existentes acudieron a la llamada de auxilio de un comandante bizantino, Eufemio de Mesina, y
conquistaron Mazara (827) y Palermo (831). Poco a poco se hicieron con el resto de la isla y, por fin, tomaron
Siracusa en el año 878. La conquista musulmana de Sicilia se extendió durante 65 años como consecuencia de la
feroz resistencia que pusieron las guarniciones cristianas bizantinas y las rivalidades que enfrentaban a los líderes
árabes entre sí. Hacia el año 902 la última posición bizantina cayó ante los aglabíes. Sin embargo, no disfrutaron
mucho de la conquista pues gradualmente perdieron el control de las fuerzas con sede en Sicilia, y una nueva
dinastía, la de los Kálbidas, se alzó contra el poder aglabí, separando Sicilia de la influencia de Ifriqiya.
• También se adueñaron de la isla de Malta (868) y pusieron tributo a Cerdeña, con lo que los aglabíes se
convirtieron en dueños del Mediterráneo occidental durante el final del siglo IX
• En cuanto a las expediciones de saqueo, se centraron en Italia. Saquearon Tarento, Brindisi, conquistaron Bari (841)
y, remontando el río Tíber, saquearon el extrarradio de Roma (846). A pesar de ser derrotados en la batalla de Ostia
siguieron saqueando Montecasino, Subiaco y Tívoli. Incluso el papa Juan VIII les pagó tributo.
• Con estas ganancias realizaron importantes obras constructivas: la mezquita de Kairuán fue objeto de reformas importantes y
ampliaciones que le han dado su aspecto final, fueron mejorados los sistemas hidráulicos heredados de los romanos y se
embellecieron las ciudades con el botín conseguido.
• Durante el gobierno de Ahmed Abú Ibrahim (856-863) se construyeron más de dos mil ribats o fortalezas: Monastir, Susa, etc. y
varias residencias palaciegas como El Abbasiyya y Raqqada. El emirato de Ifriqiya alcanzó su cenit durante su reinado. Ifriqiya se
convirtió en una potencia económica a través de su importante agricultura, muy fértil con la ayuda del mantenimiento del
sistema de riego bajo el imperio romano, (la provincia de África había sido el granero de Roma hasta la llegada de los vándalos a
Cartago), Ifriqiya se convirtió también en el punto focal del comercio entre el mundo islámico, Bizancio e Italia, especialmente en
el lucrativo comercio de esclavos. Kairuán se convirtió en un importante centro de enseñanza islámica en el Magreb,
especialmente en las áreas de teología y derecho islámicos. Fue también un lugar de encuentro para poetas y otras
manifestaciones artísticas.
• El declive de la dinastía se inició bajo el reinado de Ibrahim II Abú Ishaq (875-902). Perdió el control de Calabria en beneficio de
Bizancio, repelió un ataque de los tuluníes de Egipto y suprimió una rebelión bereber con un alto costo de vidas. Al final del siglo
IX, la tribu árabe de los ismailíes de Siria desestabilizaron al régimen aglabí, coincidiendo con la rebelión de la tribu bereber de
Ketama.
• En 893 se puso en marcha la rebelión de los fatimíes, de signo chiita, mediante la misión en la que Abdalá al-Mahdi Billah, un
dirigente local ismailí en el oriente de Argelia, se declaró el Mahdí, el "guía divino" y califa o imam. Legitimó su pretensión
haciéndose descendiente de Mahoma por vía de la hija del profeta, Fatima az-Zahra, y su esposo, Ali ibn Abi Talib, primo del
profeta. Esto ocurrió en Kairuán y los aglabíes no opusieron resistencia a la expansión de los fatimíes, que los absorbieron en el
año 909.
• Los aglabíes siguieron gobernando en Malta hasta 1048.
• La Gran Mezquita de Kairuán
• Destaca por sus dimensiones y por servir de influencia en la arquitectura del norte de
África. También se distingue por conservar el minbar (púlpito) más antiguo que se conoce.
• La kibla y el mihrab de la mezquita se encuentran orientados hacia La Meca, tal y como la
tradición mantiene según la revelación divina de Sidi Okba.
• La ampliación del templo fue obra de emires aglabíes durante el siglo IX. La ciudad florecía,
aumentando su población. Así tenemos un patio porticado que ocupa más de la mitad de
toda la superficie. Si entramos a la sala de oraciones veremos la techumbre plana, arcos de
herradura y un bosque de columnas antiguas, romanas y bizantinas, que ocupan diecisiete
naves. La nave central es más ancha y elevada, y desemboca en otra transversal. Estas dos
naves, central y transepto, forman en el plano una figura. Se trata de una “T” mayúscula,
de ahí que se hable de la denominada tipología en T.
•
Seguimos en la nave central, donde apreciaremos dos cúpulas. Una frente al
mihrab, gallonada, y otra al extremo opuesto. La primera, la gallonada, es la mejor
conservada, y gallonada por presentar una estética que recuerda a los gajos de una
naranja. Esta cúpula cubre el tambor, es decir, el anillo que sostiene la cúpula, con planta
octogonal. En ella se ha querido notar influencia mesopotámica, pues presenta decoración
discreta a base de ladrillo.
Túnez, Mezquita de Kairuán, 836-875
Mezquita Zaituna
• De la mezquita edificada bajo el califato Omeya, no queda casi nada,
pues el edificio fue reconstruido en su totalidad en 864​ bajo el
reinado del emir aglabí Abul Ibrahim y bajo órdenes del califa
abasí de Bagdad, Al-Musta'in.7​ Una inscripción en la base de
la cúpula del mihrab indica que los trabajos fueron ejecutados por el
arquitecto Fathallah.
• A/Islam unificado
• Primeros cuatro califas ortodoxos 632-661
• Omeyas 661-750
• Abásidas 750-861
• Túnez. Arte de los Aglabíes 800-909
• Egipto. Arte de los Tuluníes 868-905
Los tuluníes (868-905)
• Ahmad ibn Tulun fue un miembro de la guardia turca de Asia central, formada inicialmente en Bagdad y más
tarde instalada en Samarra, desde su designación como la sede del califato por al-Mutasim. En 868, Ibn
Tulun fue enviado a Egipto como gobernador residente.Ibn Tulun estableció rápidamente una presencia
militar y financiera en la provincia de Egipto mediante la creación de un ejército egipcio independiente y al
hacerse cargo de la gestión de los tesoros de Egipto y Siria. En 877, las tropas del califato fueron enviadas
contra él, debido a su pago insuficiente de tributo. Ahmad Ibn Tulun, sin embargo, mantuvo su poder y tomó
Siria el año siguiente.
• Su reinado de más de diez años le permitió dejar a su hijo y heredero Jumarawayh un ejército bien
entrenado, una economía estable y una burocracia con experiencia para supervisar los asuntos del Estado.
• Con plena autonomía, una vez que el impuesto sobre la renta ya no tenía que ir al califa de Bagdad, fue
posible desarrollar obras de irrigación y construir una marina de guerra, lo que estimuló en gran medida la
economía local y el comercio. En 878, el valle del Jordán fue ocupado por los tuluníes, extendiéndose hacia
el norte hasta los puestos avanzados en las montañas del Antilíbano en la frontera bizantina, lo que les
permitió defender Egipto contra un posible ataque abasí.
• Tras la muerte de su padre, Jumarawayh tomó el control como el heredero designado. El primer desafío que
enfrentó fue la invasión de Siria por los ejércitos enviados por al-Muwaffak, el regente de facto durante el
reinado del califa Al-Mutamid. Jumarawayh también tuvo que lidiar con la deserción de Ahmad ibn
Muhammad al-Wasiti al campamento de los invasores, aliado clave de su padre por un tiempo largo.
• El joven tuluní alcanzo logros políticos y militares, lo que le permitió extender su autoridad desde Egipto hasta el
norte de Irak, y tan al norte como Tarso por 890. Siendo ahora un actor importante en el escenario político del
Cercano oriente, negoció dos tratados con los abasíes. En el primer tratado en 886, al-Muwaffak reconocía la
autoridad tuluní sobre Egipto y las regiones de Siria durante un período de treinta años. El segundo tratado,
alcanzado con Al-Mu'tadid en 892, confirmó los términos del acuerdo anterior. Ambos tratados también trataron
de confirmar el estado del gobernador tuluní como vasallo de la familia califal sentado en Bagdad.
• A pesar de sus logros, el reinado de Jumarawayh también sentó las bases para la desaparición de la dinastía. El
Agotamiento financiero, las luchas políticas internas y los ataques de los abasíes serían todos contribuyentes a la
ruina de los tuluníes. Jumarawayh también era totalmente dependiente de sus soldados turcos y subsaharianos.
Bajo la administración de Jumarawayh, se desestabilizan las finanzas y poder militar del estado sirio-egipcio.
• Los emires posteriores de la dinastía fueron todos gobernantes ineficaces, confiando en sus soldados turcos y
negros para ejecutar los asuntos del Estado.
• El hijo de Jumarawayh, Abu 'l-Ashir (también conocido como Jaysh) fue depuesto por el mando militar tuluní en
896, poco después de su llegada al poder. Fue sucedido por su hermano, Harun. A pesar de que gobernaría
durante ocho años, no fue capaz de revitalizar la dinastía, y fue asesinado en 904, después de que el ejército
abasí recuperara Siria y estuviera a punto de invadir el propio Egipto. El sucesor de Harun, su tío Shayban Ibn
Ahmad Ibn Tulun, fue incapaz de resistir una invasión abasí bajo el mando de Muhammad ibn Sulayman, con el
apoyo naval de las fuerzas fronterizas dirigidas por Damian de Tarso. Esto puso fin a su reinado y el de los
tuluníes.
• Bajo poder abasí, se impuso la dinastía ijsida​ (935-969) estuvo formada por gobernadores turcos autónomos de
Egipto, bajo la soberanía del Califato abasí. Se extendió hasta la conquista fatimí.
El Cairo, Mezquita de Ibn Tulún 876-879
Nilómetro
• Situado en el extremo sur de la isla de Roda, es toda una hazaña de
ingeniería y el monumento más antiguo que se conserva en su estado
original. Las fuentes atribuyen su edificación al califa abasida al-
Mutawakkil (847-861). El ingeniero constructor ancló la columna de
las mediciones en medio de un profundo pozo y practicó aberturas
para permitir la entrada de las aguas del Nilo para cuantificar su
crecida. Posteriormente, en 1481 el sultán Qaytbay ordenó su
renovación y reformas en los cimientos.
• B/Califatos rivales
• Egipto y Berbería Oriental. Arte Fatimí 909-1171
• Al-Ándalus y el Magreb. Omeyas en Córdoba. 929-1031
• Irán. Selyúcidas 1055
Los Fatimíes
• El califato fatimí fue el cuarto califato islámico, el único chií de toda la historia —ismailita,
concretamente—.
• Dominó el norte de África entre 909 y 1171. Inicialmente establecida en Túnez, la dinastía
controló la costa mediterránea de África y convirtió Egipto en el centro de su califato en la
segunda mitad del siglo x.
• Bajo Ma'ad al-Muizz Li-Dinillah, Jawhar as-Siqilli conquistó Egipto a la Dinastía Ijsí, y fundo una
nueva capital al norte de Fustat, llamándola Al-Qahira (El Cairo) en el año 969. El nombre era una
referencia al planeta Marte, "El Invicto", que se veía en el cielo en el momento en que la
construcción de la ciudad comenzó.
• El Cairo fue concebido como un recinto real para el califa fatimí y su ejército, aunque la capital
administrativa y económica real de Egipto fue la ciudad de Fustat hasta 1169. Después de Egipto,
los fatimíes siguieron la conquista de los alrededores hasta que gobernaron desde Túnez a Siria,
así como Sicilia. Una vez fundado El Cairo, el interés político de los fatimíes se trasladó al Oriente
Próximo, donde fueron la potencia musulmana dominante hasta la llegada a la región de los
turcos selyúcidas un siglo más tarde.
• Egipto floreció, y los fatimíes desarrollaron una extensa red comercial en el Mediterráneo y el
Océano Índico. Su comercio y relaciones diplomáticas se extendieron por todo el camino a China,
y su dinastía Song, que finalmente determina el rumbo económico de Egipto durante la Alta Edad
Media. El enfoque fatimí en el comercio a larga distancia fue acompañado por una falta de interés
en la agricultura y un abandono del sistema de riego del Nilo.
Mezquita de al Azhar, El Cairo, 988
Mezquita de Al Hakim, El Cairo, 990
Mezquita de Al Aqmar, El Cairo,1125
• B/Califatos rivales
• Egipto y Berbería Oriental. Arte Fatimí 909-1171
• Al-Ándalus y el Magreb. Omeyas en Córdoba. 929-1031
• Irán. Selyúcidas 1055
Mezquita de Córdoba
Sala de las columnas
Bóveda del Mihrab
Medina Azahara
• B/Califatos rivales
• Egipto y Berbería Oriental. Arte Fatimí 909-1171
• Al-Ándalus y el Magreb. Omeyas en Córdoba. 929-1031
• Irán. Selyúcidas 1055
Los selyúcidas 1055-1350
• Los selyúcidas fueron una dinastía turca oğuz que reinó en los actuales Irán e Irak,
así como en Asia menor entre mediados del siglo XI y finales del siglo XIII.
Llegaron a Anatolia procedentes del Asia Central a finales del siglo X, causando
estragos en las provincias bizantinas y árabes, que acabaron con el Califato abasí
y debilitaron considerablemente al Imperio bizantino con su empuje religioso
hacia Occidente.
• Los turcos selyúcidas son considerados como los antepasados directos de los
turcos sudoccidentales, los habitantes actuales de Turquía, Gagauzia, Azerbaiyán
y Turkmenistán. Los selyúcidas desempeñaron un papel principal en la historia
medieval creando una barrera a Europa contra los invasores mongoles del este,
defendiendo el mundo islámico contra las cruzadas de Europa y conquistando
grandes extensiones del Imperio bizantino, que prácticamente desmantelaron,
siendo sus sucesores, los turcos osmanlíes, los que asestaron el golpe de gracia.
• Eran en origen un clan de la tribu turca oghuz de los Kınık, asentada al norte del mar de Aral. En el
siglo X se convirtieron al islam y migraron hacia el sur dirigidos por un jefe llamado Selyuq ibn
Duqaq o Selchuk, del que procede el nombre de la dinastía. Selyuq se instaló en el curso inferior
del Sir-Daria, desde donde hicieron incursiones al Irán oriental.
• Dotados de gran fuerza militar, conquistaron el Jorasán, región del Irán oriental gobernada por los
gaznavíes, a partir de la cual extendieron su poderío militar sobre otras regiones.
• En 1038, el nieto de Selyuq, Toğrül o Tugril, se proclamó emir de Nishapur. En 1040, Toğrül venció
en la batalla de Dandanaqan al sultán gaznaví Masûd, el cual huyó a la India (luego de esta
contienda, los gaznavíes se recluyeron en las montañas afganas y el Panyab). En 1055, Toğrül tomó
Bagdad, liberando al califa abasí de la presión de la dinastía chií de los búyidas, a la que sustituyó
como gobernante efectivo. Toğrül recibió los títulos de sultán y de rey de Oriente y Occidente.4​
• Toğrül fue sucedido por su sobrino Alp Arslan (1063–1072), que fue el verdadero fundador del
Imperio selyúcida, con capital en Rayy (actual Teherán). Alp Arslan conquistó Alepo (1070),
Armenia y comenzó las incursiones a los territorios orientales del Imperio bizantino. En 1071,
venció a las tropas del emperador bizantino Romano IV Diógenes (el cual cayó prisionero) en la
batalla de Mantzikert, que dio inicio al poder turcomano en Anatolia (que desembocaría siglos más
tarde en el Imperio otomano y en Turquía). Los gobernantes de las regiones conquistadas a
Bizancio constituirían desde ese momento una rama aparte de la dinastía llamada Selyúcida de
Rum, y su territorio se llamaría Sultanato de Rüm (Rum –"romano", en lengua árabe– era el
nombre con el que los musulmanes designaban en general a los bizantinos y a su territorio).
• El apogeo del imperio se produjo durante el reinado de su hijo y sucesor
Malik Shah (1072–1092), gracias en parte al poder ejercido por el visir
iraní Nizam al-Mulk, auténtico genio político y militar de la época. Los
selyúcidas se iranizaron desde los primeros momentos de su imperio,
adoptando el persa como lengua oficial, con lo que muchos de los
dirigentes eran persas. Malik Shah gobernó sobre Transoxiana, Kermán,
Jerusalén, Damasco y Asia Menor.6​ Los sultanes disponían de un
poderoso ejército y una ordenada administración civil (presidida por el
diván) y de gran número de funcionarios autóctonos o mamelucos. A
través de las fundaciones escolares (madrasas) garantizaban la renovación
del sunnismo. La consideración del Estado turco como patrimonio familiar
llevó al sultán a distribuir provincias, provocando el desmembramiento
del Imperio en múltiples sultanatos menores, como los de Kermán (1041–
1186), Irak (1118–1194), Siria 1078–1117), que se debilitaron con rapidez.
Al morir el sultán, estalló una guerra civil que acabaría con el imperio.
• El territorio que mantuvo su identidad y que prevalecería durante varias
décadas fue el del sultanato de Rüm (1081–1302). Fundado por Suleiman
ibn Kutalmish, bajo la égida del Imperio bizantino para el que sus tropas
combatían como mercenarias, este sultanato se asentó en Anatolia y se
expandió por Mesopotamia y Armenia, llegando a aunar bajo su dominio a
pueblos cristianos: griegos, sirios y armenios. Conoció su etapa de
esplendor bajo el reinado de Kaikubad I (1221–1237). Disponía de un
puerto en el Mediterráneo, Antalya, por el que realizaba funciones de
enlace comercial entre el Extremo Oriente y Europa. También contaban con
un puerto en el mar Negro, Sinop. A partir de 1231, los raids mongoles
asolaron el sultanato. La victoria mongola en la batalla de Köse Dağ (1243)
fraccionó al sultanato (reducido a vasallaje mongol) en múltiples emiratos
turcomanos, vasallos asimismo de los mongoles. Otros emiratos, situados
en la frontera con los bizantinos, permanecieron independientes realizando
la Guerra Santa a los griegos. Uno de estos emiratos occidentales, el de los
osmanlíes, sería el núcleo originario del futuro Imperio otomano. Hacia
1276, los selyúcidas de Rüm perdieron de facto todo su poder, aunque
nominalmente lo mantuvieron hasta 1307.
Madrasa de Gök, 1211
• La Gök Medrese (o madraza Azul) de Sivas, rematada por dos minaretes
de ladrillo provistos de galerías con saledizos que sostienen hileras de
mukarna, presenta una fachada simétrica en la que se abre una soberbia
portada de piedra con una hornacina tapizada de estalactitas.
Mezquita de Nidge 1223
• La fachada de la Mezquita de Nigde está rematada por una hornacina de estalactitas siguiendo el modelo de
la decoración típica del arte selyúcida de Anatolia. Los mukarna ornamentales aparecen en saledizos en las
hiladas superpuestas del aparejo.
• La Alaattin Cami está entre los mejores ejemplos del estilo selyúcida de Anatolia, construida en 1223, ofrece
en Nigde su austera silueta con su minarete cilíndrico y su alta puerta con marco (pishtak), tras la cual se
abre la sala de oración.
Madrasa de Cifte, en Erzurum, Anatolia, 1253
• A mediados del siglo XIII, la arquitectura turca reafirmó sus características, basada en arcos de punto entero que
tensan tirantes y columnas que armonizan la decoración geométrica.
• La fachada simétrica se alza rematada por dos hermosos minaretes acanalados y decorados con. Los terremotos han
debilitado su estructura.
• La planta presenta una bella combinación de edificio con patio, que incluye cuatro iwanes axiales al modo persa, y
un gran mausoleo dodecagonal (türbe) en el extremo del iwán principal.
Konya
• Konya, es una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas
de Turquía, fue denominada Iconium en la época Romana. Habiendo
sido la capital de los turcos selyúcidas del siglo XII al XIII, está
considerada como uno de los grandes centros culturales de Turquía.
Durante este periodo de desarrollo artístico, político y religiosos, el
místico Mevlana Calaleddin Rumi fundó una orden Sufi conocida en
Occidente como los derviches Danzantes.
Madrasa de Ince Minare, Konya (1265)
• La fachada presenta una magnífica portada (pishtak) con una decoración exuberante del selyucí barroco en
la que se mezclan molduras epigráficas y motivos florales y geométricos. A la derecha, el “esbelto” alminar,
con base cuadrada de mampostería y cuerpo cilíndrico de azulejos, que perdió un tercer piso a principios
del siglo XX debido a un terremoto, se convierte en muestra de una original combinación de piedra
esculpida y cerámica policromada.
Mausoleo de Mevlana, Konya, 1273
• En Konya está el mausoleo de Mevlana o Jalalettin Rumi, poeta místico
originario de Balkh y muerto en Konya en 1273. Este lugar es el centro de los
derviches giradores, cuya danza conduce a los participantes a la iluminación
espiritual. Su türbe (mausoleo) está cubierta de azulejos de color verde
(color del profeta y del islam) y constituye un lugar famoso de peregrinación.
Mezquita de Aslanhane, Ankara, 1289
• Contiene un hermoso mihrab con estalactitas realzadas por azulejos. La articulación de los mukarna presenta una
geometría rigurosa.
• El imperio selyúcida fue efímero ya que fue destruido por los jinetes
mongoles de Gengis Khan (1206) los cuales casi no dejaron piedra
sobre piedra. Una nueva oleada de invasores llegó guiada por el
caudillo mongol Tamerlán (1380). En un primer momento el ataque
fue devastador, pero con el tiempo los mongoles asimilaron la cultura
persa, con su integración intentaron desarrollar el comercio y las
artes.
• https://es.123rf.com/photo_70834902_detalle-de-gur-e-amir-
mausoleo-la-tumba-de-la-region-de-asia-conquistador-tamerlan-o-
timur-en-samarc.html
Tumba de Tamerlán
• C/Herencia de los Califatos
• Irán
• Egipto. Ayubíes y Mamelucos
• Magreb y Al-Ándalus. Dinastías berberiscas: almorávides y almohades
• Arte hispanomarroquí. Arte Nazarí
Egipto. Arte de los mamelucos
• C/Herencia de los Califatos
• Irán
• Egipto. Ayubíes y Mamelucos
• Magreb y Al-Ándalus. Dinastías berberiscas: almorávides y almohades
• Arte hispanomarroquí. Arte Nazarí
Al-Ándalus: arte de las primeras taifas
Zaragoza, Palacio de la Aljafería, 1065-1081
• La construcción del palacio —en su mayor parte realizada entre 1065 y 1081— fue
ordenada por Abú Ya'far Ahmad ibn Sulaymán al-Muqtadir Billah, conocido por su título
honorífico de Al-Muqtadir, (El poderoso), segundo monarca de la dinastía de los Banu
Hud, como símbolo del poder alcanzado por la Taifa de Zaragoza en la segunda mitad del
siglo XI.
• Este palacio de recreo (llamado entonces «Qasr al-Surur» o Palacio de la Alegría) refleja
el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y
cultural.
• Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de
la arquitectura islámica hispana de la época de lasTaifas. De modo que, si se conserva un
magnífico ejemplo del Califato de Córdoba, su Mezquita (siglo X), y otro del canto de
cisne de la cultura islámica en Al-Ándalus, del siglo XIV, La Alhambra de Granada, se debe
incluir en la tríada de la arquitectura hispano-musulmana La Aljafería de Zaragoza (siglo
XI) como muestra de las realizaciones delarte taifa, época intermedia de reinos
independientes anterior a la llegada de los almorávides.
Arte almohade. La giralda
• El retorno a la austeridad más extrema se trocó, aún más rápidamente que en el caso de
sus predecesores, en uno de los momentos artísticos de mayor brillantez,
particularmente en el terreno de la arquitectura. De forma que, el arte almohade (1130-
1269) va a continuar la estela almorávide consolidando y profundizando sus tipologías y
motivos ornamentales. Va a construir con los
mismos materiales: ladrillo, yeso, argamasa y madera. Y, va a mantener como soporte
el pilar y los arcos empleados en el período anterior.
• Sus mezquitas, excepto la inacabada de Rabat, van a seguir el modelo de la mezquita de
Tremecén, con naves perpendiculares al muro de la qibla. En ellas, se potencia un
esquema en "T" mediante cúpulas que son de muqarnas en la mezquita de Tinmal y en
la Qutubiyya de Marrakech. Asimismo, laQutubiyya, la de Hasan y la de Sevilla cuentan
con alminares muy semejantes entre sí. Se caracterizan por su planta cuadrada y su
alzado compuesto por dos torres, una de las cuales alberga a la otra y entre las que
discurre una escalera o una rampa en el caso de la Giralda de Sevilla. La torre interior
está formada por estancias abovedadas superpuestas que tendrán repercusión posterior
en las torres campanarios mudéjares, sobre todo de Aragón.
Arquitectura palatina almohade
• Desarrolla los patios cruceros que ya habían hecho su aparición en Medina
al-Zahra adquiriendo gran protagonismo en esta época. Sus mejores
testimonios se hallan en el Alcázar de Sevilla donde se han conservado el
patio de la casa de Contratación y otro, actualmente subterráneo, conocido
como el Jardín Crucero o los Baños de doña María de Padilla. Estos
posiblemente fueron trazados por alarifes que realizaron el patio crucero
del Castillejo de Monteagudo, mandado construir por el rey taifa Ibn-
Mardanis de Murcia (el rey Lobo). Este esquema será retomado en los
patios nazaríes y mudéjares.
• Igual repercusión tendrá otra novedad que aparece en el Patio del Yeso del
Alcázar sevillano. Consiste en la colocación de unas pequeñas aberturas o
ventanas cubiertas con celosías de estuco sobre el vano de acceso a una
estancia para permitir su iluminación y ventilación.
Patio de la Casa de Contratación, Alcázar de Sevilla, s XI-XII
• El patio de la Casa de Contratación, situado dentro del actual edificio que alberga la Consejería de Obras Públicas de la
Junta de Andalucía, es un conjunto arquitectónico que se presenta como uno de los arquetipos de la arquitectura
almohade en la Península Ibérica .El edificio que había albergado hasta el siglo XVIII la famosa institución de la Casa de la
Contratación , que durante más de dos siglos monopolizó las relaciones comerciales y migratorias de España con América,
fue demolido a comienzo de los años sesenta del siglo XX.
Formando parte de los Reales Alcazares de Sevilla (el palacio real mas antiguo de Europa), se han conservado algunos de
aquellos palacios construidos por los almohades en el interior del recinto. Hoy se los conoce con el nombre de Patio de la
Montería, Patio de Yeso, Patio de las Doncellas, Patio de Doña María de Padilla, y Patio de la Casa de Contratación. Al igual
que en períodos anteriores, las estancias palatinas se organizaban en torno a un patio ajardinado, con albercas y andenes
dispuestos en forma de cruz, lo que se llama a este tipo patio de crucero.
El patio que aquí vemos tiene una planta rectangular de 38 x 22 m. sólo de la arquería sur han pervivido (paneles de sebka
calados). El jardín responde al tipo de crucero, con un andén perimetral y dos andenes que se cruzan en el centro. Es uno
de los pocos jardines del Islam donde se ha llegado a la plasmación mas perfecta de la imagen del yannan o paraíso, regado
por cuatro ríos convergentes en un lago central.
En los cuatro brazos de éstos se disponen albercas rectangulares comunicadas entre sí y con la alberca central, de forma
circular y provista de una fuente. Los muros de todas ellas estaban pintados con diversos motivos geométricos y vegetales.
En los cuarteles rehundidos se hallaban los arriates del jardín, delimitados por unos muros bellamente articulados
mediante arquillos ciegos en los que se pintándose de colores para producir efectos en el agua . Allí colocaron
arboles frutales de los que se podría coger la fruta a tres niveles de altura, solo alargando el brazo, sibaritismo puro .
Arquitectura militar almohade
• Experimenta un enriquecimiento tipológico y un perfeccionamiento de su eficacia
defensiva de gran trascendencia, incluso, para el ámbito cristiano. Aparecen complejas
puertas en recodo para que los atacantes al avanzar dejen uno de sus flancos al
descubierto; torres poligonales para desviar el ángulo de tiro; torres
albarranas separadas del recinto murado pero unido a él en la parte superior mediante
un arco superior y cuya proyección hace que aumente su eficacia defensiva respecto a
una torre normal; muros corachas que discurren perpendiculares al recinto murado al
objeto de proteger una toma de agua, una puerta y evitar el cerco completo; así como
barbacanas o antemuros.
• Entre las fortificaciones destacan las alcazabas de Cáceres, Badajoz, donde se encuentra
la torre albarrana de Espantaperros, y Sevilla; a esta última pertenece la famosa torre
albarrana poligonal conocida como la Torre del Oro.
• Los almohades se encuentran, asimismo, entre los primeros en utilizar bóvedas nervadas
para cubrir estancias militares, ya que hasta entonces este tipo de cubrición se había
utilizado casi exclusivamente en edificios religiosos (como la mezquita de Córdoba y la de
Bab al-Mardum en Toledo). Las mejor conservadas en la arquitectura militar están en
el castillo de Villena, la muralla almohade de Palma del Río (Córdoba) y el de Biar.
´Cúpula del castillo de Villena Cúpula del castillo de Biar
Alcazaba de Málaga s XI-XIII
Patio del arrayán o de la alberca, Alcazaba de Málaga
Alcazaba de Guadix s XI
Alcazaba, Badajoz, siglos XI-XII
Sevilla, Torre del oro, 1221
Muralla de Palma del Río
• C/Herencia de los Califatos
• Irán
• Egipto. Ayubíes y Mamelucos
• Magreb y Al-Ándalus. Dinastías berberiscas: almorávides y almohades
• Arte hispanomarroquí. Arte Nazarí
• Concepción, elementos y características del arte y la arquitectura del Islam.
Omeyas. La Cúpula de la Roca en Jerusalén. Mezquita al-Áqsa. Mezquita de los Omeyas en Damasco. Los palacios omeyas del
desierto: Qasr al-Ÿayr al-Sharqi, Msatta, Qasr Jarana, Qasr Amra, Ÿirbet al-Mafÿar.
Abasíes. El universo arquitectónico abasí en Bagdad y Samarra. El Nilómetro de la isla de Roda. Arquitectura Tuluní.
Arquitectura de los Aglabíes en Túnez. Mezquita de Qairuán. Ribat de Sousse. Mezquita Zaituna. Mezquita aljama de Sfax.
Arte islámico en el mediterráneo. Sicilia. Creta.
Segunda Jornada (16 de agosto)
Al-Ándalus. La Mezquita de Córdoba. La ciudad palatina de Medina Azahara. Arquitectura militar omeya. El palacio de la
Aljafería de Zaragoza. Arte almohade (Giralda de Sevilla). Arte nazarí. La Alhambra de Granada. Las alcazabas de Guadix y
Málaga. Las mezquitas de Toledo. Portugal.
Arquitectura almorávide, almohade y mariní en Marruecos. Mezquita Qarawiyyîn. Qubbat al-Badiyyîn. Mezquita Kutubiyya.
Madrasa Bu Inaniyya.
Tercera Jornada (23 de agosto)
Arquitectura y artes decorativas de los Gaznavíes. Edificaciones gaznavíes en al-Askar y Gazna. Construcciones de los guríes.
Sultanato de Delhi y dinastías del Decán. Mezquitas y minaretes de Herat y Delhi. El Gol Gumbadh de Biÿapur. La isla-fortaleza
de Murud-Ÿanÿira.
El estilo azerí en Persia: La Mezquita del Viernes de Yazd.
El Mundo Timúrida. Arquitectura timurí en Jorasán (Mashad, Herat) y Transoxiana (Bujará, Samarcanda). El arte del libro timurí.
Arte y arquitectura de los Safavíes y los Qaÿar en Persia. Palacios, puentes y mezquitas en el Isfahán de Abbás el Grande. Los
libros de miniaturas: Shahnameh, Baysonghor Shahnameh, Jamsa de Nizami.
Cuarta Jornada (30 de agosto)
Arte y Arquitectura de los Selÿukíes. Los caravasares selÿúcidas. Las construcciones de Aksaray. Madrasa de Çifte en Erzurum.
Mezquitas y Madrasas de Konia. Los monumentos de Sivas. El arte del beylik de los karamánidas.
Los saváfidas
• En el año 1502 Ismail I fue proclamado jefe de la dinastía safávida, tomando como capital Ardabil.
Una de sus primeras disposiciones fue declarar al Islam shií como religión estatal. Con los
safávidas o safavíes empezó el renacimiento del Irán. El control del país se basó en un gobierno
central poderoso. Tahmasp I (1524-1576), sucesor del primer sha safávida, tuvo que enfrentarse a
los otomanos y en 1524 y cayó derrotado por el sultán Selim I, perdiendo la capital Tabriz. El Shah
Abbas I (1587-1629) consiguió elevar a Persia al nivel de las naciones más avanzadas del
momento. Firmó el Tratado de Constantinopla (1590) renunciando a la lucha contra los otomanos,
derrotó a los uzbecos en Herat (1597), restableció el dominio sobre Irak y las ciudades santas del
shiísmo. Georgia y algunas partes del Cáucaso pasaron a manos persas. Shah Abbas I trasladó la
capital a Isfahán y la convirtió en la más bella ciudad del mundo musulmán. Estimuló el comercio
exterior con nuevas leyes, algunas, proteccionistas, como la de convertir el negocio de la seda en
un monopolio estatal. Hubo otras disposiciones que animaban a los comerciantes europeos a
establecer relaciones económicas con el país. En toda Persia se construyeron fabulosas mezquitas
y muchas madrasas. La muerte de Shah Abbas I supuso un rápido deterioro del reino. Shah Abbas
II (1642-1666) fue un gobernante débil que cayó bajo la influencia de las intrigas palaciegas. El
sucesor de Shah Abbas II, Soleymán, (1666-1694) poco pudo hacer para enderezar el rumbo del
país. De 1732 a 1736, el último superviviente del linaje safávida, Abbas III, tomó el poder; al morir,
el líder Nader Sha, de la dinastía afsharida tomó las riendas del estado.
Arte otomano
Arte islámico
Arte islámico
Arte islámico
Arte islámico

Contenu connexe

Tendances (20)

Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
 
arquitectura islamica
arquitectura islamicaarquitectura islamica
arquitectura islamica
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
Mapa Conceptual Arq IsláMica
Mapa Conceptual Arq IsláMicaMapa Conceptual Arq IsláMica
Mapa Conceptual Arq IsláMica
 
Arquitectura islámica
Arquitectura islámicaArquitectura islámica
Arquitectura islámica
 
Arquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en EspañaArquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en España
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
arquitectura islamica
arquitectura islamicaarquitectura islamica
arquitectura islamica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
 
Arq islamica
Arq islamicaArq islamica
Arq islamica
 
ARQUITECTURA MUSULMANA
ARQUITECTURA MUSULMANAARQUITECTURA MUSULMANA
ARQUITECTURA MUSULMANA
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Arte Islamico
Arte IslamicoArte Islamico
Arte Islamico
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Islamic Art
Islamic ArtIslamic Art
Islamic Art
 

Similaire à Arte islámico

Similaire à Arte islámico (20)

El Arte MusulmáN En EspañA
El Arte MusulmáN En EspañAEl Arte MusulmáN En EspañA
El Arte MusulmáN En EspañA
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Tema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmánTema 8 El arte hispanomusulmán
Tema 8 El arte hispanomusulmán
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Tema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalusTema 6 resumen máximo de al andalus
Tema 6 resumen máximo de al andalus
 
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO 6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
 
6.1. ARTE HISPANO ISLÁMICO
6.1.  ARTE HISPANO ISLÁMICO6.1.  ARTE HISPANO ISLÁMICO
6.1. ARTE HISPANO ISLÁMICO
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
musulman
musulmanmusulman
musulman
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
 
HISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTE
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
ARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESOARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESO
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Arq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarragaArq islamica_MirianGalarraga
Arq islamica_MirianGalarraga
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Rotssy soto historia ii icorte
Rotssy soto historia ii icorteRotssy soto historia ii icorte
Rotssy soto historia ii icorte
 
Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjarTema 6 Arte Hispano islámico y  mudéjar
Tema 6 Arte Hispano islámico y mudéjar
 

Plus de LuisRSalas

Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdfLuisRSalas
 
Los últimos de Filipinas
Los últimos de FilipinasLos últimos de Filipinas
Los últimos de FilipinasLuisRSalas
 
Alfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictaduraAlfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictaduraLuisRSalas
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentarioLuisRSalas
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98LuisRSalas
 
Nacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xixNacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xixLuisRSalas
 
Constitución 1876
Constitución 1876Constitución 1876
Constitución 1876LuisRSalas
 
Esquema sistema canovista
Esquema sistema canovistaEsquema sistema canovista
Esquema sistema canovistaLuisRSalas
 
Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876LuisRSalas
 
Sociedad siglo xix compatible
Sociedad siglo xix compatibleSociedad siglo xix compatible
Sociedad siglo xix compatibleLuisRSalas
 
Santander siglo xix
Santander siglo xixSantander siglo xix
Santander siglo xixLuisRSalas
 
La clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historiaLa clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historiaLuisRSalas
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixLuisRSalas
 
La exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelonaLa exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelonaLuisRSalas
 
La agricultura durante el siglo xix
La agricultura durante el siglo xixLa agricultura durante el siglo xix
La agricultura durante el siglo xixLuisRSalas
 
Economía siglo xix
Economía siglo xixEconomía siglo xix
Economía siglo xixLuisRSalas
 
Demografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatibleDemografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatibleLuisRSalas
 
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de sigloLuisRSalas
 
4.la regencia 2. política última década siglo xix
4.la regencia 2. política última década siglo xix4.la regencia 2. política última década siglo xix
4.la regencia 2. política última década siglo xixLuisRSalas
 
3. la regencia 1
3. la regencia 13. la regencia 1
3. la regencia 1LuisRSalas
 

Plus de LuisRSalas (20)

Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdf
 
Los últimos de Filipinas
Los últimos de FilipinasLos últimos de Filipinas
Los últimos de Filipinas
 
Alfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictaduraAlfonso xiii. la dictadura
Alfonso xiii. la dictadura
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Nacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xixNacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xix
 
Constitución 1876
Constitución 1876Constitución 1876
Constitución 1876
 
Esquema sistema canovista
Esquema sistema canovistaEsquema sistema canovista
Esquema sistema canovista
 
Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876Resumen constitución 1876
Resumen constitución 1876
 
Sociedad siglo xix compatible
Sociedad siglo xix compatibleSociedad siglo xix compatible
Sociedad siglo xix compatible
 
Santander siglo xix
Santander siglo xixSantander siglo xix
Santander siglo xix
 
La clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historiaLa clase obrera_hace_historia
La clase obrera_hace_historia
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
 
La exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelonaLa exposición universal de 1888 en barcelona
La exposición universal de 1888 en barcelona
 
La agricultura durante el siglo xix
La agricultura durante el siglo xixLa agricultura durante el siglo xix
La agricultura durante el siglo xix
 
Economía siglo xix
Economía siglo xixEconomía siglo xix
Economía siglo xix
 
Demografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatibleDemografía siglo xix compatible
Demografía siglo xix compatible
 
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
5.la regencia 3. gobiernos de revisión cambio de siglo
 
4.la regencia 2. política última década siglo xix
4.la regencia 2. política última década siglo xix4.la regencia 2. política última década siglo xix
4.la regencia 2. política última década siglo xix
 
3. la regencia 1
3. la regencia 13. la regencia 1
3. la regencia 1
 

Dernier

historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 

Dernier (20)

historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 

Arte islámico

  • 2. FASES DEL ARTE ISLÁMICO • A/Islam unificado • Primeros cuatro califas ortodoxos 632-661 • Omeyas 661-750 • Abásidas 750-861 • Túnez. Arte de los Aglabíes 800-909 • Egipto. Arte de los Tuluníes 868-905 • B/Califatos rivales • Egipto y Berbería Oriental. Arte Fatimí 909-1171 • Al-Ándalus y el Magreb. Omeyas en Córdoba. 929-1031 • Irán. Selyúcidas 1055 • C/Herencia de los Califatos • Irán • Egipto. Ayubíes y Mamelucos • Magreb y Al-Ándalus. Dinastías berberiscas. Arte hispanomarroquí. Arte Nazarí • D/Tiempos modernos • Irán de los Saváfidas • India de los Mongoles • Países turcos • Marruecos de los Cherifes • España. Mudéjar y mozárabe
  • 3. • A/Islam unificado • Primeros cuatro califas ortodoxos 632-661 • Omeyas 661-750 • Abásidas 750-861 • Túnez. Arte de los Aglabíes 800-909 • Egipto. Arte de los Tuluníes 868-905
  • 4. Cronología • 622. Mahoma tiene que huir precipitadamente de Medina a La Meca. Comienza la Era musulmana. • 632-661: período de los primeros califas (Califato ortodoxo). Finaliza con la muerte de Alí, el sobrino de Mahoma. • Comienza la expansión: Siria, Mesopotamia, resto de Arabia, Mesopotamia, Persia, Egipto, Tripolitania
  • 5.
  • 7. • La Mezquita de Amru fue construida el año 642, como centro de la recién fundada capital de Egipto, Fustat. La estructura original era la primera mezquita construida en Egipto, y por tanto, en África. • La Mezquita se ubica en el lugar donde estaba emplazada la tienda del comandante del ejército victorioso, el general Amr ibn al-As. En una esquina de la mezquita está la tumba de su hijo, Abdullah. • Debido a la extensa reconstrucción, llevada a cabo a lo largo de varios siglos, no ha quedado ningún resto de la estructura original.
  • 8. • A/Islam unificado • Primeros cuatro califas ortodoxos 632-661 • Omeyas 661-750 • Abásidas 750-861 • Túnez. Arte de los Aglabíes 800-909 • Egipto. Arte de los Tuluníes 868-905
  • 9. Arte de los Omeyas • 661-750: período Omeya. • Sigue la expansión por Túnez, Marruecos, Al-Ándalus, Samarkanda, Bujara, Mansur, hasta el Indo.
  • 10. Jerusalén, Cúpula de la Roca,688.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • La cúpula de la Roca es un templo situado en Jerusalén, en el centro del Monte del Templo. Los musulmanes creen que la roca que se encuentra en el centro del templo es el punto desde el cual Mahoma ascendió a los cielos para reunirse con Dios, acompañado por el ángel Gabriel. En honor a dicho episodio de la vida de Mahoma, el noveno califa, Abd al-Malik, construyó el edificio entre los años 687y 691. • Aunque sea un lugar de oración, este edificio no fue construido como una mezquita, su propósito original era conmemorar la victoria del Islam, que completa la revelación de los otros dos credos monoteístas, y competir en esplendor y magnificencia con los grandes santuarios cristianos. • Se encuentra situado en el recinto sagrado donde había estado el templo de Jerusalén, y donde, según la tradición, había tenido lugar el sacrificio de Isaac. Según la narración del Coran, Mahoma emprendió un viaje desde el santuario más cercano, La Kaaba en La Meca, hasta el más lejano, el templo de Jerusalén. Desde la roca que alberga en su interior el edificio, el profeta se elevó a los cielos, para recibir la primera revelación del arcángel Gabriel. Según la tradición, en la roca se quedaron grabadas las huellas del Al Borak, el caballo mitológico de Mahoma.
  • 14. • El edificio es un ejemplo muy claro de qubba islámica. Presenta una estructura de planta centralizada, en torno al elemento de culto, cubierto por una cúpula de media naranja. Sin embargo, la Cúpula de la Roca no debe relacionarse con los monumentos funerarios, cuya forma adoptó, sino con la práctica generalizada de erigir un símbolo del poder o de la fe de los conquistadores dentro del territorio conquistado. En el Islam de los Omeyas esta ratificación de victoria estaba íntimamente unida al celo misionero. • En torno a la cúpula hay dos deambulatorios. El más cercano a la roca es circular; y el exterior, octogonal, define el exterior del edificio. Todo el trazado es de una rigidez matemática asombrosa. • La planta es el resultado de dos cuadrados superpuestos y girados el uno sobre el otro formando ángulos de 45º, dando lugar a un octógono sobre el que se inscribe una circunferencia. • En el exterior, la cúpula se encuentra recubierta por unas chapas de cobre dorado que, al igual que las fachadas de los muros exteriores, proceden del siglo XI. No obstante, parece que desde un primer momento la cúpula estuvo recubierta por este material. • El exterior del octógono que conforma la planta de la Cúpula de la Roca está revestido de mármol hasta la altura de las ventanas. En la parte superior, el revestimiento actual es de cerámica turca, y se añadió en 1554 sobre un mosaico vidriado que cubría también el tambor de la cúpula.
  • 15. • La arquería que sustenta el tambor de la cúpula y la intermedia ofrecen una inteligente alternancia de pilares y columnas, procedentes éstas de edificios romanos y bizantinos, aunque integrados en una organización tan novedosa en lo estructural como clásica en su decoración, pues los arcos aparecen atirantados con unos arquitrabes de madera recubiertos de metal damasquinado. Las naves del tawaf llevan techo plano, en contraste con la cúpula interior, que está separada de la cubierta. • Los mosaicos de la Cúpula de la Roca • Los únicos mosaicos que conservamos del siglo VII en la Cúpula de la Roca se encuentran en su interior. El interior del edificio está recubierto de mármol en las paredes y los pilares. La maravillosa decoración musivaria situada bajo la inscripción en ambos lados del octógono interior y en los tímpanos del lado exterior del tambor, así como en el lado interior del tambor mismo, hasta el arranque de la cúpula, se conserva en lo sustancial, tal y como los dispuso el proyectista de Abd al-Malik: motivos vegetales en forma de árboles enteros o volutas de vid en vasos o matas de acanto, extendidos en rica profusión sobre la superficie. Aunque se ven motivos orientales, sasánidas, dominan los de origen grecorromano, al mismo tiempo que falta totalmente el ornamento geométrico y el entrelazado, tan característico del arte islámico maduro. En la cara interior del octógono y, si bien con menos profusión, en la cara interior del tambor, aparecen frecuentemente representaciones de ricas joyas, como coronas, elaborados collares y otros tipos, que nos ofrecen el más antiguo ejemplo de una decoración monumental y, sobre todo, la más antigua decoración suntuosa de un lugar de culto musulmán. • La decoración a base de joyas no aparece de modo uniforme en todo el edificio, sino casi exclusivamente en la cara interna del peristilo octogonal y del tambor. Las joyas de la cara interior del tambor se han adaptado en su mayor parte a la base vegetal del esquema decorativo. Todos estos ornamentos se pueden identificar como ornamentos reales e imperiales de los príncipes bizantinos y persas, predominando ampliamente los primeros, o como ornamentos utilizados por Cristo, la Virgen y los santos en el arte religioso bizantino. En otras palabras, la decoración de la Cúpula de la Roca atestigua una utilización consciente de símbolos pertenecientes a sus adversarios, sometidos o aun activos, del estado musulmán.
  • 16. • A primera vista los mosaicos de la Cúpula de la Roca, puramente decorativos, no cumplen ningún programa. En ellos no hay ninguna representación figurativa y, por lo tanto, ningún "motivo" narrativo o simbólico. Se trata de la primera vez que se realizan mosaicos en los muros de un lugar de culto musulmán, y desde este momento los musulmanes aplican la regla que desde este momento siempre fue firme: el arte que decora una mezquita no incluye a ningún ser vivo, aunque sin excluir el mundo vegetal. • La Cúpula de la Roca es extraordinariamente rica en inscripciones. La principal, de 240 metros de longitud, se halla sobre los arcos de la arcada octogonal interior, en ambos lados, y es totalmente contemporánea del edificio, con excepción de un punto en el que el califa Al-Mamun sustituyó el nombre de Abd al-Malik por el suyo en el siglo IX. El contenido de las inscripciones es casi exclusivamente religioso, a excepción del nombre del constructor y de la fecha, y en su mayor parte se compone de citas del Corán. Estas citas tienen un carácter misionero, se trata de invitaciones bastante insistentes a someterse a la nueva y definitiva fe, y al mismo tiempo son una afirmación de la superioridad de la nueva religión y del estado basado en ella. • Una de las principales aportaciones de la Cúpula de la Roca es la creación de una nueva relación entre arquitectura y decoración. Hasta entonces, el Mediterráneo había mantenido, aunque con modificaciones, el principio clásico de la decoración, sobre todo de la decoración ornamental, al servicio de la arquitectura, resaltando determinadas partes de los edificios. Los constructores de la Cúpula de la Roca, sin embargo, ocultaron toda su estructura claramente definida y basada en lo clásico. Esto no significa que los creadores de los mosaicos de la Cúpula de la Roca rechazaran por completo la arquitectura que decoraban: ciertamente adaptaron las formas de los árboles o de las volutas a los espacios rectangulares o cuadrados, pero si que crearon alrededor del edificio un lujoso armazón que se aleja de las tradiciones del lugar y que tiene su origen una vez más, en el arte bizantino.
  • 17. Jerusalén, mezquita de al-Aksa, 691.
  • 18.
  • 19. Siria, Gran mezquita de Damasco, 705
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. • La Gran Mezquita de Damasco es la mezquita más importante en Damasco, la capital de Siria, y una de las más antiguas y grandes del mundo. Fue construida por el califa omeya Walid I en el año 705 sobre la catedral bizantina dedicada a Juan el Bautista desde la época del emperador romano Constantino I. • Los muros externos provienen del antiguo templo de las épocas aramea y romana. Se pueden observar en los muros externos ornamentos e inscripciones griegas. Asimismo, se conservan en buen estado algunas columnas del templo, principalmente en la parte oeste, en la plaza enfrente de la mezquita. • La mezquita tiene unas dimensiones de 157 x 97 m. Por su forma de construcción recuerda a una basílica católica. Es uno de los ejemplos más sobresalientes de la arquitectura islámica antigua, utilizando la piedra como material de construcción. Tiene cuatro puertas, una cúpula y tres minaretes, estos últimos construidos posteriormente en un estilo diferente. • Su planta combina la disposición hipóstila, reaprovechando muchas columnas romanas, con una nave central que conduce al mihrab. Dispone una espaciosa sala de oraciones con imponentes arcadas, dos alas laterales y un gran patio interior de mármol con tres pequeños pabellones: el Tesoro, el Pabellón de los Relojes y el Pabellón de las Fuentes. En la amplia sala de oración (145 m de largo), con la cúpula al-Nissr de 45 m de altura, se encuentra el santuario de Juan el Bautista, venerado igualmente por cristianos y musulmanes y, según la leyenda, en el sepulcro de mármol reposa la cabeza de este profeta. • La mezquita está decorada con mosaicos coloridos, que fueron terminados por maestros bizantinos. Especialmente espléndidos son los mosaicos en las paredes que representan el Edén.
  • 24. Jordania, Castillo de Qusair’ Mra, 715
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. • Es el más célebre de los castillos del desierto del este de Jordania. Fueron construidos al principio de siglo VIII, probablemente entre 711 y 715) por el califa omeya Walid I, en la época de expansión de la dominación islámica en esta región. Es uno de los ejemplos más notables del primer arte omeya y de laarquitectura islámica. • El castillo fue utilizado como lugar de veraneo por el califa o por sus príncipes, para el deporte y el placer. Se recubrió por frescos que describen escenas de caza (de mamíferos ya extintos en Oriente Próximo por el exceso de caza), frutos y mujeres. También contiene un sistema termal dividido en tres partes, que testimonia una influencia romana. • En la sala de la audiencia, encontramos uno de los frescos más interesantes, llamado "la familia de los reyes", además se presiente que tiene una finalidad diferente al resto de frescos, siendo esta, quizás, la afirmación de poder del soberano musulmán frente a sus rivales. • Rodeando al califa se encuentran 6 reyes que le rinden homenaje. Se cree que aparecen el rey visigodo Don Rodrigo, el emperador Bizantino, Negus de Etiopía, y un monarca persa y otros dos más difíciles de reconocer.
  • 29. • A/Islam unificado • Primeros cuatro califas ortodoxos 632-661 • Omeyas 661-750 • Abásidas 750-861 • Túnez. Arte de los Aglabíes 800-909 • Egipto. Arte de los Tuluníes 868-905
  • 30. Periodo Abásida 750-945 • Año 750: los partidarios de Alí se sublevan y acaban asesinando a Marwán II (último califa omeya) junto a prácticamente toda su familia. Un día después es nombrado califa de los abasíes Abul `Abbas al-Saffaḥ, que descendía de Abás, tío del profeta Mahoma. • Con los abasíes el califato comienza a bascular hacia Oriente. Se traslada la capital de Damasco a Bagdad. Más tarde lo hará a Samarra. • El gran imperio creado por los Omeya empieza a desintegrarse en Estados independientes en lo político, que sólo reconocerán la superioridad del califa en lo religioso. • En Al-Ándalus, Córdoba se declara Emirato independiente con Abd-al-Rahman I, de la familia Omeya, en 754. • En Túnez, muy alejado de Bagdad, florece la dinastía y el arte de los Aglabíes 800- 909, que fundan la ciudad de Kairuán. • En Egipto nace la dinastía de los Tuluníes 868-905.
  • 31. Irak, Gran mezquita de Samarra, 848
  • 32. Mezquitas de Samarra • En Samarra encontramos dos mezquitas de periodo abásida. La mayor y mejor conservada es la Gran Mezquita del siglo IX. Construida bajo el reinado de al- Mutawakkil (847-861), fue en su momento la mezquita de mayores dimensiones del mundo islámico. Fue prácticamente destruida por los mongoles cuando invadieron Bagdag en 1258. • Presentaba aspecto de fortaleza. Sus cuarenta y cuatro torres semicirculares y sus dieciséis puertas de acceso lo avalan. • En el interior tiene veinticinco naves separadas por pilares octogonales de ladrillo y columnas de mármol. Su mihrab, también de grandes proporciones, se encontraba acompañado por dos pares de columnas de mármol rosado. Se deduce que la decoración continuaba con mosaicos dorados, con nácar, con marfil…. • La Gran Mezquita inicia la tipología de mezquita fortificada de grandes dimensiones, patios cuadrados, pórticos y numerosas naves, que continúa con la mezquita de Abu Dulaf, ésta con diecisiete naves perpendiculares a la qibla.
  • 33. El Alminar de al-Mutawakkil • Dentro de la arquitectura religiosa abásida destacan los alminares o minaretes (torre desde la que el muezín llama a los fieles para la oración), sobre todo el de la Gran Mezquita de al-Mutawakkil, construido en el siglo IX, y que se encuentra en origen unido por un puente a la mezquita. Conocido también como al-Malwiya por su forma en espiral, se ha querido ver la influencia ejercida por los zigurats mesopotámicos. • Este alminar construido en ladrillo cocido es una gran torre en forma de tronco de cono que se levanta sobre una plataforma cuadrada y maciza decorada con nichos. Es a partir de su lado sur donde vemos que se inicia una rampa externa y en espiral (de ahí al-Malwiya) con cinco vueltas. Éstas terminan en una pequeña construcción circular y abovedada. Posiblemente, la última parte debía estar tapada por una cubierta de madera, para así dar sombra al muezín, que se supone entonaba el azan, es decir, el ‘canto‘ de las cinco oraciones diarias que todo musulmán ha de realizar.
  • 34. Irak, Samarra, Mezquita de Abu Dulaf, 848
  • 35.
  • 36. Final del califato abásida • El califa al-Mutawakkil es asesinado en el año 861 por uno de los soldados de su propia guardia. Es el fin del mundo abásida aunque no se trató del fin de la vida islámica. • Comienza la división territorial, y en el norte de África surgen dinastías locales totalmente independientes del centro iraquí. Estas dinastías, aglabíes, tuluníes y fatimíes, junto a la renovada dinastía omeya en Al-Andalus, consiguen mermar las posesiones de los abasíes. Ni siquiera Bagdad se libró de los cambios, pues mucho después, en el año 1055, los llamados selyúcidas, llegando del Asia Central para resucitar lo persa, dominaron la ciudad. Así las cosas, el califa del momento, Al-Malik al-Rahim, tuvo que contentarse con mandar y disponer únicamente en lo espiritual.
  • 37. • A/Islam unificado • Primeros cuatro califas ortodoxos 632-661 • Omeyas 661-750 • Abásidas 750-861 • Túnez. Arte de los Aglabíes 800-909 • Egipto. Arte de los Tuluníes 868-905
  • 38. Los aglabíes (800-909) • En poco más de un siglo la dinastía fundada por Ibrahim ibn al-Aglab gobernó el actual Túnez, gran parte de Argelia, y tras conquistarlas, las islas de Sicilia y Malta. Su capital (la capital del Magreb), Kairuán, fue sinónimo de poder cultural y comercial, y dentro de su arquitectura religiosa destaca la Gran Mezquita.
  • 39. • Ibrahim ibn Aglab, gobernador del Valle de M'Zab (Argelia) desde el 787, fue designado en el año 800 por el califa abasí Harún al-Rashid, emir hereditario de Ifriqiya como respuesta a la anarquía que reinaba en esa provincia del califato de Bagdad. Ibrahim sometió a control un área que abarcaba el este de Argelia, Túnez y Tripolitania. Aunque fue independiente en todo menos en nombre, su dinastía nunca dejó de reconocer el califato de los abasíes. • Los aglabíes tuvieron que lidiar en los límites de su emirato contra el pueblo bereber y para ello facilitaron, protegieron y mejoraron el establecimiento de inmigrantes árabes de Medio Oriente en oleadas regulares, estableciendo cientos de defensas fronterizas (ribats). • Bajo el gobierno de los emires aglabíes, desde Ifriqiya se impulsaron las expediciones marítimas de saqueo y conquista de la orilla cristiana del Mediterráneo. Su primer objetivo fue la isla de Sicilia. Aprovechando la rivalidades existentes acudieron a la llamada de auxilio de un comandante bizantino, Eufemio de Mesina, y conquistaron Mazara (827) y Palermo (831). Poco a poco se hicieron con el resto de la isla y, por fin, tomaron Siracusa en el año 878. La conquista musulmana de Sicilia se extendió durante 65 años como consecuencia de la feroz resistencia que pusieron las guarniciones cristianas bizantinas y las rivalidades que enfrentaban a los líderes árabes entre sí. Hacia el año 902 la última posición bizantina cayó ante los aglabíes. Sin embargo, no disfrutaron mucho de la conquista pues gradualmente perdieron el control de las fuerzas con sede en Sicilia, y una nueva dinastía, la de los Kálbidas, se alzó contra el poder aglabí, separando Sicilia de la influencia de Ifriqiya. • También se adueñaron de la isla de Malta (868) y pusieron tributo a Cerdeña, con lo que los aglabíes se convirtieron en dueños del Mediterráneo occidental durante el final del siglo IX • En cuanto a las expediciones de saqueo, se centraron en Italia. Saquearon Tarento, Brindisi, conquistaron Bari (841) y, remontando el río Tíber, saquearon el extrarradio de Roma (846). A pesar de ser derrotados en la batalla de Ostia siguieron saqueando Montecasino, Subiaco y Tívoli. Incluso el papa Juan VIII les pagó tributo.
  • 40. • Con estas ganancias realizaron importantes obras constructivas: la mezquita de Kairuán fue objeto de reformas importantes y ampliaciones que le han dado su aspecto final, fueron mejorados los sistemas hidráulicos heredados de los romanos y se embellecieron las ciudades con el botín conseguido. • Durante el gobierno de Ahmed Abú Ibrahim (856-863) se construyeron más de dos mil ribats o fortalezas: Monastir, Susa, etc. y varias residencias palaciegas como El Abbasiyya y Raqqada. El emirato de Ifriqiya alcanzó su cenit durante su reinado. Ifriqiya se convirtió en una potencia económica a través de su importante agricultura, muy fértil con la ayuda del mantenimiento del sistema de riego bajo el imperio romano, (la provincia de África había sido el granero de Roma hasta la llegada de los vándalos a Cartago), Ifriqiya se convirtió también en el punto focal del comercio entre el mundo islámico, Bizancio e Italia, especialmente en el lucrativo comercio de esclavos. Kairuán se convirtió en un importante centro de enseñanza islámica en el Magreb, especialmente en las áreas de teología y derecho islámicos. Fue también un lugar de encuentro para poetas y otras manifestaciones artísticas. • El declive de la dinastía se inició bajo el reinado de Ibrahim II Abú Ishaq (875-902). Perdió el control de Calabria en beneficio de Bizancio, repelió un ataque de los tuluníes de Egipto y suprimió una rebelión bereber con un alto costo de vidas. Al final del siglo IX, la tribu árabe de los ismailíes de Siria desestabilizaron al régimen aglabí, coincidiendo con la rebelión de la tribu bereber de Ketama. • En 893 se puso en marcha la rebelión de los fatimíes, de signo chiita, mediante la misión en la que Abdalá al-Mahdi Billah, un dirigente local ismailí en el oriente de Argelia, se declaró el Mahdí, el "guía divino" y califa o imam. Legitimó su pretensión haciéndose descendiente de Mahoma por vía de la hija del profeta, Fatima az-Zahra, y su esposo, Ali ibn Abi Talib, primo del profeta. Esto ocurrió en Kairuán y los aglabíes no opusieron resistencia a la expansión de los fatimíes, que los absorbieron en el año 909. • Los aglabíes siguieron gobernando en Malta hasta 1048.
  • 41. • La Gran Mezquita de Kairuán • Destaca por sus dimensiones y por servir de influencia en la arquitectura del norte de África. También se distingue por conservar el minbar (púlpito) más antiguo que se conoce. • La kibla y el mihrab de la mezquita se encuentran orientados hacia La Meca, tal y como la tradición mantiene según la revelación divina de Sidi Okba. • La ampliación del templo fue obra de emires aglabíes durante el siglo IX. La ciudad florecía, aumentando su población. Así tenemos un patio porticado que ocupa más de la mitad de toda la superficie. Si entramos a la sala de oraciones veremos la techumbre plana, arcos de herradura y un bosque de columnas antiguas, romanas y bizantinas, que ocupan diecisiete naves. La nave central es más ancha y elevada, y desemboca en otra transversal. Estas dos naves, central y transepto, forman en el plano una figura. Se trata de una “T” mayúscula, de ahí que se hable de la denominada tipología en T. • Seguimos en la nave central, donde apreciaremos dos cúpulas. Una frente al mihrab, gallonada, y otra al extremo opuesto. La primera, la gallonada, es la mejor conservada, y gallonada por presentar una estética que recuerda a los gajos de una naranja. Esta cúpula cubre el tambor, es decir, el anillo que sostiene la cúpula, con planta octogonal. En ella se ha querido notar influencia mesopotámica, pues presenta decoración discreta a base de ladrillo.
  • 42. Túnez, Mezquita de Kairuán, 836-875
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Mezquita Zaituna • De la mezquita edificada bajo el califato Omeya, no queda casi nada, pues el edificio fue reconstruido en su totalidad en 864​ bajo el reinado del emir aglabí Abul Ibrahim y bajo órdenes del califa abasí de Bagdad, Al-Musta'in.7​ Una inscripción en la base de la cúpula del mihrab indica que los trabajos fueron ejecutados por el arquitecto Fathallah.
  • 47. • A/Islam unificado • Primeros cuatro califas ortodoxos 632-661 • Omeyas 661-750 • Abásidas 750-861 • Túnez. Arte de los Aglabíes 800-909 • Egipto. Arte de los Tuluníes 868-905
  • 48. Los tuluníes (868-905) • Ahmad ibn Tulun fue un miembro de la guardia turca de Asia central, formada inicialmente en Bagdad y más tarde instalada en Samarra, desde su designación como la sede del califato por al-Mutasim. En 868, Ibn Tulun fue enviado a Egipto como gobernador residente.Ibn Tulun estableció rápidamente una presencia militar y financiera en la provincia de Egipto mediante la creación de un ejército egipcio independiente y al hacerse cargo de la gestión de los tesoros de Egipto y Siria. En 877, las tropas del califato fueron enviadas contra él, debido a su pago insuficiente de tributo. Ahmad Ibn Tulun, sin embargo, mantuvo su poder y tomó Siria el año siguiente. • Su reinado de más de diez años le permitió dejar a su hijo y heredero Jumarawayh un ejército bien entrenado, una economía estable y una burocracia con experiencia para supervisar los asuntos del Estado. • Con plena autonomía, una vez que el impuesto sobre la renta ya no tenía que ir al califa de Bagdad, fue posible desarrollar obras de irrigación y construir una marina de guerra, lo que estimuló en gran medida la economía local y el comercio. En 878, el valle del Jordán fue ocupado por los tuluníes, extendiéndose hacia el norte hasta los puestos avanzados en las montañas del Antilíbano en la frontera bizantina, lo que les permitió defender Egipto contra un posible ataque abasí. • Tras la muerte de su padre, Jumarawayh tomó el control como el heredero designado. El primer desafío que enfrentó fue la invasión de Siria por los ejércitos enviados por al-Muwaffak, el regente de facto durante el reinado del califa Al-Mutamid. Jumarawayh también tuvo que lidiar con la deserción de Ahmad ibn Muhammad al-Wasiti al campamento de los invasores, aliado clave de su padre por un tiempo largo.
  • 49. • El joven tuluní alcanzo logros políticos y militares, lo que le permitió extender su autoridad desde Egipto hasta el norte de Irak, y tan al norte como Tarso por 890. Siendo ahora un actor importante en el escenario político del Cercano oriente, negoció dos tratados con los abasíes. En el primer tratado en 886, al-Muwaffak reconocía la autoridad tuluní sobre Egipto y las regiones de Siria durante un período de treinta años. El segundo tratado, alcanzado con Al-Mu'tadid en 892, confirmó los términos del acuerdo anterior. Ambos tratados también trataron de confirmar el estado del gobernador tuluní como vasallo de la familia califal sentado en Bagdad. • A pesar de sus logros, el reinado de Jumarawayh también sentó las bases para la desaparición de la dinastía. El Agotamiento financiero, las luchas políticas internas y los ataques de los abasíes serían todos contribuyentes a la ruina de los tuluníes. Jumarawayh también era totalmente dependiente de sus soldados turcos y subsaharianos. Bajo la administración de Jumarawayh, se desestabilizan las finanzas y poder militar del estado sirio-egipcio. • Los emires posteriores de la dinastía fueron todos gobernantes ineficaces, confiando en sus soldados turcos y negros para ejecutar los asuntos del Estado. • El hijo de Jumarawayh, Abu 'l-Ashir (también conocido como Jaysh) fue depuesto por el mando militar tuluní en 896, poco después de su llegada al poder. Fue sucedido por su hermano, Harun. A pesar de que gobernaría durante ocho años, no fue capaz de revitalizar la dinastía, y fue asesinado en 904, después de que el ejército abasí recuperara Siria y estuviera a punto de invadir el propio Egipto. El sucesor de Harun, su tío Shayban Ibn Ahmad Ibn Tulun, fue incapaz de resistir una invasión abasí bajo el mando de Muhammad ibn Sulayman, con el apoyo naval de las fuerzas fronterizas dirigidas por Damian de Tarso. Esto puso fin a su reinado y el de los tuluníes. • Bajo poder abasí, se impuso la dinastía ijsida​ (935-969) estuvo formada por gobernadores turcos autónomos de Egipto, bajo la soberanía del Califato abasí. Se extendió hasta la conquista fatimí.
  • 50. El Cairo, Mezquita de Ibn Tulún 876-879
  • 51.
  • 52. Nilómetro • Situado en el extremo sur de la isla de Roda, es toda una hazaña de ingeniería y el monumento más antiguo que se conserva en su estado original. Las fuentes atribuyen su edificación al califa abasida al- Mutawakkil (847-861). El ingeniero constructor ancló la columna de las mediciones en medio de un profundo pozo y practicó aberturas para permitir la entrada de las aguas del Nilo para cuantificar su crecida. Posteriormente, en 1481 el sultán Qaytbay ordenó su renovación y reformas en los cimientos.
  • 53.
  • 54.
  • 55. • B/Califatos rivales • Egipto y Berbería Oriental. Arte Fatimí 909-1171 • Al-Ándalus y el Magreb. Omeyas en Córdoba. 929-1031 • Irán. Selyúcidas 1055
  • 56. Los Fatimíes • El califato fatimí fue el cuarto califato islámico, el único chií de toda la historia —ismailita, concretamente—. • Dominó el norte de África entre 909 y 1171. Inicialmente establecida en Túnez, la dinastía controló la costa mediterránea de África y convirtió Egipto en el centro de su califato en la segunda mitad del siglo x. • Bajo Ma'ad al-Muizz Li-Dinillah, Jawhar as-Siqilli conquistó Egipto a la Dinastía Ijsí, y fundo una nueva capital al norte de Fustat, llamándola Al-Qahira (El Cairo) en el año 969. El nombre era una referencia al planeta Marte, "El Invicto", que se veía en el cielo en el momento en que la construcción de la ciudad comenzó. • El Cairo fue concebido como un recinto real para el califa fatimí y su ejército, aunque la capital administrativa y económica real de Egipto fue la ciudad de Fustat hasta 1169. Después de Egipto, los fatimíes siguieron la conquista de los alrededores hasta que gobernaron desde Túnez a Siria, así como Sicilia. Una vez fundado El Cairo, el interés político de los fatimíes se trasladó al Oriente Próximo, donde fueron la potencia musulmana dominante hasta la llegada a la región de los turcos selyúcidas un siglo más tarde. • Egipto floreció, y los fatimíes desarrollaron una extensa red comercial en el Mediterráneo y el Océano Índico. Su comercio y relaciones diplomáticas se extendieron por todo el camino a China, y su dinastía Song, que finalmente determina el rumbo económico de Egipto durante la Alta Edad Media. El enfoque fatimí en el comercio a larga distancia fue acompañado por una falta de interés en la agricultura y un abandono del sistema de riego del Nilo.
  • 57. Mezquita de al Azhar, El Cairo, 988
  • 58.
  • 59. Mezquita de Al Hakim, El Cairo, 990
  • 60. Mezquita de Al Aqmar, El Cairo,1125
  • 61. • B/Califatos rivales • Egipto y Berbería Oriental. Arte Fatimí 909-1171 • Al-Ándalus y el Magreb. Omeyas en Córdoba. 929-1031 • Irán. Selyúcidas 1055
  • 63. Sala de las columnas
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68.
  • 70.
  • 71.
  • 72. • B/Califatos rivales • Egipto y Berbería Oriental. Arte Fatimí 909-1171 • Al-Ándalus y el Magreb. Omeyas en Córdoba. 929-1031 • Irán. Selyúcidas 1055
  • 73. Los selyúcidas 1055-1350 • Los selyúcidas fueron una dinastía turca oğuz que reinó en los actuales Irán e Irak, así como en Asia menor entre mediados del siglo XI y finales del siglo XIII. Llegaron a Anatolia procedentes del Asia Central a finales del siglo X, causando estragos en las provincias bizantinas y árabes, que acabaron con el Califato abasí y debilitaron considerablemente al Imperio bizantino con su empuje religioso hacia Occidente. • Los turcos selyúcidas son considerados como los antepasados directos de los turcos sudoccidentales, los habitantes actuales de Turquía, Gagauzia, Azerbaiyán y Turkmenistán. Los selyúcidas desempeñaron un papel principal en la historia medieval creando una barrera a Europa contra los invasores mongoles del este, defendiendo el mundo islámico contra las cruzadas de Europa y conquistando grandes extensiones del Imperio bizantino, que prácticamente desmantelaron, siendo sus sucesores, los turcos osmanlíes, los que asestaron el golpe de gracia.
  • 74. • Eran en origen un clan de la tribu turca oghuz de los Kınık, asentada al norte del mar de Aral. En el siglo X se convirtieron al islam y migraron hacia el sur dirigidos por un jefe llamado Selyuq ibn Duqaq o Selchuk, del que procede el nombre de la dinastía. Selyuq se instaló en el curso inferior del Sir-Daria, desde donde hicieron incursiones al Irán oriental. • Dotados de gran fuerza militar, conquistaron el Jorasán, región del Irán oriental gobernada por los gaznavíes, a partir de la cual extendieron su poderío militar sobre otras regiones. • En 1038, el nieto de Selyuq, Toğrül o Tugril, se proclamó emir de Nishapur. En 1040, Toğrül venció en la batalla de Dandanaqan al sultán gaznaví Masûd, el cual huyó a la India (luego de esta contienda, los gaznavíes se recluyeron en las montañas afganas y el Panyab). En 1055, Toğrül tomó Bagdad, liberando al califa abasí de la presión de la dinastía chií de los búyidas, a la que sustituyó como gobernante efectivo. Toğrül recibió los títulos de sultán y de rey de Oriente y Occidente.4​ • Toğrül fue sucedido por su sobrino Alp Arslan (1063–1072), que fue el verdadero fundador del Imperio selyúcida, con capital en Rayy (actual Teherán). Alp Arslan conquistó Alepo (1070), Armenia y comenzó las incursiones a los territorios orientales del Imperio bizantino. En 1071, venció a las tropas del emperador bizantino Romano IV Diógenes (el cual cayó prisionero) en la batalla de Mantzikert, que dio inicio al poder turcomano en Anatolia (que desembocaría siglos más tarde en el Imperio otomano y en Turquía). Los gobernantes de las regiones conquistadas a Bizancio constituirían desde ese momento una rama aparte de la dinastía llamada Selyúcida de Rum, y su territorio se llamaría Sultanato de Rüm (Rum –"romano", en lengua árabe– era el nombre con el que los musulmanes designaban en general a los bizantinos y a su territorio).
  • 75. • El apogeo del imperio se produjo durante el reinado de su hijo y sucesor Malik Shah (1072–1092), gracias en parte al poder ejercido por el visir iraní Nizam al-Mulk, auténtico genio político y militar de la época. Los selyúcidas se iranizaron desde los primeros momentos de su imperio, adoptando el persa como lengua oficial, con lo que muchos de los dirigentes eran persas. Malik Shah gobernó sobre Transoxiana, Kermán, Jerusalén, Damasco y Asia Menor.6​ Los sultanes disponían de un poderoso ejército y una ordenada administración civil (presidida por el diván) y de gran número de funcionarios autóctonos o mamelucos. A través de las fundaciones escolares (madrasas) garantizaban la renovación del sunnismo. La consideración del Estado turco como patrimonio familiar llevó al sultán a distribuir provincias, provocando el desmembramiento del Imperio en múltiples sultanatos menores, como los de Kermán (1041– 1186), Irak (1118–1194), Siria 1078–1117), que se debilitaron con rapidez. Al morir el sultán, estalló una guerra civil que acabaría con el imperio.
  • 76. • El territorio que mantuvo su identidad y que prevalecería durante varias décadas fue el del sultanato de Rüm (1081–1302). Fundado por Suleiman ibn Kutalmish, bajo la égida del Imperio bizantino para el que sus tropas combatían como mercenarias, este sultanato se asentó en Anatolia y se expandió por Mesopotamia y Armenia, llegando a aunar bajo su dominio a pueblos cristianos: griegos, sirios y armenios. Conoció su etapa de esplendor bajo el reinado de Kaikubad I (1221–1237). Disponía de un puerto en el Mediterráneo, Antalya, por el que realizaba funciones de enlace comercial entre el Extremo Oriente y Europa. También contaban con un puerto en el mar Negro, Sinop. A partir de 1231, los raids mongoles asolaron el sultanato. La victoria mongola en la batalla de Köse Dağ (1243) fraccionó al sultanato (reducido a vasallaje mongol) en múltiples emiratos turcomanos, vasallos asimismo de los mongoles. Otros emiratos, situados en la frontera con los bizantinos, permanecieron independientes realizando la Guerra Santa a los griegos. Uno de estos emiratos occidentales, el de los osmanlíes, sería el núcleo originario del futuro Imperio otomano. Hacia 1276, los selyúcidas de Rüm perdieron de facto todo su poder, aunque nominalmente lo mantuvieron hasta 1307.
  • 77. Madrasa de Gök, 1211 • La Gök Medrese (o madraza Azul) de Sivas, rematada por dos minaretes de ladrillo provistos de galerías con saledizos que sostienen hileras de mukarna, presenta una fachada simétrica en la que se abre una soberbia portada de piedra con una hornacina tapizada de estalactitas.
  • 78. Mezquita de Nidge 1223 • La fachada de la Mezquita de Nigde está rematada por una hornacina de estalactitas siguiendo el modelo de la decoración típica del arte selyúcida de Anatolia. Los mukarna ornamentales aparecen en saledizos en las hiladas superpuestas del aparejo. • La Alaattin Cami está entre los mejores ejemplos del estilo selyúcida de Anatolia, construida en 1223, ofrece en Nigde su austera silueta con su minarete cilíndrico y su alta puerta con marco (pishtak), tras la cual se abre la sala de oración.
  • 79. Madrasa de Cifte, en Erzurum, Anatolia, 1253 • A mediados del siglo XIII, la arquitectura turca reafirmó sus características, basada en arcos de punto entero que tensan tirantes y columnas que armonizan la decoración geométrica. • La fachada simétrica se alza rematada por dos hermosos minaretes acanalados y decorados con. Los terremotos han debilitado su estructura. • La planta presenta una bella combinación de edificio con patio, que incluye cuatro iwanes axiales al modo persa, y un gran mausoleo dodecagonal (türbe) en el extremo del iwán principal.
  • 80. Konya • Konya, es una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas de Turquía, fue denominada Iconium en la época Romana. Habiendo sido la capital de los turcos selyúcidas del siglo XII al XIII, está considerada como uno de los grandes centros culturales de Turquía. Durante este periodo de desarrollo artístico, político y religiosos, el místico Mevlana Calaleddin Rumi fundó una orden Sufi conocida en Occidente como los derviches Danzantes.
  • 81. Madrasa de Ince Minare, Konya (1265) • La fachada presenta una magnífica portada (pishtak) con una decoración exuberante del selyucí barroco en la que se mezclan molduras epigráficas y motivos florales y geométricos. A la derecha, el “esbelto” alminar, con base cuadrada de mampostería y cuerpo cilíndrico de azulejos, que perdió un tercer piso a principios del siglo XX debido a un terremoto, se convierte en muestra de una original combinación de piedra esculpida y cerámica policromada.
  • 82. Mausoleo de Mevlana, Konya, 1273 • En Konya está el mausoleo de Mevlana o Jalalettin Rumi, poeta místico originario de Balkh y muerto en Konya en 1273. Este lugar es el centro de los derviches giradores, cuya danza conduce a los participantes a la iluminación espiritual. Su türbe (mausoleo) está cubierta de azulejos de color verde (color del profeta y del islam) y constituye un lugar famoso de peregrinación.
  • 83. Mezquita de Aslanhane, Ankara, 1289 • Contiene un hermoso mihrab con estalactitas realzadas por azulejos. La articulación de los mukarna presenta una geometría rigurosa.
  • 84. • El imperio selyúcida fue efímero ya que fue destruido por los jinetes mongoles de Gengis Khan (1206) los cuales casi no dejaron piedra sobre piedra. Una nueva oleada de invasores llegó guiada por el caudillo mongol Tamerlán (1380). En un primer momento el ataque fue devastador, pero con el tiempo los mongoles asimilaron la cultura persa, con su integración intentaron desarrollar el comercio y las artes. • https://es.123rf.com/photo_70834902_detalle-de-gur-e-amir- mausoleo-la-tumba-de-la-region-de-asia-conquistador-tamerlan-o- timur-en-samarc.html
  • 86.
  • 87. • C/Herencia de los Califatos • Irán • Egipto. Ayubíes y Mamelucos • Magreb y Al-Ándalus. Dinastías berberiscas: almorávides y almohades • Arte hispanomarroquí. Arte Nazarí
  • 88. Egipto. Arte de los mamelucos
  • 89.
  • 90.
  • 91. • C/Herencia de los Califatos • Irán • Egipto. Ayubíes y Mamelucos • Magreb y Al-Ándalus. Dinastías berberiscas: almorávides y almohades • Arte hispanomarroquí. Arte Nazarí
  • 92. Al-Ándalus: arte de las primeras taifas
  • 93. Zaragoza, Palacio de la Aljafería, 1065-1081 • La construcción del palacio —en su mayor parte realizada entre 1065 y 1081— fue ordenada por Abú Ya'far Ahmad ibn Sulaymán al-Muqtadir Billah, conocido por su título honorífico de Al-Muqtadir, (El poderoso), segundo monarca de la dinastía de los Banu Hud, como símbolo del poder alcanzado por la Taifa de Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI. • Este palacio de recreo (llamado entonces «Qasr al-Surur» o Palacio de la Alegría) refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo de su máximo apogeo político y cultural. • Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica hispana de la época de lasTaifas. De modo que, si se conserva un magnífico ejemplo del Califato de Córdoba, su Mezquita (siglo X), y otro del canto de cisne de la cultura islámica en Al-Ándalus, del siglo XIV, La Alhambra de Granada, se debe incluir en la tríada de la arquitectura hispano-musulmana La Aljafería de Zaragoza (siglo XI) como muestra de las realizaciones delarte taifa, época intermedia de reinos independientes anterior a la llegada de los almorávides.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97. Arte almohade. La giralda • El retorno a la austeridad más extrema se trocó, aún más rápidamente que en el caso de sus predecesores, en uno de los momentos artísticos de mayor brillantez, particularmente en el terreno de la arquitectura. De forma que, el arte almohade (1130- 1269) va a continuar la estela almorávide consolidando y profundizando sus tipologías y motivos ornamentales. Va a construir con los mismos materiales: ladrillo, yeso, argamasa y madera. Y, va a mantener como soporte el pilar y los arcos empleados en el período anterior. • Sus mezquitas, excepto la inacabada de Rabat, van a seguir el modelo de la mezquita de Tremecén, con naves perpendiculares al muro de la qibla. En ellas, se potencia un esquema en "T" mediante cúpulas que son de muqarnas en la mezquita de Tinmal y en la Qutubiyya de Marrakech. Asimismo, laQutubiyya, la de Hasan y la de Sevilla cuentan con alminares muy semejantes entre sí. Se caracterizan por su planta cuadrada y su alzado compuesto por dos torres, una de las cuales alberga a la otra y entre las que discurre una escalera o una rampa en el caso de la Giralda de Sevilla. La torre interior está formada por estancias abovedadas superpuestas que tendrán repercusión posterior en las torres campanarios mudéjares, sobre todo de Aragón.
  • 98. Arquitectura palatina almohade • Desarrolla los patios cruceros que ya habían hecho su aparición en Medina al-Zahra adquiriendo gran protagonismo en esta época. Sus mejores testimonios se hallan en el Alcázar de Sevilla donde se han conservado el patio de la casa de Contratación y otro, actualmente subterráneo, conocido como el Jardín Crucero o los Baños de doña María de Padilla. Estos posiblemente fueron trazados por alarifes que realizaron el patio crucero del Castillejo de Monteagudo, mandado construir por el rey taifa Ibn- Mardanis de Murcia (el rey Lobo). Este esquema será retomado en los patios nazaríes y mudéjares. • Igual repercusión tendrá otra novedad que aparece en el Patio del Yeso del Alcázar sevillano. Consiste en la colocación de unas pequeñas aberturas o ventanas cubiertas con celosías de estuco sobre el vano de acceso a una estancia para permitir su iluminación y ventilación.
  • 99.
  • 100. Patio de la Casa de Contratación, Alcázar de Sevilla, s XI-XII • El patio de la Casa de Contratación, situado dentro del actual edificio que alberga la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, es un conjunto arquitectónico que se presenta como uno de los arquetipos de la arquitectura almohade en la Península Ibérica .El edificio que había albergado hasta el siglo XVIII la famosa institución de la Casa de la Contratación , que durante más de dos siglos monopolizó las relaciones comerciales y migratorias de España con América, fue demolido a comienzo de los años sesenta del siglo XX. Formando parte de los Reales Alcazares de Sevilla (el palacio real mas antiguo de Europa), se han conservado algunos de aquellos palacios construidos por los almohades en el interior del recinto. Hoy se los conoce con el nombre de Patio de la Montería, Patio de Yeso, Patio de las Doncellas, Patio de Doña María de Padilla, y Patio de la Casa de Contratación. Al igual que en períodos anteriores, las estancias palatinas se organizaban en torno a un patio ajardinado, con albercas y andenes dispuestos en forma de cruz, lo que se llama a este tipo patio de crucero. El patio que aquí vemos tiene una planta rectangular de 38 x 22 m. sólo de la arquería sur han pervivido (paneles de sebka calados). El jardín responde al tipo de crucero, con un andén perimetral y dos andenes que se cruzan en el centro. Es uno de los pocos jardines del Islam donde se ha llegado a la plasmación mas perfecta de la imagen del yannan o paraíso, regado por cuatro ríos convergentes en un lago central. En los cuatro brazos de éstos se disponen albercas rectangulares comunicadas entre sí y con la alberca central, de forma circular y provista de una fuente. Los muros de todas ellas estaban pintados con diversos motivos geométricos y vegetales. En los cuarteles rehundidos se hallaban los arriates del jardín, delimitados por unos muros bellamente articulados mediante arquillos ciegos en los que se pintándose de colores para producir efectos en el agua . Allí colocaron arboles frutales de los que se podría coger la fruta a tres niveles de altura, solo alargando el brazo, sibaritismo puro .
  • 101.
  • 102. Arquitectura militar almohade • Experimenta un enriquecimiento tipológico y un perfeccionamiento de su eficacia defensiva de gran trascendencia, incluso, para el ámbito cristiano. Aparecen complejas puertas en recodo para que los atacantes al avanzar dejen uno de sus flancos al descubierto; torres poligonales para desviar el ángulo de tiro; torres albarranas separadas del recinto murado pero unido a él en la parte superior mediante un arco superior y cuya proyección hace que aumente su eficacia defensiva respecto a una torre normal; muros corachas que discurren perpendiculares al recinto murado al objeto de proteger una toma de agua, una puerta y evitar el cerco completo; así como barbacanas o antemuros. • Entre las fortificaciones destacan las alcazabas de Cáceres, Badajoz, donde se encuentra la torre albarrana de Espantaperros, y Sevilla; a esta última pertenece la famosa torre albarrana poligonal conocida como la Torre del Oro. • Los almohades se encuentran, asimismo, entre los primeros en utilizar bóvedas nervadas para cubrir estancias militares, ya que hasta entonces este tipo de cubrición se había utilizado casi exclusivamente en edificios religiosos (como la mezquita de Córdoba y la de Bab al-Mardum en Toledo). Las mejor conservadas en la arquitectura militar están en el castillo de Villena, la muralla almohade de Palma del Río (Córdoba) y el de Biar.
  • 103. ´Cúpula del castillo de Villena Cúpula del castillo de Biar
  • 104. Alcazaba de Málaga s XI-XIII
  • 105. Patio del arrayán o de la alberca, Alcazaba de Málaga
  • 106.
  • 109. Sevilla, Torre del oro, 1221
  • 110. Muralla de Palma del Río
  • 111. • C/Herencia de los Califatos • Irán • Egipto. Ayubíes y Mamelucos • Magreb y Al-Ándalus. Dinastías berberiscas: almorávides y almohades • Arte hispanomarroquí. Arte Nazarí
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132. • Concepción, elementos y características del arte y la arquitectura del Islam. Omeyas. La Cúpula de la Roca en Jerusalén. Mezquita al-Áqsa. Mezquita de los Omeyas en Damasco. Los palacios omeyas del desierto: Qasr al-Ÿayr al-Sharqi, Msatta, Qasr Jarana, Qasr Amra, Ÿirbet al-Mafÿar. Abasíes. El universo arquitectónico abasí en Bagdad y Samarra. El Nilómetro de la isla de Roda. Arquitectura Tuluní. Arquitectura de los Aglabíes en Túnez. Mezquita de Qairuán. Ribat de Sousse. Mezquita Zaituna. Mezquita aljama de Sfax. Arte islámico en el mediterráneo. Sicilia. Creta. Segunda Jornada (16 de agosto) Al-Ándalus. La Mezquita de Córdoba. La ciudad palatina de Medina Azahara. Arquitectura militar omeya. El palacio de la Aljafería de Zaragoza. Arte almohade (Giralda de Sevilla). Arte nazarí. La Alhambra de Granada. Las alcazabas de Guadix y Málaga. Las mezquitas de Toledo. Portugal. Arquitectura almorávide, almohade y mariní en Marruecos. Mezquita Qarawiyyîn. Qubbat al-Badiyyîn. Mezquita Kutubiyya. Madrasa Bu Inaniyya. Tercera Jornada (23 de agosto) Arquitectura y artes decorativas de los Gaznavíes. Edificaciones gaznavíes en al-Askar y Gazna. Construcciones de los guríes. Sultanato de Delhi y dinastías del Decán. Mezquitas y minaretes de Herat y Delhi. El Gol Gumbadh de Biÿapur. La isla-fortaleza de Murud-Ÿanÿira. El estilo azerí en Persia: La Mezquita del Viernes de Yazd. El Mundo Timúrida. Arquitectura timurí en Jorasán (Mashad, Herat) y Transoxiana (Bujará, Samarcanda). El arte del libro timurí. Arte y arquitectura de los Safavíes y los Qaÿar en Persia. Palacios, puentes y mezquitas en el Isfahán de Abbás el Grande. Los libros de miniaturas: Shahnameh, Baysonghor Shahnameh, Jamsa de Nizami. Cuarta Jornada (30 de agosto) Arte y Arquitectura de los Selÿukíes. Los caravasares selÿúcidas. Las construcciones de Aksaray. Madrasa de Çifte en Erzurum. Mezquitas y Madrasas de Konia. Los monumentos de Sivas. El arte del beylik de los karamánidas.
  • 133. Los saváfidas • En el año 1502 Ismail I fue proclamado jefe de la dinastía safávida, tomando como capital Ardabil. Una de sus primeras disposiciones fue declarar al Islam shií como religión estatal. Con los safávidas o safavíes empezó el renacimiento del Irán. El control del país se basó en un gobierno central poderoso. Tahmasp I (1524-1576), sucesor del primer sha safávida, tuvo que enfrentarse a los otomanos y en 1524 y cayó derrotado por el sultán Selim I, perdiendo la capital Tabriz. El Shah Abbas I (1587-1629) consiguió elevar a Persia al nivel de las naciones más avanzadas del momento. Firmó el Tratado de Constantinopla (1590) renunciando a la lucha contra los otomanos, derrotó a los uzbecos en Herat (1597), restableció el dominio sobre Irak y las ciudades santas del shiísmo. Georgia y algunas partes del Cáucaso pasaron a manos persas. Shah Abbas I trasladó la capital a Isfahán y la convirtió en la más bella ciudad del mundo musulmán. Estimuló el comercio exterior con nuevas leyes, algunas, proteccionistas, como la de convertir el negocio de la seda en un monopolio estatal. Hubo otras disposiciones que animaban a los comerciantes europeos a establecer relaciones económicas con el país. En toda Persia se construyeron fabulosas mezquitas y muchas madrasas. La muerte de Shah Abbas I supuso un rápido deterioro del reino. Shah Abbas II (1642-1666) fue un gobernante débil que cayó bajo la influencia de las intrigas palaciegas. El sucesor de Shah Abbas II, Soleymán, (1666-1694) poco pudo hacer para enderezar el rumbo del país. De 1732 a 1736, el último superviviente del linaje safávida, Abbas III, tomó el poder; al morir, el líder Nader Sha, de la dinastía afsharida tomó las riendas del estado.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.