Actividad Datos del alumno Fecha
Fomento de
vocaciones STEM
Apellidos: Ruiz García
04/10/18
Nombre: Juan Luis
Fomento de vocaciones STEM
Para la realización de esta actividad, he elegido el proyecto “Citizen Schools”,
incluido en el informe de la Fundación Telefónica “Top 100 innovaciones educativas”.
Este proyecto ayuda a los alumnos sin recursos a acceder a la formación en nuevas
tecnologías. Ayuda a alumnos de secundaria de bajos ingresos a una formación
especializada y que les permita acceder al mundo laboral después de la escuela. Toda la
formación se realiza en horario extraescolar mediante la colaboración de voluntario
especializado que les ayuda a formarse y en su orientación laboral. Actualmente este
programa está siendo implantado en Estados Unidos por la organización sin ánimo de
lucro Citizen Schools . Esta organización ha analizado que los alumnos en riesgo de
exclusión tienen pocas posibilidades de acceder a vocaciones STEM si no son apoyados
de manera externa ya que sus familias carecen de recursos para ayudar en su
formación.
Vamos a realizar un análisis DAFO de la aplicación del proyecto “Citizen
Schools” en un centro de educación secundaria español. En nuestro caso de estudio, los
centros de educación secundaria españoles, en la mayoría de los casos, están provistos
de recursos para la formación STEM, pero los alumnos con familias de pocos recursos,
no tienen la facilidad para acceder a esta formación fuera de la escuela. Este hecho
puede influir en el rendimiento del alumno y en una desmotivación por las vocaciones
STEM.
Actividad: Fomento de vocaciones STEM
ANÁLISISDAFO FORTALEZAS DEBILIDADES
ANÁLISIS INTERNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
ANÁLISISEXTERNO
- Mejora elrendimiento de los alumnos.
- Orientación a colectivosen riesgo.
- Se puede incluir en elprograma educativo delcentro.
- Motivación hacia la ciencia.
- Promueve el trabajo en equipo.
- Ayuda a estudiantessin recursosa acceder a la
tecnología.
- Necesidadde prolongar la jornada educativa.
- Se depende de voluntarios.
- Falta de información.
- Carga de trabajo del centro.
- Interés de los alumnos.
- Es necesario el apoyo delprofesorado para detectar
alumnos con problemas.
- La involucración de empresas en el proyecto.
- Mejora del rendimiento en las escuelas.
- Aumento del presupuesto para materialescolar.
- Donaciones externas.
- Mejora social delcentro.
- Orientación laboral.
- La legislación educativa puede ser un impedimento.
- No involucración de las familias.
- Limitación formativa de losvoluntarios.
- No poder usar recursos delcentro.
- Falta de apoyo por parte de la sociedad.
Actividad Datos del alumno Fecha
Fomento de
vocaciones STEM
Apellidos: Ruiz García
04/10/18
Nombre: Juan Luis
A continuación explicaremos diferentes estrategias que nos ayuden a introducir
este proyecto en las escuelas de enseñanza secundaria.
Estrategia ofensiva (fortalezas + oportunidades). Diseñar un proyecto en el cual
se definan los siguientes puntos:
Descripción del proyecto. En el se describirá el programa de formación, las
actividades y el alcance del mismo.
Plan de información. Se establecerán sesiones de información al claustro de
profesores. Reuniones con alumnos y familias. Creación de un plan de
acceso a la formación mediante de la detección de alumnos con bajo
redimiento. Información a empresas. Creación de web informativa. Difusión
en redes sociales.
Plan de evaluación. Muy importante pues el resultado de la evaluación nos
permitirá, en el caso que sea exitoso, mejorar el proyecto y poder
presentarlo a la consejería de educación de la comunidad autónoma.
Estrategia defensiva (fortalezas + amenazas). Un aspecto clave será presentar la
evaluación con la mejora de rendimiento de los alumnos que nos permita encontrar
apoyos externos tanto de la consejería de educación como de las familias. La
involucración de los profesores será clave ya que al estar más capacitados para las
competencias STEM podrán servir de apoyo a los voluntarios . Igualmente el hecho que
el proyecto se pueda incluir en el programa educativo del centro ayudará a la hora de
acceder a mejores recursos para el desarrollo de las actividades.
Estrategia de reorientación (debilidades + oportunidades). El hecho que la
escuela mejore el rendimiento del alumnado provocará que también mejore su
prestigio. La publicidad de la escuela se verá incrementada y las empresas valorarán de
forma positiva el participar en el proyecto. Se recibirán más donaciones y habrá más
posibilidad de aumentar el número de voluntarios. Se aliviará la carga de trabajo del
centro con ayuda del voluntariado y al aumentar éste también aumentará el número de
voluntarios más especializados.
Estrategia de supervivencia (debilidades + amenazas). Para superar todos los
escollos que nos podemos encontrar para lograr el éxito en nuestro proyecto será
importante informar y publicitar de manera adecuada él mismo con todos los recursos
que tengamos a nuestro alcance. El interés y motivación que pongamos en convencer a
todos ,mediante criterios de evaluación de cada competencia, será primordial para
alcanzar el objetivo.
Actividad: Fomento de vocaciones STEM
Actividad Datos del alumno Fecha
Fomento de
vocaciones STEM
Apellidos: Ruiz García
04/10/18
Nombre: Juan Luis
Quiero concluir que hoy en día según avanzan las etapas educativas, cada vez se
realizan menos actividades extraescolares en los centros. Desde los órganos educativos
más elevados se debería promover proyectos de este tipo, que ayude a las familias
menos favorecidas, con alumnos potencialmente preparados para la vocaciones STEM
y que no pueden mejorar su rendimiento por carecer de recursos.
El proyecto “Citizen Schools” ha demostrado como se puede mejorar el
rendimiento de los alumnos y permitirles optar a un futuro laboral más especializado
en vocaciones STEM que sin su ayuda no habría sido posible.
Referencia:
Top 100 innovaciones educativas, p 44. Erick Schwarz y Ned Rimer. Citizen Schools.
http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/desafio_educacion/edici
on-2014/las-100-innovaciones/
Actividad: Fomento de vocaciones STEM