Selección de herramientas digitales

Selección de herramientas digitales, Experiencia Ubicación de coordenadas en el plano cartesiano.

Estudiante: Luisa Fernanda Rosero Barrera
Universidad ICESI
Maestría en Educación Mediada por las TIC
Título de la experiencia de aprendizaje: Aprendiendo ubicación de
coordenadas en el plano cartesiano en la herramienta digital Geogebra.
Dirigida a: Estudiantes de grado séptimo.
Área: Matemáticas
Contexto pedagógico
La propuesta metodológica de la sistematización, se desarrolla en un área
urbana. En el municipio de Argelia, municipio del departamento del cauca.
En un aula de clase de la Institución educativa agrícola de Argelia, con
estudiantes de un grado séptimo de esta Institución en edades entre los
11 y 14 años, en el área académica de geometría
La Institución donde se desarrolla es una institución pública, alejada de la
capital del departamento, con gran número de estudiantes en las aulas
escolares. Se pretende realizar esta propuesta con el fin de que la
Institución y los alumnos cuenten con propuestas metodológicas, donde
apliquen las TIC como herramientas didácticas de aprendizaje.
Su ubicación geográfica donde se realiza, se basa en una cultura
campesina, donde el entorno hace que su principal fuente de empleo
genere un aprendizaje desde temprana edad, y así ellos no se han
motivado por conocer y aplicar las TIC en su entorno y en sus aulas
escolares. Por lo que la propuesta de sistematización pretende que los
estudiantes conozcan y apliquen estrategias ligadas a su entorno.
La necesidad de aplicar y que hace surgir la propuesta metodológica, es
debido a que en el plan de aula del área de geometría, se encuentra el
tema de plano cartesiano con ubicación de coordenadas. En el que se ha
dificultado en la metodología de entender con los recursos de tablero y
cuadernos, la ubicación de coordenadas cartesianas en estos recursos.
Debido a que en la mayoría de los estudiantes no identifican el sentido
para la construcción del plano cartesiano y posterior ubicación de
coordenadas. Por tal motivo esto ha resultado que como docente me haya
motivado por aplicar una herramienta digital llamada Geogebra, en la que
se facilita la identificación del plano y su ubicación con una secuencia de
pasos ordenados, en la que se apoye desde el aula y desde un trabajo
colaborativo constante mediante un blog educativo. Buscando estrategias
metodológicas innovadoras, que conlleven a un conocimiento claro del
tema propuesto, de acuerdo a la identificación del problema que hace
surgir la práctica que se plantea en la búsqueda de una metodología con
herramientas TIC, donde se tenga claridad en la ubicación de
coordenadas cartesianas.
Saberes (conocer, hacer, ser)
Saber conocer:
 Identificar los ejes del plano cartesiano para ubicar coordenadas.
 Reconocer los cuadrantes positivos y negativos del plano cartesiano
para la fácil ubicación del plano cartesiano.
 Interpretar puntos de coordenadas cartesianas en el plano.
Saber hacer:
 Representar coordenadas cartesianas en el plano, a través de los ejes.
 Ubicar coordenadas en el plano cartesiano en la herramienta TIC
Geogebra
 Realizar análisis de puntos de coordenadas para identificarlas y
nombrarlas.
Saber Ser:
 Participar en las actividades del aula, conociendo el plano cartesiano.
 Usar herramientas TIC para ubicar coordenadas cartesianas.
 Compartir con el docente y compañeros el trabajo realizado en la
herramienta TIC.
Interacciones (actividades)
Sesión Actividad Descripción
Sesión 1
Actividad 1:
Explicación del tema
propuesto Plano
Cartesiano en
presentación digital
en un televisor con el
que cuenta el aula de
clase.
Para la primera actividad, se pretende
que el docente durante la sesión 1, en
el aula de clase. Lleve a cabo la
explicación de tema propuesto. Donde
se definirá el tema, conocerán las
partes de un plano cartesiano, y
ejemplos de ubicación de coordenadas
en sus cuadrantes en sus cuadernos y
en medio físico.
Sesión 2
Actividad 1:
Explicación de la
herramienta digital
Geogebra
Para la actividad 1 de la sesión 2. El
docente hará entrega a cada estudiante
en el aula de clase, de una tableta que
contiene el programa Geogebra. Este
espacio estará dedicado a enseñar a
los estudiantes el manejo de la
herramienta digital. Con el que se
pretende que apliquen y desarrollen lo
estudiado de la sesión 1. Pero en este
caso en un programa digital.
Sesión 3
Actividad 1:
Desarrollo de la
experiencia
propuesta.
Para la actividad 1 de la sesión 3. Se
trata de desarrollar la experiencia de
aprendizaje, donde cada estudiante
tendrá una tableta con su respectivo
programa de Geogebra.
Los estudiantes tendrán acceso a un
Blog educativo, el cuál fue creado por la
docente del área de matemáticas,
donde se evidencia una presentación
del tema visto y propuesto en clase;
también encontrarán las actividades a
realizar mediante ayudas pedagógicas
que involucran el paso a paso de la
instalación de Geogebra y el manejo de
la herramienta TIC sobre ubicación de
coordenadas, mediante video
tutoriales. En este blog encontrarán la
actividad de aprendizaje a desarrollar y
a entregar.
Esta actividad estará planteada para
ser desarrollada de la siguiente
manera: Cada estudiante deberá
realizar una actividad de 5 ejercicios.
Cada ejercicio tendrá coordenadas, las
cuales al ubicar, formaran una figura
geométrica.
Los estudiantes luego de la etapa de
leer. Deben realizar utilizando las TIC,
la solución de la tarea que se encuentra
en la actividad 3 del Blog educativo.
Consta de ubicación de 5 ejercicios con
3 y 4 grupos de coordenadas. Cada
ejercicio debe ser creado en un plano
cartesiano diferente, y posterior a ello
crear un documento en Word donde
evidencia dicha solución mediante un
Screenshot.
Sesión 3
Actividad 2:
Desarrollo de la
experiencia
propuesta.
La actividad 2 de la sesión 3. Se trata
de que luego del desarrollo de la
actividad 1, cada estudiante cree una
carpeta en la herramienta colaborativa
Google Drive con su nombre. Donde
deben incluir la solución a cada uno de
los ejercicios propuestos en un
documento de Word.
La actividad debe contener lo siguiente:
archivo de Word, creado con
Screenshot que contenga la tarea
solucionada en Geogebra.
Compartir el archivo en la herramienta
colaborativa Google Drive, dentro de
una carpeta la cual debe estar marcado
con los nombres y apellidos de cada
uno de los estudiantes, en la que los
demás compañeros y docente podrán
retroalimentar, dentro de su
documento.
Espacio/tiempo
La experiencia de aprendizaje será llevada a cabo en la Institución Educativa, en
el aula de clase, con los estudiantes del grado séptimo. Todas las actividades
serán llevadas a cabo en el aula escolar acompañada del docente dl área de
matemáticas. El tiempo establecido por sesiones será de la siguiente manera:
Sesión Cantidad de horas
Sesión 1 4 horas
Sesión 2 3 horas
Sesión 3 4 horas
Sesión 3 3 horas
Recursos
1 portátil, 1 televisor, 30 tabletas, Word, Google Drive.
Evaluación
Para la evaluación formativa en el transcurso de la unidad se tendrá en
cuenta aspectos de participación activa de todos los estudiantes, los cuales
cumplen el desarrollo de la experiencia propuesta. Se hará la respectiva
evaluación de la entrega final en la que se hará una retroalimentación por el
docente y los estudiantes. La evaluación se hará acompañada del docente
durante el desarrollo de toda la actividad, en el que al realizar y aplicar la
estrategias con TIC se evaluarán las competencias propuestas en la unidad.
El diseño de la estrategia de evaluar a mis estudiantes depende del análisis
de habilidades que ellos mismos realizan en el aula de clase, y que como
docente observo en que ellos son capaz de solucionar. En el diseño puede
variar dependiendo el tema que se esté abordando. Otra manera en que he
propuesto realizar las evaluaciones de mis estudiantes es que sea fácil de
entender tanto como para el estudiante y para el docente a la hora de
calificar. Así mismo en el trascurso de mi experiencia como docente he
observado que existen muchas formas de evaluar y transmitir conocimiento
a mis estudiantes y desde mi área, pueden ser escrita u didácticas.
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona
un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para
mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características
interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos,
colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas
características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología:
entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco
características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles
de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige
a los alumnos en
el uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro facilita
a los alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes escogen
las herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el
uso innovadorde las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto
nivel que no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
En la sesión 2, la
actividad 1, Los
estudiantes
reciben por parte
del docente una
tableta, en la que
cuenta con una
herramienta
digital, en la que
podrán aplicar el
aprendizaje de la
sesión 1.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
En la sesión 3,
actividad 2. Los
estudiantes usan la
herramienta
colaborativa Google
Drive, en las que
comparten el
desarrollo final de su
experiencia (carpeta
con nombre y archivo
en Word) con sus
compañeros y
docentes.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
La sesión 1,
actividad 1. La
docente usa
diapositivas para
presentar a los
estudiantes la
experiencia que
se va a
desarrollar, con
En la sesión 3,
actividad 1. Los
estudiantes usan
sus herramientas
digitales (tableta),
para interactuar con
un blog educativo
propuesto por el
docente, en el que
los pasos a
seguir, los
recursos y
herramientas
digitales a utilizar.
encontraran toda la
información
relacionada con la
experiencia, así
como también con
tareas propuestas.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas
al mundo exterior y no
sólo en tareas des-
contextualizadas
DIRIGIDOA METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar
metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión
En el desarrollo
de la experiencia
se dan
instrucciones y se
monitorea paso a
paso cada
actividad a
desarrollar.
“The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la
Universidad de South Florida.Para obtener másinformación,videosde ejemplos y recursos de desarrollo profesional relacionados,visite
http://mytechmatrix.org.Esta página puede serreproducida por las escuelas y losdistritos para el desarrollo profesional y la instrucciónprevia al
servicio.Todootro uso requiere permiso por escrito del FCIT.© 2005-2017 University ofSouth Florida.
Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim
Semana 4
Desarrollo de Habilidades del Siglo XXI
Sesión Actividad Marco Referencia Habilidad Descripción
1
La docente usa diapositivas para
presentar a los estudiantes la
experiencia que se va a desarrollar,
con los pasos a seguir, los recursos
y herramientas digitales a utilizar.
Estandare nacionales para
educación en TIC (ISTE)
Alfabetismo
tecnológico en TIC
Operaciones y conceptos tecnológicos (TIC)
Los estudiantes demuestran una sana comprensión de los
conceptos tecnológicos, los sistemas y las operaciones.
2
En la sesión 2, la actividad 1, Los
estudiantes reciben por parte del
docente una tableta, en la que
cuenta con una herramienta digital,
en la que podrán aplicar el
aprendizaje de la sesión 1.
Estándares de contenido de
la aprestamiento para la
educación superior
Alfabetismo
tecnológico en TIC
Utiliza las tecnologías de la Información y la comunicación
(TIC)
Usa computadores y otras herramientas digitales para obtener,
procesar y manejar información; usa herramientas electrónicas
para aprender y practicar habilidades; usa Internet para explorar
temas, colectar información y comunicar.
3
En la sesión 3, actividad 1. Los
estudiantes usan sus herramientas
digitales (tableta), para interactuar
con un blog educativo propuesto por
el docente, en el que encontraran
toda la información relacionada con
la experiencia, así como también con
tareas propuestas.
Estándares Nacionales
para educación en TIC
Habilidades de
pensamiento critico
Creatividad e Innovación
Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen
conocimiento y desarrollan productos y procesos innovadores
utilizando las TIC (tecnología).
En la sesión 3, actividad 2. Los
estudiantes usan la herramienta
colaborativa Google Drive, en las que
comparten el desarrollo final de su
experiencia (carpeta con nombre y
archivo en Word) con sus
compañeros y docentes.
Estándares Nacionales
para educación en TIC
Habilidades de
colaboración
Comunicación y Colaboración
Los estudiantes usan los entornos y medios digitales para
comunicarse y trabajar colaborativamente, incluso, a distancia;
para apoyar el aprendizaje individual y para contribuir al
aprendizaje de otros
Aspectos de la Evaluación
Marco de referencia: Estándares Nacionales para educación en TIC
Habilidad: Responsabilidad Ética y Cívica
Descripción:
 Ciudadanía digital
Los estudiantes entienden los temas humanos, culturales y sociales
relacionados con la tecnología (TIC) y se comportan de manera legal y
ética. Esto es, los estudiantes defienden y practican el uso seguro, legal
y responsable de la información y la tecnología; demuestran una actitud
positiva hacia el uso de la tecnología (TIC) que apoye la colaboración el
aprendizaje y la productividad; demuestran responsabilidad por el
aprendizaje permanente y ejercen liderazgo en ciudadanía digital.
Semana 5
Selección de herramientas digitales
Sesión 3 - Actividad 1: Desarrollo de la experiencia propuesta.
Actividad: Los estudiantes tendrán acceso a un Blog educativo, el cuál fue
creado por la docente del área de matemáticas, donde se evidencia una
presentación del tema visto y propuesto en clase; también encontrarán las
actividades a realizar mediante ayudas pedagógicas que involucran el paso a
paso de la instalación de Geogebra y el manejo de la herramienta TIC sobre
ubicación de coordenadas, mediante video tutoriales. En este blog encontrarán
la actividad de aprendizaje a desarrollar y a entregar.
Estándar ISTE: Ciudadano digital: se involucran en un comportamiento positivo,
seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en
línea o cuando usan dispositivos conectados en red.
Comunicador Creativo: eligen las plataformas y herramientas adecuadas para
alcanzar los objetivos deseados de su creación o comunicación
Habilidades del Siglo XXI:
 Creatividad e Innovación: Los estudiantes demuestran pensamiento
creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos
innovadores utilizando las TIC (tecnología).
Herramienta Seleccionada:
Blog Educativo (Creado en herramienta digital Blogger)
¿En qué consiste la herramienta ABC?
Los Blog educativos de acuerdo a los diversos significados son un sitio web que
permite la creación y difusión de contenido, en la mayoría de los casos, sobre un
tema específico y en el que se comparten conocimientos y opiniones de forma
regular. (Isabel Delgado, Significados/ Blog).
Un blog, también llamado bitácoras o weblog, es un sitio web donde uno o
varios autores (bloggers) publican regularmente artículos (llámense entradas o
posts) de temas muy variadas que son ordenados cronológicamente, de más
actual a menos. Debajo de cada entrada se ofrece un espacio donde los lectores
pueden dejar sus comentarios y varios botones para compartir el contenido.
(Marketing Digital).
De acuerdo a las definiciones anteriores la herramienta ABC utilizada consiste
en que los estudiantes puedan encontrar en un Blog educativo, el cual es creado
por la docente de todo lo relacionado en las actividades que se propone en la
experiencia de aprendizaje. Por otro lado consiente en que el Blog educativo de
un apoyo académico para fortalecer por medio de herramientas TIC los procesos
de enseñanza y aprendizaje.
El Blog será creado en la herramienta digital Blogger, en el que ofrece aspectos
interesantes para crear y estar en constante actualización de la información que
se requiere publicar en el sitio, además de sus variados ambientes para que sea
agradable a la vista de quien lo está utilizando. Permite compartir información de
texto, videos, link, documentos, entre otros.
¿Por qué la herramienta ABC es útil para determinado aprendizaje?
La herramienta ABC es útil porque el Blog educativo puede ser utilizado
como apoyo pedagógico desde cualquier lugar, en el que se puede
fortalecer las actividades propuestas desde distintos lugares, y apoyados
en las aulas escolares. Además es útil porque en él se describen
claramente ejemplos, actividades, lecturas, videos entre otros para que el
aprendizaje sea fortalecido utilizando estrategias innovadoras que los
estudiantes puedan acceder a él fácilmente y desde cualquier lugar, con
el aprovechamiento de herramientas TIC que facilitan la educación dentro
y fuera de las aulas escolares. Además porque se facilita la comunicación
y colaboración entre estudiantes y docentes.
¿Cuándo utilizar la herramienta ABC?
La herramienta ABC, se propone ser utilizada en todo el transcurso de la
experiencia de aprendizaje, desde el inicio, en el que aprenden y conocen
el funcionamiento de la herramienta, se procede con las diferentes etapas
o sesiones por la que esta organizada la experiencia, en cada una de ella,
se propone promover el uso de la herramienta ABC con el fin de incluir en
cada una estrategia innovadoras, y a partir de ella interactuar y aplicar con
otra herramienta digital que se establece desarrollar aspectos de una
unidad específica en el área de matemáticas. De acuerdo a los niveles de
integración, la herramienta ABC se plantea utilizar en todos los niveles
media, avanzada y experta. En el que con apoyo del docente se integran
las TIC en proyecto y experiencia de aprendizaje, además se fortalecen y
se enseñanza procesos colaborativos en las aulas escolares.
¿Quién está utilizando ya la herramienta ABC en procesos
educativos?
Existen muchos procesos educativos en los que se ha implementado el
uso de la herramienta ABC (Blogs), como por ejemplo en Instituciones
públicas, privadas, empresas, Universidades, entre otros. Una de las más
utilizadas son en tesis de grado las cuales han permitido generar granes
resultados a través de ellos. Entre unas muy relevantes que las ha
implementado encontramos:
 Intriago Carranza, E. and Ávila González, M., 2012. EVALUACIÓN
DE NECESIDADES INFORMATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE
LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE FACSO CON LA
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN BLOG INFORMATIVO.
Guayaquil Ecuador.
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2477/1/Tesis%20Blog.
pdf
 JIGUAN AGUILON, B., 2012. El Blog Como Herramienta Para La
Enseñanza Aprendizaje En El Curso Comunicación Oral Y Escrita
Del ITC. Guatemala.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0995.pdf
¿Cómo iniciar el uso de la herramienta ABC?
El uso de la herramienta ABC se propone dar inicio por medio de apoyo
de herramientas TIC en este caso tabletas para estudiantes, y por otro
lado recursos del docente, en el que el proceso se realiza mediante
explicación en el aula escolar, dando orientaciones paso a paso del
manejo y uso de del Blog educativo dentro del aula escolar, en el que se
da dirige mediante un tiempo establecido y acorde a la claridad en que el
estudiante involucre esta herramienta ABC, en cada actividad y sesión
propuesta.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre la herramienta
ABC?
La información acerca de la herramienta ABC se puede encontrar:
Documentos:
 Orihhuela, J., 2006. La Revolución De Los Blogs.
 Manual de Blogger
http://red.ilce.edu.mx/sitios/proyectos/voces_abuelos_pri13/manua
l_blogger.pdf
 Sánchez Rodríguez, J. and Ruiz Palmero, J., 2012. Los Blog Y Su
Uso En Educación Capítulo 2: Características De Los Blog.
Blogger Versus Wordpress.
http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/blog/cap2.pdf
Video-tutoriales:
 https://www.youtube.com/watch?v=omOEukpF4Go
 https://www.youtube.com/watch?v=LXxm2_1RVm8

Recommandé

Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC par
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSonia Alicia Gomez
1.3K vues16 diapositives
Experiencia de aprendizaje con Tic par
Experiencia de aprendizaje con TicExperiencia de aprendizaje con Tic
Experiencia de aprendizaje con TicLisbethYaniraParrado
197 vues8 diapositives
Tabla de vinculacion final info par
Tabla de vinculacion final infoTabla de vinculacion final info
Tabla de vinculacion final infoJuan Lienqueo
157 vues4 diapositives
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM par
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIMActividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIM
Actividad 2 Diseño de experiencias de aprendizaje II matriz TIMFernandoVergaraOsori
57 vues8 diapositives
Formato actividadaprendizaje2018 luisa rosero b. par
Formato actividadaprendizaje2018 luisa rosero b.Formato actividadaprendizaje2018 luisa rosero b.
Formato actividadaprendizaje2018 luisa rosero b.LuisaFernandaRoseroB
39 vues3 diapositives
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx par
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIsabel Cristina Guzmán López
49 vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Presentacion final par
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalangelicavalenzuelamanotas81
331 vues25 diapositives
Plantilla unidad didactica par
Plantilla unidad didacticaPlantilla unidad didactica
Plantilla unidad didacticaprofepiedad
2K vues7 diapositives
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he... par
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...
Tipo de funciones y sus propiedades promoviendo una ciudadanía digital con he...Isabel Cristina Guzmán López
37 vues8 diapositives
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra par
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra Isabel Cristina Guzmán López
141 vues16 diapositives
E2019 00 tim-danny par
E2019 00 tim-dannyE2019 00 tim-danny
E2019 00 tim-dannydannymelchor2
21 vues2 diapositives
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente par
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cierorientePortal Educativo Colombia Aprende
2.1K vues15 diapositives

Tendances(19)

Plantilla unidad didactica par profepiedad
Plantilla unidad didacticaPlantilla unidad didactica
Plantilla unidad didactica
profepiedad2K vues
Descripción de la unidad de aprendizaje par JulioRamrez47
Descripción de la unidad de aprendizajeDescripción de la unidad de aprendizaje
Descripción de la unidad de aprendizaje
JulioRamrez4754 vues
Planeamiento Nivel Cuarto Grado par anaruth-66
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
anaruth-66179 vues
Planeamiento Nivel Cuarto Grado par anaruth-66
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
anaruth-66295 vues
Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat... par Adriana Favieri UNLAM
Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...
Implementación de un Taller de informática para la enseñanza del Análisis Mat...
Proyecto r , c y p (1) (1) par pattylibe
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
pattylibe379 vues
Contrato aprend inic_comp_ii_2011 par yolimar26
Contrato aprend inic_comp_ii_2011Contrato aprend inic_comp_ii_2011
Contrato aprend inic_comp_ii_2011
yolimar26257 vues
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero... par IvonneNataliaCampoPo
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...
Tarea 5 Selección de herramientas digitales Ivonne Natalia Campo Portocarrero...
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx par IvonneNataliaCampoPo
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docxMatriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Matriz de Integración de Tecnología Ivonne Natalia Campo Portocarrero.docx
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2 par Mauricio Rey Torres
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Sílabo prog ii sistemas 17 17 par BelenMonse
Sílabo prog ii sistemas 17 17Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17
BelenMonse334 vues

Similaire à Selección de herramientas digitales

TAREA 5- SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL....docx par
TAREA 5- SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL....docxTAREA 5- SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL....docx
TAREA 5- SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL....docxErikaNarvaezCajas
25 vues10 diapositives
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona... par
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...ErikaNarvaezCajas
28 vues6 diapositives
Tarea 2.Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la ... par
Tarea 2.Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la ...Tarea 2.Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la ...
Tarea 2.Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la ...ErikaNarvaezCajas
55 vues5 diapositives
Plan de unidad didáctica grupal cier norte par
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePortal Educativo Colombia Aprende
1.2K vues7 diapositives
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docx par
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxTAREA 4 Diseño de experiencias II.docx
TAREA 4 Diseño de experiencias II.docxCARLOSFELIPECRIOLLOA
31 vues10 diapositives
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx par
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxTAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docx
TAREA 5 EXPERIENCIAS DE APRENZAJE.docxCARLOSFELIPECRIOLLOA
19 vues11 diapositives

Similaire à Selección de herramientas digitales(20)

TAREA 5- SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL....docx par ErikaNarvaezCajas
TAREA 5- SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL....docxTAREA 5- SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL....docx
TAREA 5- SELECCION DE HERRAMIENTA DIGITAL....docx
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona... par ErikaNarvaezCajas
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
Tarea 2.Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la ... par ErikaNarvaezCajas
Tarea 2.Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la ...Tarea 2.Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la ...
Tarea 2.Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la ...
Proyecto de aula la reforma par mileydilopez
Proyecto de aula la reformaProyecto de aula la reforma
Proyecto de aula la reforma
mileydilopez182 vues
Proyecto del dipomado organizadores par Yoha Rj
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj708 vues
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc par geoliliany
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
geoliliany240 vues
Proyecto del dipomado organizadores par Yoha Rj
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj1.1K vues
Proyecto del dipomado organizadores par Yoha Rj
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj387 vues
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos par Sicar Zúñiga Ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos

Dernier

Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vues12 diapositives
Contenidos y PDA 6° Grado.docx par
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 vues19 diapositives
semana 2 par
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
73 vues6 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vues56 diapositives
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vues39 diapositives
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 vues6 diapositives

Dernier(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vues

Selección de herramientas digitales

  • 1. Estudiante: Luisa Fernanda Rosero Barrera Universidad ICESI Maestría en Educación Mediada por las TIC Título de la experiencia de aprendizaje: Aprendiendo ubicación de coordenadas en el plano cartesiano en la herramienta digital Geogebra. Dirigida a: Estudiantes de grado séptimo. Área: Matemáticas Contexto pedagógico La propuesta metodológica de la sistematización, se desarrolla en un área urbana. En el municipio de Argelia, municipio del departamento del cauca. En un aula de clase de la Institución educativa agrícola de Argelia, con estudiantes de un grado séptimo de esta Institución en edades entre los 11 y 14 años, en el área académica de geometría La Institución donde se desarrolla es una institución pública, alejada de la capital del departamento, con gran número de estudiantes en las aulas escolares. Se pretende realizar esta propuesta con el fin de que la Institución y los alumnos cuenten con propuestas metodológicas, donde apliquen las TIC como herramientas didácticas de aprendizaje. Su ubicación geográfica donde se realiza, se basa en una cultura campesina, donde el entorno hace que su principal fuente de empleo genere un aprendizaje desde temprana edad, y así ellos no se han motivado por conocer y aplicar las TIC en su entorno y en sus aulas escolares. Por lo que la propuesta de sistematización pretende que los estudiantes conozcan y apliquen estrategias ligadas a su entorno. La necesidad de aplicar y que hace surgir la propuesta metodológica, es debido a que en el plan de aula del área de geometría, se encuentra el tema de plano cartesiano con ubicación de coordenadas. En el que se ha dificultado en la metodología de entender con los recursos de tablero y cuadernos, la ubicación de coordenadas cartesianas en estos recursos. Debido a que en la mayoría de los estudiantes no identifican el sentido para la construcción del plano cartesiano y posterior ubicación de coordenadas. Por tal motivo esto ha resultado que como docente me haya motivado por aplicar una herramienta digital llamada Geogebra, en la que se facilita la identificación del plano y su ubicación con una secuencia de pasos ordenados, en la que se apoye desde el aula y desde un trabajo colaborativo constante mediante un blog educativo. Buscando estrategias metodológicas innovadoras, que conlleven a un conocimiento claro del
  • 2. tema propuesto, de acuerdo a la identificación del problema que hace surgir la práctica que se plantea en la búsqueda de una metodología con herramientas TIC, donde se tenga claridad en la ubicación de coordenadas cartesianas. Saberes (conocer, hacer, ser) Saber conocer:  Identificar los ejes del plano cartesiano para ubicar coordenadas.  Reconocer los cuadrantes positivos y negativos del plano cartesiano para la fácil ubicación del plano cartesiano.  Interpretar puntos de coordenadas cartesianas en el plano. Saber hacer:  Representar coordenadas cartesianas en el plano, a través de los ejes.  Ubicar coordenadas en el plano cartesiano en la herramienta TIC Geogebra  Realizar análisis de puntos de coordenadas para identificarlas y nombrarlas. Saber Ser:  Participar en las actividades del aula, conociendo el plano cartesiano.  Usar herramientas TIC para ubicar coordenadas cartesianas.  Compartir con el docente y compañeros el trabajo realizado en la herramienta TIC. Interacciones (actividades) Sesión Actividad Descripción Sesión 1 Actividad 1: Explicación del tema propuesto Plano Cartesiano en presentación digital en un televisor con el que cuenta el aula de clase. Para la primera actividad, se pretende que el docente durante la sesión 1, en el aula de clase. Lleve a cabo la explicación de tema propuesto. Donde se definirá el tema, conocerán las partes de un plano cartesiano, y ejemplos de ubicación de coordenadas en sus cuadrantes en sus cuadernos y en medio físico.
  • 3. Sesión 2 Actividad 1: Explicación de la herramienta digital Geogebra Para la actividad 1 de la sesión 2. El docente hará entrega a cada estudiante en el aula de clase, de una tableta que contiene el programa Geogebra. Este espacio estará dedicado a enseñar a los estudiantes el manejo de la herramienta digital. Con el que se pretende que apliquen y desarrollen lo estudiado de la sesión 1. Pero en este caso en un programa digital. Sesión 3 Actividad 1: Desarrollo de la experiencia propuesta. Para la actividad 1 de la sesión 3. Se trata de desarrollar la experiencia de aprendizaje, donde cada estudiante tendrá una tableta con su respectivo programa de Geogebra. Los estudiantes tendrán acceso a un Blog educativo, el cuál fue creado por la docente del área de matemáticas, donde se evidencia una presentación del tema visto y propuesto en clase; también encontrarán las actividades a realizar mediante ayudas pedagógicas que involucran el paso a paso de la instalación de Geogebra y el manejo de la herramienta TIC sobre ubicación de coordenadas, mediante video tutoriales. En este blog encontrarán la actividad de aprendizaje a desarrollar y a entregar. Esta actividad estará planteada para ser desarrollada de la siguiente manera: Cada estudiante deberá realizar una actividad de 5 ejercicios. Cada ejercicio tendrá coordenadas, las cuales al ubicar, formaran una figura geométrica. Los estudiantes luego de la etapa de leer. Deben realizar utilizando las TIC, la solución de la tarea que se encuentra en la actividad 3 del Blog educativo. Consta de ubicación de 5 ejercicios con 3 y 4 grupos de coordenadas. Cada ejercicio debe ser creado en un plano cartesiano diferente, y posterior a ello crear un documento en Word donde
  • 4. evidencia dicha solución mediante un Screenshot. Sesión 3 Actividad 2: Desarrollo de la experiencia propuesta. La actividad 2 de la sesión 3. Se trata de que luego del desarrollo de la actividad 1, cada estudiante cree una carpeta en la herramienta colaborativa Google Drive con su nombre. Donde deben incluir la solución a cada uno de los ejercicios propuestos en un documento de Word. La actividad debe contener lo siguiente: archivo de Word, creado con Screenshot que contenga la tarea solucionada en Geogebra. Compartir el archivo en la herramienta colaborativa Google Drive, dentro de una carpeta la cual debe estar marcado con los nombres y apellidos de cada uno de los estudiantes, en la que los demás compañeros y docente podrán retroalimentar, dentro de su documento. Espacio/tiempo La experiencia de aprendizaje será llevada a cabo en la Institución Educativa, en el aula de clase, con los estudiantes del grado séptimo. Todas las actividades serán llevadas a cabo en el aula escolar acompañada del docente dl área de matemáticas. El tiempo establecido por sesiones será de la siguiente manera: Sesión Cantidad de horas Sesión 1 4 horas Sesión 2 3 horas Sesión 3 4 horas Sesión 3 3 horas Recursos 1 portátil, 1 televisor, 30 tabletas, Word, Google Drive. Evaluación
  • 5. Para la evaluación formativa en el transcurso de la unidad se tendrá en cuenta aspectos de participación activa de todos los estudiantes, los cuales cumplen el desarrollo de la experiencia propuesta. Se hará la respectiva evaluación de la entrega final en la que se hará una retroalimentación por el docente y los estudiantes. La evaluación se hará acompañada del docente durante el desarrollo de toda la actividad, en el que al realizar y aplicar la estrategias con TIC se evaluarán las competencias propuestas en la unidad. El diseño de la estrategia de evaluar a mis estudiantes depende del análisis de habilidades que ellos mismos realizan en el aula de clase, y que como docente observo en que ellos son capaz de solucionar. En el diseño puede variar dependiendo el tema que se esté abordando. Otra manera en que he propuesto realizar las evaluaciones de mis estudiantes es que sea fácil de entender tanto como para el estudiante y para el docente a la hora de calificar. Así mismo en el trascurso de mi experiencia como docente he observado que existen muchas formas de evaluar y transmitir conocimiento a mis estudiantes y desde mi área, pueden ser escrita u didácticas.
  • 6. Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovadorde las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella En la sesión 2, la actividad 1, Los estudiantes reciben por parte del docente una tableta, en la que cuenta con una herramienta digital, en la que podrán aplicar el aprendizaje de la sesión 1. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente En la sesión 3, actividad 2. Los estudiantes usan la herramienta colaborativa Google Drive, en las que comparten el desarrollo final de su experiencia (carpeta con nombre y archivo en Word) con sus compañeros y docentes. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente La sesión 1, actividad 1. La docente usa diapositivas para presentar a los estudiantes la experiencia que se va a desarrollar, con En la sesión 3, actividad 1. Los estudiantes usan sus herramientas digitales (tableta), para interactuar con un blog educativo propuesto por el docente, en el que
  • 7. los pasos a seguir, los recursos y herramientas digitales a utilizar. encontraran toda la información relacionada con la experiencia, así como también con tareas propuestas. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas DIRIGIDOA METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión En el desarrollo de la experiencia se dan instrucciones y se monitorea paso a paso cada actividad a desarrollar. “The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida.Para obtener másinformación,videosde ejemplos y recursos de desarrollo profesional relacionados,visite http://mytechmatrix.org.Esta página puede serreproducida por las escuelas y losdistritos para el desarrollo profesional y la instrucciónprevia al servicio.Todootro uso requiere permiso por escrito del FCIT.© 2005-2017 University ofSouth Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim
  • 8. Semana 4 Desarrollo de Habilidades del Siglo XXI Sesión Actividad Marco Referencia Habilidad Descripción 1 La docente usa diapositivas para presentar a los estudiantes la experiencia que se va a desarrollar, con los pasos a seguir, los recursos y herramientas digitales a utilizar. Estandare nacionales para educación en TIC (ISTE) Alfabetismo tecnológico en TIC Operaciones y conceptos tecnológicos (TIC) Los estudiantes demuestran una sana comprensión de los conceptos tecnológicos, los sistemas y las operaciones. 2 En la sesión 2, la actividad 1, Los estudiantes reciben por parte del docente una tableta, en la que cuenta con una herramienta digital, en la que podrán aplicar el aprendizaje de la sesión 1. Estándares de contenido de la aprestamiento para la educación superior Alfabetismo tecnológico en TIC Utiliza las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) Usa computadores y otras herramientas digitales para obtener, procesar y manejar información; usa herramientas electrónicas para aprender y practicar habilidades; usa Internet para explorar temas, colectar información y comunicar. 3 En la sesión 3, actividad 1. Los estudiantes usan sus herramientas digitales (tableta), para interactuar con un blog educativo propuesto por el docente, en el que encontraran toda la información relacionada con la experiencia, así como también con tareas propuestas. Estándares Nacionales para educación en TIC Habilidades de pensamiento critico Creatividad e Innovación Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TIC (tecnología). En la sesión 3, actividad 2. Los estudiantes usan la herramienta colaborativa Google Drive, en las que comparten el desarrollo final de su experiencia (carpeta con nombre y archivo en Word) con sus compañeros y docentes. Estándares Nacionales para educación en TIC Habilidades de colaboración Comunicación y Colaboración Los estudiantes usan los entornos y medios digitales para comunicarse y trabajar colaborativamente, incluso, a distancia; para apoyar el aprendizaje individual y para contribuir al aprendizaje de otros
  • 9. Aspectos de la Evaluación Marco de referencia: Estándares Nacionales para educación en TIC Habilidad: Responsabilidad Ética y Cívica Descripción:  Ciudadanía digital Los estudiantes entienden los temas humanos, culturales y sociales relacionados con la tecnología (TIC) y se comportan de manera legal y ética. Esto es, los estudiantes defienden y practican el uso seguro, legal y responsable de la información y la tecnología; demuestran una actitud positiva hacia el uso de la tecnología (TIC) que apoye la colaboración el aprendizaje y la productividad; demuestran responsabilidad por el aprendizaje permanente y ejercen liderazgo en ciudadanía digital.
  • 10. Semana 5 Selección de herramientas digitales Sesión 3 - Actividad 1: Desarrollo de la experiencia propuesta. Actividad: Los estudiantes tendrán acceso a un Blog educativo, el cuál fue creado por la docente del área de matemáticas, donde se evidencia una presentación del tema visto y propuesto en clase; también encontrarán las actividades a realizar mediante ayudas pedagógicas que involucran el paso a paso de la instalación de Geogebra y el manejo de la herramienta TIC sobre ubicación de coordenadas, mediante video tutoriales. En este blog encontrarán la actividad de aprendizaje a desarrollar y a entregar. Estándar ISTE: Ciudadano digital: se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. Comunicador Creativo: eligen las plataformas y herramientas adecuadas para alcanzar los objetivos deseados de su creación o comunicación Habilidades del Siglo XXI:  Creatividad e Innovación: Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TIC (tecnología). Herramienta Seleccionada: Blog Educativo (Creado en herramienta digital Blogger) ¿En qué consiste la herramienta ABC? Los Blog educativos de acuerdo a los diversos significados son un sitio web que permite la creación y difusión de contenido, en la mayoría de los casos, sobre un tema específico y en el que se comparten conocimientos y opiniones de forma regular. (Isabel Delgado, Significados/ Blog). Un blog, también llamado bitácoras o weblog, es un sitio web donde uno o varios autores (bloggers) publican regularmente artículos (llámense entradas o posts) de temas muy variadas que son ordenados cronológicamente, de más actual a menos. Debajo de cada entrada se ofrece un espacio donde los lectores pueden dejar sus comentarios y varios botones para compartir el contenido. (Marketing Digital). De acuerdo a las definiciones anteriores la herramienta ABC utilizada consiste en que los estudiantes puedan encontrar en un Blog educativo, el cual es creado por la docente de todo lo relacionado en las actividades que se propone en la experiencia de aprendizaje. Por otro lado consiente en que el Blog educativo de
  • 11. un apoyo académico para fortalecer por medio de herramientas TIC los procesos de enseñanza y aprendizaje. El Blog será creado en la herramienta digital Blogger, en el que ofrece aspectos interesantes para crear y estar en constante actualización de la información que se requiere publicar en el sitio, además de sus variados ambientes para que sea agradable a la vista de quien lo está utilizando. Permite compartir información de texto, videos, link, documentos, entre otros. ¿Por qué la herramienta ABC es útil para determinado aprendizaje? La herramienta ABC es útil porque el Blog educativo puede ser utilizado como apoyo pedagógico desde cualquier lugar, en el que se puede fortalecer las actividades propuestas desde distintos lugares, y apoyados en las aulas escolares. Además es útil porque en él se describen claramente ejemplos, actividades, lecturas, videos entre otros para que el aprendizaje sea fortalecido utilizando estrategias innovadoras que los estudiantes puedan acceder a él fácilmente y desde cualquier lugar, con el aprovechamiento de herramientas TIC que facilitan la educación dentro y fuera de las aulas escolares. Además porque se facilita la comunicación y colaboración entre estudiantes y docentes. ¿Cuándo utilizar la herramienta ABC? La herramienta ABC, se propone ser utilizada en todo el transcurso de la experiencia de aprendizaje, desde el inicio, en el que aprenden y conocen el funcionamiento de la herramienta, se procede con las diferentes etapas o sesiones por la que esta organizada la experiencia, en cada una de ella, se propone promover el uso de la herramienta ABC con el fin de incluir en cada una estrategia innovadoras, y a partir de ella interactuar y aplicar con otra herramienta digital que se establece desarrollar aspectos de una unidad específica en el área de matemáticas. De acuerdo a los niveles de integración, la herramienta ABC se plantea utilizar en todos los niveles media, avanzada y experta. En el que con apoyo del docente se integran las TIC en proyecto y experiencia de aprendizaje, además se fortalecen y se enseñanza procesos colaborativos en las aulas escolares. ¿Quién está utilizando ya la herramienta ABC en procesos educativos? Existen muchos procesos educativos en los que se ha implementado el uso de la herramienta ABC (Blogs), como por ejemplo en Instituciones públicas, privadas, empresas, Universidades, entre otros. Una de las más utilizadas son en tesis de grado las cuales han permitido generar granes resultados a través de ellos. Entre unas muy relevantes que las ha implementado encontramos:  Intriago Carranza, E. and Ávila González, M., 2012. EVALUACIÓN DE NECESIDADES INFORMATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE FACSO CON LA
  • 12. PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN BLOG INFORMATIVO. Guayaquil Ecuador. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/2477/1/Tesis%20Blog. pdf  JIGUAN AGUILON, B., 2012. El Blog Como Herramienta Para La Enseñanza Aprendizaje En El Curso Comunicación Oral Y Escrita Del ITC. Guatemala. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0995.pdf ¿Cómo iniciar el uso de la herramienta ABC? El uso de la herramienta ABC se propone dar inicio por medio de apoyo de herramientas TIC en este caso tabletas para estudiantes, y por otro lado recursos del docente, en el que el proceso se realiza mediante explicación en el aula escolar, dando orientaciones paso a paso del manejo y uso de del Blog educativo dentro del aula escolar, en el que se da dirige mediante un tiempo establecido y acorde a la claridad en que el estudiante involucre esta herramienta ABC, en cada actividad y sesión propuesta. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la herramienta ABC? La información acerca de la herramienta ABC se puede encontrar: Documentos:  Orihhuela, J., 2006. La Revolución De Los Blogs.  Manual de Blogger http://red.ilce.edu.mx/sitios/proyectos/voces_abuelos_pri13/manua l_blogger.pdf  Sánchez Rodríguez, J. and Ruiz Palmero, J., 2012. Los Blog Y Su Uso En Educación Capítulo 2: Características De Los Blog. Blogger Versus Wordpress. http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/blog/cap2.pdf Video-tutoriales:  https://www.youtube.com/watch?v=omOEukpF4Go  https://www.youtube.com/watch?v=LXxm2_1RVm8