4. CIVILIZACION AZTECA
El desarrollo y poderío de
esta civilización se
extendió hasta la llegada
de los Españoles, quienes
la conquistaron, haciendo
desaparecer su imperio,
pero no aspectos de su
cultura, que persisten
hasta hoy en día.
5. ¿Qué territorio
actual abarco la
civilización
Azteca?
Abarcó el Centro sur de
México, y parte de
Guatemala.
¿Dónde se
instalaron los
Aztecas y que
ciudad
fundaron?
Los aztecas se instalaron en el
valle de México fundando
Tenochtitlán, su principal ciudad.
Con su gran poder militar
conquistaron a los pueblos que
encontraron en los alrededores
formando así un gran Imperio.
6. ¿Quien se
encontraba en
la cúspide de la
organización
política Azteca?
Tlatoani o gran
jefe que poseía
poderes civiles,
religiosos y
militares.
¿Cómo se
organizaba la
Civilización
Azteca ?
La sociedad Azteca
estaba organizada en
estratos sociales de
alto y bajo nivel.
8. ¿Cuál era la
ciudad central
del imperio
Azteca?
• Esta ciudad, considerada Capital,
se construyó en medio del lago
Texcoco. La ciudad se construyó
entorno a un recinto sagrado
donde estaban los templos
piramidales, las viviendas de los
sacerdotes y otras
construcciones. Alrededor
estaban las viviendas, las zonas
de cultivo y los mercados.
TENOCHTITLÁN
Fue el centro político, administrativo
y económico del imperio.
10. ¿ Qué eran las
Chinampas?
Eran verdaderas islas de
cultivo flotantes.
Los productos de cultivo
tenían el mismo fin que en
la economía maya,
repartición e intercambio.
11. ¿En que áreas se
desarrollaron
culturalmente los
Aztecas?
-Arquitectura
-Arte
-Escritura
-Ciencia.
Muchos aspectos culturales de los
Aztecas son similares a los de los
Mayas ya que ambas civilizaciones
se desarrollaron en sitios
geográficos muy cercanos y esto
les permitió el intercambio cultural.
12. ¿Cómo era la
Religión de los
Aztecas?
Eran Politeístas
creían y adoraban a más
de un Dios a quienes
vinculaban con la
naturaleza, y ofrecían
sacrificios, ofrendas,
regalos en su honor.
13. ¿Con que otro
nombre eran
conocidos los
Aztecas?
Los Aztecas,
también
conocidos
como Mexicas
¿Cómo se
llamaba el
lago donde se
adentraron los
Aztecas?
Lago Texcoco
14. ¿Cómo era la
Educación en la
Civilización
Azteca?
Los niños y niñas eran educados por los
padres en sus hogares y aprendían
labores diferenciadas según su sexo.
A los 15 años eran instruidos en escuelas
publicas para asegurar la correcta
educación de los ciudadanos
17. Comparemos algunas características de la
Civilización Maya y Azteca
ORGANIZACIÓN POLITICA DE LA CIVILIZACION MAYA Y AZTECA
DIFERENCIAS
CIVILIZACION MAYA CIVILIZACION AZTECA
Los Mayas se organizaban en
ciudades-estado. Es decir, ciudades
independientes entre sí. En cada
ciudad-estado había un gobernante
llamado HalachUinic. Su cargo y
poder eran hereditarios.
Lo Aztecas se organizaban en
estados centralizados.
A la cabeza de la organización política
azteca se encontraba el Tlatoani o
gran jefe que poseía poderes civiles,
religiosos y militares. Él lideraba el
consejo formado por los jefes de las
grandes ciudades.
19. ORGANIZACIÓN POLITICA MAYA Y AZTECA
SEMEJANZAS
• Ambas civilizaciones estaban lideradas por una autoridad máxima
que era un hombre.
20. ORGANIZACIÓN SOCIAL MAYA Y AZTECA
DIFERENCIAS
CIVILIZACION MAYA CIVILIZACION AZTECA
• La civilización Maya se organizaba
jerárquicamente y se distinguían
grandes grupos:
-En la cabeza se encontraba Halach
Iunic.
-Sacerdotes
-Nobles
-Pueblo y esclavos.
• La sociedad Azteca se organizaba
jerárquicamente y se distinguían grandes
grupos:
-En la cúspide se encontraba Tlatoani
-Jefes administrativos y militares sacerdotes.
-Campesinos artesanos
-Esclavos
• No existía movilidad sociales entre
sus habitantes.
• Existía movilidad social las personas que
se destacaban de manera positiva, en los
ámbitos religiosos y militar, podían
ascender en la escala social.
23. ORGANIZACIÓN SOCIAL MAYA Y AZTECA
SEMEJANZAS
• Ambas eran sociedades estamentales, jerarquizadas y esclavistas
• La estructura familiar se basaba en la figura del padre o del hombre con
rango mayor por edad.
• Existía división en clases sociales, donde los nobles imperaban sobre
el resto de los pobladores; pasando por otras clases como
sacerdotes, militares, campesinado y esclavos.
24. ECONOMÍA MAYA Y AZTECA
DIFERENCIAS
CIVILIZACION MAYA CIVILIZACION AZTECA
• Su economía se basaba en la agricultura a
través de la tierra de cultivos que se
obtenían talando y quemando la selva. Allí
Cultivaban maíz (su principal producto), el
poroto, el cacao, entre otros. Desarrollaron
un activo comercio entre las ciudades,
usando semillas del cacao como medio de
cambio.
• Su economía se basaba en la agricultura a través de
cultivos denominados chinampas (islas flotantes) en
las que cultivaban maíz, el poroto, tomate, entre otros.
Desarrollaron un tipo de comercio basado en el
trueque. Como medio de cambio se empleaba además
de cacao, piedras semipreciosas o los productos.
Las ciudades Mayas tenían un centro
ceremonial donde se desarrollaba gran parte
de la vida del pueblo. La ciudad más importante
fue Chichén Itzá que como otras ciudades,
estaba dividida en dos sectores. Sector
urbano considerado el centro del poder
político, económico y religioso. Y sector rural
habitado por los campesinos y utilizado para el
desarrollo de la agricultura.
La ciudad central del Imperio azteca fue Tenochtitlán.
Esta ciudad, considerada capital, se construyó en medio
del lago Texcoco. La ciudad se construyó entorno a un
recinto sagrado donde estaban los templos piramidales,
las viviendas de los sacerdotes y otras construcciones.
26. ECONOMIA MAYA Y AZTECA
SEMEJANZAS
• En ambas Civilizaciones, la Agricultura era la base de la economía.
• En ambas civilizaciones predominaba el cultivo del maíz, sobre la base
de la economía.
27. RELIGION MAYA Y AZTECA
CIVILIZACION MAYA CIVILIZACION AZTECA
• Eran politeístas ya que creían
en varios dioses, quienes
adoptaban las fuerzas de la
naturaleza.
Eran politeístas ya que creían en
varios dioses, quienes adoptaban
las fuerzas de la naturaleza. Gran
parte de su vida y cultura estaba
determinada por sus creencias
religiosas. Uno de los aspectos
más característicos de la
religiosidad azteca era la práctica
de sacrificios humanos.
29. RELIGION MAYA Y AZTECA
SEMEJANZAS
• Ambas civilizaciones eran Politeístas, es decir creían en varios
Dioses.
• En ambas civilizaciones se ofrecían sacrificios humanos a los
Dioses.
32. DESARROLLO CULTURAL MAYA Y AZTECA
SEMEJANZAS
Los mayas y aztecas destacan entre los pueblos que surgieron en esta
área cultural. Son consideradas civilizaciones, ya que desarrollaron una
compleja sociedad y alcanzaron sorprendentes avances en arquitectura,
astronomía, técnicas agrícolas, arte y escritura, que nos siguen
maravillando hasta el día de hoy.
Han pasado muchos años de que esta civilización desapareció pero su
legado aun esta presente como las ruinas de sus grandes ciudades ,
algunas costumbres que se mantienen o algunas palabras que aun
utilizamos
33. DESARROLLO CULTURAL MAYA Y AZTECA
DIFERENCIAS
CIVILIZACION MAYA CIVILIZACION AZTECAS
En arquitectura, construyeron grandes
pirámides y templos, en matemática
usaron el concepto del número 0
(contaban de 20 en 20).
Gracias a sus cálculos matemáticos
pudieron construir ciudades y su
calendario, Tenían conocimientos
astronómicos sobre ciclos lunares,
solares, y crearon un calendario exacto
que tenía 365 días, entre otros.
En arquitectura, fueron capaces de construir
su Ciudad sobre las aguas del lago Texcoco,
construyendo pirámides, plazas y templos.
En medicina poseían grandes conocimientos
del medio ambiente y el cuerpo humano,
conocían las propiedades curativas de las
plantas, baños termales e incluso realizaban
operaciones.
39. IDENTIFICA EN CADA IMAGEN SI CORRESPONDE A LA CIVILIZACION MAYA O AZTECA, Y
A QUE LEGADO PERTENECE
40. ¿ QUÉ APRENDIMOS LA CLASE DE HOY?
• DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
ENTRE LA CIVILIZACION MAYA
Y AZTECA DE:
• LA ORGANIZACIÓN POLITICA
• ORGANIZACIÓN SOCIAL.
• ECONOMIA
• VIDA COTIDIANA
• RELIGION
• DESARROLLO CULTURAL
.