Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Impresión offset
Impresión offset
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Plus récents (20)

Pre prensa

  1. 1. Pre prensa Etapas del proceso María Fernanda Moreno Luisa Fernanda Melgarejo Marly Mendoza Pabón Luisa Fernanda Ochoa Nicole Viviana Ordoñez Paola Villamizar Ávila Donergy Díaz Castellanos
  2. 2. 1. ¿QUE ES PRE-PRENSA? La pre prensa es parte del proceso de producción de un impreso, posterior al diseño y anterior a la impresión, la cual se encarga de la producción de positivos, negativos y/o láminas litográficas.
  3. 3. 2. PRENSA TRADICIONAL VS PRENSA DIGITAL  Se guarda las fuentes para si mismo. Las utiliza pero no puede ponerlas a disposición del publico.  Se encuentra sujeto a limitaciones técnicas especificas, las cuales una vez aprendidas repiten el modelo.  Cuenta con un horario de cierre y tiempo extra para publicar o no la noticia.  Tiene la una capacidad limitada para contextualizar la información en el soporte que utiliza  El medio es lineal, por lo tanto la información es estandarizada • Debe ofrecer a las usuarios el acceso a todas las fuentes que muestre públicamente sus contenidos, otorgándoles así la posibilidad de ampliar la información si lo desea. • Debe producir teniendo encuentra que le contenido puede ser presentado de distintas formas • La red es Hipertextual, multilineal por lo cual el periodista puede ofrecer contenidos personalizados, interactivos y actualizados • Se trabaja la información de tal manera que se pueda publicar en cualquier formato: sonido, texto ,imágenes Prensa Tradicional Prensa Digital
  4. 4. 3. TECNOLOGÍA TÉRMICA DEL CTP El proceso digital del CTP o “computador a la plancha” utiliza dos tecnologías. La Violeta y la Térmica. Ventajas de la Tecnología Térmica A través del uso de los CTP térmicos con luz laser infrarroja, se expone sobre una plancha offset trabajos con diferente resoluciones. Las ventajas que posee esta tecnología son:  Brinda la mayor calidad y estabilidad en todas las impresiones.  Es muy recomendada para la impresión comercial.  Es posible manipular con luz diurna en dispositivos CTP manuales.
  5. 5. 4. ¿QUÉ ES LA IMPRESIÓN OFFSET?
  6. 6.  IMPACTO: Se basa en la fuerza de impacto para transferir la tinta al medio o soporte (papel, transparencias, etcétera) de manera similar a las máquinas de escribir. Las impresoras de impacto están limitadas a reproducir texto, porque la cinta con tinta les permite hacer pocas cosas con gráficos y demás cosas. 5. DIFERENCIAS ENTRE SISTEMAS DE IMPRESIÓN
  7. 7.  PLOTTER: Es una impresora de gran dimensión cuya función es plasmar la información requerida en tamaños sobresalientes.
  8. 8.  SOPORTES TERMOSENSIBLES: Maneja básicamente dos escenarios. El primero llamado térmicas monocromáticas, cuya función es no golpear el papel sino ajustar las agujas calientes creando así un papel termo sensible. El segundo radica en una apariencia fotográfica logrando a su vez ilustrar alta resistencia al paso del tiempo.
  9. 9.  LASER: Alta productividad en la impresión rápida, generando consigo un prolongado ahorro de energía, ya que su consumo eléctrico es bajo. Contiene un sistema silencioso que no utiliza ventiladores de enfriamiento, desde luego hay completa reducción con el calentamiento, pues es de solo 15 segundos agilizando así la impresión.
  10. 10.  CROMOGÉNICA: Es un proceso que combina soportes fotográficos tradicionales con sistemas digitales. Se utiliza papeles fotosensibles cromogénicos y son expuestos en ampliadoras digitales.
  11. 11. 8. ¿QUÉ SON LAS TINTAS ESPECIALES? Son materiales que poseen propiedades avanzadas y que mediante la impresión con tecnologías convencionales y digitales van a conferir al producto impreso unas características especiales. Tintas termocromáticas Esta clase de tintas especiales están formadas por pigmentos compuestos que reaccionan a ciertos estímulos, por ejemplo de temperatura o eléctricos y que como resultado cambian de color de forma reversible o irreversible o producen otros efectos.
  12. 12. Tintas biosensibles Lo encontramos en códigos de barras que dejan de ser legibles porque la tinta se degrada con el paso del tiempo, lo que nos indicaría que el alimento ha caducado. Tintas y barnices aromáticos por ejemplo en envases de café. Para mantener la frescura y las cualidades del café, la bolsa que lo cubre debe ser aislante, aplicando barnices aromáticos a la superficie. Tintas inalámbricas Son tintas que mediante energía inalámbrica permiten iluminar un producto
  13. 13. 9. SERIGRAFÍA Caracterizado porque su funcionalidad es a base de la aplicación de tinta a una superficie, a través de un “esténcil” montado sobre una malla o hilos de metal. El esténcil es creado por un proceso fotográfico que deja pasar la tinta donde la emulsión a sido expuesta la luz. Es uno de los procesos mas versátiles ya que puede imprimir en casi cualquier superficie, como el metal, vidrio, papel, plástico, tela o madera.
  14. 14. Casi toda la impresión serigráfica hoy día, se hace en prensas semiautomática o completamente automáticas. Las maquinas de serigrafía manuales se usan para tirajes cortos o al imprimir en material muy grueso o delgado.
  15. 15. 10. LOS PRINCIPALES ACABADOS DE IMPRESIÓN Cortes Se realiza en «guillotinas». En un proceso gráfico ser necesario realizar el corte hasta en tres ocasiones: cuando recibimos el papel y cuando el trabajo ya está impreso. Suele ser además el último paso del proceso en los métodos de encuadernación más comunes: cosido y encolado.
  16. 16. Plegados Es importante destacar que para poder plegar un papel grueso o cartulina es necesario realizar previo al plegado un hendido. (generalmente a partir de 170 grs.) De no tener hendido se romperían las fibras del papel y se notaría un borde irregular y de "mal tacto".
  17. 17. Brillo UV Puede tener un acabado mate o brillante, es a base de resinas que se adhiere por calor y se seca con una maquina de luz ultravioleta. Se da a toda la superficie del pliego o parcialmente. Servirá especialmente como protección de la imagen impresa. El barniz evita roces o ralladuras y da al impreso mucho más realce y vistosidad.
  18. 18. Plastificados El plastificado o laminado plástico se realiza como protección y para cambiar la superficie del papel y del impreso. Al igual que el barniz, hará que el color del documento se oscurezca un poco. También es importante tomar en cuenta que el plastificado dará al papel mucho más cuerpo y resistencia. Existen tres acabados: brillante, semi mate y mate. Se puede realizar de dos maneras:
  19. 19. Encuadernación Sirve para la unión ordenada de los pliegos o cuadernos de una obra. Para formar un volumen compacto, se cosen o agrupan las diferentes hojas y se protegen con una tapa. Los diferentes tipos de encuadernación se distinguen en la manera de agrupar, coser o pegar las hojas que formarán el libro. • rústica (con tapas blandas) • con tapas duras de cartón (cartoné) • encuadernación francesa • en tapa suelta • en media tela • en pasta • cosido con hilo metálico • Wire-O, Smyth-sewn (termocosido)

×