Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Sexualidadrosinlidef

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Sexualidad en el Embarazo
Sexualidad en el Embarazo
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 11 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Sexualidadrosinlidef (20)

Publicité

Sexualidadrosinlidef

  1. 1. Sexualidad y embarazo<br />
  2. 2. Muchas parejas se olvidan que un embarazo generalmente ocurre después de una relación sexual. Debido a esto existen mitos y temores relacionados con la sexualidad durante el embarazo. A veces resulta algo incómodo, a veces se disfruta más que nunca, pero a veces también está ausente durante toda la gestación. Lo que siempre pasa es que hay cambios en la sexualidad durante el embarazo. Las necesidades sexuales de una pareja varían ampliamente. Para algunas es una relación obligatoria semanal y para otras una relación diaria nunca es suficiente. Estas variaciones entre pareja y pareja también existen durante los tres trimestres del embarazo.<br />
  3. 3. Durante la última etapa del embarazo (tercer trimestre) la sexualidad vuelve a estar comprometida ya que ahora es la panza la que se interpone entre los dos y a veces es muy difícil abstenerse de toda la ansiedad que despierta el nacimiento, especialmente cuando se trata del primer hijo. En esta etapa tanto el placer como el deseo sexual disminuyen en gran cantidad de parejas y en estudios científicos se ha encontrado que durante el último mes del embarazo solamente el 75% de las parejas continuaban sus relaciones sexuales en la forma habitual.<br />
  4. 4. Una de las molestias más frecuentes durante el embarazo es la sensibilidad, el dolor mamario y el cambio en las secreciones vaginales que aumentan en cantidad y modifican su olor y sabor. El aumento del flujo vaginal durante el embarazo muchas veces soluciona problemas previos de lubricación o de estrechez vaginal. También existen miedos con respecto a molestar al bebé durante una relación sexual o bien que el bebé está atento a la misma. Para romper con estas inquietudes es bueno saber que el bebé solamente siente el placer que las contracciones uterinas del orgasmo en la mujer pueden provocarle. Las respuestas del bebé, como quedarse quieto o moverse exageradamente responden a la consecuencia de los cambios hormonales relacionados con la relación sexual o las contracciones provocadas por el orgasmo.<br />
  5. 5. El sexo durante el embarazo produce un cambio que puede resultar muy positivo. <br />A continuación te detallamos cuáles son estas ventajas.<br />• Es más espontáneo y relajado<br />En las parejas que han debido estar bajo tratamiento para quedar embarazadas, es a veces el momento en que realmente pueden disfrutar de su sexualidad espontáneamente sin estar pensando en termómetros, calendarios o días especiales del ciclo para poder tener sus relaciones. <br />
  6. 6. • Despierta sentimientos más profundos<br />A veces uno de los dos no se encuentra de humor para una relación y deben encontrarse otras alternativas para llegar a la intimidad. Algunas cosas a tener en cuenta es que la sexualidad debe darse como un complemento de otros aspectos en la vida de la pareja. No es necesario cantidad si no intensidad de la relación para llegar a un estado de satisfacción mutua. Siempre pon énfasis en el amor más que en la relación sexual. <br />
  7. 7. • Es más romántico<br />Existen más variantes que las posiciones para el sexo descriptas en muchos manuales. A veces es suficiente un beso, una caricia, un abrazo, una cena con velas o una ducha juntos. Charla con tu pareja las cosas que más te gustan, tal vez ahora él deberá "prepararte" para ese momento durante mucho más tiempo que antes y de otras formas.<br />
  8. 8. • Prepara los músculos para el parto<br />Una buena sexualidad durante el embarazo es importante para preparar el cuerpo para un parto vaginal, los músculos de la vagina se ejercitan durante una relación sexual, y mejoran su tono muscular para el momento del nacimiento.<br />
  9. 9. Puedes intentar nuevas posturas para la relación sexual. Aquí te mostramos las que resultan más cómodas para que pruebes a ver cuál es la mejor en tu caso.<br />• El hombre encima<br />En esta posición el hombre no debe cargar su peso sobre el abdomen de la mujer. <br />• La mujer encima<br />Esta es una de las posiciones más cómodas ya que la mujer controla su peso, el grado de penetración y la intensidad del acto sexual. <br />
  10. 10. • Penetración de lado<br />Esta posición también es cómoda ya que se logra una distribución pareja del peso y un penetración no muy profunda. <br />• Penetración desde atrás<br />En este caso el hombre controla el ritmo y el grado de la penetración<br />En los casos en que se contraindiquen las relaciones sexuales por problemas de salud, debes consultar con tu médico si puedes experimentar orgasmos, ya que los mismos conllevan a contracciones uterinas importantes que en algunas situaciones podrían ser perjudiciales para el desarrollo de tu embarazo<br />
  11. 11. Referencias bibliográficas<br />http://www.babysitio.com/<br />Realizado por:<br />Rosinli Rodríguez<br />Seción 051<br />Educación sexual<br />

×