SOFTWARE
Se conoce como software al equipamiento lógico o
soporte lógico de un sistema informático, que comprende
el conjunto de los componentes lógicos necesarios que
hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son
llamados hardware.
SOFTWARE DE
PROGRAMACIÓN:
Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos,
usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen
básicamente:
• Editores de texto
• Compiladores
• Intérpretes
• Enlazadores
• Depuradores
• Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en
un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos
para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz
gráfica de usuario.
SOFTWARE DE APLICACIÓN:
Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier
campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los
negocios. Incluye entre muchos otros:
• Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
• Aplicaciones ofimáticas
• Software educativo
• Software empresarial
• Bases de datos
• Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
• Videojuegos
• Software médico
• Software de cálculo numérico y simbólico.
• Software de diseño asistido (CAD)
• Software de control numérico (CAM)
SOFTWARE
DE SISTEMA:
Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador
de los detalles del sistema informático en particular que se use,
aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características
internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones,
impresoras, pantallas, teclados, etc.
El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas
interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de
apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global.
SOFTWARE
COMERCIAL
El Software comercial es el software desarrollado por una empresa con
el objetivo de lucrar con su utilización. Nótese que "comercial" y
"propietario" no son lo mismo. La mayor parte del software comercial es
propietario, pero existe software libre que es comercial, y existe software
no-libre que no es comercial.
SOFTWARE CON
DOMINIO PÚBLICO
El Software con dominio público es software sin copyright.
Algunos tipos de copia o versiones modificadas pueden no ser
libres si el autor impone restricciones adicionales en la
redistribución del original o de trabajos derivados.
SOFTWARE LIBRE
Es un software disponible para cualquiera que desee utilizarlo, copiarlo y
distribuirlo, ya sea en su forma original o con modificaciones. La
posibilidad de modificaciones implica que el código fuente está
disponible.
Si un programa es libre, puede ser potencialmente incluido en un sistema
operativo también libre.
Es importante no confundir software libre con software gratis, porque la
libertad asociada al software libre de copiar, modificar y redistribuir, no
significa gratuidad. Existen programas gratuitos que no pueden ser
modificados ni redistribuidos. Y existen programas pagos.
• Sistemas Operativos
El sistema operativo es el gestor y organizador de todas las actividades que realiza la
computadora. Marca las pautas según las cuales se intercambia información entre la
memoria central y la externa, y determina las operaciones elementales que puede
realizar el procesador. El sistema operativo, debe ser cargado en la memoria central
antes que ninguna otra información.
• Lenguajes de Programación
Mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe realizar y cómo
efectuarla , pero para ello es preciso introducir estas órdenes en un lenguaje que el
sistema pueda entender. En principio, el ordenador sólo entiende las instrucciones en
código máquina, es decir ,el específico de la computadora. Sin embargo, a partir de
éstos se elaboran los llamados lenguajes de alto y bajo nivel.
Software de aplicaciones
• El software de aplicación esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas
personales, empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la
administración de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas éstas
aplicación es procesan datos (recepción de materiales) y generan información
(registros de nómina). para el usuario.
VERSIONES DE
SOFTWARE
Mayor: el software sufre grandes cambios y mejoras.
Menor: el software sufre pequeños cambios o correcciones de
error .
Micro: sé aplica una corrección al software y a su vez sufre
pocos cambios.
Fase: sé indica y encuentra una fase de desarrollo que no sea
la final o estable es decir inestable o en pruebas.
HARDWARE
El hardware es la parte tangible, la cual permite que el
sistema de computo funcione , esto es , todos aquellos
elementos físicos que se pueden intercambiar de un
espacio a otro, manipular y percibir con el tacto, etc.
HARDWARE BÁSICO
Son las piezas fundamentales e imprescindibles
para que la computadora funcione como son :
placa base, monitor, teclado ,ratón.
HARDWARE
COMPLEMENTARIO
Son todos aquellos dispositivos adicionales no
esenciales como pueden ser : impresora ,
escanear , cámara de video digital, webcam, etc.
CLASIFICACIÓN BÁSICA HARDWARE
• Hardware de almacenamiento: son dispositivos que son
capaces de almacenar información de manera temporal o
alargo plazo, como ejemplos los discos duros, disquetes,
memorias usb,etc.
• Hardware de proceso : son aquellos encargados de la
interpretación de instrucciones , proceso de calculo, datos.
Ejemplos son: los micro procesadores, chipset y los
coprocesadores matemáticos .
• Hardware de salida : permiten que los datos generados por
la computadora se dirijan al exterior por medio de
dispositivos de almacenamiento o cables. Ejemplos son :
impresoras, los plotter, pantalla de plasma.
• Hardware entrada Se utilizan para introducir os datos a
procesar en la computadora. Ejemplo son: escáneres,
ratón, “mouse”, teclado , lector de DVD, etc.
• Hardware bidireccional Son aquellas que tiene la
capacidad de introducir datos ala computadora, así
permitir la salida, ejemplos: son las tarjetas de red,
tarjeta de audio.
• Hardware mixto Son aquellos que comparten dos
clasificaciones, ejemplo : memorias USB, disquetes
"quemadores de DVD “ , las cuales entran en dos
clasificaciones hardware de almacenamiento y
bidireccional, que almacenan datos y además pueden
introducir / obtener información de la computadora, otro
ejemplo tarjeta de video
HARDWARE DE
FUENTES ABIERTAS
Es aquel hardware cuyo diseño se hace disponible públicamente para que cualquier persona lo pueda
estudiar, modificar, distribuir, materializar y vender, tanto el original como otros objetos basados en ese
diseño.
Las fuentes del hardware (entendidas como los ficheros fuente) habrán de estar disponibles en un
formato apropiado para poder realizar modificaciones sobre ellas.
Idealmente, el hardware de fuentes abiertas utiliza componentes y materiales de alta disponibilidad,
procesos estandarizados, infraestructuras abiertas, contenidos sin restricciones, y herramientas de
fuentes abiertas de cara a maximizar la habilidad de los individuos para materializar y usar el hardware.
El hardware de fuentes abiertas da libertad de controlar la tecnología y al mismo tiempo compartir
conocimientos y estimular la comercialización por medio del intercambio abierto de diseños.
• http://www.oshwa.org/definition/spanish/