Tic sociedad

TIC EN LA SOCIEDAD
LITZI GUADALUPE VILLAGRAN QUIROZ
03.08.2018
• Se denominan tecnologías de la información y la comunicación al conjunto de tecnologías que permiten
la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de
informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica
o electromagnética Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de
las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la
información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la
transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.
• El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a
disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el
conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y
por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan. Las Tecnologías de la Información y las
Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y
con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de
desarrollo social.
• Una sociedad se basa en las competencias; las capacidades determinarán los accesos a espacios y oportunidades, y
por lo tanto, a la participación en roles sociales, lo que se aplica a toda área de desempeño y particularmente en
relación a las TICs, al conocimiento que cada uno de nosotros posee acerca de las herramientas tecnológicas
actuales. Esto determinará criterios de inclusión y exclusión social y se espera que la situación se agudice cada vez
más. El diseño de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) están orientadas a potenciar su uso y el
acceso a ellas para todos los usuarios, de manera que mejore su calidad de vida a través de interfaces de usuario
accesibles, adaptaciones para el respeto de la diversidad funcional y tratando de lograr el máximo de funcionalidad.
Sin embargo, la aparición y posterior desarrollo de éstas genera una nueva necesidad en las distintas áreas de
desarrollo del ser humano, condicionando incluso la ejecución de ciertos roles según el nivel de manejo de las TICs.
• Determinadas herramientas aseguran la comunicación y el acceso a servicios online. Personas con
movilidad reducida pueden acceder a servicios públicos, se aumentan los canales de comunicación, se
optimizan los procesos de producción y permite empoderarse de situaciones de exclusión, a distintos
niveles. Pero, ¿qué sucede cuando las TICs se transforman en una barrera para que un ciudadano
acceda y cumpla sus derechos y deberes? Muchos de los procesos naturales de un ciudadano están
ligados a Internet o softwares; por ejemplo, los procesos de inscripción a PSU, la emisión de boletas
electrónicas en SII o el registro de labores en Mineduc entre otros. Entonces surge la pregunta ¿qué
instancia se ha preocupado de formar a la ciudadanía en el uso de estas herramientas, para que ellas no
se transformen en una barrera, en una forma de exclusión social? Se entiende que ciertos aprendizajes
son sociales, nacidos de la necesidad de la población y altamente masificados. Pero no todos los
usuarios pueden acceder a un computador ni mucho menos, a instancias formales de educación y
aprendizaje al acceso web, por ejemplo. Por lo tanto es un deber, desde los distintos roles ejecutados
en relación a la integración social, preocuparse antes de apoyar el desarrollo de TICs, de orientar el
desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para el uso de estas herramientas tecnológicas.
De esta manera, se puede lograr un proceso de inclusión social más adecuado a las características que
la sociedad presenta actualmente.
• Es muy probable que la sociedad perciba este término asociado fuertemente con el concepto de “información”
y de las nuevas tecnologías, el papel que desempeña de forma creciente en todas las actividades de un país
Internet, el desarrollo de la telefonía celular y a la posibilidad de estudiar sin la presencia directa de un
docente. Aquí un primer llamado de alerta, hay que tener cuidado, no se puede asociar este sorprendente
proceso a la información entendida como la simple transferencia de muchos y mejores "datos", sino más bien
se trata de asociar la Sociedad de la Información a la posibilidad de transferir conocimientos, sería más
acertado pensar la sociedad de la información más como la “sociedad del conocimiento”.
El surgir de la Sociedad de la “Información” se debe al hecho de poder transformar la información digital en
valor económico y social, en conocimiento.
• Por lo tanto cuidado con que el concepto de información nos haga perder de vista el sentido real de
esta transformación, si hablamos de Sociedad de la Información en realidad estamos hablando de una
sociedad que se propone manejar de forma diferente todo lo que tiene que ver con la gestión del
conocimiento. La información produce conocimiento. En primer lugar el conocimiento se tiene que
transformar en el centro de una estrategia de desarrollo: la generación de conocimiento en la sociedad,
la difusión de ese conocimiento y por último la utilización de ese conocimiento por parte de los agentes
económicos y sociales.
• Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en
los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva
fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de
aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización
didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Se han de conocer los límites y los peligros que las
nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surge
de esta tecnología y sus consecuencias.
Tic sociedad
1 sur 8

Contenu connexe

Tendances(20)

Ensayo de las ticsEnsayo de las tics
Ensayo de las tics
Miguel Angel Raigosa Ramirez10.9K vues
Las TIC´S Mauricio SánchezLas TIC´S Mauricio Sánchez
Las TIC´S Mauricio Sánchez
MauricioSanchez238103 vues
Las tics en el arteLas tics en el arte
Las tics en el arte
Juan Arango12.9K vues
Influencia de-las-tic-en-la-sociedadInfluencia de-las-tic-en-la-sociedad
Influencia de-las-tic-en-la-sociedad
Vale_andy_samy2.4K vues
Impacto tic en_la_sociedadImpacto tic en_la_sociedad
Impacto tic en_la_sociedad
Paúl Machado28.9K vues
Las ticLas tic
Las tic
2401jr134 vues
Tecnologias de informacion y comunicacionTecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
SebastianChiquito140 vues
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sebastian Badran58 vues
Documento las tic´sDocumento las tic´s
Documento las tic´s
khuertash202 vues
TicTic
Tic
roselvis alexcar medina valera224 vues

Similaire à Tic sociedad

Las ticsLas tics
Las ticsKren Cortez
149 vues18 diapositives
informatica 1informatica 1
informatica 1Damian Urias
296 vues16 diapositives
TicTic
Tice miguel
7.1K vues63 diapositives

Similaire à Tic sociedad(20)

Las ticsLas tics
Las tics
Kren Cortez149 vues
informatica 1informatica 1
informatica 1
Damian Urias296 vues
TicTic
Tic
e miguel7.1K vues
Ensayo dhtic act. finalEnsayo dhtic act. final
Ensayo dhtic act. final
Norma Estévez Tiburcio83 vues
Guevara buerndia edgar_m01s4piGuevara buerndia edgar_m01s4pi
Guevara buerndia edgar_m01s4pi
WiscasGuevara100 vues
Las ticsLas tics
Las tics
tamixa136 vues
Trabajo de tic finalizadoTrabajo de tic finalizado
Trabajo de tic finalizado
diegoyjosean208 vues
Tics en SociedadTics en Sociedad
Tics en Sociedad
JavierMartinez69922 vues
Temas ppppppTemas pppppp
Temas pppppp
esmeraldasiguenza269 vues
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTEROSEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia1.6K vues
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
ANDRES MONROY261 vues
las ticlas tic
las tic
Lizbeth Beltran136 vues
TICs para un municipio modernoTICs para un municipio moderno
TICs para un municipio moderno
Doctora Edilicia4.2K vues

Dernier(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues

Tic sociedad

  • 1. TIC EN LA SOCIEDAD LITZI GUADALUPE VILLAGRAN QUIROZ 03.08.2018
  • 2. • Se denominan tecnologías de la información y la comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.
  • 3. • El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan. Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
  • 4. • Una sociedad se basa en las competencias; las capacidades determinarán los accesos a espacios y oportunidades, y por lo tanto, a la participación en roles sociales, lo que se aplica a toda área de desempeño y particularmente en relación a las TICs, al conocimiento que cada uno de nosotros posee acerca de las herramientas tecnológicas actuales. Esto determinará criterios de inclusión y exclusión social y se espera que la situación se agudice cada vez más. El diseño de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) están orientadas a potenciar su uso y el acceso a ellas para todos los usuarios, de manera que mejore su calidad de vida a través de interfaces de usuario accesibles, adaptaciones para el respeto de la diversidad funcional y tratando de lograr el máximo de funcionalidad. Sin embargo, la aparición y posterior desarrollo de éstas genera una nueva necesidad en las distintas áreas de desarrollo del ser humano, condicionando incluso la ejecución de ciertos roles según el nivel de manejo de las TICs.
  • 5. • Determinadas herramientas aseguran la comunicación y el acceso a servicios online. Personas con movilidad reducida pueden acceder a servicios públicos, se aumentan los canales de comunicación, se optimizan los procesos de producción y permite empoderarse de situaciones de exclusión, a distintos niveles. Pero, ¿qué sucede cuando las TICs se transforman en una barrera para que un ciudadano acceda y cumpla sus derechos y deberes? Muchos de los procesos naturales de un ciudadano están ligados a Internet o softwares; por ejemplo, los procesos de inscripción a PSU, la emisión de boletas electrónicas en SII o el registro de labores en Mineduc entre otros. Entonces surge la pregunta ¿qué instancia se ha preocupado de formar a la ciudadanía en el uso de estas herramientas, para que ellas no se transformen en una barrera, en una forma de exclusión social? Se entiende que ciertos aprendizajes son sociales, nacidos de la necesidad de la población y altamente masificados. Pero no todos los usuarios pueden acceder a un computador ni mucho menos, a instancias formales de educación y aprendizaje al acceso web, por ejemplo. Por lo tanto es un deber, desde los distintos roles ejecutados en relación a la integración social, preocuparse antes de apoyar el desarrollo de TICs, de orientar el desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para el uso de estas herramientas tecnológicas. De esta manera, se puede lograr un proceso de inclusión social más adecuado a las características que la sociedad presenta actualmente.
  • 6. • Es muy probable que la sociedad perciba este término asociado fuertemente con el concepto de “información” y de las nuevas tecnologías, el papel que desempeña de forma creciente en todas las actividades de un país Internet, el desarrollo de la telefonía celular y a la posibilidad de estudiar sin la presencia directa de un docente. Aquí un primer llamado de alerta, hay que tener cuidado, no se puede asociar este sorprendente proceso a la información entendida como la simple transferencia de muchos y mejores "datos", sino más bien se trata de asociar la Sociedad de la Información a la posibilidad de transferir conocimientos, sería más acertado pensar la sociedad de la información más como la “sociedad del conocimiento”. El surgir de la Sociedad de la “Información” se debe al hecho de poder transformar la información digital en valor económico y social, en conocimiento.
  • 7. • Por lo tanto cuidado con que el concepto de información nos haga perder de vista el sentido real de esta transformación, si hablamos de Sociedad de la Información en realidad estamos hablando de una sociedad que se propone manejar de forma diferente todo lo que tiene que ver con la gestión del conocimiento. La información produce conocimiento. En primer lugar el conocimiento se tiene que transformar en el centro de una estrategia de desarrollo: la generación de conocimiento en la sociedad, la difusión de ese conocimiento y por último la utilización de ese conocimiento por parte de los agentes económicos y sociales. • Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias.