Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Ii, 10 bol misión 10-2011

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 6 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Ii, 10 bol misión 10-2011 (20)

Ii, 10 bol misión 10-2011

  1. 1. Cada año, el tercer o cuarto domingo de octubre nos acordamos que se debe evangelizar a todos los pueblos del mundo, y como no podemos ir a las tierras de misión hacemos oración y damos una cooperación para las misiones y los misioneros. Sin embargo, Aparecida, en sintonía con el Concilio Vaticano II, nos recuerda que la Iglesia es esencialmente misionera y nos impulsa a que nos identifiquemos con nuestra vocación, la cual consiste en ser discípulos y misioneros de Jesucristo, sea en nuestra comunidad o fuera de ella. Ahora bien, la misión consiste no sólo en ir a todos los rincones de la tierra sino también a todos los ámbitos de la vida humana, para acrecentar los valores del Reino y combatir los signos de pecado. La problemática, o espinas, que vive la diócesis no es ajena a la evangelización, por el contrario tiene que ser iluminada por la Palabra de Dios y afrontada con medidas prácticas que den vida a los feligreses. Es verdad que los problemas son muchos para quererlos resolver, pero es necesario que se vean algunos signos del Reino, que a todos nos den esperanza y se conviertan en Buena Nueva. Por eso en todas nuestras acciones pastorales tiene que estar presente el triple ministerio: profético, sacerdotal y social. IGLESIA MISIONERA MISION AD GENTES Todas las diócesis tienen la responsabilidad de llevar la Palabra de Dios a los pueblos que no conocen a Cristo. Aparecida amplía el concepto de Misión ad gentes, así todos somos misioneros: “El campo de la Misión ad gentes se ha ampliado notablemente y no se puede definir sólo basándose en consideraciones geográficas o jurídicas. En efecto, los verdaderos destinatarios de la actividad misionera del Pueblo de Dios no son sólo los pueblos no cristianos y las tierras lejanas sino también los ámbitos socioculturales y, sobre todo, los corazones” (DA 375). “Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda creatura. El que crea y se bautice, se salvará; el que se resista a creer, será condenado” (Mc 16,15-16). Desde el decanato Ixtac 2 Desde el decanato Orizaba 2 Desde el decanato Citlaltepetl 2 Desde el Fabril Ixtaczoquitlánquitlán 3 Desde el decanato de Tequila 3 Desde Zongolica 3 Los desafíos de la realidad 4 La Misión “Ad Gentes” 4 Contenido:
  2. 2. EL MISIONERO– TLATITLANTI Boletín Informativo de la Misión Permanente. Diócesis de Orizaba Año 2 No. 10 OCTUBRE 2011 El sábado 24 de septiembre en el Oratorio de San Felipe Neri de 10:00 a 14:00 hrs. Se llevó a cabo el “Taller del ABC de la Planeación”, con un equipo cualificado de pastoralistas; encabezados por el vicario de pastoral el Pbro. Demetrio Landa, y los Pbros. Jesús Torres, Juan Manuel Solórzano, Porfirio Méndez, Andrés Vázquez y José Eugenio Aguilar Ledesma. Con una asistencia de 80 laicos comprometidos y entusiastas de nuestro decanato. Esto con el fin de dar respuesta a una inquietud general de unificar nuestro lenguaje en lo que respecta a nuestra planeación y programación pastoral. Porque hemos encontrado en nuestra planeación pastoral: improvisación, centralismo, individualismo, dispersión, discontinuidad, paralelismo y hasta competencia, que nos han llevado a un caos en nuestros trabajos pastorales diocesanos, decanales y parroquiales. Por ello, los expositores nos invitaron a realizar un proceso de planificación pastoral participativa que incluya: el marco de la realidad, el marco doctrinal, y de ahí, elaborar el plan de pastoral con sus objetivos, criterios de acción, programas y su respectiva evaluación. Todo esto va encaminado para la elaboración, difusión y aplicación de nuestro Plan Diocesano de Pastoral. Quiera Dios y María Santísima que estos trabajos nos alienten a seguir con nuestra “Gran Misión Permanente” que nos pide Aparecida. El Decanato de Ixtaczoquitlán está en camino, así se manifestó el día 6 de octubre en la parroquia de La Inmaculada Concepción de Ixtaczoquitlán, donde se dieron cita los representantes de las distintas pastorales – grupos y movimientos parroquiales convocados por el Vicario de Pastoral para dar inicio al Proceso de la planificación pastoral para nuestra Diócesis, Parroquias y Decanato. Sin duda que la motivación rindió sus frutos, pues en la reunión se notó el interés y la participación de todos los asistentes incluyendo a los párrocos. Es muy satisfactorio ir constatando que en nuestras comunidades – grupos y pastorales- va creciendo la conciencia de no improvisar la pastoral, sino la necesidad de planificar y programar éste nuestro peregrinar de hoy como Iglesia en marcha y que tiene un rumbo bien determinado: ser discípula y misionera. El día doce de este mes, tuvimos la oportunidad de reunirnos como decanato Citlaltépetl en la Parroquia de la Perla,tomar el curso "ABC DE LA PLANEACION", contando con la participación de los laicos comprometidos
  3. 3. de las ocho parroquias y suspárrocos; ha sido muy enriquecedora la aportación de uno y de otro.entusiasmo la convicción de los ponentes (P Demetrio L., P. Porfirio M.,. Andrés V y P. Manuel) nos hicieron retomar la necesidad de llevar una Pastoral: ORGANIZADA, PLANEADA Y EN MISION y salimos con el firme propósito de reiniciar de esta manera nuestra Pastoral, y ser colaboradores activos y participativos para enriquecer el Plan Diocesano de Pastoral de nuestra amada diócesis. Agradecemos a Dios esta oportunidad que nos da de Evaluar nuestra pastoral: parroquial, decanal y diocesana y pedimos ladel Espíritu Santo para actualizar nuestros. Página 3 DESDE ORIZABA DESDE IXTAC DESDE CITLALTEPETL EL MISIONERO– TLATITLANTI BOLETÍN INFORMATIVO DE LA MISIÓN PERMANENTE. DIÓCESIS DE ORIZABA AÑO 2 NO. 10 El 15 de octubre en la parroquia de Santiago Apóstol, Tehuipango se efectuó el Congreso Anual de Pastoral Juvenil PARTICIPARON 731 jóvenes de: San Juan Bautista del Rio, Santo Cristo de Atzompa, Santa María Magdalena Tlaquilpa, Rectoría de San Martin Obispo Atlahuilco, San Francisco de Asís Necoxtla, San Pedro Apóstol Tequila y la parroquia anfitriona. En punto de las 9:30 am dio inicio con la Celebración del Rito del Xochitlaliz dirigido por el Pbro. Lidio Limón. En un ambiente de respeto fue efectuada cada parte de este rito ancestral donde en todo momento pidió perdón y dio gracias a la Madre Tierra. se, invocó a Dios para que ayudara y bendijera a todos los miembros de la Pastoral Juvenil. La celebración se realizó en la lengua náhuatl. Los pbros. Lucio Martínez y Lidio Limón dieron la bienvenida a los jóvenes ahí presentes. Con el tema “dignidad e identidad del pueblo Náhuatl” el padre Lidio, invitó a los jóvenes a no avergonzarse de sus raíces familiares y de su cultura. Otros expositores fueron el Lic. Armando Calihua, el Pbro. Demetrio Landa G. y la Hna. Alicia Aguilar (MIC). Con el fin de revisar y actualizar el Plan Diocesano de Pastoral, el Vicario de Pastoral ha organizado talleres de planeación en los decanatos, para que en todas las parroquias se maneje el mismo lenguaje. El decanato fabril tuvo el taller el 11 de octubre por la tarde. Participaron los presidentes de consejo, los coordinadores de las pastorales de todas las parroquias, las religiosas y los Presbíteros; hubo una asistencia de alrededor de 130 personas, entre los cuales varios jóvenes. Fue notoria la participación de todos asistentes en el taller; además, mostraron gran sensibilidad respecto a los problemas que aquejan la región, como son: falta de fuentes de trabajo, precios altos, pobreza, violencia, etc. Dicha situación tiene que cuestionar nuestro trabajo pastoral, y se tiene que ver reflejado en nuestro plan decanal y planes parroquiales; siguiendo el ejemplo Jesucristo que no fue ajeno a la problemática de su tiempo. Otra de las necesidades que se mencionaron fue la falta de una formación integral; necesaria para conocer mejor nuestra fe y para vivirla con incidencia en la realidad que se está viviendo, como expresión del encuentro con Jesucristo. No cabe duda que el reto es grande, que requiere de un cambio en los agentes de pastoral y en
  4. 4. las estructuras parroquiales. Por lo que es necesaria la ayuda del Señor, nuestra creatividad pastoral y el esfuerzo de todos. El día 27 de septiembre de 2011, nos reunimos en el Municipio de Reyes donde las hermanas Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo nos recibieron para hacer este evento importante, Los que participaron son: Pbros: José trinidad de la parroquia de Temaxcalapa, Germán Loreto rector de Ayojapa, Jose Luis de la parroquia de Comalapa, Alfredo Mazahua, Cesar Pérez párroco y vicario de Texhuacan, por fuerza mayor no se presento el P. Oscar G. Flores, de la parroquia de san Sebastián, Jafet Odilón vicario de Zongolica, las Hermanas religiosas, el decano Camerino Cosme y también estuvieron los laicos representantes de las comunidades y presidentes de los consejos parroquiales y catequistas. En esta reunión nos visitó el vicario de pastoral junto con su equipo: Pbros. Demetrio Landa, Andrés Vázquez y Porfirio Méndez. Esta reunión fue coordinado por el Padre Demetrio, y se hizo una evaluación del plan de trabajo que está haciendo a nivel zona indígena y de ver los compromisos que tenemos dentro de nuestra sierra, se hizo tres equipos, uno de laicos otro de religiosas y otro de presbíteros, contestando todos las mismas preguntas, después del plenario se nos dio algunas sugerencias y se nos alentó para seguir trabajando, trabajar en conjunto con nuestra diócesis en este nuevo plan diocesanos que se nos está proponiendo Y se termino esta reunión con una sabrosa comida que nos ofrecieron las hermanas. Página 4 DESDE EL FABRIL Los desafíos de la realidad. Hemos realizado un ejercicio de análisis de la realidad en los diferentes decanatos que conforman nuestra diócesis y en este simulacro de análisis han salido a la luz muchos desafíos que es necesario afrontar como Iglesia. La realidad es dinámica no es algo estático sino que tiene unas causas que le dan origen y unas consecuencias que resultan. Es interesante darse cuenta cuáles son las raíces de los problemas que hoy nos quejan; solo si identificamos las raíces de lo que esta pasando a nuestro alrededor podremos intervenir de una mejor manera en la realidad para orientarla en el camino que el Espíritu de Dios nos está pidiendo. La Iglesia nos dice Aparecida no puede prescindir del contexto donde realiza su acción pastoral. Ya años antes (1975) nos había dicho la Evangelli Nuntiandi (20) que hay que evangelizar “No de manera decorativa a manera de barniz superficial, sino de manera vital, en profundidad la cultura y las culturas del hombre”. La realidad esta sintiéndose a flor de piel. Ante lo que viven nuestros pueblos, los agentes de pastoral no podemos permanecer indiferentes, es una llamada a tomar nuestra tarea evangelizadora en serio, no podemos seguir improvisando; es urgente pensar nuestra acción pastoral. Nos anima el entusiasmo y la preocupación de los presbíteros de nuestra diócesis, la entrega generosa de los laicos y religiosas; pidamos a Dios nos de la gracia de tener como prioridad escuchar lo que el Espíritu dice a la Iglesia que esta en Orizaba. Por lo pronto ha quedado una tarea que debe ser realizada en las parroquias y cuyos resultados se entregarán a más tardar el día 15 de diciembre.
  5. 5. El Domingo 23 de octubre de este año 2011 celebramos el DOMUND. El Domingo Mundial de las Misiones, una jornada especial de oración y de sensibilización. La acción Misionera de la Iglesia tiene dos vertientes principales: la primera es evangelizar a los bautizados, es la tarea de devolver la frescura de la fe en los ambientes donde se ha ido perdiendo por múltiples razones; y la segunda es ir a los que nunca han oído hablar de Jesucristo. Es ir a los pueblos y naciones del mundo entero a predicar el Evangelio, tal como lo mando Nuestro Señor Jesucristo. La misión de la Iglesia es revelar a Jesucristo y su Evangelio a los que no los conocen: he ahí el programa fundamental de la Iglesia que desde la mañana de Pentecostés, ha asumido. Esta tarea en la iglesia se llama la MISIÓN “AD GENTES”. La Misión "Ad Gentes" es un trabajo específicamente consagrado a la evangelización, en los pueblos que aún no conocen a Dios. El Concilio Vaticano II ha dado una respuesta clara; "incumbe a la Iglesia por mandato divino ir por todo el mundo y anunciar el Evangelio a toda creatura". Y en otro texto afirma: "La Iglesia entera es misionera, la obra de evangelización es un deber fundamental del Pueblo de Dios". La Misión "Ad Gentes" es una manera de vivir todas las vocaciones específicas, respondiendo al envío de Jesús a sus discípulos antes de subir a los cielos; de esta manera, todo cristiano, donde quiera que se encuentre, ha de buscar ante todo promover la evangelización. La Iglesia se construye si hay hombres que proclaman en el mundo el evangelio de salvación, lo hacen por mandato, en nombre y con la gracia de Cristo Salvador. "¿Cómo predicarán sí no son enviados?" Escribiría el que fue sin duda uno de los más grandes evangelizadores. Nadie puede hacerlo, sin haber sido enviado. La Iglesia realiza la Misión Ad Gentes aunque a todo discípulo de Cristo incumbe la tarea de propagar la fe según su condición, Cristo Señor, de entre los discípulos, llama siempre a los que quiere, para que le acompañen y para enviarlos a predicar a las gentes. Por lo cual, por medio del Espíritu Santo, que distribuye los carismas según quiere para común utilidad, inspira la vocación misionera en el corazón de cada uno y suscita al mismo tiempo en la Iglesia institutos que tomen como misión propia el deber de la evangelización, que pertenece a toda la Iglesia. TRABAJEMOS PUES PARA QUE NUESTROS MISIONEROS EN EL MUNDO ENTERO SE SIENTAN ENVIADOS EN EL NOMBRE DE LA IGLESIA Y QUE NUNCA FALTEN VOCACIONES A LA VIDA MISONERA. LA MISION "AD GENTES" VICARÍA DE PASTORAL COLABORADORES: Presbíteros: Juan Manuel Solórzano Bernal Porfirio Méndez García Víctor Daniel Hdz A. Lucio Mtz. Pellico. Rubén Gómez G. Camerino Cosme C. J. Eugenio Aguilar L. DESDE TEQUILA DESDE ZONGOLICA
  6. 6. Sur 9 # 142 entre oriente 2 y 4 C.P. 94300 Orizaba, Ver. Tel: 7244875 y 72 4 17 33 Ext. 111. Email. vicariapor@hotmail.com Demetrio Landa G.

×