Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Proyecto Salvemos la Ermita de Albalate

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
PROYECTO SALVEMOS LA ERMITA




Ayuntamiento de Albalate de Zorita
Proyecto “Salvemos la ermita”
CONTENIDOS DEL EVENTO
La ermita de Nuestra Señora de los Remedios es una de las piezas del p...
Hablabamos anteriormente de artistas y estilos
pues bien, vamos a ser un poco descriptivos.
Dentro del estilo vanguardista...
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Museo reina sofia
Museo reina sofia
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 16 Publicité

Proyecto Salvemos la Ermita de Albalate

Télécharger pour lire hors ligne

“Vamos a tratar de salvar entre todos la Ermita de Albalate de Zorita. Un grupo de pintores nacional e internacional han cedido alguna de sus obras a la exposición con la intención de recaudar fondos para salvar esta Ermita de gran valor arquitectónico. La exposición comenzará el 7 de julio de 2012 y permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre de 2012. Si creéis que puede interesar a alguno de vuestros contactos por favor, compartirlo en vuestro muro para que todo aquel que quiera contribuir a esta labor social, pueda hacerlo. Con las pequeñas aportaciones de cada uno podremos conseguirlo. No sólo económicas, la difusión que podáis darle será siempre bienvenida”

“Vamos a tratar de salvar entre todos la Ermita de Albalate de Zorita. Un grupo de pintores nacional e internacional han cedido alguna de sus obras a la exposición con la intención de recaudar fondos para salvar esta Ermita de gran valor arquitectónico. La exposición comenzará el 7 de julio de 2012 y permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre de 2012. Si creéis que puede interesar a alguno de vuestros contactos por favor, compartirlo en vuestro muro para que todo aquel que quiera contribuir a esta labor social, pueda hacerlo. Con las pequeñas aportaciones de cada uno podremos conseguirlo. No sólo económicas, la difusión que podáis darle será siempre bienvenida”

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Proyecto Salvemos la Ermita de Albalate (20)

Publicité

Plus récents (20)

Proyecto Salvemos la Ermita de Albalate

  1. 1. PROYECTO SALVEMOS LA ERMITA Ayuntamiento de Albalate de Zorita
  2. 2. Proyecto “Salvemos la ermita” CONTENIDOS DEL EVENTO La ermita de Nuestra Señora de los Remedios es una de las piezas del patrimonio monumental de Albalate de Zorita. Su origen se remonta al siglo XVII y en la actualidad no pasa por sus mejores momentos. Su interior está en un estado lamentable. Es penoso ver como se ha degradado la obra de los maestros canteros y de todos y cada uno de los hombres que con su esfuerzo levantaron la ermita para el disfrute de todos nosotros. Es imposible que todos ellos se levanten de sus tumbas para subsanar esta penosa situación. Aquí está el origen de este ambicioso proyecto. Por eso pedimos la ayuda a los artistas del Siglo XXI, para organizar una gran exposición de pintura, con el fin de recaudar fondos para conseguir rehabilitar y dignificar nuestra pobrecita y desamparada ermita. Un proyecto en el que estamos trabajando desde hace muchos meses, como los artífices que antaño fueron levantando los muros de nuestra ermita: proyectar nuestra idea, darle forma, buscar la colaboración necesaria. Esto ha supuesto un gran reto para nosotros. Desde el principio fuimos conscientes de que necesitábamos la colaboración de mucha gente y la implicación de muchos artistas para convertir todo esto en una realidad. Todas y cada uno de las personas a las que fuimos llamando nos dieron su SI QUIERO sin dudarlo un segundo. Artistas nacionales y extranjeros. Personas que jamás oyeron hablar de un pueblo alcarreño de nombre Albalate de Zorita. Personas que en definitiva en nada les debería preocupar ni emocionar el degradado estado de nuestra ermita. Ahora, a pocos días vista de su inauguración, podemos decir a los cuatro vientos que Albalate de Zorita tendrá una de las mejores exposiciones de pintura internacional que se va a poder contemplar en nuestro país. Y ¿dónde se van a exponer estas magníficas obras? se preguntarán muchos. La respuesta es sencilla y simple, en la propia ermita. La magnificencia de las obras de arte pondrán a la vista del espectador la situación del templo y resultará por tanto un gran contraste. A día de hoy el proyecto ya tiene forma y tiene nombres y apellidos. Colgaremos alrededor de 70 obras, con un gran abanico de estilos: vanguardista o abstracto, impresionista, el figurativo y el denominado hiperrealismo, que tanto gusta. Vamos a poder admirar la obra de quince artistas de talla internacional. Dos de ellos son franceses, dos alemanes y dos rusos. Queremos resaltar las grandes dificultades que supone traer a nuestro país obras de arte desde el extranjero, pero si vienen desde Rusia, las condiciones se complican en extremo. Todo el proceso burocrático y el coste económico del traslado de las obras ha corrido a cargo de la asociación internacional “La Palette du Monde”, concretamente de su delegación francesa. Ellos se han ocupado del aspecto burocrático que exigía certificados y avales de la propia Asociación y del Ministerio de Cultura francés. El proceso ha sido largo y estresante pero lo importante es que gracias a personas anónimas para nosotros, a su gran trabajo y sobre todo, a su generosidad con nuestro proyecto, las obras de los artistas extranjeros ya están en suelo español. 2
  3. 3. Hablabamos anteriormente de artistas y estilos pues bien, vamos a ser un poco descriptivos. Dentro del estilo vanguardista destacaremos a dos artistas alemanas y otra francesa, esa última con obras impactantes por sus coloridos. Se trata de Isabelle Sarian y aquí está una muestra de su obra: Nos trasladamos al impresionismo y nos encontramos primeramentea una artista rusa. Estamos seguros que las obras de Sveltana Egolnikova no van a dejar indiferentes a nadie y van a impresionar. Los trazos gruesos en sus obras conforman retratos llenos de vida y unas miradas penetrantes. Seguidamente tendremos a un gran maestro español impresionista de la luz y del color, Francisco Reyes. 3
  4. 4. En lo que se refiere a la figuración o para entendernos el realismo, tenemos que destacar a dos grandes maestros de la famosa escuela de Olot (Gerona). Maestros muy aclamados en el extranjero, donde se les admira. El maestro Colomer y el maestro Rubió. El primero se encuentra de gira por Japón donde tiene desde hace mes y medio una larga lista de exposiciones que inaugurar. A su regreso ambos se van a Noruega invitados para diversas demostraciones pictóricas. Si Fermín Colomer nos deleita con sus paisajes nevados, Enric Rubió lo hace con sus transparencias. También destacamos el realismo clásico de una gran artista francesa que sin duda va gustar mucho. Pero es apartado del hiperrealismo quien se lleva la palma en cuanto a artistas y obras. Sencillamente el elenco de genios que se han juntado es sencillamente IMPRESIONANTE. Tenemos a la grandísima artista manchega Isabel de Frías de cuyas obras emerge la realidad mas viva y para muestra un botón: 4
  5. 5. Por su parte impactan las obras de la artista mas joven Tania Sánchez, una madrileña con apenas veinticuatro años y que nos muestra genialidades como estas: Es una artista cuya obra va a destacar sin duda en nuestra exposición. También desde Madrid viene otra gran artista que se llama Ana Gulias, copista del Museo del Prado de la que mostramos genialidades como la que sigue: También contamos con dos almerienses en primer lugar una gran mujer, una gran artista de nombre Odu Carmona, con obras impactantes: 5
  6. 6. En cuanto al otro representante de Almería se puede decir que su nombre son ya palabras mayores. Andrés García Ibáñez está considerado por muchos el sucesor de Antonio López. Un artista muy joven y con toda una vida por delante y esta muestra es un anticipo: Otro de los representantes madrileños de este estilo es José Madrid de cuyas obras exponemos una muestra: Este pintor cede dos obras para ser subastadas y conseguir dinero para este fin. Dichas obras se titulan “sálvame” y representa la portada de la propia ermita y la titulada “cuatro de trece” que representa a la fuente de los trece caños de Albalate de Zorita. Dentro de los artistas rusos también hay quien está en este importante apartado, su nombre Valery Kozac y esta es una muestra de su arte. 6
  7. 7. DATOS ECONOMICOS Después de esta breve presentación, vamos a hablar un poco del fin de este proyecto denominado “Salvemos La Ermita” y eso sin duda pasa por el aspecto económico. ¿Cómo vamos a hacer para recaudar el dinero suficiente y además sin gastar prácticamente nada en el empeño?. Bueno ya hemos reseñado la generosidad de los artistas participantes, la generosidad de unos señores que desde Francia han hecho posible que pisen suelo español magníficas obras de arte, pero vamos a concretar un poco mas. Los artistas ceden un porcentaje muy elevado de la venta de sus obras, hay que hacer hincapié que nada han exigido, los transportes de sus obras, sus traslados para los que estén presentes en la inauguración se lo pagan ellos mismos. Significar que desde Olot (Gerona) o desde Almería hay una gran distancia kilométrica y el esfuerzo es muy importante. Uno de los expositores, José Madrid, cede dos obras para ser subastadas y conseguir dinero para este fin. Dichas obras se titulan “Sálvame” y representa la portada de la propia ermita y la titulada “Cuatro de Trece” que representa la Fuente de los Trece Caños, otra de las joyas monumentales de Albalate de Zorita. También se pondrán a la venta una tirada limitada de DVDs de la exposición que van a gustar muchísimo y que se proyectarán a diario en la propia ermita. Esto es posible gracias a la gentileza de un patrocinador Esencia de perfumes.com que, al igual que los demás patrocinadores, nada tiene que ver con nuestro pueblo. Se pondrán a la venta magníficos libros de arte, donados por Caja Duero. Que a buen seguro serán del interés de público que visite nuestra exposición. Tenemos otro patrocinador NEW LINKS Seguridad y domótica que nos instalará los sistemas de alarma y cámaras para poder seguir la exposición por internet. Quien igualmente nos está creando una página web que recoja, en toda su extensión, este gran proyecto y todo lo concerniente a esta maravillosa y única exposición pictórica. Hemos solicitado al Real Madrid C.F, al C.F. Barcelona y al Atlético de Madrid, que nos regalen un balón firmado por los futbolistas de la primera plantilla y poder organizar una rifa del mismo. Y al margen de lo anterior, surgirán cosas que nos permitan recaudar el dinero suficiente para poder rehabilitar la ermita. Seguimos solicitando ayudas a todos los que generosamente nos las quieran brindar. 7
  8. 8. DESARROLLO DEL EVENTO La inauguración de este evento será el próximo 7 de Julio (sábado) estando abierta la exposición al público hasta el 2 de septiembre (domingo). Dos meses en los que esperamos que muchos visitantes acudan a contemplar y disfrutar de las obras expuestas y que muchos aficionados y coleccionistas compren muchas de ellas. El mismo día en que se “levante el telón” se va a realizar una rueda de prensa para todos los medios de comunicación que deseen asistir (prensa, radio, TV, agencias de comunicación…) con el fin de informar del desarrollo de la cita así como difusión en los diferente soportes castellano-manchegos y nacionales. La difusión y publicidad del evento se realizará por las principales ciudades de nuestra comunidad, por el conjunto de las provincias de la nación española y en países europeos principalmente. Rogamos la ayuda de todos en su difusión. Datos de contacto: El propio Ayuntamiento de Albalate de Zorita, Concejalía de Cultura. Durante los dos meses que dure esta exposición se celebrarán distintos actos culturales paralelos a la misma y que conferirán un valor añadido a la Exposición y serán un aliciente tanto para los habitantes de nuestro municipio como para todos los visitantes. Paralelamente a esta exposición, se desarrollará el Certamen de Artistas Locales. La inauguración de este certamen está fijado para el 1 4 de Julio. La entrada será gratuita. Desde la organización se prevé que el evento atraiga a miles de visitantes, tanto nacionales como extranjeros. Esta presentación se va a traducir a otros idiomas como el francés, inglés y alemán, distribuyéndose en países europeos, principalmente. Actualmente estamos finalizando la creación de una página web para que público y participantes puedan realizar las consultas pertinentes. Nos parece un aspecto fundamental que todo aquel que quiera consultar una duda puede hacerlo a través de la red. Pero no ya sólo dudas sino también sugerencias o ideas de cara a futuros proyectos. Esta actividad está organizada por el Ayuntamiento de Albalate de Zorita y dado la crisis existente no disponemos de dinero suficiente para llevarla a cabo. Por lo que basamos nuestros ingresos en las aportaciones de los diferentes patrocinadores que confían en el evento. 8
  9. 9. Localización Situación Villa alcarreña atravesada por la C-200 que comunica con Almonacid y Pastrana. El entorno natural en el que se halla Albalate es privilegiado. Está situado a las faldas de la sierra de Altomira, cuyas cumbres marcan la línea divisoria con la provincia de Cuenca. Tiene una hermosa vega, después de la cual, a unos kilómetros tenemos el paraje llamado “Cabanillas” por donde pasa el Río Tajo y donde se halló la Famosa “Cruz del Perro”. Carretera arriba hacia Tarancón, se encuentra el monte, este paraje se llama Aldovera, antiguo pueblo medieval comprado por Illana y Albalate, en el S. XVI. Existen rutas señalizadas de todos estos parajes. Arte e historia Si bien no se puede considerar que Albalate sea un pueblo cargado de Historia y por tanto tampoco de Arte, no es menos verdad que en él podemos encontrar pequeños tesoros orgullo de los Albalateños, y su historia, ligada a la de Zorita y también a la familia Mendoza, es una parte importante de la historia de España, en estas paginas podrás ver un pequeño esbozo de la Historia de este pueblo y descubrir esos pequeños tesoros que los Albalateños cuidamos con esmero, solo te resta venir a este agradable pueblo y verlos in situ y oír de sus habitantes mil y una historias más, que sin ser de grandes personajes, son importantes en el convivir diario de sus habitantes. IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRES: La iglesia parroquial está dedicada a San Andrés, de fuerte fábrica de sillar, carece de torre y muestra su arquitectura renaciente con contrafuertes en los costados y un par de interesantes puertas. La principal, está orientada al norte y es participe de dos estilos artísticos que la sitúan en el paso del siglo XV al XVI. Esta portada está flanqueada de dos gruesos contrafuertes, y el ingreso muestra un triple arco escarzano apoyado en sendas columnillas rematadas en capiteles de tema vegetal. El intrados de estos arcos está decorado con motivos vegetales y animales muy movidos y de gran carácter gótico, entre ellos algunos temas zoomórficos de tipo fantástico. Un gran arco trilobulado, ornado por cardinas y florones, rodea a la estructura del ingreso, e incluye dentro otro picudo remate con enormes ornamentos vegetales, exhibiendo una infrecuente combinación de formas geométricas que viene a caracterizar a esta puerta dentro de momentos más barroco del gótico isabelino. 9
  10. 10. Dentro del trilobulado arco hay una mensula En lo alto muestra un buen cuadro con el o repisa, hoy vacía, escoltada de los escudos martirio de San Andrés, óleo sobre lienzo, simbólicos de San Pedro y San Andrés. realizado por Alonso de Higueras en 1 707. El resto de sus tallas son modernas. Toda esta estructura gotizante va enmarcada, a su vez, por dos altas pilastras adosadas y En el último tramo de los pies, se encuentra la rematadas en capiteles, que se cubren por un tribuna, con una bóveda de crucería en la que sencillo friso, sobre el que apoya venera que se aloja una sencilla sillería de madera de culmina el conjunto. Es en estas jambas y once bancos, construida en 1 737. friso donde aparecen los elementos ornamentales más característicos del estilo A los pies del templo, en su costado de plateresco: grutesco, plantas irreales, poniente, está la capilla del bautismo, añadida animales fantásticos mezclados en ellas, etc, en la segunda mitad del siglo XVI. En ella se en un abigarrado conjunto de renacentista guarda un valioso ejemplar de escultura espíritu. plateresca: la PILA BAUTISMAL, obra de talla sobre alabastro, en la que cuatro aladas Sobre las hojas de madera de la puerta, luce bichas, bastante deterioradas, sirven de pie a todavía una magnifica guarnición de clavos y la copa de la pila, en la que aparecen talladas un par de aldabones. La otra puerta del cabezas de ángeles, calaveras y otros templo está en el muro sur, es de simple grutescos. Es del círculo o taller de Alonso de trazado renacentista, de la mitad del XVI y Covarrubias o Jamete. presenta un par de pilastras laterales rematadas en capiteles, friso que los une y florones. Guarda buenos clavos de cazoleta rayados en cruz y una buena cerraja de forja. El interior es de tres naves que se separan por cilíndricos pilares rematados en anillos de decoración de bolas y de los que arrancan las bóvedas de crucería con complicados y bellos dibujos. Realizo esta magnifica obra arquitectónica, en la primera mitad del siglo XVI, el maestro Miguel Sánchez de Yrola. El interior es de tres naves que se separan por cilíndricos pilares rematados en anillos de decoración de bolas y de los que arrancan las bóvedas de crucería con complicados y bellos dibujos. Realizo esta magnifica obra arquitectónica, en la primera mitad del siglo XVI, el maestro Miguel Sánchez de Yrola. Su altar mayor lo ocupó desde el siglo XVI el retablo (lastimosamente perdido), obra pictórica de Hernando Rincón de Figueroa, cubriéndole ahora por entero, desde el siglo XVIII, un altar barroco que cubre por completo la pared del fondo del presbiterio, con columnas, basamentos, frisos y paneles de dorada y prolija decoración. 10
  11. 11. En el reverso de la Cruz aparecen, también gravados, los símbolos de los evangelistas y en su centro se ve la figura de Jesús en actitud de bendecir, de medio cuerpo. De sus brazos cuelgan dos cadenillas. Su apelativo de Cruz del perro deriva de su milagroso hallazgo, ocurrido en 1 51 4, en la orilla del río Tajo, en el lugar conocido con el nombre de Cabanillas. Fue un perro, el que bajo una gran roca, encontró escarbando esta pieza de orfebrería. La devoción de Albalate por esta Cruz fue en aumento: en 1 542 se fundó la Cofradía de Adosada a la capilla mayor, el comienzo de pajes esclavos de la Santísima Cruz la nave del evangelio, se encuentra la Capilla aparecida, y se conserva como fiesta mayor de LA SANTA CRUZ, más conocida como la del pueblo la del 27 de septiembre, en Capilla de la Cruz del Perro, patrona de memoria de la fecha del hallazgo, siendo Albalate y motivo central del escudo de esta paseada en esta fecha en solemne procesión villa. Es doble su valor, artístico y por las calles del pueblo. Vinieron sentimental. Se trata de una joya de personalmente a contemplarla y adorarla el orfebrería del siglo XIII, hecha en bronce Emperador Carlos I y Felipe III. dorado, con 47,5 cm. de altura y 28 cm de envergadura, rematando sus extremos en escuetas flores de lis, sobre las que se ven grabadas las rudas efigies de los cuatro evangelistas. Cuatro gemas de cristal de roca se sitúan en el promedio de los brazos y en el centro aparece la imagen de Cristo crucificado. En el reverso de la Cruz aparecen, también gravados, los símbolos de los evangelistas y en su centro se ve la figura de Jesús en actitud de bendecir, de medio cuerpo. De sus brazos cuelgan dos cadenillas. Su apelativo de Cruz del perro deriva de su milagroso hallazgo, ocurrido en 1 51 4, en la orilla del río Tajo, en el lugar conocido con el nombre de Cabanillas. Fue un perro, el que bajo una gran roca, encontró escarbando esta pieza de orfebrería. 11
  12. 12. ERMITA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS: Construida a mediados del siglo XVII, con una portada de severidad herreriana y rematada en vacía hornacina pregona los atribulados tiempos por los que la religión ha pasado en nuestra patria. En ella se venera una imagen que según se asegura trajo de Flandes un soldado, hijo del pueblo, que se encontró un lienzo en un muladar con un bastidor de madera de medio cuerpo, y en acción de gracias decidieron construir esta ermita. FUENTE DE LOS TRECE CAÑOS: Sin lugar a dudas el más popular de los símbolos que dan fama a Albalate es esta fuente, que derrama continuamente un verdadero río fraccionado por sus trece caños. De antigua existencia, ya en la relación que nuestros antepasados enviaron a Felipe II, con fecha de 1 de diciembre de 1 575, los entonces alcaldes ordinarios Juan Sánchez de las Heras y Pedro Gallego, hablaban ya de dicha fuente. La construcción actual, sólida y perdurable, data del siglo XVII y se trata de un muro de fuerte sillería en el que se ostenta en su frente un descriptivo blasón que recuerda el hallazgo de la Cruz milagrosa. De este muro surge caudal de agua a través de diez gruesos caños hechos de tallada piedra en forma de leoninas o perrunas cabezas. Es además un curioso ejemplo de fuente renacentista, por lo que atañe al modo de recoger el manantial y canalizarlo. Por la parte de atrás de la fuente salen otros tres caños que vierten en otro pilón. 12
  13. 13. ERMITA DE CUBILLAS: A escasa distancia del pueblo, en dirección de poniente, sobre la llana y fértil vega, se encuentra el cementerio, y en él las ruinas de la llamada, desde antiguo, ermita de Cubillas o de Nuestra Señora del Cubo. En su muro sur se abre una hermosa y sencillísima puerta de múltiple arco apuntado, ornado el más exterior con orla de puntas de diamante, mientras que el interno presenta un baquetón en zigzag, apoyándose todo en una serie de vegetales capiteles sobre inexistentes columnas. Bajo el alero, un total de 31 canecillos del más puro estilo románico, algunos de ellos mostrando temas animados (personajes varios, aldeanos en faenas comunes, caras grotescas, animales imaginarios, cabezas zoomorficas, etc). El primitivo ábside semicircular ha sido reformado. La tradición refiere que este templo perteneció a un convento de templarios. El hecho cierto es que se trata de una obra del siglo XIII y que muy bien pudo haber sido la primitiva parroquia de lugar de Albalate de Zorita, que en esa época entró en la historia, siendo el monumento más antiguo de la comarca. 13
  14. 14. Patrimonio natural LAGO DE BOLARQUE Junto con los embalses de Entrepeñas y Buendía conforman lo que se conocen como "los Mares de Castilla". El lago está ubicado en una zona de confluencia entre el rió Tajo y el rió Guadiela. Es aquí donde se produce la captura de agua para el trasvase Tajo-Segura. El embalse ocupa un paraje idílico, encajonado entre las laderas boscosas de la sierra de Altomira. Es un espacio natural protegido, cuyas hoces constituyen un corredor ecológico, en el que se da un microclima más cálido lo que facilita el crecimiento del pino carrasco, sabina negra y algún endemismo (como Anthirrhinum microphyllum o Limonium erectus) y vegetación típicamente levantina, en contraste con la típica vegetación alcarreña. Es una zona catalogada como Z.E.C. (Zona de Especial Conservación para la Red Natura 2000) y también como Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección de Aves). En los cortados anidan multitud de aves entre las que destacan, por su singularidad, los buitres leonados, alimoches, halcones peregrinos, chovas piquirrojas y águilas perdiceras, entre otras muchas. En el agua es fácil ver pato azulón, ya que es su zona de nidificación o garzas. Es un lugar ideal para desarrollar actividades náuticas en familia, por su fácil accesibilidad y gran calidad ambiental. Se pueden realizar paseos en barco por el embalse, así como desarrollar actividades de remo o incluso hay una playa bien acondicionada y con fácil acceso para el baño. El embalse de Bolarque es un paraíso para los amantes de la pesca deportiva. 14
  15. 15. SIERRA DE ALTOMIRA La Sierra de Altomira conforma una alineación, estrecha y alargada, que se extiende de norte a sur a lo largo de unos 1 25 km. El sector septentrional, constituye una barrera natural, dado lo abrupto de su relieve, que separa dos subcuencas hidrográficas y divide a la Alcarria en dos partes. Este espacio natural se ha visto afectado por una serie de obras hidráulicas que han modificado notablemente su paisaje. Los pantanos de Entrepeñas, Buendía, Bolarque y La Bujeda se han construido aprovechando su accidentado relieve. Desde Bolarque se bombea agua a La Bujeda para el trasvase Tajo-Segura. Los procesos de urbanización han afectado también a esta sierra y a los alrededores del pantano de Entrepeñas, destacando la urbanización de la Nueva Sierra de Madrid, en Albalate de Zorita. Los pueblos de su entorno están alineados paralelamente a la sierra con diferentes altitudes que generalmente superan los 300 metros. 15
  16. 16. PATROCINADORES Nuestro agradecimiento a los siguientes patrocinadores, que han compartido nuestra ilusión por este gran reto. www.newlinks.es TU EMPRESA PUEDE ESTAR AQUI Esperamos tu generosidad 16

×