Hablemos de sexualidad:
EL CUERPO
L.E. Luz del Carmen Becerra Muñoz
L.E. Eddy Isai Cabrera Córtes
CENTRO CORPORATIVO ACADÉMICO DE ENFERMERAS
LICENCIATURA DE ENFERMERIA
SEDE TLAXCALA
CONOCE TU CUERPO
Una sexualidad sana implica la valoración positiva y aceptación del
propio cuerpo, lo que contribuye a mejorar nuestra autoestima así
como las relaciones interpersonales. Para ello son necesarios unos
conocimientos básicos de la anatomía genital. Aunque cualquier
parte del cuerpo puede generar placer, en esta sección nos
centraremos en la anatomía genital.
HIMEN
La virginidad no existe como
término médico o científico,
más bien es un constructo
social y religioso que exhibe
la discriminación y violencia
ejercida contra las mujeres y
niñas.
CLITORIS
Images reveal large amounts
of data, so remember: use an
image instead of a long text
Es el único órgano
humano dedicado
únicamente a dar placer,
y que es exclusivo del
género femenino. Un
viaje de exploración
sobre este gran
olvidado, ignorado e
incluso mutilado
CREDITS: This presentation template
was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik
GRACIAS
Notes de l'éditeur
Hablemos de sexualidad:EL CUERPO
Pene
Está formado por dos cuerpos cavernosos laterales y un cuerpo esponjoso central, a través del cual pasa la uretra. Cuando se llenan de sangre durante la excitación producen la erección. Es el órgano usado para el coito y para orinar.
La parte anterior del pene se llama glande, zona especialmente sensible, y está cubierto por una piel que lo recubre denominada prepucio. En ocasiones, este prepucio se elimina por una simple operación ya sea por cuestión de salud, cultural o religiosa.
Si el prepucio es más estrecho que el glande, puede tratarse de una fimosis, por lo que es necesario consultar con el o la especialista y practicar una operación muy sencilla denominada circuncisión. Si se tiene prepucio se recomienda limpiar adecuadamente retirando este, de lo contrario quedarían restos de orina, semen, esmegma que pueden dar lugar a infecciones
Cuerpos cavernosos. Son tres. A los dos primeros se les denomina cavernosos y están constituidos por tejido eréctil que al llenarse de sangre permiten que el pene se ponga duro y erecto; el tercero se denomina cuerpo esponjoso, éste aloja a la uretra, la cual lo recorre en toda su longitud.
Glande. Es la cabeza del pene. Se considera como la estructura más excitante y sensible desde el punto de vista sexual masculino; se encuentra atravesada por diversas terminaciones nerviosas, principalmente en la corona, que junto con el frenillo constituyen una fuente de placer y excitación sexual cuando son estimuladas adecuadamente.
Prepucio. Piel que cubre el glande. Se retrae con la erección del pene. Por razones higiénicas y en algunas ocasiones por motivos religiosos, se reduce mediante un proceso quirúrgico denominado circuncisión, lo que no afecta en lo absoluto la sensibilidad del glande.
Escroto
Es el saco de piel donde anidan los testículos. Se considera adecuado que los testículos estén colgando para favorecer que su temperatura sea ligeramente inferior al resto del cuerpo, de lo contrario puede afectar a la producción de espermatozoides, pudiendo generar problemas de infertilidad. Por este motivo se considera adecuado que los chicos utilicen prendas que permitan la movilidad de los testículos.
El pene estándar
Dícese de aquel miembro que no varía casi de tamaño cuando tiene una erección. Como norma general pene estándar siempre aumenta de tamaño y grosor cuando el hombre se encuentra excitado. Si te encuentras con uno pueden ocurrir dos situaciones:
Que en estado flácido ya te sorprenda su tamaño, entonces estás de enhorabuena.
Que lo veas y pienses: "ahora crecerá", y no. En cuyo caso será un poco decepcionante.
2. El pene circuncidado
Estás ante aquel que, quirúrgicamente, se le ha retirado la piel que recubre la punta o prepucio. Es una de las variedades más sensibles, es algo a tener en cuenta a la hora de estimularlo. Este tipo de penes es ideal para probar todas las posturas, si tu pareja tiene uno, ¡es el momento de experimentar!
Todo lo que tienes que saber sobre la fimosis nos lo descubren nuestros compañeros de Men's Health.
3. El pene no circuncidado
Este pene recibe placer tan solo con subir y bajar la piel que lo recubre, es fácil de estimular. La pega que tienen este tipo de miembros es que bajo esa piel se pueden llegar a acumular bacterias, es indispensable una buena higiene personal. Si eres aventurera y atrevida, este es el tipo de pene con el que puedes experimentar posturas imposibles: te proponemos 30 posturas del kamasutra con las que disfrutarás como nunca.
Epidídimo. Cámara de maduración de los espermatozoides. Aquí permanece el esperma hasta por seis semanas durante las cuales es alimentado por su epitelio. También funciona como cámara de selección de espermas defectuosos.
Conducto deferente. Mide 46 cm de longitud, se origina en el epidídimo y sube hasta la cavidad abdominal, funciona como pasaje y almacenamiento de espermas, particularmente en su extremo superior, el cual se ensancha y forma una ámpula que se une con la vesícula seminal y la próstata.
Vesículas seminales. Estructuras en forma de sacos; aunque no se ha determinado bien su función, algunos expertos consideran que son glándulas que producen una secreción que no sólo sirve como vehículo para el esperma, sino que también le da movimiento. Otros consideran que son compartimentos de almacenamiento.
Próstata. Cuerpo firme que pesa aproximadamente 20 gr formado por tejido muscular, parcialmente glandular; produce secreciones que salen por la orina y el líquido de las eyaculaciones, el cual es de consistencia lechosa y está compuesto por sustancias que incluyen calcio, proteínas, ácido cítrico, colesterol, y un número determinado de enzimas y ácido.
Conducto eyaculatorio. Almacena parcialmente líquido seminal, el cual se encuentra formado por espermas, secreciones de la próstata, glándula de Cowper y vesículas seminales. La consistencia de este líquido varía de individuo a individuo.
Glándula de Cowper. Estructura en forma de chícharo situado bajo la próstata; durante la excitación secreta un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra. también tienen una importante misión, éstas excretan un líquido que sirve para limpiar la uretra antes de la eyaculación, ya que el PH de la orina es perjudicial para los espermatozoides. Recordad que este líquido sale de forma espontánea y puede contener espermatozoides, principal motivo por el que la marcha atrás nos e considera un método anticonceptivo.
Antiguamente denominadas poluciones nocturnas, se trata de eyaculaciones que se producen durante el sueño. La eyaculación es la expulsión del semen, formado por espermatozoides provenientes de los testículos y el líquido seminal segregado por la vesícula seminal, próstata y glándulas de Cowper, a través de la uretra.
La eyaculación, junto a otros factores como el crecimiento acelerado de la estatura, aumento del ancho de hombros, crecimiento del pene, escroto y testículos, cambios en la voz, crecimiento de vello en el pubis, axilas y barba, determinan el inicio de la pubertad en los chicos.
La eyaculación consta de 2 fases sucesivas: a) emisión, acumulación del semen en la uretra bulbar producida por la contracción del conducto deferente, la próstata, las vesículas seminales y el cuello vesical, activada por el sistema nervioso simpático, y b) expulsión, salida del semen de la uretra forzada por la contracción intermitente de músculos perineales y pélvicos, activada por axones motores del nervio pudendo.
La sexóloga María Hernando dice, “La oxitocina, también conocida como la hormona del amor, se libera en grandes cantidades en sangre tras mantener relaciones sexuales. Pero esto no afecta de igual manera a los dos sexos. En los hombres generalmente provoca somnolencia, mientras que en las mujeres tiende a producir ciertas ganas de actividad, como abrazar, conversar o disfrutar de manera activa de la intimidad con la otra persona”.
Curiosamente, esta pequeña distinción fisiológica es la madre de muchas peleas entre parejas por diferencia en los intereses después de tener sexo, y por eso es tan improtante conocer nuestros cuerpos cuando los compartimos.
Pérdida de nutrientes y proteínas
Además de la liberación de hormonas, el eyacular (sea de manera precoz o en ritmo controlado) también provoca la pérdida de nutrientes y proteínas, y de aminoácidos, vitaminas y sales minerales. Estos nutrientes y proteínas ayudan al semen en su proceso para alcanzar y fecundar al óvulo, cuando esta es la intención, pero también representan un gasto energético que puede debilitar a la persona.
Algunas vitaminas que el hombre pierde al eyacular son C y B (en especial ácido fólico o vitamina B9 y B12), las cuales de por sí no son de las más abundantes en el cuerpo.
Después de todo, recordemos que el cuerpo humano no distingue cuando el sexo es por diversión y placer o cuando es para fines reproductivos. Imagina que cada vez que un hombre eyacula, todo el cuerpo está haciendo un esfuerzo importante para fecundar, sin saber si su destino es un condón, una parte del cuerpo o hasta la sábana. Y ese esfuerzo agota a los hombres después de tener sexo.
Pero no te abrumes, que ahora que sabes que es normal que el hombre se sienta agotado después de eyacular, puedes expresar a tu pareja la importancia de tomarse un momento después del sexo para descansar, y hacerle saber que no es nada personal ni una falta de atención. Así todos conscientes de lo que sucede pueden llevarse mucho mejor.
s espermatozoides son una célula reproductiva que tiene la forma de un renacuajo y nadan en el fluido seminal. La mezcla de ambos crea el semen. Seguramente estás familiarizada con este líquido pero ignoras un montón de sus características. Sigue leyendo para conocer más acerca de este fluido. 1.- SE PRODUCE EN TRES PARTES DIFERENTES DEL CUERPOPrimero proviene de la próstata, la cual forma una sustancia llena de enzimas, proteínas y minerales. La segunda son las vesículas seminales y la tercera los testículos. 2.- LOS HOMBRES PRODUCEN GRAN CANTIDAD DE ESPERMAUn hombre puede “evacuar” 150 millones de espermatozoides en un solo día. 3.- ALGUNOS ESPERMAS NO SON PRODUCTIVOSLos hombres tienen más cantidad que calidad. En una eyaculación promedio entre el 70 y el 90% no están diseñados para nadar. Algunos tienen dos cabezas, dos colas, son grandes, amorfos… 4.- EN GENERAL EL SEMEN ES AGUAContiene 1% de esperma y también posee calcio, fructosa y muchas enzimas y minerales. 5.- LOS HOMBRES EYACULAN UNA CUCHARADA DE SEMENEn promedio los hombres eyaculan una cucharada pequeña de semen. 6.- EL SEMEN CONTIENE PROTEÍNASAl igual que una clara de huevo. Esta proteína se llama albumina. 7.- LA EYACULACIÓN ES BAJA EN CALORÍASContiene 10 calorías por cucharada pequeña. 8.- SE USÓ DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALDurante la Primera Guerra Mundial, los miembros de la inteligencia británica, en un momento de ocio solitario, descubrieron que el semen podía ser utilizado para dejar mensajes secretos, usando luz ultravioleta. 9.- SE PUEDE USAR COMO MASCARILLAPara las más atrevidas, pueden usar el semen para borrar arrugas, tratar el acné y suavizar la piel. El semen contiene un antioxidante llamado espermina. 10.- INGREDIENTE DE COCINAEl libro Natural Harvest, del chef Fotie Photenhauer, incuye este componente en todas sus creaciones, ya que considera que tiene muy buena textura y resulta altamente nutritivo. Además, es bastante económico y adquirirlo requiere solo un poco de diversión… 11.- TRATAMIENTO CONTRA LA MENOPAUSIAMuchas mujeres en la etapa de la menopausia deciden tomar el semen de sus parejas para evitar los bochornos, el mal humor y los malos ratos que les hace pasar esta etapa de sus vidas. Dicen que les provee de las hormonas faltantes y que además evitan tomar suplementos hormonales. 12.- ANTIDEPRESIVOEl semen contiene oxitocina, hormona que ayuda a aliviar ansiedad, además estrés y fobias. 13.- QUITA NÁUSEASUn investigador de la Universidad de Albania asegura que el semen neutraliza las náuseas de las mujeres embarazadas.
Himen. Es un pliegue del tejido conjuntivo que parcialmente cierra el orificio vaginal. Puede romperse por accidente o experimentación como por ejemplo la masturbación; por lo que un himen roto no constituye ninguna evidencia de virginidad, ya que existen casos en los que es tan flexible o plegable que puede realizarse el coito en repetidas ocasiones sin provocar su ruptura.
Vulva. Así se denomina a todo el sistema genital externo de una mujer y consta de las siguientes partes:
Monte de Venus. Compuesto por cojinetes de tejido graso y cubierto de vello, alberga terminaciones nerviosas las que al ser estimuladas por presión o peso pueden producir excitación sexual.
Labios mayores. Pliegues longitudinales que rodean la hendidura vulvar.
Labios menores. También son dos pliegues longitudinales muy vascularizados que se fusionan en su parte superior para formar el prepucio, piel que protege al glande del clítoris.
Clítoris. Pequeña estructura cilíndrica eréctil, que al igual que el pene contiene cuerpos cavernosos, que al ser estimulados se irrigan de sangre agrandándose considerablemente hasta doblar su tamaño. El glande contiene abundantes terminaciones nerviosas constituyendo la zona de mayor excitabilidad sexual en la mujer.
Genitales internos
Vagina
Se trata de un conducto cilíndrico que va desde la vulva hasta el cuello del útero, está cubierta por mucosa y formada por músculos, la zona más sensible se localiza en su primer tercio anterior, motivo por el que no es necesaria una penetración profunda para intensificar el placer. Es una cavidad virtual con gran elasticidad, capaz de albergar desde un dedo, un pene, un espéculo… o la cabeza y cuerpo de un recién nacido durante el parto. También permite la salida de la sangre durante la menstruación.
Durante la penetración ésta debe estar dilatada y lubricada, de lo contrario, el coito resultará doloroso, pues se trata de una zona rodeada por músculos que si no están relajados, lejos de proporcionar placer generan dolor.
A la hora de limpiar basta con limpiar la zona externa con jabón neutro y aclarar con abundante agua, dado que el interior tiene un sistema de autolimpieza gracias a su propia flora bacteriana. Se considera adecuado utilizar ropa interior de algodón, de fácil transpiración, con el fin de evitar posibles infecciones.
Útero
Es un órgano muscular hueco, situado sobre la vejiga urinaria y el recto. La cavidad uterina está recubierta por el endometrio que es un tejido especial que permite el anidamiento del embrión, cuando se ha producido la fecundación del óvulo, en el útero se recibe al óvulo fecundado. El porvenir del embrión en desarrollo va a depender de la adecuada maduración del endometrio y de la capacidad de crecimiento del útero.
La parte interior del útero se llama cérvix o cuello del útero, éste se comunica con la vagina y el cuerpo del útero a través del canal cervical, que está revestido de glándulas llamadas criptas endocervicales. Estas glándulas producen moco cervical bajo al influencia de los estrógenos.
Ovarios
Son las gónadas femeninas productoras de hormonas sexuales y óvulos (células reproductoras de la mujer), contienen la dotación de ovocitos que van a madurar a lo largo del ciclo fértil de la vida de las mujeres.
Trompas de Falopio
Son formaciones tubáricas que comunican los ovarios con el útero. Durante el proceso de fecundación, los espermatozoides dependen del moco cervical, para su supervivencia y transporte dentro del útero, y así llegar a las trompas de Falopio con la finalidad de fecundar el óvulo maduro.
La virginidad al ser un mandato de control y dominio de la sexualidad de las mujeres provoca que se propicien actos de violencia contra la mujer, cultura de la violación, crímenes de honor, mutilación genital, entre otras
¿La virginidad existe? La respuesta es NO, ya que al ser “seres sexuados” la sexualidad es parte de nosotras desde que nacemos, por lo que el contacto con nuestro cuerpo y con el de otras personas, forma parte de toda nuestra vida y no de un momento en específico.
El clítoris es una estructura con múltiples planos ubicada en la profundidad de los labios menores, entre el tejido vascular y los músculos del perineo. Posee un extremo visible en la parte superior de la vulva, llamado glande, junto a su prepucio, que lo cubre total o parcialmente. Este mide, en su cara externa, de 4 a 7 milímetros, no obstante, todo el cuerpo del clítoris, contando su parte interna, puede llegar a tener un tamaño de 15 a 23 milímetros en toda su longitud. Todo depende de si está en reposo o en erección, dado que tiene cuerpos eréctiles internos unidos entre sí (cuerpos esponjosos y cuerpos cavernosos). Su única función es el placer. Por si a alguien le suena, efectivamente, tiene las mismas partes y funcionamiento que tiene un pene, precisamente porque este, antes de llegar a serlo, era un clítoris.
Pese a todo este potencial, resulta que el clítoris ha estado oculto durante años. Como muchas partes del cuerpo usualmente femenino, ciertos médicos lo han minusvalorado tradicionalmente o se han atribuido su descubrimiento (ya lo hicieron Falopio o Bartolino). El más famoso fue Sigmund Freud, que llamó inmaduras a las mujeres que tenían orgasmos gracias a él (cuando es la principal fuente de placer). Tuvo que llegar Hellen O' Connell para, en 1998 (ayer, como quien dice), describir por fin toda su estructura y señalarnos todas las ventajas que, si bien ya se intuían, no habían sido definitivamente corroboradas.
Ello no consiguió que el clítoris recibiera y siga recibiendo ataques a diario. Por ejemplo, en nuestro entorno europeo, su ocultación es sistemática. De hecho, en muchos colegios todavía nadie enseña a los alumnos que el clítoris existe y dónde se encuentra. De hecho, en muchos casos ni siquiera se menciona la vulva en su conjunto, en su parte exterior. No obstante, sí se estudian las partes del aparato reproductor, internas, lo cual lleva a dos usuales errores. Por una parte, se suele llamar vagina a toda la vulva, cuando es un órgano interno. Y, por otra parte, aún existe la creencia de que únicamente con la penetración las personas con vulva disfrutan, cuando no es así en la mayoría de los casos, al ignorar en ésta el clítoris.
Para más inri, resulta que hay países donde todavía se mutila este órgano por diversos motivos. La mutilación genital femenina (MGF) ha sido realizada durante siglos en múltiples formas y lugares, sobre todo, en países de África y Oriente Medio. Rodeada de abundantes mitos, se alegan motivos como evitar una hipertrofia (que pueda crecer demasiado), excesivo deseo (para que la mujer sea fiel) o suciedad (cuando el clítoris se autorregula sólo). Sin embargo, es una cuestión de control de la sexualidad femenina, porque se busca garantizar la paternidad, el matrimonio y el estatus social.
Si llegadas a este punto, queréis mejorar la relación con vuestro clítoris, allá van unas sencillas propuestas:
- Míralo, por tu salud. Al igual que con toda la vulva, es interesante mirarlo de vez en cuando para chequear su estado. Muchas personas se han acostumbrado a no contemplarse nunca, de tal manera que, ante infecciones o problemas que podrían tener una rápida solución al tener en esa zona los primeros signos, éstos podrían empeorar por tardar en realizar una consulta profesional.
- Cuídalo, pero sin exagerar. Lavarlo con agua, por ejemplo, durante la ducha, retirando el prepucio para limpiar el esmegma que pueda haber adherido entre glande y prepucio, durante la higiene de los genitales externos, será suficiente. Recordad que el uso de jabones no está indicado y que la vagina no se lava por dentro (posee un mecanismo de autolimpieza).
- Reivindícalo, desde el respeto a ti misma. Tanto si estás tú sola o con alguien más, si deseas que el clítoris sea parte del juego, hazlo o pídelo. Tú también mereces recibir placer. Recuerda que no hay nada malo en disfrutar de tu cuerpo y de cuidarlo. No te sientas ni culpable, ni avergonzada ni sientas que debes mantenerlo en secreto, es muy saludable escucharte a ti misma.
- Conocer el clítoris es importante para hombres y mujeres. Saber sobre su anatomía y fisiología nos hará poder gozar y hacer disfrutar aprovechando todo su potencial si así lo deseamos.
Como sabemos, el orgasmo es ese instante de máximo placer durante el acto sexual y en él se liberan sustancias llamadas neurohormonas, como las endorfinas, oxitocina y dopamina, que provocan una profunda sensación de bienestar y tienen propiedades analgésicas.1,2
Además de la sensación de placer, el orgasmo femenino se acompaña de cambios en la coloración de los labios menores, mismos que aumentan su tamaño al doble, y se acompañan de la retracción del clítoris y contracciones rítmicas vaginales, uterinas y anales.1
Las glándulas de Skene se localizan a los lados de la uretra de la mujer, próximas a la entrada de la vagina. 4
Durante la estimulación vaginal o del clítoris, las glándulas de Skene pueden producir un líquido blanquecino muy escaso parecido al semen masculino, aunque sin espermatozoides.3,5
¿Todas las mujeres tienen eyaculación?3Es posible que muchas mujeres experimenten la eyaculación, pero algunas no lo notan, y al momento se considera que hasta el 50% de ellas lo experimentan durante las relaciones sexuales.
Las mujeres que eyaculan tienden a tener contracciones más fuertes de los músculos del pubis y del coxis, y logran contracciones orgásmicas uterinas más frecuentemente.
“Squirting” y Eyaculación femenina
Aunque ambos pueden ocurrir al momento de la máxima excitación sexual, no se refieren a lo mismo.
Se conoce como “squirting” la expulsión de una cantidad variable de orina diluida durante la actividad sexual, a través de la uretra. Por otra parte, la eyaculación femenina como tal, es la cantidad de fluido espeso y blanquecino, secretado por las glándulas de Skene.3
El uso del condón en una relación sexual no sólo protege contra infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, también favorece que las mujeres puedan alcanzar el orgasmo y la eyaculación al usar condones texturizados que pueden aumentar la sensación de placer.6 Te recomendamos usar Today Condoms, 100% testeados electrónicamente para garantizar su calidad*. Para una experiencia divertida y placentera prueba las referencias Today Triple Pleasure y Punto G.
Conocer tu cuerpo y sus reacciones es indispensable para tener plenitud en la vida sexual, así como también recurrir a los debidos cuidados y tomar precauciones para evitar correr riesgos innecesarios.
DESEO
El deseo sexual se podría definir como como la predisposición o disposición a recibir, buscar y mostrarse receptiva, abierto, a estimulación sexual. No consideraríamos el deseo una parte de la respuesta sexual humana por no manifestarse fisiológicamente de una forma clara, sino más bien encubierta ya que es un componente subjetivo, un estado mental que es difícil de operativizar. Es por esto que, el deseo no se puede intuir a partir de la respuesta fisiológica de excitación, ya que constituyen dos conceptos diferentes pero interrelacionados. El deseo acompaña toda la relación sexual, a veces manifestándose antes de la excitación o a partir de ella.La disfunción sexual asociada a esta fase es la ausencia de deseo sexual o deseo sexual inhibido. En algunos casos también aparece la aversión al sexo.
◉ EXCITACIÓN
La excitación es una respuesta física manifiesta, que puede observarse, sobre todo, por la erección (del pene o del clítoris) y la lubricación (de la vulva y la vagina o de la uretra del pene). También, está caracterizada por la aceleración del ritmo cardíaco, la erección de los pezones, el alargamiento de la vagina, la aparición del rubor sexual, el engrosamiento del escroto, etc.Esta respuesta está mediada por el sistema nervioso autónomo parasimpático y es una respuesta refleja, por lo que estar ansiosa o cansado puede dificultarla. La ansiedad anticipatoria es uno de los factores que más se trabajan en terapia sexual ya que está presente en casi todas las disfunciones y dificulta la erección del pene, la penetración o coito y también la llegada al climax.
◉ MESETA
Manteniendo una adecuada estimulación se alcanza el nivel de meseta. Esta fase de la respuesta sexual humana está caracterizada por un estado estable de excitación, donde apenas hay cambios fisiológicos. Su longitud puede variar y normalmente coincide con la práctica sexual coital o penetrativa. En esta fase se presentan unas sensaciones muy específicas que avisan y predisponen al orgasmo (sensaciones preorgásmicas). La percepción a nivel cerebral y psicofisiológico de dichas sensaciones estaría alterada en disfunciones sexuales como la eyaculación anticipada.
Tanto en el hombre como en la mujer, se observa un notable incremento de la tensión muscular y de las reacciones fisiológicas antes descritas. En el hombre, se produce además la lubricación y limpieza de la uretra de posibles restos de orina (para permitir el paso de espermatozoides vivos) mediante un líquido producido por las glándulas de Cowper o glándulas bulbouretrales. En la mujer, el clítoris se retrae bajo su capuchón, el pecho sigue aumentando su tamaño y la areola se dilata. La vagina continúa dilatándose y aumenta la congestión vascular de los labios menores, mientras que los mayores, se van separando más. En esta fase, es característico el llamado rubor sexual en determinadas zonas de la piel, debido al aumento de la circulación sanguínea.
◉ ORGASMO
El orgasmo está caracterizado por la liberación de tensión acumulada durante las anteriores fases, aumento de la tasa cardiaca y respiratoria, contracciones rítmicas y espasmódicas de la musculartura pubococcígea y una sensación subjetiva de placer. El orgasmo, por tanto, no es el resultado de una estimulación concreta, sino de una acumulación de excitación que sobrepasa un umbral que lo desencadena.En cuanto a las sensaciones propias del orgasmo, inmediatamente antes del mismo, hablamos en el hombre del punto de no retorno o inevitabilidad eyaculatoria; es decir, el momento justo en que se percibe que el orgasmo es inevitable y por lo tanto, se produce la eyaculación. Por otra parte, la respuesta sexual femenina (especialmente la fase de orgasmo) continúa siendo un importante objeto de investigación, dada su complejidad y las grandes diferencias existentes entre distintas mujeres a la hora de experimentar el orgasmo.En la mujer, el orgasmo es experimentado de un modo más complejo. No existe un patrón único de respuesta de orgasmo, sino que podemos hablar de un amplio rango de respuestas comprendidas entre una respuesta de orgasmo rápida muy similar a la masculina y la posibilidad de prolongar esta fase mediante orgasmos múltiples o encadenados que, potencialmente y con un aprendizaje específico, algunas mujeres podrían controlar a voluntad.
Los problemas sexuales que suelen afectar a esta fase de la respuesta sexual son la anorgasmia, la eyaculación anticipada y la eyaculación retardada.
◉ RESOLUCIÓN
La resolución es el proceso mediante el cual el cuerpo, tras el orgasmo, vuelve a suestado basal. En esta etapa de la respuesta sexual, el organismo comienza a recuperar progresivamente los niveles normales o basales. Suelen aparecer sensaciones de relajación (muscular y mental), bienestar, placidez o incluso sueño. Estas sensaciones se deben a los cambios hormonales y a la secreción de serototina.
En el hombre, comienza el período refractario. Bbiológicamente, la mujer no necesita de este periodo, lo que potencialmente le permite alcanzar nuevos orgasmos. Sin embargo, esto depende directamente del estado (físico, mental, emocional…) de cada mujer en ese momento.
◉ PERIODO REFRACTARIO
Es el período de tiempo tras la resolución donde el cuerpo no es capaz de emitir otra respuesta orgásmica. Varía de persona en persona y ya que es afectado por múltiples variables (edad, estado de salud, etc.).
◉ SATISFACCIÓN
Esta fase fue añadida a las anteriores de Masters & Johnson (1965) por Sandra Leiblum en 1990, y se ha definido como una respuesta afectiva que surge de una evaluación subjetiva de las dimensiones positivas y negativas asociadas a la propia relación sexual. Es decir, se trata de cómo percibimos y vivimos a nivel emocional las relaciones sexuales. La satisfacción sería algo así como la interpretación que hacemos de nuestro bienestar a todos los niveles con respecto a las relaciones sexuales que mantenemos.Además, existen cuatro variables de las que dependería la satisfacción sexual:
La satisfacción con con las relaciones sexuales en general: ¿Me siento satisfecha, colmado con mis relaciones afectivas?
Cómo vemos la concordancia entre los beneficios y costes en una relación: El balance entre qué aporto y de qué me beneficio en dichas relaciones, ¿es positivo o negativo?
Nuestras propias expectativas: ¿La satisfacción que obtengo en esas relaciones se ajusta a lo que yo esperaba de ellas?
El nivel de igualdad en beneficios y costes entre las personas que tienen la relación: ¿Siento que la otra parte implicada en la relación se entrega a un nivel similar al mío?